Está en la página 1de 7

Nadine Heredia

Nadine Heredia
Ollanta Humala y Nadine Heredia (Piko Tamashiro/Perú21)
Nadine Heredia
Ollanta Humala
Nadine Heredia
Nadine Heredia
5/5
El fiscal Germán Juárez, a cargo de la pesquisa, acusa al ex mandatario y a su
esposa de haber recibido US$3 millones de la constructora Odebrecht para
financiar las campañas electorales del Partido Nacionalista de 2006 y 2011.
(Mario Zapata)

Fabiola Valle
FABIOLA VALLE
09/06/2018 07:17h
Los montos de las tres cuentas bancarias de la ex primera dama Nadine
Heredia, con S/300 mil y US$52 mil –incautadas por la Fiscalía el pasado 7 de
mayo– se sumarán al desbalance patrimonial que tiene por 1 millón 231 mil
soles.

Fuentes del Ministerio Publico precisaron a Perú21 que en la cuenta de


Heredia en el Scotiabank había S/118,646, mientras que en la del Banco
Continental se encontraron S/182,422, en la cuenta de moneda nacional, y
US$52,822, en la de dólares.

Además, indicaron que la diligencia se realizará antes de la acusación contra la


pareja investigada por el presunto delito de lavado de activos.
El fiscal Germán Juárez, a cargo de la pesquisa, acusa al ex mandatario y a su
esposa de haber recibido US$3 millones de la constructora Odebrecht para
financiar las campañas electorales del Partido Nacionalista de 2006 y 2011.

Sobre la acusación contra la pareja Humala-Heredia, informaron que están


esperando que la Sala Penal de Apelaciones resuelva la recusación que
presentó el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos, Rafael Vela,
contra dos de los jueces de la Primera Sala Penal de Apelaciones que se
pronunciaron a favor del pedido de Humala y Heredia para retirar a tres jueces
que confirmaron en segunda instancia los 18 meses de prisión preventiva.

PERITAJE DE PARTE
Julio Espinoza, abogado de Humala y Heredia, dijo a este diario que “no tiene
información sobre si se incrementará el desbalance patrimonial de mi
patrocinada”.

En ese escenario, Espinoza informó que Humala, a través de sus abogados, ya


entregó el peritaje de parte.

El pasado 3 de junio, tras la publicación del reporte final de la Fiscalía en el que


se señala que el desbalance del ex presidente y su entorno es de S/14
millones, su abogado Wilfredo Pedraza calificó el peritaje de “absurdo y
arbitrario”.

La misma fuente fiscal indicó que el peritaje de Humala se debatirá a nivel


judicial.

DATOS:
-El ex presidente Humala negó que su entorno tenga un desbalance patrimonial
por S/14 millones. “Yo recibo esta información con indignación porque es
sesgada”, manifestó el 3 de junio.
-A partir de documentos y testimonios, la Fiscalía determinó que el Partido
Nacionalista tiene ingresos no sustentados por S/4’957,590.
-La ex pareja presidencial negó que haya recibido dinero de Odebrecht para
financiar su campaña electoral.
Fabiola Valle/Oscar Quispe

La expareja presidencial Ollanta Humala y Nadine Heredia y sus


cómplices presentan un desbalance patrimonial de S/14 millones,
según los cálculos de la Fiscalía que se presentaron en la acusación del
equipo especial para el caso Lava Jato. (Ver infografía).
.

Con base en los peritajes realizados y los testimonios recogidos por el


fiscal Germán Juárez se ha determinado que solo los Humala-Heredia
tienen ingresos no sustentados por S/1’600,000.

El exmandatario y su entorno son investigados por lavado de activos.


El fiscal Juárez los acusó de haber recibido dinero ilegal de Venezuela
en la campaña de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht para
la de 2011.

DINERO DE CHÁVEZ

La acusación presentada por Juárez también confirma que Heredia y el


entonces candidato Humala habrían contado con el apoyo de Antonia
Alarcón (mamá de Heredia) y de su amiga Rocío Calderón para
recibir dinero de la empresa venezolana Kaysamak.

Otra empresa llamada Venezolana de Valores envió dinero


directamente a Heredia. Pero también hubo entrega de dinero en
efectivo de personas de confianza enviadas al Perú por el expresidente
Hugo Chávez.

La Fiscalía sostiene que este dinero se lavó en el Perú a través de la


empresa Todo Graph, que abrió el también acusado Martín Belaunde
Lossio. Todo Graph terminó en manos del excongresista Santiago
Gastañadui, esposo de una prima de Heredia. Para Juárez, el
exparlamentario obtuvo esta empresa a través de un contrato ficticio.
Un exmilitante del nacionalismo, David Quintana, ha declarado en la
Fiscalía que en el local del Comité Ejecutivo Nacional, en dos
oportunidades, vio a Martín Belaunde con Nadine Heredia y todos
comentaban que ya había llegado la plata, desde el portero hasta
Maribel Vela (asistente de Nadine), “la plata de papá Chávez”.

AL RITMO DE ODEBRECHT
En 2011 la situación no fue diferente. El dinero llegó de las
empresasOdebrecht y OAS en efectivo y para el pago de los
publicistas brasileños Luis Favre y Valdemir Garreta.

El equipo Lava Jato cuenta con testigos y otros colaboradores cuyos


testimonios serán revelados en el juicio oral.

En febrero de 2018, Jorge Barata, exjefe de Odebrecht en el Perú,


ratificó ante los fiscales peruanos la versión de Marcelo Odebrecht,
quien dijo que entregó US$3 millones al expresidente Ollanta Humala
y a su esposa Nadine Heredia.

El mes pasado, Barata se reafirmó en que le entregaron dinero a la


expareja presidencial, y que fue el mismo Humala quien les agradeció
de manera personal.

Para la campaña de 2011, hubo S/3 millones 590 mil que nadie
reconoce haber aportado y que se hizo con el método del ‘pitufeo’.
Estos montos fueron declarados por el Partido Nacionalista ante la
Oficina Nacional de Procesos Electorales. Para Juárez, se habría
querido dar una apariencia de legalidad al dinero obtenido
irregularmente.
Santiago Gastañadui negó en Perú21.TV estar implicado en el caso.
“No soy lavador de nadie”, aseguró. Consultado por los falsos
aportantes, dijo que “pudo haber un error administrativo porque somos
un partido joven”

También podría gustarte