HJ

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Hola seguidores, espero que se encuentren muy bien.

Para quienes no me conocen mi nombre


es Karla Pérez, en este video les voy a explicar como funciona el reciclaje.
En primer lugar, es importante tener claro que el reciclaje es la forma en que se reutiliza o se
renueva los residuos generados por la humanidad, para fabricar otros materiales. En sí, es
aprovechar cualquier residuo, desecho o basura para darle un nuevo valor a partir de un
producto que se pueda volver a utilizar.
El reciclaje juega un papel fundamental para combatir la problemática del agotamiento de
los servicios ambientales, reducir la cantidad de residuos, alargar la vida de los rellenos
sanitarios y mantener el medio ambiente libre de contaminación alguna.
Dentro de los objetivos que tiene reciclar encontramos:
Favorecer el ahorro de agua, energía; conservar los recursos naturales y reducir la cantidad
de basura, materia prima y la contaminación ambiental.
El proceso de reciclaje en Colombia consta de varias etapas como: la recogida, que es la
recolección y transporte de la basura; planta de transferencia, donde se transporta mayores
cantidades, pero muy poco se usa; planta de separación, donde se clasifican los reciclables y
los que no se pueden reciclar y planta de valoración final, donde los residuos se reciclan y se
utilizan para diversas actividades.
Para reciclar se debe separar o clasificar la basura en diferentes contenedores de acuerdo a
los colores como:
Contenedor amarillo: los envases de botellas de plásticos, latas, bebidas, bolsas.
Contenedor azul: los envases de papel y cartón.
Contenedor verde: los envases de vidrios.
Contenedor gris: los residuos orgánicos que se descomponen fácilmente.
Contenedor rojo: los desechos peligrosos como las pilas, baterías o aceite de carros.
Contenedor naranja: aceite de cocina.
Recuerden, para iniciar este proceso de reciclaje, se debe consumir responsablemente y
comenzar a reciclar desde el hogar, para que se cumpla el proceso de una recolección,
separación, procesamiento, comercialización y elaboración de un nuevo producto a partir
de objetos inútiles.
Particularmente yo lo he podido poner en práctica, a través de mi proyecto de grado,
empleando la técnica Arte Povera que consiste en crear obras de arte partiendo de la
utilización de materiales en desuso, y esto hizo necesario que se realizara un proceso de
reciclado, esto resultó muy beneficioso para la población objeto de estudio porque los
ayudo a desarrollar su pensamiento crítico creativo y así mismo contribuyo a mejorar los
problemas ambientales y socio económicos de la comunidad del sector de la islita de
Barranquilla, partiendo del reciclado y la reutilización de las basuras.

También podría gustarte