Está en la página 1de 15

Institución universitaria latina

Clarificación de la información acerca del por qué el paro de taxistas

Karen Dayana Pulido Sandoval

Carrera

Administración de Empresas.

Asignatura

Psicología Organizacional

Bogotá Distrito Capital

27/10/2017
Institución universitaria latina

Clarificación de la información acerca del por qué el paro de taxistas

Karen Dayana Pulido Sandoval

Carrera

Administración de Empresas.

Asignatura

Psicología Organizacional

Bogotá Distrito Capital

27/10/2017
Aceptación

Nota de aceptación:
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 5

Marco teórico .......................................................................................................................... 6

Definiciones conceptuales .................................................................................................. 6

Marco histórico ................................................................................................................... 7

Ubicación del estudio. ........................................................................................................ 9

Objetivos............................................................................................................................... 10

Objetivo general ............................................................................................................... 10

Objetivos específicos ........................................................................................................ 10

Problema de investigación. ................................................................................................... 11

Descripción del problema de investigación ...................................................................... 11

Anexos .................................................................................................................................. 14

Biblografia. ........................................................................................................................... 15
Introducción
Marco teórico

A partir de la siguiente investigación se abarcarán los siguientes ítems

Definiciones conceptuales

 Demanda, Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o

servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía

a un precio específico. ( Banco de la republica de Colombia., 2017)

 Oferta, Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes,

productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas

condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el

nivel de oferta de un determinado bien en un mercado. ( Banco de la republica de

Colombia., 2017)

 Parametros: se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o

valorar una determinada situación (Definicion.de, 2014)

 Taximetro: Aparato que en un coche de servicio público marca en cada momento la

distancia recorrida y la cantidad a pagar. (The free dictionary , 2010)

 Uber: Es un sistema que “a través de una aplicación conecta a conductores

profesionales con los clientes locales” Su forma de uso es sencilla: el usuario

descarga la aplicación en su móvil, solicita el vehículo y rastrea su llegada, pero la

diferencia respecto a otros servicios similares es que en este caso el pago se carga a

una tarjeta de crédito que el cliente inscribió previamente. (Colombia-Inn., 2013)


Marco histórico

Historia de los taxis en Colombia.

la aparición de los primeros taxis en Bogotá fue totalmente accidental y fruto de una

terrible crisis económica que sobrevino en 1930. Cuatro años antes, es decir, en 1926, se

dio una tremenda sequía en el río Magdalena que impidió la navegación por lo cual el

puerto de Barranquilla comenzó a acumular mercancías. De estas se quedaron bloqueados

los pedidos de seis meses que había hecho la firma Praco (sí, señores, la misma de hoy),

que en ese entonces era la representante de la Ford para Colombia y ofrecía el famoso

Modelo T, conocido como `Tres patadas`. Cuando finalmente los `subieron` a la capital, la

situación económica era terrible y las 120 unidades no encontraron compradores. Antonio

María Pradilla, fundador de Praco decidió entonces crear una flota de taxis para buscar

alguna rentabilidad de los inventarios. Los primeros 20 fueron puestos en servicio causando

sensación en la ciudad que en cuatro meses absorbió los 120 Ford.

Buen observador de los negocios, Pradilla comprendió bien pronto que todos esos repuestos

que tenía en su almacén, que se encontraba en la Plazoleta del Rosario, no se iban a vender.

Entonces con todas las partes fabricó las zorras Pitt que reemplazaron de alguna manera a

los carros de tracción animal y ruedas de hierro que rompían todas las calles, mal del cual

tampoco nos hemos curado plenamente.

En plena crisis Pradilla cedió la representación de Ford pero se quedó con la de los

camiones Mack que tenía desde 1923 y hoy Praco es el concesionario de esa marca más

antiguo del mundo y conserva el primer camión que trajeron al país en perfecto estado de
funcionamiento. Como dato curioso, la transmisión es por cadenas y las ruedas son

macizas, pero de caucho.

La historia cita como uno de los hitos del taxi colombiano en aquel entonces el viaje

expreso que hizo un vehículo de los Taxis Rojos, en julio de 1934, para llevar al señor

Alexander Grobe y a su esposa desde Bogotá hasta Caracas, en un viaje `de placer`. Aún

hoy, ese viaje puede ser la carrera más larga de la historia del taxi colombiano, salvo datos

de otras fuentes que son bienvenidos.

Siempre en nuestras calles el servicio público de automóviles estuvo a cargo de los grandes

autos americanos, que debían someterse a la criminal cirugía de la broca y la soldadura para

acomodar los taxímetros mecánicos Halda y de otras marcas que pesaban una cantidad. O

también para que les perforaran la palabra taxi en el tablero a fin de que no se destinaran a

otros usos.

De mi memoria relativamente reciente, recuerdo la invasión de carros de servicio público

que hubo en 1961. Llegaron Ford, Plymouth, Rambler, Dodge, Chevrolet y otros de marcas

en boga en Estados Unidos y que en su momento eran toda una novedad pues el gobierno

tenía totalmente cerradas las importaciones de autos particulares por lo cual se estrenaba

carro montando en esos enormes y antieconómicos taxis.

Bien pronto, la supuesta indestructibilidad de esos carros americanos quedó bastante

minada aunque sus años de gloria siguieron debido a que se trajeron a la plaza cantidades

de taxis de marcas muy extrañas y de baja calidad, que en algunos casos fueron una

pesadilla para sus dueños. Recuerdo los Warsawa polacos que eran un viejo Peugeot 403,
las camionetas Skoda de solo tres puertas, los microbuses Volkswagen y luego los Auto

Unión españoles con motores de dos tiempos, antes de toda la familia Polsky y Zastava.

Finalmente, al establecerse el ensamble nacional, el Dodge Dart, que era el taxi del

momento comenzó a ceder posiciones hasta desaparecer a manos de los R6 y

especialmente, el Chevette que fue nominado como el `carro del siglo` por sus inefables

servicios bajo la ropa amarilla que le dio una enorme popularidad y larga vida en las calles.

(redacción, 2008)

Ubicación del estudio.

El estudio actual fue aplicado a las problemáticas e inconsistencias que tienen los países de

la ciudad de Bogotá.
Objetivos

Objetivo general

Clarificar y aclaración de la información acerca del por qué el paro de taxistas con el fin de

entender los motivos por los cuales los taxistas realizan protestas al gobierno local.

Objetivos específicos

 Reconocer la problemática actual de los taxistas

 Dar a conocer Las propuestas de los mismos para lograr una equivalencia entre el

servicio de Uber y Taxistas.


Problema de investigación.

Por que es necesario clarificar la información acerca del por qué el paro de taxistas que

presenta la población de la ciudad capital.

Descripción del problema de investigación

Uber, una aplicación para móviles ideada en EE.UU. que ofrece un servicio de taxis de lujo

y tiene a Google entre sus principales inversionistas en donde ha comenzado operaciones

en Colombia, su segundo destino en América Latina después de México.

Con presencia en 50 ciudades de 20 países y un crecimiento exponencial desde su

presentación en junio de 2010 en San Francisco, su llegada a Bogotá promete no pasar

desapercibida al ofrecer un servicio de primera clase e introducir al mercado el pago con

tarjeta de crédito. (Colombia-Inn., 2013)

Desde su llegada a Colombia los taxistas han estado inconformes ya que Uber no cumple

con todos los parámetros normas, reglas o leyes que le indica el Estado, de igual manera

cuando hay bastante tráfico en las autopistas o avenidas más importantes de la ciudad , se

incrementa la demanda de usuarios y la plataforma por defecto cobra hasta tres veces el

valor normal de la tarifa a comparación con la del taxi. Debido al anterior desacuerdo los

taxistas han realizado en varias ocasiones paros explicando sus puntos de vista.

El pasado 30 de Agosto la Alcaldía de Bogotá aprobó la norma del decreto 256 establece

que los taxistas deberán adoptar "para el servicio de transporte automotor individual de

pasajeros en el nivel básico el sistema de cobro mediante plataforma tecnológica, la qué

hará las veces de taxímetro".


También, y en lo que tiene que ver con el mecanismo de cobro, la medida decreta que "el

usuario deberá indicar el destino al conductor, quien lo introducirá en la plataforma

tecnológica dispuesta por la empresa. Para que esta liquide e informe al usuario el costo del

servicio, quien lo aceptará o rechazará". (radio, 2017)

Debido al rechazo de la misma por parte de los taxistas ejecutaron un paro el pasado 23 de

octubre donde causaron “vandalismo y caos en la movilidad. Debido a los desmanes, en los

que se produjeron choques entre conductores de taxi y miembros del Esmad, fueron

judicializadas cuatro personas. Algunos de los detenidos son señalados de atacar vehículos

de sus propios colegas. Adicionalmente, las autoridades de tránsito impusieron 109

comparendos a taxistas por el bloqueo de vías principales.

Varios videos muestran la forma en que algunos taxistas que querían trabajar fueron

increpados, e incluso agredidos, por los mismos manifestantes.

La mayor concentración de vehículos se registró en los sectores de Mundo Aventura y

Chicalá, donde llegaron a permanecer más de 500 taxis. En cuanto a los desplazamientos,

los principales perjuicios a la Movilidad se registraron en las siguientes zonas: calle 27 Sur

con carrera 10, portales Suba y Norte, así como Engativá pueblo donde hubo cierre total de

la vía. En medio de las dificultades por las manifestaciones, usuarios de Uber denunciaron

que las tarifas se dispararon”. (caracol, 2017).


Las principales peticiones de los manifestantes son las siguientes:

 No más ilegalidad en el transporte

 Abajo el decreto 456

 No a las tabletas para liquidar la tarifa de taxi, estas son unas lápidas para los

conductores ¿Cuántos asesinatos debemos poner y atracos con lesiones

permanentes?

 No a los carrites preferenciales, violatorio al art. 88 de la Ley 769 de 2002

 Exigimos a Mintransporte presente proyecto de Ley al congreso con un mensaje de

urgencia de presidencia, para crear sanciones, ejemplares contra la ilegalidad.

(Ospina, 2017).

Actualmente el paro se encuentra vigente y a término indefinido según Hugo Ospina

presidente de la asociación de taxistas.


Anexos

Anexo 1 “ Peticiones y puntos de encuentro para el paro de taxistas a término

indefinido”.

Fuente: Hugo Alberto Ospina.

´
Bibliografía.

Banco de la republica de Colombia. (08 de 2017). Oferta y demanda. Obtenido de

Ofehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/oferta_y_de

manda

caracol, N. (24 de 10 de 2017). Noticias caracol. Obtenido de

https://noticias.caracoltv.com/bogota/vandalismo-y-caos-de-movilidad-durante-

paro-de-taxistas-en-bogota

Colombia-Inn. (01 de 02 de 2013). Colombia-Inn. Obtenido de http://colombia-

inn.com.co/uber-un-servicio-de-taxis-de-lujo-respaldado-por-google-llega-a-

colombia/

Definicion.de. (2014). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/parametro/

Ospina, H. A. (23 de 10 de 2017). Paro de taxistas 23 de octubre. Bogotá, Colombia.

radio, C. (27 de 10 de 2017). Caracol radio. Obtenido de

http://caracol.com.co/emisora/2017/08/28/bogota/1503920764_766340.html

redacción, E. T. (09 de 12 de 2008). El Tiempo. Obtenido de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4713109

The free dictionary . (2010). The free dictionary . Obtenido de

https://es.thefreedictionary.com/tax%C3%ADmetro

También podría gustarte