Está en la página 1de 5

EQUIPO 2 Nombres y Matrículas

Yoatzín Pilar García Arellano 18010577


Jennifer García Montero 18007299
Mayra Lizbeth González Villa fuerte 18009180
Morayma Guerrero Ortega 16003753
Felipe Jiménez Martínez 16003984
Daniel López Ortega 18000586
Rebeca Isela Lozano Obregón 18009608
Alejandro Javier Moles Pérez 18011329
Juan Carlos Murrieta Merino 19000562
Liliana Gatica Castañeda 15004089

Módulo: Contabilidad de Costos

Evidencia de aprendizaje: Caso: Zacatecas, S. A. Foro y entrega

Maestro: Jorge Luis Rodríguez Arana

Fecha: 14 de Julio de 2019


Caso

La empresa Zacatecas, S .A., procesa una sola materia prima, hasta el punto de separación, en
cuya etapa se obtienen tres co-productos A, B, y C.

La producción total se expresa en toneladas. Durante el mes de junio de 2015 es de 14,200 y se


integra por 7,200 de co-producto A; 3,000 del co-producto B; y 4,000 del co-producto C.

Los costos conjuntos incurridos en el mismo mes, antes del punto de separación fueron de
$1'012,000.

Los precios de venta por tonelada son: X = $90, Y=$100 y Z= $110.

Desarrollo. El procedimiento de costeo y los resultados a los que llegaron en equipo sobre:

o El total de los costos conjuntos incurridos en el mes de junio de 2015 antes del punto de
separación.

o El valor total del mercado por cada co-producto en el punto de separación.

o Los costos conjuntos de los co-productos.

o Análisis de los resultados por línea de co-productos.

 El total de los costos conjuntos incurridos en el mes de junio de 2015 antes del
punto de separación.

Co- Producción Costos


producto Registrada Total Unitario
(toneladas)
A 7,200.00 $513,126.76 $71.27

B 3,000.00 $213,802.82 $71.27

C 4,000.00 $285,070.42 $71.27

Total 14,200.00
$1,012.000.00

Donde Costo Unitario= Costo Total/Producción Registrada, implica


$513,126.76 / 7,200.00 = $71.27
$213,802.82 / 3,000.00 = $71.27
$285,070.42 / 4,000.00 = $71.27
 El valor total del mercado por cada co-producto en el punto de separación

Co- Producción Costos


producto (toneladas) Por Total
toneladas

A 7,200.00 $90.00 $648,000.00

B 3,000.00 $100.00 $300.000.00

C 4,000.00 $110.00 $440.000.00

Total 14,200.00 $300.00 $1,388,000.00

De donde podemos determinar el factor del costo total para cada uno.

Factor= Total de los costos conjuntos/ Valor del mercado


Factor= $1,012.000/1,388.000 = 0.729106628

Ahora determinamos los costos conjuntos de los co-productos, aquí aplicamos el Factor
obtenido al valor del mercado en cada co-producto, con lo cual determinamos la asignación
de costo conjuntos de cada uno.

Co- Valor Factor Asignación Producción Costo


productos Del Costo Registrada Unitario
mercado conjunto (tonelada)

A $648.000.00 0.729107 7,200 $65.61


$472,456.00
B $300,000.00 0.729107 $218,730.00 3,000 $72.91

C $440,000.00 0.729107 $320,806.92 4,000 $80.20


Total $1,388,000.00 $1,012.000 14,200

=>

($648.000.00)(0.729107)= $472,456.00 / 7,200 = $65.61


($300,000.00)(0.729107)= $218,730.00 / 3,000 =$72.91

($440.000.00)(0.729107)= $320,806.92 / 4,000 = $80.20

 Realicen el análisis de resultados por línea de co-productos.

Concepto Total Co-productos


A B C
Volumen 14,200.00 7,200.00 3,000.00 4,000.00
(Toneladas)
Precio $90.00 $100.00 $110.00
Venta
Costo de $65.61 $72.91 $80.20
producción

Ingresos $1,388,000.00 $648,000.00 $300.000.00 $440.000.00


Costo de $1,012,000.00 $472,461.09 $218,731.99 $320,806.92
producción
Utilidad $376,000.00 $175,538.91 $81,268.01 $119,193.08
bruta
% 27.09 % 27.09 % 27.09 % 27.09 %

Donde Utilidad Bruta (100) / Ingresos= %


($376,000.00) (100) / $1,388,000.00=27.09
($175,538.91) (100) / $175,538.91=27.09
($81,268.01) (100) / $300.000.00=27.09
($119,193.08) (100) / $440.000.00=27.09

Conclusión en equipo.

Con respecto al caso de La empresa Zacatecas, S.A., coincidimos en que en relación con sus 3 co-
productos se puede determinar que se obtiene una utilidad bruta con un buen porcentaje de
ganancias en el mes de junio del 2015 y que el número de toneladas en materia prima que
procesa es muy grande y corresponde a una empresa de gran magnitud, con este método se
ratifican con números reales al comportamiento contable de la empresa y su rentabilidad. También
pensamos que es un buen método para empresas que manejen productos que sean casi iguales,
es decir que cada uno de los productos tenga el mismo peso y tamaño.
Caso contrario habría que realizar una selección entre tamaños o pesos, así mismo el
almacenamiento mientras más grandes necesitan mayor espacio.
Se puede decir que es un método sencillo, práctico pero no es confiable en todo tipo de empresas
aunque éstas manejen co-productos.
Durante la realización del ejercicio podemos observar que la ventaja de utilizar la asignación de
costos que es lo práctico que vuelve la recolección de la información ya que nos la muestra de
manera sencilla; el cómo distribuir los costos conjuntos entre los productos y los co.-productos,
cuando el valor de estos no se puede determinar en el mercado actual de la empresa y es mucho
más rápido el calcular porcentajes.
Aunque hay que tener cuidado y no abusar de su utilización ya que puede mezclar productos y eso
la vuelve poco confiable o no óptima para todas las empresas.

Ventajas:
 Creo que la mayor ventaja es lo práctico que vuelve el resolver costos y porcentajes, para ponerlo
a primera mano.

 Ningún producto conjunto tiene valor mayor significativo a cualquier otro co-producto.

 Los subproductos son el resultado de la fabricación de un producto principal.

 Contribuyen a un ingreso o venta adicional.

Desventajas:

 No es algo que pueden utilizar todas las empresas aunque manejen co-productos.

 Los subproductos son valor de venta limitada.

 Cuantificación de producción.

También podría gustarte