Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico No.

3: “Alternativas de
aprovechamiento y
valorización”

Desarrollo del trabajo práctico

A. Datos generales

A. Datos generales

Nombre del aprendiz: Adriana Cristina Zapata Rivera


Número de identificación: 63495398
Nombre del Tutor: Jhineth Karina Machado Romaña
Ciudad y Fecha: Armenia 09 de Agosto del 2019

B. Desarrollo del trabajo

Consulte y siga cada uno de los pasos que implica un procedimiento para la
recolección de aceite usado, como elemento fundamental para realizar de manera
segura las actividades de alternativas de aprovechamiento y valorización de los
residuos peligrosos en la organización.

Aceites vegetales para biocombustibles

El biodiesel es un combustible líquido que se obtiene a partir de productos


renovables como aceites vegetales y grasas animales. Este puede producirse a
partir de aceites vegetales de diferentes orígenes como soya, maní y otros tales
como el aceite para cocinar usado o incluso excremento animal.

Procedimiento

En primer lugar se realiza un proceso de filtrado para retirar impurezas y residuos


sólidos. Luego es almacenado en tanques donde esperan a su exportación. Este
tanque es conectado de una válvula a un flexitanque ubicado en el interior de un
contenedor y una vez este esté lleno se exporta.

Es aspectos locales, las empresas realizan la recolección de aceite de cocina


usado para reciclarlo y convertirlo en biodiesel. Ara esto cuentan con
instalaciones especializadas en la producción para el abastecimiento de energía
y productos verdes.

En el territorio nacional este tipo de actividades son más bien recientes por lo que
aún hay aspectos por mejorar, la normatividad aun no es muy clara y falta
iniciativa. Además, cabe recordar que la población en general está bastante
desinformada y muy poco involucrada y esto entorpece un poco en trabajo de
recolección.

Un manejo inadecuado de aceites de cocina puede conllevar a diferentes


consecuencias:

 El sometimiento del aceite a temperaturas elevadas repetidas veces,


genera dioxinas las cuales reducen el colesterol bueno en las personas y
aumentan el malo y además son agentes cancerígenos
 Se contaminan los cuerpos de agua (un litro de aceite de cocina contamina
hasta mil litros de agua)
 Si se disponen en los rellenos sanitarios, se contribuye a la generación de
lixiviados
 Incrementa los costos de mantenimiento de las plantas depuradoras de
agua

En el país se le da una inadecuada disposición al residuo de aceite de cocina


teniendo este aprovechamiento. Hace falta un mayor nivel de gestión y
concertación en la normatividad pues el aprovechamiento de este desecho para
biodiesel es una muy importante alternativa económica, social y sobre todo
ambiental.

También podría gustarte