Está en la página 1de 8

SUBDIRECCION DE TECNOLOGIA Y DESARROLLO PROFESIONAL

UNIDAD DE NORMATIVIDAD TECNICA

ESPECIFICACION TECNICA PARA CONSTRUCCION DE OBRAS

DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS

(DEMOLITIONS AND DISMANTLES)

P.3.0103.01

OCTUBRE, 2001
DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS
Primera Edición P.3.0103.01: 2001 UNT

PREFACIO

Pemex Exploración y Producción (PEP) en cumplimiento del decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 20 de mayo de 1997 y con la facultad que le
confiere, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, expide la presente especificación la cual aplica
para Demoliciones y Desmantelamientos.

Esta especificación se elaboró tomando como base la norma No. 3.150.01, emitida en 1976 por
Petróleos Mexicanos, de la que se llevó a cabo su revisión, adecuación y actualización, a fin de
adaptarla a los requerimientos de Pemex Exploración y Producción.

En la elaboración de esta especificación participaron:

Subdirección de Región Norte

Subdirección de Región Sur

Subdirección de Región Marina Noreste

Subdirección de Región Marina Suroeste

Dirección Ejecutiva del Proyecto Cantarell

Dirección Ejecutiva del Programa Estratégico de Gas

Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Coordinación Ejecutiva de Estrategias de Exploración

Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Subdirección de Planeación

Subdirección de Administración y Finanzas

Subdirección de Tecnología y Desarrollo Profesional

Unidad de Normatividad Técnica

1/7
DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS
Primera Edición P.3.0103.01: 2001 UNT

INDICE DE CONTENIDO Página

0. Introducción............................................................................. 3

1. Objetivo.................................................................................... 3

2. Alcance.................................................................................... 3

3. Actualización............................................................................ 3

4. Campo de aplicación............................................................... 3

5. Referencias.............................................................................. 3

6. Definiciones............................................................................. 4

6.1 Demolición............................................................................... 4

6.2 Desmantelamiento................................................................... 4

7. Abreviaturas............................................................................. 4

8. Materiales................................................................................ 4

9. Requisitos de ejecución........................................................... 4

9.1 Demoliciones........................................................................... 4

9.2 Desmantelamientos................................................................. 5

10. Criterios de medición............................................................... 6

11. Conceptos de trabajo............................................................... 7

12. Concordancia con normas internacionales.............................. 7

2/7
DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS
Primera Edición P.3.0103.01: 2001 UNT

0. Introducción. Unidad de Normatividad Técnica.

Dentro de las principales actividades que se llevan Dirección: Bahía de Ballenas # 5, 9° piso.
a cabo en Pemex Exploración y Producción (PEP),
se encuentran el diseño, construcción, operación y
mantenimiento de las instalaciones para Col. Verónica Anzures, México, D. F.
extracción, recolección, procesamiento primario,
almacenamiento, medición y transporte de C. P. 11300.
hidrocarburos, así como la adquisición de
materiales y equipos requeridos para cumplir con Teléfono directo: 55-45-20-35.
eficiencia y eficacia los objetivos de la Empresa.
En vista de esto, es necesaria la participación de
las diversas disciplinas de la ingeniería, lo que Conmutador: 57-22-25-00, ext. 3-80-80.
involucra diferencia de criterios.
Fax: 3-26-54.
Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las
experiencias dispersas y conjuntar resultados de E-mail: mpacheco@pep.pemex.com
las investigaciones nacionales e internacionales,
Pemex Exploración y Producción emite a través de
la Unidad de Normatividad Técnica, esta
especificación que establece los requerimientos
básicos para el diseño y construcción de 4. Campo de aplicación.
demoliciones y desmantelamientos.
Este documento normativo técnico es de
aplicación para todas las áreas que requieran
realizar demoliciones y desmantelamientos en las
1. Objetivo. instalaciones de Pemex Exploración y Producción.
Este documento normativo técnico establece los
requisitos de ejecución para los trabajos de
demoliciones y desmantelamientos.
5. Referencias.

5.1 Los documentos normativos técnicos que


2. Alcance. se mencionan a continuación complementan la
presente y se han de aplicar en lo que
Esta especificación establece los requisitos
corresponda.
mínimos necesarios de procedimientos y ejecución
para demoliciones y desmantelamientos de obras
civiles. Especificación Pemex:

Techados y cubiertas laterales de


lámina. P.3.0157.04
3. Actualización.

A las personas e instituciones que hagan uso de Especificación técnica PEP:


este documento normativo técnico, se solicita
comuniquen por escrito las observaciones que Herrería y aluminio en edificios. P.3.0312.01
estimen pertinentes, dirigiendo su correspondencia
a:
Reglamento para el uso y transporte de explosivos
Pemex Exploración y Producción. de la Secretaría de la Defensa Nacional.

3/7
DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS
Primera Edición P.3.0103.01: 2001 UNT

6. Definiciones. 9. Requisitos de ejecución.

6.1 Demolición. 9.1 Demoliciones.

Es la serie de trabajos necesarios para derruir las 9.1.1 Las demoliciones totales o parciales
construcciones o parte de las mismas hasta los pueden ser de los siguientes tipos de
límites y niveles que señale el proyecto. construcciones:

Las instalaciones subterráneas, bases para


6.2 Desmantelamiento.
equipo, estructuras de concreto y tabique, pisos,
carpetas de rodamiento en calles, banquetas y
Es el conjunto de operaciones necesarias para guarniciones; empleando en cada caso la
desarmar las estructuras o, parte de las mismas herramienta de mano o, maquinaria adecuada,
hasta los límites y niveles fijados por el proyecto. según lo permitan las condiciones del trabajo por
realizar.

9.1.2 Los explosivos se deben emplear en las


7. Abreviaturas. demoliciones, previa autorización de la Gerencia
de Seguridad Industrial de Pemex, utilizándose las
protecciones adecuadas a trabajadores,
PEP = Pemex Exploración y Producción.
maquinaria y construcciones adyacentes. El uso
de explosivos se debe hacer con personal
capacitado, según las normas del manual para el
uso de explosivos de la Secretaría de la Defensa
8. Materiales. Nacional y de Pemex.

8.1 En las demoliciones y 9.1.3 Demolición de instalaciones


desmantelamientos para dar seguridad a los subterráneas.
trabajadores, transeúntes, instalaciones existentes
y predios colindantes, se deben emplear las 9.1.3.1 Se deben basar en los planos de
protecciones mínimas siguientes: Los trabajadores construcción, para saber la trayectoria,
deben estar dotados de casco protector, guantes, profundidad de la instalación y cruzamiento con
cinturón de seguridad, gafas, mascarilla y zapatos otras instalaciones o cimentaciones; tomando las
resistentes al impacto; la zona de la demolición o providencias necesarias en los puntos conflictivos.
desmantelamiento, debe tener tapiales y letreros
indicativos de peligro que sean necesarios. 9.1.3.2 Se debe trazar en el piso el ancho de la
cepa por excavar en función del tipo de terreno y
8.2 En demoliciones de obras civiles, se la profundidad; si la cepa cruza por pisos
debe requerir de instalaciones para riego de agua terminados, se deben cortar con sierra eléctrica o
para evitar molestias por polvo. mecánica, para no dañar los pisos más allá del
ancho de la cepa.
8.3 Las herramientas que se utilizan según
el caso deben ser: barretas, cuñas, cinceles, 9.1.3.3 Si las condiciones de trabajo lo permiten,
martillos, marros, llaves de tuercas, pinzas, la excavación se debe hacer preferentemente con
destornilladores, cables de acero o de fibras maquinaria, empleando traxcavo, retroexcavadora,
vegetales; equipo y maquinaria como: rompedoras rompedoras neumáticas, pico y pala según el
neumáticas, maza o pilón montado en automóvil, caso.
bulldozer o, angledozer, escarificadora, plumas,
sopletes de oxiacetileno, equipos de soldadura 9.1.3.4 Una vez que esté la instalación al
eléctrica, poleas y polipastos, etc. y en casos muy descubierto, la demolición se debe hacer con
especiales se deben usar explosivos. equipo o herramienta de mano, dependiendo de si

4/7
DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS
Primera Edición P.3.0103.01: 2001 UNT

la instalación subterránea está embebida en dañar la parte de la estructura sin demoler; todo
concreto, o sea, de asbesto, barro, acero, plástico, elemento de la estructura existente más allá de los
concreto un material. Se deben quitar todas las límites y niveles marcados para demolición, que se
piezas que sean fácilmente recuperables y que no vea afectado parcial o, totalmente por la
estén dañadas para una futura utilización como: demolición, debe ser reparado o reemplazado.
tapas de registro, rejillas, escaleras, cables
eléctricos, tramos de tubería, conexiones y piezas
9.1.5.4 En la demolición parcial de elementos de
especiales.
concreto armado que se deben unir a una
9.1.4 Demolición de bases de equipo. construcción nueva, se debe cuidar que las varillas
que deben servir para la liga deben estar limpias y
9.1.4.1 Se deben desmontar primeramente los en buenas condiciones, antes de ahogarse en los
equipos con personal especializado, evitando nuevos elementos, según se indica en la norma
dañarlos. P.3.0135.63 “Instalación de acero de refuerzo en
concreto” de Pemex. Las varillas que se recuperen
9.1.4.2 Según el tamaño de la base y del área de la demolición se deben limpiar y almacenar
disponible, la demolición se debe hacer con maza para su futura utilización, que nunca se debe usar
o pilón; rompedoras neumáticas, o cuña y marro. en elementos principales de una estructura.
Para la parte enterrada de la base se debe
proceder como se indica en el subinciso 9.1.3. 9.1.5.5 La demolición en estructuras de varios
niveles se debe hacer partiendo del nivel más alto
9.1.5 Demolición de estructuras de y se deben instalar ductos para descarga de
concreto y tabique. cascajo, que deben ir directamente a los
transportes que deben sacar el escombro de la
9.1.5.1 Primeramente se deben delimitar con zona de demolición.
tapiales la zona de demolición, para evitar daños a
personas, equipo y estructuras colindantes. Se
deben rescatar todos los elementos que a juicio de 9.1.5.6 El escombro producto de la demolición
Pemex Exploración y Producción sean se debe colocar en la zona de desperdicio que
recuperables (Ver el inciso 9.2). Posteriormente se indique Pemex Exploración y Producción para ser
deben cortar las alimentaciones de agua y energía sacado posteriormente de la obra, dejando el
eléctrica, dentro de la estructura por demoler. La terreno al nivel marcado en el proyecto.
demolición se debe hacer, dependiendo de las
condiciones de trabajo, con maza o pilón montado 9.1.6 Demolición de pisos, pavimentos de
en automóvil para la demolición de elementos de calles, banquetas y guarniciones.
concreto y tabique y equipo de corte de
oxiacetileno para los elementos de acero. En caso
de no poderse usar maza o pilón, se deben usar 9.1.6.1 La demolición de estos elementos, se
ticas o en el caso más debe hacer preferentemente con maquinaria:
desfavorable se debe usar cuña y marro. El escarificadora, rompedoras neumáticas o, cuña y
empleo de explosivos debe quedar supeditado a la marro. Se debe cuidar de no dañar las
autorización de la Gerencia de Seguridad instalaciones subterráneas poco profundas,
Industrial de Pemex y/o de la Secretaría de la cimentaciones y estructuras vecinas.
Defensa Nacional.
9.2 Desmantelamientos.
9.1.5.2 Para la demolición de construcciones
bajo el nivel de piso terminado y cimentaciones, se
debe emplear el procedimiento indicado en el 9.2.1 Los desmantelamientos totales o
subinciso 9.1.3. parciales se deben hacer para recuperar
estructuras metálicas, techados de láminas y ceras
9.1.5.3 Cuando sólo una parte de la estructura metálicas, ya que la gran mayoría de los
debe ser demolida, se debe tener cuidado de no elementos que los componen son reutilizables.

5/7
DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS
Primera Edición P.3.0103.01: 2001 UNT

9.2.2 Desmantelamiento de estructuras 9.2.3.2 Se debe marcar con pintura de aceite en


metálicas y techados de lámina. lugar visible para su fácil identificación, todos los
elementos que a juicio de PEP, se deben usar
9.2.2.1 En caso de existir elementos de posteriormente: PEP debe indicar la forma y lugar
concreto, tabique e instalaciones, se debe quitar, para almacenar los materiales aprovechables.
siguiendo los procedimientos y tomando las
precauciones indicadas en el subinciso 9.1.5, 9.2.4 En los desmantelamientos previos a
hasta dejar exclusivamente la estructura metálica y demoliciones, se deben rescatar los siguientes
la cubierta de lámina. elementos, si existiesen, de acuerdo con las
necesidades de la demolición y, a juicio de PEP,
9.2.2.2 Si el edificio por desmantelar tiene que se pueden utilizar en otras partes de la obra, o
cubiertas a base de láminas, se deben quitar que se almacenen para su utilización posterior:
primeramente éstas, empezando por el punto más
alto, para hacer más fácil su retiro. Al mismo a) Vidriería.
tiempo, se debe clasificar el material desmontado,
para almacenarse o reutilizarse, según lo ordene b) Herrería.
Pemex Exploración y Producción.
c) Carpintería.
9.2.2.3 En el desmantelamiento de estructuras
metálicas, se deben instalar pantallas o mamparas d) Cerrajería.
delante de los sopletes de oxiacetileno o equipos
de soldadura eléctrica que se usen. e) Equipo y material eléctrico.

9.2.2.4 Para la obra falsa que se utiliza en el f) Muebles sanitarios y accesorios.


desmantelamiento, se deben usar: contravientos,
puntales, plumas, polipastos, etc., para trabajar g) Acabados recuperables en techos, muros y
con seguridad. pisos.

9.2.2.5 En el desmantelamiento de estructuras h) Tuberías.


atornilladas no se debe emplear equipo de corte;
se deben quitar los tornillos, procurando no i) Equipos de control e instrumentación en
maltratar los barrenos y roscas, así como las general.
placas y juntas de unión, para su mejor

9.2.2.6 En el desmantelamiento de estructura


10. Criterios de medición.
soldadas, los cortes con sierra o soplete, deben
ser en los sitios señalados en el proyecto,
procurando rescatar los diferentes miembros con 10.1 Las demoliciones se deben medir por
su longitud original, para su utilización futura. unidad de obra terminada para los siguientes
conceptos:
9.2.3 Desmantelamiento de cercas
metálicas. a) Instalaciones subalternas.

9.2.3.1 En el caso de ser a base de malla y b) Bases para equipo.


alambre de púas, primeramente se deben librar
éstas de los elementos verticales y horizontales y c) Estructuras de concreto y tabique.
se deben ir enrollando como se vayan
recuperando. Si son tableros a base de perfiles d) Pisos.
tubulares o laminados. Se debe proceder como se
indica en los subincisos 9.2.6 y 9.2.7. e) Carpetas de rodamiento en calles.

6/7
DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS
Primera Edición P.3.0103.01: 2001 UNT

f) Banquetas. correspondientes del tabulador de precios


unitarios de obra vigentes.
g) Guarniciones.
002.000 Para desmantelamientos de:
10.2 Los desmantelamientos se deben medir
por unidades de obra terminada según se trate de a Estructuras metálicas.
los siguientes conceptos:
002.999 Techados de lámina.
a) Estructuras metálicas.
Cercas de lámina.
b) Techados de láminas.
Herrería.
c) Cercas Metálicas.
Vidriería.
d) Herrería.
Carpintería.
e) Vidriería.
Cerrajería.
f) Carpintería.
Equipo y material eléctrico.
g) Cerrajería.
Muebles sanitarios y accesorios.
h) Equipo y material eléctrico.
Tuberías.
i) Muebles sanitarios y accesorios.
Válvulas bridas y accesorios.
j) Tuberías.
Equipo de control e instrumentación.
k) Válvulas, bridas y accesorios.
003.000 Para demoliciones de:
l) Equipos de control e instrumentación.
a Instalaciones subterráneas.

003.999 Bases para equipo.


11. Conceptos de trabajo.

11.1 A menos que en los documentos del Estructuras de concreto y tabique.


convenio o contrato se indique lo contrario, los
conceptos siguientes incluyen todos los recursos Pisos.
directos o indirectos necesarios para efectuar el
trabajo: Carpetas de rodamientos en calles.

Materiales y su acarreo dentro de la obra, mano de Banquetas y guarniciones.


obra, operación y mantenimiento de equipo,
administración y dirección de la obra.

11.2 Conceptos para tabulador o catálogo 12. Concordancia con normas


general. internacionales.

11.2.1 Los números de los conceptos de trabajo Esta especificación no tiene concordancia con
que aparecen a continuación, son los normas internacionales.

7/7

También podría gustarte