Está en la página 1de 252

2015

Universidad Nacional de Rio Cuarto


Índice
Unidad N° 1: Introducción .....................................................................................................................................................................5
Las Relaciones Jurídicas ...................................................................................................................................................................5
La obligación ......................................................................................................................................................................................6
Evolución y Fuentes del derecho de las Obligaciones ..........................................................................................................14
Unidad N° 2: Elementos de la Obligación.......................................................................................................................................18

Elementos esenciales de la Obligación .....................................................................................................................................18


Los Sujetos ..........................................................................................................................................................................................18
El Objeto .............................................................................................................................................................................................19
El vínculo Jurídico .............................................................................................................................................................................21
La causa Fuente ...............................................................................................................................................................................22
Unidad N° 3: Clasificación de las Obligaciones ...........................................................................................................................28
Clasificaciones: .................................................................................................................................................................................28
Autonomía o interdependencia: Obligaciones Principales y Accesorias ........................................................................30
Obligaciones Civiles y Naturales ..................................................................................................................................................32
Obligaciones Modales....................................................................................................................................................................33

Obligaciones con Cargo ...............................................................................................................................................................39


Obligaciones a Plazo ......................................................................................................................................................................42
Unidad N° 4: Clasificación de las obligaciones (continuación)...............................................................................................48
Clasificación de las obligaciones con relación al objeto:........................................................................................................................48
Las obligaciones de dar cosas ciertas .......................................................................................................................................49
Obligaciones de dar cosa cierta para transferir o constituir derechos reales ................................................................50

Obligación de dar cosa cierta con el fin de restituirlas a su dueño ..................................................................................57


Obligaciones de dar codas cierta para trasferir el uso o la tenencia ..............................................................................59
Obligaciones de género ................................................................................................................................................................59
Obligaciones de dar cantidades de cosas ..............................................................................................................................60
Unidad N° 5: Clasificación de las Obligaciones con relación al objeto (Continuación). .................................................62
Obligaciones de dar dinero ..........................................................................................................................................................62
Obligaciones dinerarias y de valor..............................................................................................................................................66
Obligaciones en moneda extranjera .........................................................................................................................................68
La deuda de Intereses ....................................................................................................................................................................70
Unidad N° 6: Clasificación de las obligaciones con relación al objeto (Continuación). ..................................................78

Obligaciones de Hacer ..................................................................................................................................................................78


Obligaciones de No Hacer............................................................................................................................................................81
Obligaciones de objeto Plural ......................................................................................................................................................83
Obligaciones Alternativas ........................................................................................................................................................83
Obligaciones Facultativas ........................................................................................................................................................87
Obligaciones de Medios y Resultados .......................................................................................................................................89
Obligaciones divisibles ....................................................................................................................................................................90
Obligaciones Indivisibles ................................................................................................................................................................92

2
Unidad N° 7: Clasificación de las obligaciones con relación a los Sujetos ...........................................................................95

Obligaciones de sujeto único y sujeto Plural ............................................................................................................................95


Obligaciones Simplemente Mancomunadas ..........................................................................................................................96
Obligaciones de Mancomunación Solidaria ...........................................................................................................................97
Obligaciones Concurrentes ........................................................................................................................................................105
Obligaciones Disyuntas ................................................................................................................................................................106
Unidad N° 8: Efectos. Tutela Satisfactiva del derecho de Crédito ..........................................................................................108
Efectos de las Obligaciones en General ................................................................................................................................. 108
El contenido del crédito y la deuda .........................................................................................................................................109
Tutela Satisfactiva ..........................................................................................................................................................................111
El Pago ..............................................................................................................................................................................................111

Imputación de Pago .....................................................................................................................................................................117


Unidad N° 9: Tutela Satisfactiva y Resolutoria del Crédito ........................................................................................................119
Ejecuciones Específicas................................................................................................................................................................119
Sanciones Conminatorias o Astreintes .....................................................................................................................................121
Ejecución por un Tercero .............................................................................................................................................................124
Acción Directa................................................................................................................................................................................125
Acción Revocatoria ......................................................................................................................................................................126
Ejecución Forzada Colectiva......................................................................................................................................................127
Tutela Resolutoria del Crédito .....................................................................................................................................................127
Unidad N° 10: Dinámica de la Garantía Común. Tutela Conservatoria ................................................................................128

El patrimonio del Deudor como Garantía común de los Acreedores ............................................................................128


Tutela conservatoria ......................................................................................................................................................................130
Medidas de Garantía del Crédito .............................................................................................................................................132
Medios de Compulsión ................................................................................................................................................................. 135
El Poder del acreedor sobre la Gestión Patrimonial del Deudor.......................................................................................137
Unidad N° 11: Dinámica de la Garantía Común (Continuación) ...........................................................................................144
Derecho de Retención ................................................................................................................................................................. 144
Privilegios ..........................................................................................................................................................................................149
Clasificación de los privilegios ....................................................................................................................................................152

Unidad n° 12: Dinámica de la obligación. Lesión al derecho de crédito. Incumplimiento obligacional. Tutela
resarcitoria. Nociones generales. ....................................................................................................................................................155
Incumplimiento de las Obligacionales: Nociones generales .............................................................................................155
Mora del Deudor. Nociones. .......................................................................................................................................................159
Incumplimiento no imputable al deudor. Nociones generales .........................................................................................165
Unidad N° 13: Dinámica de la Obligación. Modificación. Transmisión y reconocimiento de las obligaciones. .......173
Modificación de la Obligación ..................................................................................................................................................173
Modificación por cambio de sujetos ........................................................................................................................................174
Pago con Subrogación ................................................................................................................................................................179
Cesión y asunción de deudas ....................................................................................................................................................184

Otros Supuestos ..............................................................................................................................................................................186

3
Reconocimiento .............................................................................................................................................................................187

Unidad N° 14: Modos Extintivos ........................................................................................................................................................191


Modos extintivos .............................................................................................................................................................................191
El pago: remisión unidad n° 8 .....................................................................................................................................................193
Pago por consignación ................................................................................................................................................................193
Novación ..........................................................................................................................................................................................202
Dación en Pago .............................................................................................................................................................................206
Compensación ...............................................................................................................................................................................209
Renuncia de Derechos ................................................................................................................................................................. 214
Remisión de deudas ......................................................................................................................................................................217
Unidad N° 15: Extinción de las Obligaciones ...............................................................................................................................219

Transacción .....................................................................................................................................................................................219
Confusión .........................................................................................................................................................................................222
Imposibilidad de Pago.................................................................................................................................................................. 223
Prescripción Liberatoria ................................................................................................................................................................224
Curso de la Prescripción...............................................................................................................................................................228
Plazos de Prescripción en el Derecho Privado .......................................................................................................................231
Plazos de Caducidad ................................................................................................................................................................... 233
Unidad N°16: Fuentes extracontractuales de las Obligaciones en particular ....................................................................236
Declaración Unilateral de la Voluntad ....................................................................................................................................236
Enriquecimiento sin causa ...........................................................................................................................................................243

Pago de lo indebido .....................................................................................................................................................................247


Gestión de Negocios ....................................................................................................................................................................249
Obligaciones ex lege ....................................................................................................................................................................252

4
Unidad N° 1: Introducción
Las Relaciones Jurídicas
Relación: Conexión entre dos entes, que se vinculan uno con el otro.
Esta vinculación puede darse entre dos sujetos, entre dos cosas o entre un sujeto y una
cosa; la relación supone una unión entre ambos elementos.
Las relaciones que conectan a dos personas son relación intersubjetivas, estas puede ser
de distinta naturaleza y sin embargo no alcanzar la categoría de jurídica.

Relación jurídica: Relación intersubjetiva que, en razón de estar reglada por el


derecho, produce consecuencias jurídicas.
_Especie de relación intersubjetiva en virtud de la cual, determinados supuestos de
hechos son considerados por el legislador aptos para satisfacer ciertos intereses dignos
de tutela, reconociéndose, en consecuencia, una tutela estable y organizada, que se
plasma en los correlativos derecho y deberes.

Las relaciones jurídicas contienen conexiones jurídicas, algunas de carácter interno, y


otras de carácter externo.
El lado externo está formado por aquellas conexiones que el ordenamiento jurídico
establece entre el sujeto activo y el resto de la comunidad sobre la que pesa un deber
general de respeto de las relaciones jurídicas ajenas.
El lado interno está formado, en cambio, por conexiones que difieren según el tipo de
relación, ya sea la conexión interna entre deudor y acreedor (derecho de crédito) o la del
sujeto activo con la cosa (Derecho Real).
En el derecho Real, el carácter intersubjetivo no se pierde debido al lado externo de
aquella.
Las conexiones internas y externas se dan juntas, por lo que su disociación es meramente
didáctica.

La relación jurídica tiene enorme importancia pues en ella habitan los derechos subjetivos
y los deberes jurídicos correlativos; créditos y deudas; las posiciones activas y las pasivas.
De estas, emergen derechos y deberes jurídicos que forman su contenido

Clases de Relaciones jurídicas: Según su contenido económico:

 Extra patrimoniales: recaen sobre bienes o intereses no económicos.


 Patrimoniales: versa sobre bienes o intereses que poseen una naturaleza
económica, por ende son susceptibles de valor pecuniario.
 Derechos Reales.
 Derechos Personales o de crédito (Obligaciones).
 Derechos Intelectuales.

5
La obligación
El código de Vélez Sarsfield no contiene ninguna definición de obligación a pesar de
regular su ejercicio; se puede determinar que es una relación jurídica intersubjetiva
personal y patrimonial que permite a los sujetos vincularse económicamente para
satisfacer necesidades.
Sin embargo, el nuevo código unificado define a la obligación en el art. 724:
“aquella relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene
un derecho subjetivo a exigir del deudor una determinada
prestación, patrimonialmente valorable, orientada a satisfacer un
interés licito, y ante el incumplimiento, a obtener forzosamente
la satisfacción de dicho interés”.

La deuda: deber jurídico específico y de contenido patrimonial que asume el deudor,


denominado prestación, cuya realización tiende a satisfacer un interés del acreedor.
La denominada situación de deuda comprende:
1) Los deberes secundarios de la conducta: pueden afectar la conducta relacionada
con el cumplimiento de la obligación; son maneras de colaboración orientadas a la
concreción de la prestación, como es el principio de buena fe.
2) Los derechos del deudor: el deudor, además de tener deberes, tiene derechos y
facultades, así como el derecho de pagar de liberarse, la posibilidad de constituir
en mora al acreedor, la facultad de determinar la prestación en ciertas
obligaciones, etc.

El crédito: Facultad limitada del acreedor para exigir el cumplimiento de la prestación.


Este dispone de un poder jurídico de actuación para satisfacer su interés.

El derecho de crédito tiene, como todo derecho subjetivo, determinados límites:

 Dado por la naturaleza de la prestación debida: Ej.: trasgrede quien pretende que el
deudor cumpla con algo diferente o con una modalidad distinta.
 Surge dela propia función económica y social para la cual le ha sido reconocido su
derecho.
 El principio de buena fe: el acreedor debe ejercitar sus derechos obrando de buena fe.
 El orden público de protección: impone conductas en importantes ámbitos del
derecho privado.

Las cargas del acreedor: deberes de cooperación necesarias para el ejercicio de la


facultad de exigir la prestación. Entre ellos:

 Las llamadas cargas de colaboración para que el deudor pueda cumplir. Ej.:
hacerse presente en el lugar de pago, poner las condiciones para facilitar el
cumplimiento si es necesario, etc.

6
 Las cargas de examinar diligentemente la prestación ya realizada.
 La carga de información que impone el deber de comunicar ciertos
acontecimientos, cuyo conocimiento es de interés para las partes.
 Carga de facilitar la liberación del deudor.
Deber jurídico y obligación
La obligación como deber jurídico especifico
Se entiende como deber jurídico la necesidad de ajustar nuestra conducta a los mandatos
de una norma legal.
Quien se encuentra alcanzado por el deber jurídico esta compelido a observar un
determinado comportamiento impuesto por una norma jurídica, que siempre hará
referencia a su conducta exteriorizada hacia terceros.
Dentro de esta categoría de deber jurídico es posible distinguir 3 situaciones:
a) El deber jurídico general: Dirigido a toda la comunidad como consecuencia de la
convivencia social. No tiene contenido patrimonial.
b) Los deberes jurídicos particulares: Dirigido a determinada categoría de sujetos a
quienes se imponen determinadas conductas desprovistas, en sí mismas, de
contenido patrimonial. Ej.: el deber de fidelidad en el matrimonio.
c) La obligación: Categoría más específica, que se imponen a ciertos y determinados
sujetos que deben realizar una conducta determinada, con la finalidad de
satisfacer un interés de otro, y que tiene contenido patrimonial.
Se comprende entonces, que la obligación es una especie dentro del género de los
deberes jurídicos por lo que toda obligación importa un deber jurídico.

Importancia del derecho de las obligaciones


Cumple un papel fundamental en la sociedad moderna como instrumento vital para
consecución de fines individuales y sociales.
Desde el punto de vista social, la obligación da marco adecuado para la cooperación
necesaria entre los individuos orientados a la obtención de sus distintos fines en sus más
variadas formas y manifestaciones.

Naturaleza jurídica de la obligación


Diferentes doctrinas:

7
 Doctrinas subjetivas: Sustentada por Savigny, quien sostenía que el derecho
subjetivo era un poder o señorío de la voluntad. Trasladando esto al derecho de
crédito, en primer medida y basado en formulaciones romanas, se proyectaba ese
señorío sobre la persona del deudor; la obligación como sujeción personal,
corporal.
Las doctrinas corrigen su punto proclamando que el señorío del acreedor recae
sobre ciertos actos o comportamientos del deudo que, como consecuencia del
vínculo obligatorio, quedan sustraídos de su ámbito de libertad.
 Doctrinas Objetivas: La percepción anterior llevo a otros autores a buscar bases
distintas y trasladan el epicentro al aspecto patrimonial.
El comportamiento humano es libre e incoercible. El deudor no debe sino que es
responsable.
 El patrimonio y su titular constituyen una realidad indisoluble, por lo que la
obligación personal se mantiene mientras subsistan los bienes.
 El deber de prestación tiene importancia menor, el deudor cumplirá si no
quiere incurrir en irresponsabilidad.
No hay derecho sobre la persona, o sobre ciertos actos de la persona, sino sobre
los medios supletorios que el ordenamiento reconoce para agredir el patrimonio
del deudor.

 La doctrina del débito y la responsabilidad: Con orígenes en Alemania y desde allí


se expande a Europa. Se pone relieve en que toda obligación aparecen dos
fenómenos separados: La deuda y la responsabilidad.
 La deuda: Desde el nacimiento de la obligación hasta el cumplimiento o
incumplimiento de esta.
El acreedor posee un mero control de gestión patrimonial, limitado, ya que el
deudor tiene la libertad de disponer de su patrimonio y su administración y
solo puede oponerse a aquellos actos que importen minorar irregularmente el
mismo.
 La Responsabilidad: Se genera a partir del incumplimiento. La situación de
mero control se trasforma en un verdadero derecho de agresión patrimonial
cuando opera el incumplimiento, que se materializa sobre los bienes del
deudor y que se orienta a satisfacer por equivalente económico sufrido por el
incumplimiento.

8
Caracteres de la Relación Jurídica Obligatoria
 Bipolaridad: En toda obligación existen dos polos, el activo y el pasivo.
En el polo activo está el acreedor, sujeto jurídicamente facultado a exigir una
determinada conducta de otro, para satisfacer un interés.
En el polo pasivo se encuentra el deudor, el sujeto jurídicamente obligado a
cumplir la prestación.
En ambos polos debe haber personas y patrimonios distintos.
 Abstracción: El campo de las obligaciones engloba una multiplicidad de supuestos
facticos, a partir de cuya valoración es posible extraer por vía deductiva-inductiva una
serie de aspectos abstractos, comunes a la mayor parte de las situaciones que se
presentan. Esto pone en evidencia la vinculación entre la obligación y la realidad socio-
económica, mutable en función de circunstancias de tiempo y lugar.
 Atipicidad: Como consecuencia de lo anterior, se afirma la existencia de una
categoría única, general, abstracta y universal de obligación. (Diferente a la que existía
en el derecho romano para casos singulares).
 Temporalidad: Las obligaciones nacen para ser cumplidas y esa finalidad no puede
estar disociada del actor temporal.
El sistema requiere que los derechos de crédito sean ejercitados dentro de cierto
tiempo, y ante el transcurso del mismo y la inacción del acreedor, opera la
prescripción liberatoria, extinguiéndose la acción. A partir de entonces la obligación
solo subsiste como obligación natural.
 Autonomía: La causa fuente o generadora es un elemento esencial externo, no
estructural de la obligación y, conceptualmente se independiza de ella una vez que la
obligación es gestada.

Derecho de crédito y derecho Real


Doctrina clásica o dualista
Derecho Real: Aquel que establece una relación directa e inmediata entre un sujeto y una
cosa, permitiendo que su titular pueda obtener un provecho de esta sin intervención de
otra persona.
La persona es el sujeto activo, la cosa es el objeto y se establece una relación directa e
inmediata entre el sujeto y el objeto. Se presenta de tal modo como un derecho
patrimonial de carácter absoluto.

9
Derecho Real Derecho de Crédito

Carácter Son absolutos en cuanto imponen Solo son relativos, en principio


absoluto o un deber erga omnes, contra toda alcanza a las partes y a ciertos
relativo. la comunidad. terceros.
Carácter Son inmediatos, en cuanto a la Son mediatos, entre el acreedor y
mediato o utilidad obtenida por el titular el beneficio o utilidad que
inmediato directamente de la cosa, sin que procura obtener a través de la
medie la actuación de una prestación esta siempre la
persona. conducta del deudor orientada a
satisfacerla.
Elementos Dos elementos esenciales: Cuatro elementos esenciales:

 Sujeto.  Sujeto.
 Objeto.  Objeto.
 Vinculo.
 Causa.
Objetos Cosa individualizada y con Dado por la prestación, que es
existencia actual. una conducta humana orientada
a satisfacer el interés del
acreedor. Puede recaer sobre
cosas futuras.
Formas de Son de creación exclusivamente Son de creación particular, su
creación legal. Rige el principio numerum número puede ser ilimitado su
clausus. contenido ajustarse a la iniciativa
de los interesados.
Régimen legal Régimen determinado solamente Rige el principio de autonomía
por ley. privada.
Posesión Se ejerce por medio de posesión No se ejerce por medio de
(Salvo en hipoteca, prenda con posesión.
registro y las servidumbres activas)

Ius persequendi Conceden a su titular el derecho No gozan de Ius persequendi.


de persecución, que puede
hacerlo valer a pesar de haber
pasado la cosa a poder de un
tercero.

10
Ius Preferendi Concede a su titular el derecho de No confieren preferencias, salvo
preferencia sobre cualquier otro la existencia de privilegios,
derecho que sobre la misma cosa siempre creados por la ley y de
pueda constituirse con carácter excepcional.
posterioridad.
Prescripción Algunos derechos reales pueden No se adquieren por prescripción.
ser adquiridos por la posesión
Rige la prescripción liberatoria
continua e ininterrumpida de la
que provoca la extinción de la
cosa por un cierto tiempo.
acción.
Nacimiento Basta con el hecho o acto Requieren la presencia de una
jurídico. causa fuente o generadora.
Publicidad Requieren necesariamente Son ajenos a la publicidad.
régimen de publicidad posesoria
o registral.
Duración Perpetuos o temporales. Siempre temporarios.
Perdida de la Importa su extinción. No necesariamente se extingue
cosa con la pérdida del objeto.
Distinta Interés estable, de duración, que Supone un interés dinámico, de
naturaleza del determina la necesidad de una cambio y transformación.
interés que protección más intensa.
trasunta la
relación
Fin de la tutela Defender el bien adquirido. Asegurarse la adquisición del
jurídica bien.
Carácter Fenómeno patrimonial estático Carácter dinámico, ya que es un
Estático o que se plasma en la utilización y instrumento indispensable para el
dinámico disfrute de los bienes desarrollo del trafico económico
económicos.
Función Resuelve una cuestión de Aborda un problema de
económica y atribución de bienes. cooperación o de reparación en
social los casos de responsabilidad civil.

Conexiones

11
La obligación es, con frecuencia, el medio a través del cual operan numerosas
mutaciones reales. Ej.: Obligación de dar cosa cierta para trasferir o constituir sobre ella
un derecho real.
La relación real puede ser accesoria de una relación obligatoria y a la inversa. Ej.: En la
constitución de hipoteca establecida para garantizar el cumplimiento de una obligación.
La lesión de un derecho real puede hacer que surjan distintas obligaciones. Ej.: si un
intruso se apodera de la cosa ajena, deberá restituírsela al dueño (obligación de dar cosa
cierta).
En el derecho comercial, los títulos y valores, muestran otro caso; el derecho personal
queda subsumido en el instrumento que le da forma y esos instrumentos son cosas por
su carácter representativo, lo que posibilita que sobre ellos se constituyan derechos
reales.

Las doctrinas no clásicas


Monismo obligacional: surge a partir de las críticas a la doctrina clásica.
Partiendo de premisas Kantianas, se impugno la idea de una relación jurídica entre una
persona y una cosa, ya que la relación jurídica se establece siempre entre personas.
Partiendo de esto, concibieron al derecho real como aquel que se establecía entre el
sujeto activo y todas las demás personas que integran la comunidad, como sujetos
pasivos, sobre quienes pesaría la obligación negativa de abstenerse de realizar todo acto
que pueda perturbar el ejercicio pacifico del derecho real por su titular.
Reduce entonces a los derechos reales a la categoría de derechos de crédito,
desvaneciéndose toda distinción entre ambos.

Monismo Realista: Desde otra perspectiva opuesta, el derecho de crédito no sería una
relación entre persona, sino entre patrimonios, edificada a partir de la premisa de que el
patrimonio del deudor es prenda común de los acreedores.
Para Gaudemet, la obligación sería un derecho real sobre los bienes del deudor. La
diferencia con los derechos reales estaría dada por el hecho de que el objeto en estos
estaría dado por la cosa determinada, en tanto en las obligaciones recaería sobre todo el
patrimonio del deudor.

Teoría institucional
La distinción, según esta teoría, debería transitar por su mayor o menor contenido
institucional.

12
Los derechos reales estarían ubicados en una categoría intermedia entre los derechos
inherentes a la personalidad y a los de familia (máximos exponentes de contenido
institucional); en tanto los de crédito se encontrarían en un plano inferior o nulo
contenido institucional.

Doctrinas eclécticas
Comparten sustancialmente la doctrina clásica, solo que hacen hincapié en los dos
aspectos: el externo y el interno.
El aspecto externo es siempre una vinculación entre el titular del derecho (real o de
crédito) y la universalidad de las personas que deben respetar el lado interno de la
vinculación o derecho.
En el aspecto interno, los derechos reales operan con una conexión subjetivo-objetiva, en
el derecho de crédito se advierte una vinculación intersubjetiva entre deudo y acreedor.

Obligaciones y derecho intelectuales


Para algunas doctrinas, los derechos intelectuales constituirán una categoría dentro de los
derechos patrimoniales, junto a los reales y los de crédito.
Se entiende por derechos intelectuales a los que tiene el auto de una obra científica,
literaria o artística para disponer de ella y explotarla económicamente por cualquier
medio.
Los derechos intelectuales presentan algunas diferencias con los derechos reales y los de
crédito:

 Respecto a los derechos de crédito: Solo se asimilan en cuanto al objeto


constituido por bienes (objetos inmateriales). Sin embargo, los derechos
intelectuales son absolutos y gozan de régimen de publicidad.
 Respecto a los derechos reales: Mayor proximidad, la diversidad de objeto y la
incidencia en el régimen aplicable.
Sin embargo, el derecho real de dominio es perpetuo, en cambio la propiedad
intelectual corresponde a los autores durante su vida y 50 años a partir de su
muerte.
El derecho de dominio puede adquirirse por prescripción, no así los derechos
intelectuales.
Cuando el derecho real queda sin titular se incorpora al dominio privado del
Estado; pero, operada la caducidad de la propiedad intelectual, ella asa al dominio
público.

Las Relaciones Jurídicas Intermedias

13
Las obligaciones “Propter rem”
Se denominan obligaciones propter rem a aquellas que existen en razón o con motivo de
una relación de dominio o posesión sobre una cosa. La conexión de la obligación con la
titularidad del derecho real es requisito previo para que la obligación pueda generarse.
Es decir, si no existe una previa relación posesoria o derecho real sobre una cosa, no
puede gestarse este tipo de obligación.
La obligación propter rem se genera en virtud de un evento adicional, que sumado a dicha
situación de señorío, es considerado por la norma jurídica como el presupuesto de hecho
apto para hacer nacer la obligación. Sin embargo requiere además, una causa generadora
para tal fin.

Caracteres: La doctrina atribuye dos caracteres fundamentales.


 Ambulatoriedad: La calidad de acreedor o de deudor se asienta estrechamente sobre
una relación de dominio o de posesión sobre una cosa, de suerte que al trasmitirse la
propiedad o posesión del cosa a un tercero, también se trasfiere la calidad de acreedor
o de deudor.
La obligación viaja con la cosa. Nace con sujetos determinados pero estos pueden
ambular.
 Abandono: tienen la facultad de abandono. El deudor se libera abandonando la cosa,
sea porque es ajena, o por que otro entra en posesión de la misma, o porque se pierda
o se destruya. Este carácter puede no estar presente en algunos supuestos

Cuestión del derecho argentino


Se discute si se admiten o no este tipo de obligaciones.
Posición negativa: Nuestro código rechazaría abiertamente esa categoría, invocando el
apoyo del art. 497 c.c
Posición positiva: Hoy mayoritaria, abalan la existencia. Hay consenso dominante en que
estas obligaciones solo pueden emanar de la ley, puesto que por lo general poseen
caracteres excepcionales que difieren del régimen ordinario de obligaciones.
Ej.: La deuda por medianería.

Evolución y Fuentes del derecho de las Obligaciones


Influencias del Derecho Romano
La evolución del derecho de las obligaciones en el derecho romano se inicia en la época
clásica acentuándose en las etapas postclásica y justinianea.
La palabra obligare y obligatio derivan de ligare (atar).

14
Con el Corpus Iuris Civile de Justiniano se advierten los primeros conceptos. Las más
celebres definiciones que aparecen se endilga al glosador de Gayo, en las institutas:
“Vinculo jurídico que nos constriñe a pagar una cosa según el derecho de nuestra ciudad”.
En las primeras etapas la concepción de obligación tuvo un carácter personalista, se la
concebía como ligamen o atadura entre acreedor y la propia persona del deudor.
El paso de una responsabilidad personal del obligado a otra con epicentro en el
patrimonio, flexibilizo el concepto de obligación.
Aferrados a esquemas personalistas, los romanos no admitieron en una primer etapa la
transmisibilidad de créditos y deudas, salvo en materia de sucesión por causa de muerte.
La nueva realidad llevo a admitir la trasmisión de créditos mediante distintas figuras.
La deuda en juicio cambiaba su naturaleza, desde el momento en que se trataba de la Litis
Contestatio el deudor demandado quedaba sujeto a soportar una condena donde la
prestación principal era remplazada por la cantidad de dinero que el juez fijaba por
resarcimiento; criterio que experimento una profunda mutación.

Influencia del Derecho Canónico


La mitigación definitiva del formalismo en materia contractual, el principio de la buena fe
en los actos jurídicos y en el cumplimento obligacional, la teoría de la causa final, la teoría
de la imprevisión, la expansión de la culpa en materia de responsabilidad contractual y
extracontractual, son algunos de los aspectos que muestran la influencia de la moral
cristiana y se plasma en normas específicas, que representan un avance del derecho de las
obligaciones.
El espíritu del derecho de las obligaciones romano, cambia sustancial durante la Edad
media, por influencia de los canonistas.

En el siglo XX: La crisis del esquema liberal


Mitigo el rigor individualista abriendo las puertas a principios solidaristas que procuran un
mejor equilibrio de los intereses comprometidos, a partir de una nueva dimensión social y
económica. La teoría general de las obligaciones estaba pensada sobre esquemas de una
economía agraria y de pequeños comerciantes. A los caracteres de abstracción,
comercialización, patrimonialidad, y universalidad se sumaron los de masificación,
movilidad, eficacia y rapidez.

Rasgos característicos del derecho de las obligaciones en la actualidad:

15
La persona humana como epicentro del sistema: esa dignidad de la persona humana está
asociada a valores e intereses fundamentales de las persona, como la imagen, la
intimidad, el honor, la identidad personal, etc. El estado debe respetarla.
La prevención del daño como instrumento de valor fundamental: prevenir es siempre
mejor que reparar , tanto cuando la situación es mirada desde el punto de vista de la
posible victima tanto del potencial dañador y de la sociedad toda.
Proliferación de microsistemas de responsabilidad civil orientadas a brindar soluciones
más equilibradas para víctimas y dañadores: hay cada vez mayor implementación de
sistemas de reparación de daños , estructurados en base de responsabilidades objetivas,
con eximentes limitadas, sobre la base de un seguro obligatorio con fondo de garantía y
mecanismos de pronto pago.
La implementación de un sistema de penas privadas destinado a desmantelar los efectos
de ilícitos de especial gravedad- De lege ferenda
Revitalización de la noción de orden público económico
La necesaria distinción entre experto y profano: esta disimilitud asumida por el derecho
se plasma en normas imperativas que regulan las relaciones entre ellos imponiendo
obligaciones y deberes específicos.
Necesidad de fijar bases comunes para armonizar legislaciones a nivel supranacional:
comienza a delinearse la necesidad de armonización entre los países integrantes del
Mercosur.

La unificación del derecho de las obligaciones


Unificación de las obligaciones civiles y comerciales: el fenómeno de unificación del
derecho privado especialmente del derecho civil y el comercial ha encontrado en materia
de contratos y obligaciones un campo fértil para sus fines. El carácter dinámico, moderno,
adaptable a la evolución económica que imponen los nuevos tiempos, propio del derecho
mercantil, es hoy también proyectable al campo del derecho civil.
El nuevo condigo Civil y Comercial, de derecho privado unificado, sancionado y
promulgado comienza a regir desde el 1 de agosto de 2015.

Estado de la cuestión en el derecho argentino: esta tendencia a la unificación del


derecho privado tiene sus antecedentes en:
◘ El proyecto de código único civil y comercial del año 1987.
◘ El proyecto de unificación de la legislación civil y comercial elaborado por la comisión
federal designada en el año 1992 por la honorable cámara de diputados de la nación
que alcanzo a ser sancionado por esa cámara y paso a revisión del senado sin éxito
alguno.

16
◘ El proyecto elaborado por la comisión designada por el poder ejecutivo nacional. Su
texto fue remitido al senado de la nación y publicado en diarios, sin merecer mayor
consideración legislativa.

En el derecho comparado: la tendencia unificadora tiene solidos antecedentes en


Suiza, Turquía, Líbano, Polonia, entre otros. A nivel internacional se destaca el proyecto de
código uniforme de obligaciones y contratos Franco Prusiano de 1928.

El Código Civil y Comercial: ley 26.994.


El nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina es el cuerpo legal que reúne
las bases del ordenamiento jurídico en materia civil en la Argentina. Fue redactado por
una comisión de juristas designada por Decreto 191/2011. El texto final fue aprobado
mediante la Ley n° 26.994, y entrará en vigencia el 1 de agosto de 2015 reemplazando al
viejo Código Civil de la República Argentina redactado por Dalmasio Vélez Sarsfield. Este
código es la base del Derecho privado argentino.

17
Unidad N° 2: Elementos de la Obligación
Elementos esenciales de la Obligación
Elementos esenciales son aquellos factores indispensables para su configuración, sin los
cuales no es posible su existencia.
Los elementos esenciales de la obligación son cuatro:

 Sujeto.
 Objeto. Elementos esenciales de carácter estructural.

 Vinculo Jurídico.
 Causa fuente. Elementos esenciales de carácter externo, no estructural.

Supuestos controvertidos: En la doctrina nacional y comparada no se discute que los


sujetos, el objeto y la causa sean elementos esenciales de la obligación.
Se ha cuestionado en cambio, que el vínculo jurídico revista tal carácter, aduciendo que se
trataría de un elemento propio de toda relación jurídica y no solo de la relación
obligatoria.
Por otra parte, se cree que el vínculo jurídico es un elemento esencial de la obligación
porque presenta en ella particularidades propias que hacen a la configuración y
caracterización especifica de la institución. A partir de la existencia de este vínculo opera
la mayoría de los efectos de la obligación.

Los Sujetos
Los sujetos de la obligación son las personas que aparecen vinculadas por dicha relación
jurídica. Toda obligación debe tener por lo menos dos sujetos.
En el polo activo, el acreedor, titular del derecho de crédito; y en el polo pasivo se halla el
deudor, sobre quien pesa el deber de prestación.
Busso plantea que la dualidad de los titulares es una necesidad lógica de la obligación,
pues el vínculo jurídico se asienta en la tensión entre la prestación del acreedor y el deber
del deudor.
¿Quiénes pueden ser sujeto de una obligación?

 Personas físicas.
 Personas jurídicas de carácter público o privado.
 Simples asociaciones civiles y religiosas que no tienen existencia legal como
personas jurídicas.
 La ley permite de manera excepcional, a las personas que todavía no tiene
existencia actual, pero de manera condicionada a que efectivamente llegue a
existir.

18
Requisitos:
a) Capacidad: Se exige que el sujeto tenga capacidad de derecho para ser acreedor o
deudor. La incapacidad de derecho provoca la nulidad de acto que, en principio, es
nula.
Respecto de la capacidad del hecho, es indispensable cuando los sujetos
pretendan realizar por si mismos los actos necesarios para la constitución de la
obligación. La falta de capacidad de hecho puede ser suplida por un representante
legal, en cuyo caso es válida la obligación contraída. La falta de capacidad de hecho
provoca la nulidad relativa del acto constitutivo de la obligación y de esta última.
b) Determinación: Tanto el sujeto activo como el sujeto pasivo deben estar
determinados al tiempo de contraerse la obligación, o por lo menos ser
susceptibles de determinación en un momento ulterior.
La indeterminación absoluta obsta a la existencia misma de la obligación.
Se encuentran determinados cuando, desde el momento mismo del nacimiento de
la obligación, es posible individualizarlos penalmente través de su identificación.
Son determinables cuando, pese a no estar normativamente designados al
momento de la génesis de la obligación, ello resulta posible en virtud de
circunstancias ulteriores.
La indeterminación provisoria puede estar referida tanto al sujeto activo como
pasivo y ser originaria o sobrevenida; en cambio, cuando la indeterminación es
absoluta, la obligación no alcanza a configurarse por falta de un elemento esencial.
Entre los principales supuestos de indeterminación relativa:
◘ Obligaciones ambulatorias.
◘ Las obligaciones propter rem.
◘ Las obligaciones de mancomunación disyunta o alternativa.
◘ La promesa de recompensa.
◘ Ofertas al público.
◘ Contrato a favor de terceros.
◘ Contratos “a favor de persona a designar”.
◘ Seguros.
◘ Los actos por cuenta de tercero.

El Objeto

Distintas concepciones en torno al objeto de la obligación:

 La doctrina del comportamiento debido por el deudor: concepción “clásica”,


conforme a la cual el objeto de la obligación está dado por la prestación, esto es por
la conducta humana comprometida por el deudor de dar, hacer o no hacer,
orientada a satisfacer el interés del acreedor.

19
 Las teorías patrimoniales: La esencia de la relación obligatoria pasa por el polo
activo y por el poder de ejecución forzada que tiene el acreedor sobre el patrimonio
del deudor. Para algunos el objeto de la obligación no está dado por la prestación si
no por la utilidad procurada por el acreedor; para otros en cambio el objeto de la
obligación es el bien debido.
 Teorías revisionistas: La distinción entre objeto y contenido de la obligación. El
objeto de la obligación está dado por el bien o entidad que permite satisfacer el
interés del acreedor, asignándose a la conducta humana comprometida por el
deudor – prestación – el valor de mero contenido de aquella. La prestación
constituye así el contenido de la relación jurídica obligatoria.
 Pizarro y Vallespinos: creen que el objeto de la obligación está dado por el
comportamiento debido por el deudor (prestación) y por el interés perseguido por el
acreedor, que debe ser satisfecho a través de aquella. Ambos componentes conducta
e interés forman el objeto de la obligación, por lo que no es posible prescindir de
ninguno de ellos.

El interés del acreedor como elemento constitutivo del objeto de la


obligación.
El interés del acreedor ocupa un lugar relevante junto al comportamiento del deudor, en
la estructura interna del objeto obligacional. Su importancia se proyecta desde lo
estructural hacia lo funcional, donde este componente asume una dimensión superlativa,
que pone en evidencia, una vez más la estrecha relación que funcionalmente existe entra
la obligación y su causa generadora, particularmente cuando esta es un contrato.

Requisitos del objeto


► Posibilidad: la prestación debe ser de realización posible, tanto material como
jurídicamente.
Es materialmente imposible cuando contraria las leyes de la naturaleza o de la física.
La imposibilidad es jurídica es cambio cuando a ella se opone un obstáculo legal.
Para que afecte al objeto de la obligación impidiendo que esta nazca debe ser:
originaria, absoluta y objetiva.
► Licitud: el objeto de la obligación debe ser lícito, esto es conforme con el
ordenamiento jurídico integralmente considerado, con el orden público de
protección, la moral, y las buenas costumbres.
► Determinación: la prestación debe estar determinada al momento de nacer la
obligación, o al menos ser susceptible de determinación ulterior. Es nula la obligación
que tenga un objeto absolutamente indeterminado.
► Patrimonialidad y utilidad: la prestación debe tener un valor patrimonial y ser por
ende, susceptible de apreciación pecuniaria. Pues de lo contrario no sería posible la
ejecución forzosa sobre el patrimonio del deudor.

20
El vínculo Jurídico
El vínculo jurídico es un elemento no material que une ambos polos de la relación jurídica.
Limita hasta donde llega la libertad jurídica del derecho e impone deberes y cargas al
acreedor.

Caracteres del vínculo obligacional


 Personalidad: Recae sobre los sujetos y los actos de la prestación.
 Coacción: Facultad del acreedor para poner en marcha todos los mecanismos que el
Estado ofrece para lograr el cumplimiento de la prestación.

Atenuaciones del vínculo jurídico


 Favor debitoris: ante la duda si una persona está o no obligada. No está obligada.
 Imposibilidad de la ejecución forzada de las obligaciones de hacer: no puedo
obligar a la persona a que realice un comportamiento adecuado.
 Obligaciones naturales: son las que tienen el vínculo jurídico debilitado o falta del
elemento coactivo.

El elemento personal y coactivo en el vínculo jurídico: El débito y la


responsabilidad (unidad n° 1)
 La deuda: Desde el nacimiento de la obligación hasta el cumplimiento o
incumplimiento de esta.
El acreedor posee un mero control de gestión patrimonial, limitado, ya que el deudor
tiene la libertad de disponer de su patrimonio y su administración y solo puede
oponerse a aquellos actos que importen minorar irregularmente el mismo.
 La Responsabilidad: Se genera a partir del incumplimiento. La situación de mero
control se trasforma en un verdadero derecho de agresión patrimonial cuando opera
el incumplimiento, que se materializa sobre los bienes del deudor y que se orienta a
satisfacer por equivalente económico sufrido por el incumplimiento.

Unidad y pluralidad de vínculos. Disociación de estos.


El vínculo jurídico en las obligaciones unilaterales o simples: las relaciones obligatorias en
donde encontramos unidad de vínculo, un solo deudor y un solo acreedor se las denomina
“obligaciones simples” o “unilaterales”.
La obligación no pierde ese carácter por el hecho de que en tales circunstancias pueda
existir una multiplicidad de vínculos, como consecuencia de haber pluralidad de sujetos en
alguno de los dos polos de la obligación. Los vínculos múltiples entre acreedores y
deudores pueden aparecer disociados en un haz de ellos. Nada obsta a que un vínculo
originariamente único pueda luego disociarse en varios. Ej.: una obligación que tiene un
solo acreedor y un solo deudor, muere este último dejando cinco herederos.

21
Obligaciones reciprocas
Aquellas en virtud de las cuales dos personas se obligan recíprocamente la una con la otra,
en virtud de la causa fuente común. Los contratos bilaterales generan este tipo de
obligaciones. En las obligaciones reciprocas cada obligación tiene su vínculo propio, solo
que como consecuencia de dicho carácter, funciona de manera especial es numerosas
circunstancias.

Efectos

 Principio de cumplimiento simultáneo: una parte no puede demandar exitosamente


el cumplimiento, si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligación es a
plazo. En caso de hacerlo, podrá serle opuesta la excepción de incumplimiento.
 Mora: en las obligaciones reciprocas “el uno de los obligados no incurre en mora si el
otro no cumple o no se allana a cumplir la obligación que le es respectiva o
demuestra que la misma es a plazo”.
 Facultad resolutoria: en las obligaciones reciprocas si una de las partes no cumple
con su obligación, la no incumpliente está legitimada para resolver el contrato.

La causa Fuente
Distintas acepciones de la voz causa: suele ser utilizada en 3 acepciones distintas
» La causa fuente: se refiere al conjunto de fenómenos aptos para generar una
relación jurídica obligatoria.
» La causa fin: alude a la finalidad más próxima, más inmediata que persiguen las
partes al tiempo de contratar, que forma parte de la estructura del acuerdo y es
por ende plenamente conocida.
» La causa motivo: los móviles subjetivos o motivos determinantes que las partes
tuvieron en cuenta de manera mediata al tiempo de celebrar un determinado
negocio jurídico.

La causa fuente
Es el presupuesto de hecho al cual el ordenamiento jurídico le otorga idoneidad para
generar obligaciones. La causa actúa de tal modo como un elemento esencial, dinámico y
externo de la obligación que genera.

Evolución
En el antiguo derecho romano solo se conocieron dos fuentes de obligaciones el contrato
y el delito. Esta clasificación bipartita se refleja en las institutas de Gayo. Pero estas dos
fuentes no absorbían todas las posibles situaciones aptas para generar obligaciones. Esto
llevo a Gayo a sustituir su criterio por la tripartición en donde junto a los delitos y a los

22
contratos admitía como fuentes de obligaciones a aquellas que procedían de diferentes
causas.
Posteriormente en las institutas de Justiniano los bizantinos habrían de mejorar esta
sistematización dando lugar a la cuatriparticion. Además de las obligaciones nacidas de los
contratos y cuasicontratos aparecen las que surgen de los delitos y cuasidelitos. Las
primeras comprenden aquellas relaciones obligatorias que sin ser contractuales pueden
aproximarse a aquellas. En las segundas los compiladores justinianeos emplazan
obligaciones de pagar daños y perjuicios derivados de conductas negligentes en casos
específicos.
Posteriormente la escuela racionalista del derecho natural, en el siglo XVII habrían de
enunciar una nueva y relevante causa fuente de la obligación: la ley.
El código civil argentino aborda esta cuestión en el art.499 utilizando una formula
genérica, que incluye flexiblemente a todas las fuentes tradicionales nominadas y también
a las innominadas.

Las fuentes de las obligaciones en la doctrina moderna:


Una vez rota la cuatriparticion clásica y admitida la ley como una fuente de las
obligaciones, no se ve ninguna razón especial que impida considerar como obligaciones ex
lege o como obligaciones legales a todas aquellas que derivan de los cuasicontratos, de los
delitos y cuasidelitos. Por ende no habría más que dos grandes criterios para dividir las
fuentes:

 La voluntad humana: tanto bilaterales como unilaterales.


 La ley: Agrupa delitos, cuasidelitos, cuasicontratos y obligaciones ex lege.

Principales fuentes nominadas


Son aquellas que por su importancia, a ley les otorga nombres y les da mayor tratamiento,
al igual que la doctrina.
En oposición a ellas se encuentran las fuentes innominadas, a los cuales el ordenamiento
jurídico no ha dotado de una denominación especial, circunstancia que en modo alguno
afecta su virtualidad generadora.

 El contrato: acto bilateral, de carácter patrimonial, que persigue crear, modificar,


transferir o extinguir cualquier clase de derechos patrimoniales sobre los que
incida.
 Los hechos ilícitos: dentro de este género quedan comprendidos los delitos o
hechos ilícitos dolosos. Para que el hecho ilícito sea fuente es necesario que
provoque un daño no justificado que guarde relación de causalidad adecuada con

23
aquel y que medie la presencia de un factor de atribución subjetivo u objetivo que
permita atribuir axiológicamente dichas consecuencias al responsable.
 Declaración unilateral de la voluntad: Libertad jurídica para obligarse, que debe
ser regida por la ley. (Títulos al portador, ofertas en el deudor del consumidor,
promesa pública de recompensa, donaciones para construir fundaciones).
 Enriquecimiento sin causa: Se produce cuando alguien sin una causa legal legítima,
se beneficia a causa de otro. Quien se enriquece debe restituir al empobrecido el
valor de dicho enriquecimiento.
 Ejercicio abusivo del derecho: Funciona como fuente de la obligación de reparar el
daño injustamente causado a otro en tales circunstancias.

La ley como fuente directa de las obligaciones. Obligaciones “ex lege”


(innominada)
Quienes adhieren a estas ideas afirman que existen supuestos en los cuales es la propia
voluntad del legislador la que hace generar la obligación, tal lo que sucedería en la
obligación de prestar alimentos. La obligación de alimentos no surge directamente de la
ley. El fenómeno es el inverso: a partir de determinados presupuestos de hecho, el
parentesco, la necesidad del alimentado, la aptitud económica del alimentante, la ley
determina el efecto específico de generar obligaciones. Solo que en la mayoría de los
casos, tiene carácter innominado y no resultan encuadrables directamente de las fuentes
nominadas que prevé el sistema.

La sentencia como fuente de las obligaciones


Según una posición, hoy superada, la sentencia judicial tendría virtualidad generadora de
las obligaciones, en razón de que ella tendría eficacia para novar las obligaciones litigiosas.
La doctrina en nuestro tiempo rechaza esas ideas, por entender con buen criterio que “el
juez no concurre a la formación del vínculo obligacional, sino que solamente interviene en
la etapa en que se trata del efectivo cumplimiento de las obligaciones y que la voluntad
judicial no puede ser generadora de obligaciones, dado que cronológicamente, actúa en
un momento posterior a aquel en que han tenido lugar los sucesos determinantes de la
existencia de la obligación.

La causa fuente en el código civil Y unificado


El art. 499 cc. Dispone que: “no hay obligación sin causa, es decir sin que sea derivada de
uno de los hechos, o de uno de los actos lícitos o ilícitos, de las relaciones de familia, o de
las relaciones civiles”.
El código consagra de tal modo el principio de necesidad de causa.
Art. 726 ccc. “No hay obligación sin causa, es decir, sin que
derive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con
el ordenamiento jurídico”.

24
Causa de la obligación y causa del acto jurídico.
En ambos supuesto nacen con la presencia de una causa, solo que son diferentes en cada
caso.

 En la obligación: Causa fuente, supuesto que la genere.


 En el acto jurídico: Causa Final, finalidad por la cual se establece el mismo.
La causa fin no es un elemento esencial de la obligación pero es un elemento que sirve
para interpretar la relación.

La causa final
La causa final es la razón del acto jurídico. El motivo por el cual las partes se ponen de
acuerdo para celebrar determinado negocio jurídico.
Es un elemento esencial de los actos jurídico pero se discute si lo es de las obligaciones.

Doctrinas
 Corriente causalista: Le asigna utilidad y necesidad a la idea de causa fin.
Afirma que es un elemento objetivo de la obligación que siempre se presenta igual
dependiendo del tipo de contrato que se celebre.
 Corriente anticausalista: los anticausalistas rechazan el valor práctico de la causa
final, por entender que dichos objetivos pueden obtenerse acudiendo al
consentimiento, el objeto, la capacidad o la fuente. La tesis causalista fue
considerada por esta doctrina falsa e inútil.
 Corriente neocausalista: le pone mucha importancia a la causa fin y aquí está la
justificación ética de las obligaciones.
 Subjetivista: lo que hay que analizar son las motivaciones que tuvieron los
sujetos a la hora de contraer obligaciones.
 Objetivista: mira la finalidad económica que tienen las obligaciones.
 Sincretista: goza de mayor aceptación ya que aglutina los aspectos objetivos y
subjetivos de la causa final.
En el aspecto Objetivo: la causa fin tiene un valor no solo genético sino también
funcional, pues esta ínsita en el negocio durante toda su vida y lo acompaña
hasta su extinción.
En el aspecto Subjetivo: la causa fin se compone de los móviles o motivos
determinantes de la voluntad jurídica, siempre que sean debidamente
exteriorizados y más todavía, resulten comunes a ambas partes si el negocio es
bilateral.

25
Otras disposiciones del Código Civil relativas a la causa de las
obligaciones
El código civil con objetable metodología trata la causa de las obligaciones y de los actos
jurídicos en los art. 499 a 502.

 Falta de expresión de causa. Sus efectos. Sentido de la palabra causa


en el art.500 Código civil:
Art.500 cc. Dispone que “aunque la causa no este expresada en la obligación, se presume
que existe, mientras el deudor no pruebe lo contrario”.
La norma consagra una presunción de existencia de causa, ya que nadie se obliga sin
causa. Es una consecuencia lógica del art.499, en tanto este proclama el principio de
necesidad de causa, aquel presume la existencia de la misma.

Sentido de la palabra causa en el art.500:


La opiniones son variadas dependiendo de que corriente causalista se tome, la mayoría de
la doctrina sostiene que se habla de causa fuente, ya que faltando este elemento esencial
no puede configurarse una obligación.
Art. 727 ccc. “Prueba de existencia de la obligación. Presunción
de fuente legitima. La existencia de la obligación no se presume.
La interpretación respecto la existencia y extensión de la
obligación es restrictiva. Probada la obligación se presume que
nace de fuente legitima mientras no se demuestre lo contrario”

Causa simulada.
Validez de la obligación: dispone el art. 501 del CC que “la obligación será válida aunque la
causa expresada en ella sea falsa, si se funda en otra causa verdadera”. El concepto de
causa verdadera hace referencia a una causa oculta, licita puesto que de otra manera el
acto seria nulo.

Causa Ilícita
Art. 502 cc. “la obligación fundada en una causa ilícita, es de ningún efecto. La causa es
ilícita cuando es contraria a las leyes o al orden público”.

Sentido de la palabra “causa” en el art. 502 del CC: se trata de la causa final
del acto jurídico. No podría estar referida a causa generadora porque un hecho ilícito es
causa legítima de obligaciones, válidas y exigibles.

Sanción: toda obligación emergente de actos jurídicos que persigan una finalidad ilícita,
inmoral, contraria al orden público o a las buenas costumbres es nula o anulable, según el
motivo de la nulidad aparezca o no manifiesto y de nulidad absoluta.

26
Aplicaciones: la jurisprudencia nacional ha declarado la nulidad de aquellos contratos
que tengan causa final contraria a la ley, el orden público, la moral y las buenas
costumbres. Como el acto en fraude a la ley debe ser considerado acto contrario a la ley
procurando alcanzar un resultado prohibido por una norma imperativa. Importa una
violación al ordenamiento jurídico mediante la realización de actos aparentemente lícitos.
Por aplicación de lo antes expresado, se ha considerado que violan la regla del art.502 los
contratos sobre clientela entre un médico y farmacéutico; o la venta de clientela entre
profesionales; contratos para ejercer la prostitución, etc.

Obligaciones abstractas
Las obligaciones abstractas son las que como su nombre lo indica, en ciertos procesos
judiciales hacen abstracción de la causa final del acto jurídico que las genera. Frente a la
pretensión del acreedor deducida en juicio ejecutivo, no es lícito plantear cuestiones
relativas a la inexistencia, ilicitud o falsedad de la causa. Se reclaman en ciertos procesos
judiciales donde el acreedor no necesita hacer referencia a la causa que originó la
obligación, sino que lo único que pretende es cobrar la obligación.

27
Unidad N° 3: Clasificación de las Obligaciones
Clasificaciones:
 Por el Vínculo Jurídico:
► Por su naturaleza:
 Civiles: Confieren la acción al acreedor ante el incumplimiento del deudor.
 Naturales: No tienen acción para cumplimiento, cumplida, no se puede repetir
pagado.
► Por su conexión con otro vinculo:
 Interdependencia por reciprocidad:
 Simples: De vinculo singular.
 Reciprocas: De vinculo plural.
 Interdependencia por accesoriedad:
 Principales: Existen y funcionan sin depender de otro vinculo.
 Accesorias: Fundamentan su existencia y dependen de una principal.
► Por las modalidades del vínculo:
 Puras y simples: La existencia, efectos o exigibilidad no está sujeta a ninguna
condición.
 Modales: Si encuentran condiciones para su existencia, efectos o exigibilidad.
 Condición
 Cargo
 Plazo
 Según su objeto:
► Naturaleza de la prestación:
 De dar: se entrega una cosa.
 De hacer: Realización de una actividad que se traduce en un hecho o servicio.
 De no hacer: Atenencia o hecho negativo.
► Determinación del objeto y naturaleza de las bienes:
 De dar cosas ciertas: Bien determinado e individualizado por el autor.
 De dar cosas inciertas no fungibles: De género, el deudor se compromete por una
categoría de cosa determinada.
 De dar cantidades de cosas: Cosas que se miden, cuentan o pesan.
 De dar suma de dinero: Es genérica, fungible.
► Complejidad del objeto:
 Objeto simple: Prestación de una cosa única.
 Objeto complejo: Más de una cosa.
 Conjunto: una cosa y otra.
 Disyunto: Una cosa u otra.
o Alternativas:
o Facultativas: compromete una cosa pero puede entregar otra.
► Índole del interés comprometido:
 Obligaciones de medios: Se satisface con una actividad diligente e idónea para
alcanzar el objetivo perseguido por las partes.
 Obligaciones de resultado: Se exige la obtención de un resultado.

28
► Por el carácter del comportamiento del deudor:
 Positivas: Consisten en dar o hacer.
 Negativas: Consisten en un no hacer.
► Por la aptitud para ser fraccionado:
 Divisibles: Pueden fraccionarse si alterar la sustancia. Ej.: Dinero.
 Indivisibles: No pueden fraccionarse. Ej.: Auto.
► Según la finalidad económica/ jurídica:
 Trasferir o constituir derechos reales. Ej.: Prenda, usufructo.
 Restituir cosa a su dueño: Ej.: Contrato de locación finalizado.
 Dar en uso o goce: Ej.: Contrato de comodato.
 Según los sujetos:
► Sujeto singular: un solo acreedor y un solo deudor.
► Sujeto plural: más sujetos en uno o ambos polos.
 Pluralidad conjunta:
 Simplemente mancomunada: dos sujeto se comprometen con otro y dividen la
prestación.
o De objeto divisible
o De objeto indivisible
 Mancumacion solidaria: Dos sujetos se comprometen con otro y el otro puede
exigir la totalidad del crédito a cada uno.
o De objeto divisible
o De objeto indivisible
 Pluralidad disyunta: Deudores y acreedores excluyentes entre sí.
 Según la causa Fuente:
► Nominadas: Surgen de fuentes nominadas.
 Contractuales.
 Delictuales.
 Cuasidelictuales.
► Innominadas (ex lege): Surgen únicamente del ordenamiento jurídico y no de la
voluntad de las partes. Ej.: obligación de alimentos de los padres a los hijos.
 Según el tiempo de cumplimiento de la prestación:
► Según el momento según el cual opera la exigibilidad de la prestación:
 Ejecución inmediata: Nace y muere de manera simultánea. Ej.: contrato de
transporte cuando me subo al colectivo.
 Ejecución Diferida: La exigibilidad se posterga a un tiempo futuro. Ej.: La obligación
de pagar el alquiler.
► Según la duración del acto de cumplimiento:
 Ejecución Instantáneas: El pago se realiza en un único momento y no se proyecta
en el tiempo. Ej.: Compraventa.
 Ejecución continuada: El pago requiere de un tiempo para su cumplimento. Ej.: El
fraccionado por el alquiler.

29
Autonomía o interdependencia: Obligaciones Principales y
Accesorias
Obligación principal es aquella cuya existencia, eficacia y desarrollo funcional son
autónomos e independientes de cualquier otro vinculo obligacional.

Obligación accesoria cuando depende de otra principal y encuentra en esta su razón


de ser.
En caso de duda acerca de si una obligación tiene carácter principal o accesorio se deberá
optar por el primero.

Importancia: su regulación es conveniente y más aún necesaria por cuanto a partir del
art.525 se regulan los diferentes efectos de cada especie, lo cual justifica su proyección
normativa.
Art. 856 ccc. “Obligaciones principales son aquellas cuya
existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional
so autónomos e independiente de cualquier otro vinculo
obligacional.
Los derechos y obligaciones son accesorios a una obligación
principal cuando dependen de ella en cualquiera de los
aspectos precedentemente indicado, o cuando resultan
esenciales para satisfacer el interés del acreedor”.
Art. 857 ccc. “Efectos. La extinción, nulidad o ineficacia
del crédito principal, extinguen los derechos y obligaciones
accesorias, excepto disposición legal o convencional en
contrario”.

Fuentes de accesoriedad:
 Voluntad de las partes: las partes establecen la accesoriedad con una finalidad de
garantía o con finalidad instrumental.
 Por la ley: Surge en virtud de un precepto normativo, como la obligación de
indemnizar daños y perjuicios.

Especies de accesoriedad:

 Accesoriedad con relación al objeto y a los sujetos: son accesorias a las personas
obligadas cuando estas las contrajeren como garantes o fiadores. Son accesorias
respecto al objeto cuando son contraídas para el cumplimiento de una obligación
principal.

30
 Otras posibles especies de accesoriedad: la relación de accesoriedad también
puede configurarse respecto de otras situaciones jurídicas, como pueden ser los
derechos accesorios, los deberes accesorios y las clausulas accesorias.
Derechos accesorios son los derechos reales de garantía, como prenda, hipoteca o
anticresis, puestos en seguridad del cumplimiento de las obligaciones principales.
Los deberes secundarios consisten en conductas referidas a los mismos intereses
que emergen de la prestación principal, cuyo fin es ampliar su contenido.
Las clausulas accesorias constituyen estipulaciones o pactos introducidos
convencionalmente con el fin de afectar la obligación principal una modalidad.
En materia de condición si las clausulas accesorias de una obligación fueren clausulas
imposibles, con apariencia de condiciones suspensivas o fueren condiciones prohibidas, su
nulidad hace de ningún valor la obligación principal.

Efectos: Principio general: “la obligación accesoria sigue la suerte de la obligación


principal”.

Aplicaciones:

 Extinción de la obligación principal: la extinción de la obligación principal determina


que la accesoria desaparezca, sin que se produzca el efecto inverso.
 Nulidad: la nulidad de la obligación principal provoca la invalidez de la obligación
accesoria, pero la de esta no afecta a la primera.
 Régimen jurídico: el régimen jurídico de la obligación principal es el aplicable en
principio a las obligaciones accesorias, tanto en lo sustancial como en lo procesal.
 Aspectos procesales: el juez competente para entender las cuestiones litigiosas
relativas a la obligación principal lo es también por conexión respecto de la
obligación accesoria.

Excepciones al principio general: existen supuestos de excepción donde la


obligación accesoria tiene mayor virtualidad que la principal.

 La obligación accesoria tiene mayor virtualidad:


» Clausula penal establecida para garantizar el cumplimiento de una obligación
natural.
» Hipoteca, prenda, o fianza constituida por el deudor o por un tercero para
garantizar el pago de una obligación natural.
» Fianzas o hipotecas constituidas por terceros para asegurar el cumplimiento de
obligaciones nulas, en razón de la incapacidad de hecho del deudor.
» Clausula penal instrumentada para asegurar el cumplimiento de la venta de una
cosa ajena.
 La obligación accesoria presenta un régimen normativo distinto que la principal:
» El plazo de prescripción de los intereses compensatorios es de cinco años.

31
» La divisibilidad o indivisibilidad de la obligación accesoria se determina tomando
en cuenta su objeto, con independencia del carácter divisible o indivisible de la
principal.
» La indivisibilidad de los derechos accesorios indivisibles no se altera aunque el
objeto de la obligación garantizada a través de ellos resulte divisible.

 La obligación accesoria determina la suerte de la principal:


» La extinción de la obligación accesoria produce similares efectos en la principal
cuando media novación entre el acreedor y el fiador.
» El cargo imposible, ilícito o inmoral provoca la nulidad de todo el acto jurídico y
afecto a la obligación principal.

Obligaciones Civiles y Naturales


Obligaciones civiles aquellas que frente al incumplimiento del deudor, autorizan al
acreedor a reclamar su cumplimiento.

Obligaciones naturales son situaciones jurídicas subjetivas que siendo ineficaces para
exigir su cumplimiento coactivo, confieren una justa causa para retener lo percibido, ya
que tiene un fundamento legítimo que justifica la retención (fundadas solo en el derecho
natural y en la equidad).

Naturaleza jurídica
Teorías que niegan la juricidad de la obligación natural: las teorías negativas niegan la
juricidad de las obligaciones naturales por entender que toda obligación para ser tal,
requiere de exigibilidad. Por carecer de ella la obligación natural no asume tal carácter.
Teorías que afirman la juridicidad de la obligación natural: las obligaciones naturales son
verdaderas obligaciones aunque imperfectas, pues convergen en ellas todos los
elementos esenciales, estructurales y externos que caracterizan a dicha figura: sujeto,
objeto, vinculo y causa.

Supuestos en el código civil aprobado por la ley 340:


◘ Obligaciones prescriptas: que se han originado por una causa fuente y el acreedor
por alguna razón no quiso cobrar la obligación. Entonces se extingue por
transcurso del tiempo.
◘ Obligaciones que nacen de actos jurídicos que carecen de forma.
◘ La absolución judicial indebida: cuando por razones de prueba no puede demostrar
la existencia de obligación. Entonces me rechazan la demanda.
◘ Deudas de juego: son aquellas obligaciones que surgen de cuestiones aleatorias,
donde está comprometido el azar. Ej.: la quiniela.

32
o Juegos tutelados por el ordenamiento jurídico: comprenden los juegos organizados,
autorizados legalmente e inclusive fomentado por el estado. Como la lotería, la
quiniela, etc.
o Juegos no prohibidos o tolerados: se trata de juegos de azar que resultan indiferentes
al ordenamiento jurídico por cuestiones de utilidad social, por lo que no se los
prohíbe pero tampoco se los alienta.
o Juegos prohibidos: son aquellos juegos consistentes en destrezas, y habilidades o en el
mero azar y suerte que por sus características y finalidad son reprobados legalmente
por la autoridad local que ejerce el poder de policía, por ser generalmente contrarios
al orden público, la moral o a las buenas costumbres.

Efectos de las obligaciones naturales


 Solutio retendi: No puede reclamar lo pagado en forma voluntaria y espontánea.
Irrepitibilidad y cumplimiento parcial.
 Novación: se crea una nueva obligación de carácter civil, que tiene como antecedente
directo el cumplimiento de un deber moral. Por prohibición legal no pueden ser objeto
de novación las deudas de juego.
 Compensación: la compensación como modo extintivo de las obligaciones presupone
que estas sean mutuamente exigibles. Y como la obligación natural no reviste dicho
carácter en ningún caso existe la compensación.
 Constitución de garantís: el derecho garantiza el cumplimiento de la obligación
mediante una garantía de hipoteca, prenda, etc.

Situación actual en el código civil y comercial


Derogación de la clasificación
Art. 728 ccc. Deber moral. “Lo entregado en cumplimiento de
deberes morales o de conciencia es irrepetible”.
La prescripción es ahora un modo de extinción de las obligaciones.

Obligaciones Modales
Condicionales
Obligaciones condicionales son aquellas cuya eficacia jurídica o extinción dependen del
advenimiento de un acontecimiento futuro e incierto.
Art. 343 ccc. “Se denomina condición a la cláusula de los
actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena
eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto…”

33
Requisitos del hecho condicionante: el hecho condicionante debe ser un acontecimiento,
futuro e incierto, posible, licito y no solo potestativo del deudor.

Caracteres de la condición:

 Voluntaria: surge de la voluntad de las partes de un acto jurídico.


 Accidental: la condición no constituye un elemento estructuralmente esencial de los
actos jurídicos, sino una modalidad de carácter accidental que puede ser introducida
por las partes. Cuando ello ocurre, asume el mismo valor que los elementos
esenciales.
 Excepcional: como consecuencia de la anterior, tiene carácter excepcional, por lo que
su existencia no se presume.
 Incoercible: Aun en los casos en que el hecho condicionante consista en una conducta
humana el mismo no es obligatorio.

Comparación:
 Condición y “Conditio iure”: las condiciones de derecho o conditiones iuris son
presupuestos necesarios exigidos por ley para la validez de un acto o el ejercicio de un
derecho. Tal situación contrasta con la condición en sentido estricto, que constituye
un elemento accidental del acto jurídico, nace exclusivamente de la voluntad de las
partes y tiene carácter intrínseco respecto del negocio jurídico, cuya estructura
integra.
 Condición y plazo: la condición y el plazo tienen en común que ambos están referidos
a un acontecimiento futuro. Diferencias:
- El plazo es siempre de producción inexorable, pues fatalmente habrá de
producirse. La condición, en cambio es necesariamente incierta y contingente.
- El plazo determina el comienzo o el fin de la exigibilidad de un derecho. La
condición subordina la propia eficacia de ese derecho a un acontecimiento
futuro e incierto que puede o no suceder.
- El plazo produce efectos hacia el futuro, los de la condición en principio operan
retroactivamente.
 Condición y cargo: la condición es suspensiva pero no coercitiva. El cargo es
coercitivo pero no suspensivo. El cargo simple es compulsivo no así el hecho
condicionante cuyo cumplimiento no puede exigirse. El cargo simple no incide sobre
la eficacia del acto, a diferencia de lo que sucede con la condición. Con el cargo
condicional las diferencias tienden a acortarse: los efectos del cargo condicional son
hacia el futuro, en cambio los de condición operan retroactivamente.

Forma y prueba de la condición: Expresa o tácita. Expresa cuando se manifiesta


verbalmente o por escrito, o por otros signos inequívocos; tacita cuando resulta de actos
por los cuales pueda conocer con certidumbre su existencia. Su existencia no se presume.

34
Cumplimiento de la condición:
Cumplimiento efectivo: el cumplimiento efectivo de la condición opera cuando el
hecho condicionante realmente se cumple. A veces es de sencilla comprobación, en otras
oportunidades puede resultar complicado determinar dicha circunstancia.

Cumplimiento ficto: el cumplimiento ficto o ficticio de la condición opera cuando la ley


juzga cumplida la condición, pese a que efectivamente el hecho condicionante no se ha
realizado.

 Efectos: los efectos que produce el cumplimiento ficto varían según el tipo de
condición a la que se subordino el acto, si es suspensiva se tiene a la condición por
cumplida, en cambio sí es resolutoria se la tiene por fracasada.

Indivisibilidad: para que la condición sea considere cumplida, el hecho condicionante


debe realizarse en su totalidad. El cumplimiento parcial o fraccionado por importante que
sea no alcanza para ello, ni habilita al acreedor a reclamar el cumplimiento parcial de la
obligación.
Art. 344 ccc. “Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto
a un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas
costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que
dependa exclusivamente de la voluntad del obligado.
La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la
validez de la obligación, si ella fuera pactada bajo
modalidad suspensiva.
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo
grave las libertades de la persona, como la de elegir
domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil”.
Art. 345 ccc. “Inejecución de la condición. El incumplimiento
de la condición no puede ser invocado por la parte que, de
mala fe, impide su realización”.

Tiempo de cumplimiento.
Supuestos en los que existe plazo determinado para que se verifique el hecho
condicionante:
 Condiciones positivas: cuando se ha fijado un plazo dentro del cual hecho
condicionante debe cumplirse.

35
La condición suspensiva “caduca si pasa el termino sin realizarse, o desde que sea
indudable que la condición no puede cumplirse”.
En cambio si la condición es resolutoria “el acto asume plena eficacia y el derecho queda
irrevocablemente adquirido”.
 Condiciones Negativas: “La obligación contraída bajo la condición de que un
acontecimiento no se verifique en un tiempo fijo, queda cumplida si pasa el tiempo sin
verificarse”.
Si se trata de una condición suspensiva cuyo hecho condicional es negativo, el derecho
adquiere plena eficacia si transcurre el plazo sin que el suceso se haya verificado. Lo
contrario sucede si el hecho condicionante se verifica dentro del plazo fijado por las
partes.
La misma solución se aplica si la condición es resolutoria, aunque bajo los efectos
propios de esta categoría.
 Supuestos en los que no existe plazo determinado para que se verifique el hecho
condicionante: “Si no hubiere plazo fijado. La condición deberá cumplirse en el tiempo
que es verosímil que las partes entendieron que debía cumplirse. Se tendrá por
cumplida cuando fuere indudable que el acontecimiento sucederá”.

Efectos de la condición Suspensiva:


 Condición pendiente: mientras se encuentra pendiente de cumplimiento el hecho
condicionante, la obligación existe, aunque no es plena en su eficacia. El acreedor es
titular de un verdadero derecho de crédito, condicional incorporado a su patrimonio.
La obligación condicional presenta todos los elementos propios de la relación jurídica
obligatoria, aunque el vínculo jurídico se encuentre sujeto a las vicisitudes de un
acontecimiento futuro e incierto del que dependerá en definitiva su eficacia.
» El acreedor condicional no puede realizar ningún acto tendiente a la ejecución de
la obligación u otro equivalente a pretender su cumplimiento o exigibilidad. El
deudor no está obligado al pago del crédito, de hacerlo puede repetirlo por falta
de causa siempre que dicho cumplimiento no haya implicado una renuncia tacita a
la condición.
» El vínculo condicional otorga al acreedor una serie de facultades tendientes a
proteger y garantizar su derecho, es decir adoptar todas las medidas y actos
conservatorios de su acreencia.
» Los derechos condicionales son en principio transmisibles por sucesión morits
causa y por actos entre vivos, a título oneroso o gratuito.
» Mientras se encuentra pendiente la condición no corre el curso de la prescripción
liberatoria.

36
» Durante la etapa de condición pendiente el deudor debe conservar la cosa y
abstenerse de realizar actos que impidan el cumplimiento de la condición.
» Pesa sobre él, además el deber de no interferir en el normal acaecer del hecho
condicionante.
» El deudor que paga por error lo adeudado, puede repetir lo pagado.

 Condición cumplida: producido el hecho condicionante la obligación condicional, se


transforma en pura y simple de pleno derecho, con efecto retroactivo al momento de
celebración del acto jurídico y adquiere plena eficacia. El acreedor queda legitimado
para ejercitar su derecho de crédito en los términos del art. 505 y concordantes del
código civil. Corre a partir de ese momento el curso de la prescripción liberatoria.
» Actos realizados por el acreedor condicional: el pago efectuado, las garantías que
se hubieran constituido en resguardo del crédito y todo acto realizado por quien
era un titular interino de los derechos emergentes de la obligación condicional,
ahora transformada en pura y simple, adquieren plena eficacia.
» Riesgos: tratándose de obligaciones de dar, la cosa cuya entrega constituía el
objeto de la obligación puede estar sujeta a riesgos de destrucción, pérdida o
deterioro.
» Aumentos y frutos: los aumentos son accesorios de la principal siguen su suerte.
Pertenecen por ende al acreedor, aunque se hayan producido antes de cumplida
la condición. Corresponden al deudor los frutos por él percibidos mientras la
condición suspensiva está pendiente de cumplimiento. Los pendientes al día de la
tradición corresponden al acreedor.
» Actos de administración: los actos administrativos realizados por el deudor
respecto de la cosa que ha conservado en su poder, mientras se encontraba
pendiente la condición, no se encuentran alcanzados por el efecto retroactivo.
Son por ende plenamente válidos y deben ser respetados por el acreedor. Se
protege de tal modo a los terceros que de buena fe contrataron con el deudor.
» Actos de disposición: en materia de inmuebles el cumplimiento de la condición no
tendrá efecto retroactivo respecto de terceros, sino desde el día en que se
hubiese efectuado la tradición de la cosa.
Si se trata de cosas muebles no fungibles, el cumplimiento de la condición no
produce efectos retroactivos con relación a terceros, sino cuando estos sean
poseedores de mala fe.
Tratándose de cosas muebles fungibles la protección de los terceros es todavía
más amplia: solo procede el efecto retroactivo en caso de mediar el fraude.

 Condición frustrada: si la condición suspensiva no se cumple se considera como si


nunca hubiera existido.

37
Efectos de la condición Resolutoria:
 Condición pendiente: mientras la condición resolutoria se encuentra pendiente, la
obligación es válida y plenamente eficaz y produce los efectos que de acuerdo a su
naturaleza correspondan. El acreedor está legitimado para ejercitar sus derechos de la
misma manera que si se tratara de una obligación pura y simple. Corre por lo tanto el
curso de prescripción liberatoria.
 Condición frustrada: “no cumplida la condición resolutoria, o siendo cierto que no se
cumplirá, el derecho subordinado a ella queda irrevocablemente adquirido como si
nunca hubiese habido condición “
 Condición cumplida: producido el hecho condicionante, los derechos se extinguen
ipso iure con retroactividad al momento de celebración del acto jurídico. Se considera
como si la obligación nunca hubiese existido. Como consecuencia de ello “la relación
entre las partes debe retornar al estado que tenía antes de constituirse y las partes
deben restituirse todo aquello que se hubiesen atribuido o entregado en virtud de la
obligación.
Tratándose de obligaciones reciprocas, el cumplimiento de la condición resolutoria
que afecta a una de las prestaciones deja sin causa a la obligación correlativa,
debiendo también reintegrarse lo que se hubiera cumplido en razón de aquella.
En las obligaciones de hacer la restitución consistirá en la entrega del bien cuya
ejecución y entrega se hubiera cumplido y si ello no fuera posible el pago del
equivalente en dinero, hipótesis aplicada a las obligaciones de no hacer.
» Riesgos: los riesgos de pérdida y deterioro de la cosa entregada al acreedor
condicional pesan sobre su propietario, que es el acreedor a la restitución.
» Aumentos y frutos: el régimen del aumento y de los frutos se regulan
análogamente por las obligaciones de dar con el fin de restituir la cosa a su dueño.
Los aumentos que experimenta la cosa benefician al propietario, que es el
acreedor de la obligación de restitución. El deudor a la restitución hace suyos los
frutos percibidos y debe los que estuvieren pendientes al momento de cumplirse
la condición resolutoria.
» Actos de administración: son válidos los actos de administración celebrados
mientras el hecho condicionante estaba pendiente.
» Actos de disposición: puede distinguirse según se trate de actos de disposición
sobre cosas muebles o inmuebles.
Inmuebles: cumplida la condición resolutoria se reputa que el acreedor jamás tuvo
derecho alguno sobre los bienes que adquiría con el acto jurídico.
Muebles: la producción del hecho condicionante no tiene efecto retroactivo
respecto de terceros, salvo que estos sean de mala fe, si se trata de cosas no
fungibles o en los casos de fraude si las cosas fueren fungibles.

38
Art. 346 ccc. “La condición no opera retroactivamente,
excepto disposición en contrario”.
Art. 347 ccc. “Condiciono pendiente. El titular de un derecho
supeditado a una condición suspensiva puede solicitar medidas
conservatorias.
El adquiriente de un derecho sujeto a condición resolutoria
puede ejercerlo, pero la otra parte puede solicitar también
medidas conservatorias.
En todo supuesto mientras la condición no se haya cumplido,
la parte que constituyo o transmitió un derecho debe
comportarse de acuerdo con la buena fe, de modo de no
perjudicar a la contraparte”.
Art. 348 ccc. “Cumplimiento de la condición suspensiva y
resolutoria. El cumplimiento de la condición obliga a las
partes a entregarse o restituirse, recíprocamente, las
prestaciones convenidas, aplicándose los efectos
correspondientes a la naturaleza del acto concertado a sus
fines y objeto.
Si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la
condición, el cumplimiento de esta obliga a la entrega
reciproca de lo que a las partes habría correspondido al
tiempo de la celebración del acto. No obstante, subsisten los
actos de administración y los frutos quedan a favor de la
parte que los ha percibido”.
Art. 349 ccc. “No cumplimiento de la condición suspensiva. Si
el acto celebrado bajo condición suspensiva se hubiese
ejecutado antes del cumplimiento de la condición, y esta no
se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios pero
no los frutos percibidos”.

Obligaciones con Cargo


El cargo
Es una obligación accesoria y excepcional que se impone al beneficiario de una liberalidad
y a las instituciones de heredero o legado. Esta modalidad de los negocios jurídicos deriva
de una estipulación o disposición convencional y se traduce en un deber de prestación que
limita el beneficio concedido por un acto a título gratuito. El cargo puede estar establecido
a favor de un tercero o inclusive del propio estipulante.

39
Art. 354 ccc. “El cargo es una obligación accesoria impuesta
al adquiriente de un derecho. No impide los efectos del acto,
excepto que su cumplimiento se haya previsto como condición
suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se
haya estipulado como condición resolutoria. En caso de duda,
se entiende que tal condición no existe”.

Caracteres:

 Obligatorio: es una verdadera obligación que afecta al adquirente de un derecho a


título gratuito.
 Accesorio: el cargo constituye una obligación accesoria a la principal o al derecho al
cual accede.
 Accidental: aparece accidentalmente en los actos jurídicos.
 No afecta la eficacia del derecho: no afecta la eficacia ni la exigibilidad del derecho al
que accede, salvo supuestos de excepción.

Tipos: simple y condicional


 Cargo simple: es aquel que no afecta la adquisición del derecho ni su ejercicio.
 Cargo condicional: aquel que aparece impuesto por las partes con carácter de hecho
condicionante, por lo que su no producción afecta la propia adquisición del derecho.

Cumplimiento del cargo:


 Quien debe cumplir el cargo: el cargo debe ser cumplido por el beneficiario de la
liberalidad. Cuando no se trate de una obligación inherente a su persona, puede ser
cumplido por un tercero e inclusive transmitido a sus herederos.
 Como y cuando debe cumplirse el cargo: el cargo nace desde el momento en que el
beneficiario adquiere la liberalidad mediante la aceptación del beneficio y de la carga
impuesta y debe ser cumplida en la forma y modo estipulado , conforme a lo que
verosímilmente entendieron las partes obrando con diligencia y buena fe.
El tiempo de cumplimiento es el tiempo fijado, expresa o tácitamente por las partes y
en defecto de ello, el que fije el juez.
 A favor de quien deben cumplirse los cargos: el beneficiado por la prestación puede
ser el propio estipulante, es decir aquel que impuso el cargo, un tercero determinado
o determinable o del mismo sujeto gravado con el modo, siempre que la intención del
que lo ha impuesto sea la de vincularle jurídicamente, no limitarse a manifestar un
simple deseo o recomendación.
En caso de muerte del beneficiado, sus herederos pueden exigir el cumplimiento del
cargo.

40
Incumplimiento del cargo: el incumplimiento de cargo no produce la pérdida del
derecho adquirido. Son legitimados activos para exigir el cumplimiento del cargo, el
beneficiado, sus herederos, el instituyente y sus herederos, etc.
La legitimación pasiva pesa sobre el obligado y sus herederos, salvo que se trate de una
obligación que solo puede ser cumplida por el beneficiario.
Art. 355 ccc. “Tiempo de cumplimiento. Prescripción. Al plazo
de ejecución del cargo se aplica lo dispuesto en los
artículos 350 y concordantes.
Desde que se encuentra expedita, la acción por cumplimiento
prescribe según lo establecido en el artículo 2559”.
Art 356 ccc. “Transmisibilidad. El derecho adquirido es
transmisible por acto entre vivos o por causa de muerte y con
él se traspasa la obligación de cumplir el cargo, excepto que
solo pueda ser ejecutado por quien se obligó inicialmente a
cumplirla. Si el cumplimiento del cargo es inherente a la
persona y está muere sin cumplirlo, la adquisición del
derecho principal queda sin efecto, volviendo los bienes al
titular originario o sus herederos. La reversión no afecta a
los terceros sino en cuento pudiese afectarlos la condición
resolutoria”.
Art. 357 ccc. “Cargo prohibido. La estipulación con cargo en
los actos jurídicos de hechos que no pueden serlo como
condición, se tienen por no escrita, pero no provoca la
nulidad del acto”.

Casos en los que el incumplimiento del cargo produce la pérdida del


derecho adquirido:
 En materia de donación, el donante está legitimado para pedir la
revocación de los cargos por inejecución, salvo que este se haya
producido sin culpa del donatario y antes de su constitución en mora.
 Tratándose de un legado cuando el cargo ha sido la causa final de dicha
liberalidad.
 Cuando se trate de cargos inherentes a la persona del beneficiario y
este falleciere sin haberlos cumplido. En tal caso el legado se revoca
debiendo volver los bienes al autor de la liberalidad.
 En todo otro supuesto en el que voluntariamente se haya instituido el
cargo con carácter de condición resolutoria.

41
Límites de la responsabilidad del beneficiario gravado: puede suceder que los
bienes recibidos por legado o donación no alcancen al beneficiario gravado para cumplir
con el cargo. En tal caso su responsabilidad se limita al valor de aquellos, careciendo de
responsabilidad personal por todo eventual exceso.
La ley permite que pueda, además, sustraerse de la ejecución de los cargos, haciendo
abandono de la cosa donada o legada. Y si esta eventualmente pereciere por caso
fortuito, el deudor queda liberado.
Esta regla permite una excepción: cuando el cargo ha sido impuesto al heredero y este
acepta la herencia lisa y llanamente, renunciando al beneficio de inventario. En tal caso el
patrimonio se confunde con el del causante y la responsabilidad deviene limitada.

Obligaciones a Plazo
El plazo
Es elemento accidental del acto jurídico en virtud del cual sus efectos se difieren o limitan
en el tiempo.
Art. 350 ccc. “La exigibilidad o la extinción de un acto
jurídico pueden quedar diferidas en vencimiento de un plazo”.
La obligación es a plazo cuando su comienzo o final de su exigibilidad se subordina a un
acontecimiento futuro y cierto que fatalmente habrá de ocurrir.

Caracteres:
o Futuro: es un acontecimiento que ocurrirá con posterioridad al nacimiento de la
obligación.
o Cierto: siempre habrá de producirse.
o No retroactivo: sus efectos operan siempre hacia el futuro.

En interés de quien se consideran establecidos los plazos:


Principio general: “el plazo puesto en las obligaciones, se presume establecido para
ambas partes, a no ser que, por el objeto de la obligación o por otras circunstancias,
resultare haberse puesto a favor del deudor o del acreedor. El pago no podrá hacerse
antes del plazo, sino de común de acuerdo”
Excepciones: el principio general de que el plazo se establece a favor de ambas partes no
es absoluto, ya que reconoce excepciones en las cuales el plazo se considera determinado
a favor del acreedor o del deudor.
 Plazo establecido en interés del deudor: cuando el plazo ha sido establecido en
beneficio del deudor, este dispone de la facultad de renunciarlo e imponer el
cumplimiento anticipado de la prestación al acreedor. El acreedor no está
legitimado para ejecutar su crédito, sin perjuicio de los actos conservatorios que

42
pueda realizar. Por esa razón no procede la compensación legal ni corre el curso de
la prescripción liberatoria.
 Plazo establecido en interés del acreedor: si el plazo está pactado a favor del
acreedor, este puede prescindir del mismo y exigir en cualquier momento el
cumplimiento de la obligación. Dispone en consecuencia no solo de medidas
conservatorias sino también ejecutivas. Por lo tanto puede oponer compensación
legal y corre respecto de él, el curso de la prescripción.
 La cuestión en el anteproyecto del código civil de 1998: el reciente anteproyecto
de 1998 mantiene el criterio del código civil disponiendo en su art 347:
BENEFICIARIO DE PLAZO.” El plazo se presume establecido en beneficio de ambas
partes salvo que por la naturaleza del acto o por otras circunstancias resulte que
ha sido previsto a favor del acreedor”.

Clasificación de los plazos


Plazo suspensivo o resolutorio:

 suspensivo o inicial es aquel que difiere el comienzo de la exigibilidad del acto


jurídico y de la obligación. La obligación se torna exigible al producirse su
vencimiento.
 Resolutorio, es aquel que determina el momento a partir del cual expira la
exigibilidad de la relación obligatoria.
Plazo Convencional, legal y judicial:

 Convencional al que es introducido por las partes de manera expresa o tácita.


 Legal cuando surge de la propia ley.
 Judicial cuando resulta determinado por los jueces en virtud de una remisión
dispuesta por las partes o por el mismo legislador.
Plazo esencial y no esencial:

 No esencial el plazo a cuyo vencimiento el cumplimiento de la prestación continua


siendo útil para el acreedor.
 Esencial cuando el cumplimiento de la prestación solo es posible o útil en el tiempo
designado, de suerte que su inejecución produce una situación irreversible de
incumplimiento. El plazo esencial no admite posibilidad de cumplimiento tardío.
Plazo determinado e Indeterminado:

43
 Determinado es aquel que ha sido estipulado, fijado, precisado, por las partes, por
la ley o por el juez.
» Cierto: cuando al momento de realizarse el acto se conoce con precisión la
fecha en que operara su vencimiento.
» Incierto: aquel que está fijado con relación a un hecho futuro necesario,
cuyo momento exacto de producción de ignora (se conoce que el
acontecimiento habrá de producirse pero no se sabe cuándo).
 Indeterminado cuando no ha sido fijado de manera precisa por algunas de las
maneras anteriormente indicadas.
Plazo expreso o Tácito:

 Expreso cuando su existencia surge de manera explícita e inequívoca del negocio


jurídico. Ej.: la obligación de pintar los muros externos de un edificio en el término
de 6 meses.
 Tácito es aquel que surge implícitamente de la naturaleza y circunstancias del acto
o de la obligación.

Efectos del plazo


Efectos del plazo suspensivo
 Mientras el plazo está pendiente:
◘ El crédito existe plenamente aunque no es todavía exigible.
◘ Puede ejercitar todos los actos y medidas conservatorias del crédito que la ley
confiere.
◘ Las medidas conservatorias a él reconocidas no deben constituir una vía directa o
indirecta tendiente a lograr el cumplimiento de la obligación, ni modificar la
situación del deudor.
◘ El acreedor puede como regla, transmitir su crédito por acto entre vivos o mortis
causa.
◘ Hasta el vencimiento del plazo no corre el término de prescripción ni procese la
compensación legal.
◘ La parte a quién beneficia el plazo puede renunciarlo, convirtiéndolo en una
obligación pura y simple.
◘ El cumplimiento anticipado de la obligación constituye un pago valido que importa
una renuncia tacita al plazo y que no da lugar a la acción de repetición.
◘ Pesan sobre el deudor deberes de conservación, de diligencia y de preparación de
la prestación. Este responde en consecuencia por la imposibilidad de cumplimiento
que le sea imputable.
◘ El deudor debe abstenerse de realizar actos que importen modificar la situación
jurídica existente al momento del nacimiento de la obligación.

44
 Una vez cumplido el plazo: el vencimiento del plazo se produce de pleno derecho por
le solo transcurso del tiempo. La obligación se transforma en pura y simple y deviene
plenamente exigible, con lo que el acreedor queda en condiciones de ejercitar los
derechos que le confiere el art 505 cc. El deudor tiene deber y derecho de pagar, y en
caso de imposibilidad injustificada de ejercitar este derecho, se abren las vías del pago
por consignación.

Efectos del plazo resolutorio


Plazo resolutorio o extintivo pendiente: la obligación nace como pura y simple, por lo que
es susceptible de ejecución inmediata. En consecuencia el titular del crédito dispone de
todos los derechos y acciones tendientes a obtener el cumplimiento de la prestación.

Vencimiento del plazo: a partir del vencimiento automático del plazo la obligación
cesa de producir efectos para el futuro. En razón de ello los actos cumplidos y las
prestaciones ejecutadas antes del vencimiento del plazo constituyen derechos adquiridos
que forman parte del patrimonio del acreedor, cuya existencia y eficacia no son afectadas
por aquel. Por ello lo pagado durante la pendencia del término no da lugar a repetición o a
restitución alguna.
Art. 351 ccc. “Beneficiario del plazo. El plazo se presume
establecido en beneficio del obligado a cumplir o a restituir
su vencimiento, a no ser que, por la naturaleza del acto, o
por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a
favor del acreedor o de ambas partes.”
Art. 352 ccc. “Pago anticipado. El obligado que cumple o
restituye antes del plazo no puede repetir lo pagado”.

Caducidad de plazos.
Concepto: la caducidad de plazo se produce cuando se lo juzga cumplido, pese a no estar
vencido. Se trata de una consecuencia establecida por causas legales o convencionales, en
virtud de una modificación de la situación patrimonial o de confianza existente entre las
partes, susceptible de lesionar o menoscabar los intereses de aquellas o la satisfacción del
crédito. En la mayoría de los casos se busca proteger los derechos del acreedor frente a
determinadas situaciones fácticas evitando que sus intereses puedan resultar frustrados
en caso de tener que aguardar hasta la expiración del término fijado.

Supuestos:

45
 Caducidad de plazos convencional: las partes pueden determinar convencionalmente
que determinados supuestos de hecho sean aptos para provocar la caducidad de
plazos
 Caducidad de plazos legales: la ley contempla otros supuestos importantes de
caducidad del plazo.
 Insolvencia del deudor: el estado de cesación de pagos constituye una situación
de impotencia patrimonial del deudor para atender regularmente el
cumplimiento de las obligaciones. La insolvencia del deudor jurídicamente
relevante produce la caducidad de los plazos a que están sujetas sus
obligaciones. Debe ser declarada judicialmente por sentencia.
 Venta judicial de bienes gravados: se produce también la caducidad del plazo en
los casos de venta judicial de bienes hipotecados o prendados para satisfacer el
crédito de otro acreedor.
 Disminución de las garantías: esta causa se verifica cuando quien ha garantizado
con prenda o hipoteca el cumplimiento de una obligación a plazo, realiza actos
de menoscabo material o jurídico del bien mueble o inmueble sobre el que recae
la garantía (deterioro, incendio, abandono, omisión de reivindicarlo) cuya
consecuencia sea la disminución de su valor.
 Abuso del anticresista: el acreedor a quien se le entregue un inmueble en
anticresis, con el fin de que se cobre con su producido las deudas que el
propietario tuviera, pierde el beneficio del plazo si explota o utiliza el bien de
manera abusiva o incumpliendo los deberes de conservación y cuidado.
 Prenda de cosa ajena: cuando el acreedor ha recibido en prenda una cosa ajena
que la creía del deudor, y la restituye al dueño que la reclamare, podrá exigir que
se le entregue otra prenda de igual valor y si el deudor no lo hiciere, podrá pedir
el cumplimiento de la obligación principal, aunque haya plazo pendiente para el
pago.
Art. 353 ccc. “Caducidad del plazo. El obligado a cumplir no
puede invocar la pendencia del plazo si se ha invocado su
quiebra, si disminuye por acto propio de las seguridades
otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligación,
o si no ha constituido las garantías prometidas, entre otros
supuestos relevantes. La apertura del concurso del obligado
al pago no hace caducar el plazo, sin perjuicio del derecho
del acreedor a verificar su crédito, y a todas las
consecuencias previstas en la legislación concursal”.

Efectos de la caducidad de plazos: la caducidad de plazos provoca la exigibilidad


inmediata de la prestación, si el plazo es suspensivo, o la extinción de aquella si es
resolutorio.

46
Computo del Plazo
El cómputo del término es la operación de cálculo del día de vencimiento de la obligación.

 Se toma como unidad temporal los días, meses y años del calendario gregoriano
 El comienzo del cómputo no considera el día inicial, sino que el plazo corre a partir
de la medianoche del día siguiente.
 El vencimiento de un plazo cierto se produce a las 24horas de la fecha establecida, o
del último día del plazo, si el termino es fijado en meses o años.
 Si el plazo es incierto, el vencimiento opera a la medianoche del día en que ocurrió el
hecho, y si es absolutamente indeterminado a la media noche del día fijado por el
juez o del ultimo día por el establecido.

47
Unidad N° 4: Clasificación de las obligaciones
(continuación).
Clasificación de las obligaciones con relación al objeto:
 Por la naturaleza de la prestación:
» De dar: Entrega de una cosa.
» De Hacer: Realización de una actividad, que se traduce en u hecho o servicio.
» De no hacer: abstención o hecho negativo.
 Por su determinación:
» Prestación determinada: el objeto se encuentra individualizado desde el
nacimiento de la obligación (o. de dar cosa cierta, de hacer y de no hacer).
» Prestación relativamente indeterminada: objeto no individualizado al
momento del nacimiento de la obligación. (O. facultativas, alternativas, de dar
cosa incierta, no fungibles o de género, de dar cantidades de cosas y de dar
suma de dinero).
 Por la finalidad perseguida: las obligaciones de dar son:
» Para trasferir o constituir derechos reales: (La obligación que asume el
vendedor de entregar al comprador la cosa comprada y que posibilita a
trasferir el derecho real; o la obligación de entregar la cosa al acreedor
prendario que asume quien constituye dicha garantía).
» Para restituí la cosa a su dueño: (La obligación del locatario de restituir la cosa
al locador al término del plazo contractual).
» Para trasferir solo el uso o la tenencia de la cosa: (La obligación del comodante
de entregar la cosa al comodatario la cosa de tal carácter).
 Por su complejidad:
» Simples: objeto singular.
» Complejas: Objeto plural.
~ Acumulativa: la totalidad de las prestaciones debidas integran la
pretensión del acreedor.
~ Disyuntivas: versan sobre varias prestaciones distintas, pero el deudor
se libera pagando solo alguna de ellas.
 Por la aptitud del objeto para ser fraccionado:
» Divisibles: Susceptibles de cumplimiento parcial.
» Indivisibles: No susceptibles de cumplimiento parcial.
 Por la índole del interés comprometido:
» De Medios
» De resultado

48
Las obligaciones de dar cosas ciertas
Es aquella obligación cuyo objeto se encuentra plenamente determinado en su
individualidad. El deudor cumple solamente entregando ese objeto.

Modo de cumplimiento
Pesan sobre el deudor otros deberes, anteriores a la entrega de la cosa, orientados a
posibilitarla:
 Deber de conservar la cosa: conservar la cosa en el estado que se encontraba al
momento de contraer la obligación. Presupone mantener la cosa y realizar los actos
de cuidado que sean necesarios.
“El deudor de una cosa cierta está obligado a conservar en el mismo estado que se
encontraba cuando se contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios,
aunque hayan sido momentáneamente separados de ella” Art. 746 ccc.
 Deber de entregar la cosa: En el lugar y tiempo estipulado, o en el lugar y el tiempo
que el juez designar, cuando no hubiese estipulación expresa.
“Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la
inspección de la cosa en el acto de su entrega. La
recepción de la cosa por acreedor hace presumir la
inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada
de la cosa…” Art. 747 ccc.
“Tiempo del pago: el pago debe hacerse:
a) Si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el
momento de su nacimiento;
b) Si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el
día de su vencimiento;
c) Si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije
el juez, a solicitud de cualquiera de las partes,
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley
local” Art. 871 ccc.
“Lugar de pago designado: el lugar de pago puede ser
establecido por acuerdo de las partes, de manera expresa
o tácita” Art. 873 ccc.
“Lugar de pago no designado: Si nada se ha indicado, el
lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del
nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el
acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio
actual o en el anterior. Igual opción le corresponde al
deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del
acreedor. Esta regla no se aplica en las obligaciones:

49
a- De dar cosa cierta, en este caso el lugar de pago es
donde la cosa se encuentra habitualmente;
b- De obligaciones bilaterales de cumplimento
simultaneo, en este supuesto el lugar de pago es
donde debe cumplirse la prestación principal.” Art.
874 ccc.

Principios que rigen el cumplimiento de las obligaciones


a) Las cosas aumentan, mejoran, se pierden o deterioran para su dueño.
b) Antes de la tradición de la cosa el acreedor no adquiere ningún derecho real.
(Excepto hipoteca, prenda con registro).
c) Los frutos son cosas muebles. La posesión de buena fe de una cosa mueble hace
presumir su propiedad, salvo que se trate de cosas pérdidas o robadas.
d) La propiedad de los frutos se adquieren al momento de la percepción.
e) En materia de inmuebles, no se puede trasmitir a otro un derecho mejor o más
extenso del que se goza y recíprocamente, no se puede recibir un derecho mejor o
más extenso que el que tiene quien lo trasmite.
f) Para que se genere la obligación de indemnizar, es preciso la presencia de todos los
elementos de la responsabilidad civil: Antijuricidad, daño, factores de atribución.
g) El género nunca perece.
h) Producida la elección, en el caso de dar cosa incierta, o la individualización, opera la
concentración de la obligación y debe aplicarse las normas correspondientes a las
obligaciones de dar cosa cierta.

Obligaciones relativas a bienes que no son cosas


Se aplican las mismas normas que para las obligaciones de dar ya sea cosa cierta para
constituir derechos reales, para restituir u obligaciones de género, en lo pertinente, a los
casos en que la prestación debida, consista en trasmitir o poner a disposición del
acreedor, un bien que no es cosa. (Art. 764 ccc.)

Obligaciones de dar cosa cierta para transferir o constituir derechos


reales
Dado que las cosas aumentan, mejoran, se deterioran o destruyen para su dueño, es
necesario determinar quien el dueño o propietario y como y cuando se adquiere tal
calidad.
Encontramos tres grandes sistemas dentro del derecho comparado que permiten la
comprensión del adoptado por el código civil de Vélez y la incidencia de las reformas de
1968 con la ley 17.711 y 17.801.

 Sistema Romano: del título y modo.

50
Para que opere la constitución de derechos reales por acto entre vivos, salvo en
materia de hipoteca, es menester la presencia del título y el modo.
~ Título: Acto jurídico (Contrato de compraventa, donación, etc.) que establece la
voluntad de enajenación del derecho por una parte, y de su adquisición por otra.
Del título surge la obligación de transferir o constituir el derecho real.
~ El modo: Dado por la tradición de la cosa. La tradición es el hecho material de la
entrega de la cosa. Ella hace la constitución misma del derecho real.
La tradición requiere de efectivos actos materiales de entrega y recepción, a
excepción de:
o Traditio brevi manu: la cosa es tenida a nombre el propietario y este pasa su dominio al que
la poseía en su nombre. Ej.: el inquilino compra el inmueble que ocupaba como tal, al
locador/ propietario.
o Constitutio posesorio> El poseedor pasa a ser el mero tenedor de la cosa por la sola
conclusión del acto por el cual aquella se trasfiere. Ej.: El propietario vende el inmueble a
otra persona, pero acuerda arrendarlo por dos años, continuando en calidad de mero
tenedor.
La tradición cumple dos funciones, en primer lugar es modo de adquisición y en
segundo término, publicita la ejecución efectuada y exterioriza la relación real.

 Sistema Francés: Consentimiento.


El derecho se trasmite entre partes por el solo consentimiento. Pero para que sea
oponible a terceros, en materia de cosa mueble es menester la tradición de la cosa.

 Sistema Alemán: Inscripción registral.


Establece otra forma de publicidad en tema de inmueble: los registros.
La registración es constitutiva, por lo que los efectos entre partes y respecto a
terceros solo se producen desde el momento de la inscripción.
El acto causal es el negocio jurídico y carece de virtualidad constitutiva de D. reales.
El acto abstracto se da a través de la intervención del Estado, que otorga al acto
causal su investidura, a partir de la cual opera la trasmisión del derecho real.

La cuestión en el Código Civil antes de las leyes 17.711 y 17.801.


Vélez Sarsfield consagro el sistema romanista del título y el modo. Art. 577: “Antes de la
tradición de la cosa, el acreedor no adquiere sobre ella ningún derecho real”.
En nuestro sistema el título está dado por el acto jurídico que genera la obligación de
entregar la cosa para trasferir el derecho real.
Ese título, tratándose de derecho sobre inmuebles, requiere su instrumentación por
escritura pública.
El modo, tradición, cumple una función constitutiva del derecho real y otra de publicidad,
que permite hacer conocible ante terceros.

Sistema del Código Civil después de las leyes 17.711 y 17.801.


Inmuebles: La adquisición o trasmisión de derechos relés sobre inmuebles, solamente
juzgara perfeccionada mediante la inscripción de los respectivos títulos en los registro

51
inmobiliarios de la jurisdicción que corresponda. Estas adquisiciones o trasmisiones no
serán oponible a terceros mientras no estén registradas.
Cosa Mueble:
 No registrable: Rige la doctrina del título y el modo. La posesión de una cosa
mueble crea a favor del poseedor la presunción de tener su propiedad, siempre que
exista buena fe y aquella no sea robada ni perdida.
 Registrables:
~ Inscripción constitutiva: En materia de dominio de automotores. “La trasmisión del
dominio de automotores deberá formalizarse por instrumento público o privado, y
solo producirá efectos entre partes y con relaciona terceros desde la fecha de su
inscripción en el Registro de Propiedad del automotor”.
En tanto no opere la inscripción, no se trasmite la propiedad del automotor,
no varía si se ha entregado su posesión.
~ Inscripción meramente declarativa: Rige la teoría del título y el modo para la
constitución de derecho real y se requiere de la inscripción registral para su plena
oponibilidad a terceros.

Código Civil y Comercial Art. 750 “El acreedor no adquiere ningún


derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto
disposición legal en contrario”.

Efectos de las obligaciones de dar cosa cierta para trasferir o


constituir derechos reales
La teoría de los riesgos en las obligaciones de dar cosas ciertas.

Riesgo hace referencia a la probabilidad de daño; la obligación de dar lleva ínsito el riego
de que la cosa, a cuya entrega se ha comprometido el deudor, pueda experimentar
contingencias tales como pérdida o deterioro.
A tales fines, el periodo que se tiene en cuenta para la eventual producción de dicho
riesgo, es el que trascurre desde el nacientito de la obligación hasta su extinción.
Art. 755 ccc. “El propietario soporta los riesgos de la cosa.
Los casos de deterioro o perdida, con o sin culpa, se rigen
por los dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimento”
Art. 955 ccc. “La imposibilidad sobrevenida, objetiva,
absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso
fortuito o de fuerza mayor, extingue la obligación sin
responsabilidad.
Si la imposibilidad sobreviene debido a causa imputable al
deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la
de pagar una indemnización de los daños causados”.

52
Art. 956 ccc. “La imposibilidad sobrevenida, objetiva,
absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo
cuando el plazo es esencial, o cuando su duración frustra el
interés del acreedor de modo irreversible”.

Perdida de la cosa debida


Existe perdida cuando:

 Se destruye física o materialmente en forma a total. Debe tratarse de un menoscabo


que altere su sustancia.
 Se pierde o desaparece sin que se sepa e su existencia.
 Se destruye jurídicamente. (puesta fuera del comercio o considerada no apta).
Debe producirse después de la constitución de la obligación.
En nuestro sistema rige el principio según el cual las cosas se pierden, deterioran,
aumentan o mejoran para su dueño.
 Perdida de la cosa no imputable al deudor: Art. 578 “… si la cosa se pierde sin culpa
del deudor, la obligación queda disuelta para ambas partes”.
 Perdida de la cosa imputable al deudor: “… este será responsable frente al
acreedor por su equivalente y por los perjuicios intereses” Art. 579 cc.

Deterioro de la cosa debida


El deterioro presupone una situación de menor gravedad que la perdida. En él, la cosa
experimenta una alteración en su estructura que, sin alterar su esencia, disminuye su
valor económico.
Las circunstancias del cada caso concreto harán depender la valoración que se realiza del
impacto negativo económico y funcional que ha experimentado la cosa y la incidencia que
tenga en la obligación.
 Deterioro no imputable al deudor: “Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor, el
deterioro será por su cuenta, y el acreedor podrá disolver la obligación, o recibir la
cosa en el estado que se hallare, con disminución proporcional del precio si lo
hubiere” Art. 580 cc.
 Deterioro imputable al deudor: “Si la cosa se deteriorare por culpa del deudor, el
acreedor tendrá derecho de exigir una cosa equivalente con indemnización de los
perjuicios e intereses” Art. 581 cc.

53
Aumentos y mejoras
En el lapso que transcurre entre el nacimiento de la obligación y el momento en el que
debe producirse la tradición, la cosa puede experimentar modificaciones intrínsecas que
aumenten su valor.
Son aumentos naturales aquellos que experimentan intrínsecamente la cosa como
consecuencia de la acción directa y exclusiva de la naturaleza.
Son mejoras las alteraciones estructurales de la cosa que incrementan su valor y que
provienen de la conducta del hombre.
No hay aumento o mejoras si la cosa incrementa su valor por circunstancias extrínsecas,
por ejemplo el inmueble que se revaloriza por construirse a pocos metros un centro
comercial.
Art. 751 ccc. “Mejora es el aumento del valor intrínseco de
la cosa. Las mejores pueden ser naturales o artificiales. Las
artificiales, proveniente de un hecho del hombre, se
clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o
suntuarios”.
Mejoras artificiales:
 Mejoras necesarias: Indispensables para la conservación de la cosa. Según el cc. Son
indemnizables, al reclamar al acreedor el mayor valor adquirido. Ej.: La reparación de
cañería de agua.
 Mejoras útiles: Resultan de manifiesto provecho para cualquier poseedor de la cosa.
Ej.: La construcción de una habitación en el inmueble. No indemnizables según el cc.
 Mejoras de mero lujo, recreo o suntuarias: Solo beneficia a quien las realiza. Ej.:
detalles de decoración. No indemnizables según el cc.
Art. 752 ccc. “La mejora natural autoriza al deudor a exigir
el incremento de un mayor valor. Si el acreedor no lo
acepta, la obligación quedara extinguida, sin
responsabilidad para ninguna de las partes”.
Art. 753 ccc. “El deudor está obligado a realizar las
mejoras necesarias, sin derecho a percibir su valor. No
tiene derecho a reclamar indemnización por mejoras útiles ni
por las de mero lujo, recreo o suntuarias, pero puede
retirarlas en tanto no deterioren la cosa”.

Frutos
Los frutos son cosas nuevas que regular y periódicamente producen una cosa existente, sin
alteración ni disminución de su sustancia.

54
 Frutos naturales: Producciones espontaneas de la naturaleza. Ej.: frutos vegetales,
cría de animales.
 Frutos Industriales: Se producen por la industria del hombre o por la cultura de la
tierra. Ej.: tala de montes, cosecha de trigo.
 Frutos Civiles: Las rentas que provienen del uso y goce de una cosa y los salarios,
honorarios u otra forma de contraprestación de trabajo humano. Ej.: Precio de la
locación, salario u honorarios.
o Frutos percibidos: Se alzan y separan de la cosa fructífera.
o Frutos pendientes: Todavía no han sido separados de la cosa fructífera.
Art. 583 cc. “Todos los frutos percibidos, naturales o civiles, antes de la tradición de la
cosa, pertenecen al deudor más los frutos pendientes al día de la tradición pertenecen al
acreedor”.
Art. 754 ccc. “Hasta el día de su tradición los frutos
percibidos le pertenecen al deudor, a partir de esa fecha,
los frutos devengados y no percibidos le pertenecen al
acreedor”.

Efectos con relaciona terceros


Puede suceder que el deudor de una obligación de dar cosa cierta para trasferir o
constituir derechos reales, obrando de mala fe, se obligue también respecto de otras
personas a cumplir similar prestación.
En el código de Vélez puede clasificarse en:
◘ Conflicto de acreedores sin posesión:
 Cosas muebles en general: “… será preferido el acreedor cuyo título sea de fecha
anterior” Art. 593 cc.
 Cosa mueble registrable: En caso de conflicto de acreedores sin que medie
inscripción ni posesión, será preferido el que tenga título oponible de fecha
anterior.
 Cosas inmuebles: Sera preferido el acreedor cuyo instrumento público sea de
fecha anterior.
~ El acreedor que experimenta la frustración de su derecho, tiene derecho a la
reparación integral del perjuicio sufrido.
◘ Conflicto de acreedores cuando uno ha recibido la tradición:
 Cosas muebles en general: “…Si el deudor hiciera la tradición de ella a otro, por
trasferencia de dominio o constitución de prenda, el acreedor aunque su título
sea de fecha anterior, no tendrá derecho contra los poseedores de buena fe, sino

55
solo contra los de mala fe, consistente en el conocimiento de la obligación del
deudor”. Art. 592 cc.
 Cosas muebles registrables: El derecho de quien obtiene de buena fe la inscripción
registral y se convierte en titular del derecho real. Prevalece sobre cualquier otro
adquiriente de fecha anterior.
 Inmuebles: “…El acreedor no tendrá derecho contra tercero que hubiese ignorado
la obligación precedente del deudor, pero si contra los que sabiéndola hubiesen
tomado posesión dela cosa”. Art. 594 cc.
~ La acción contra el poseedor de mala fe hace la nulidad del acto jurídico por objeto
prohibido.
~ Acción subsidiaria o resarcitoria: Quedan siempre a salvo los derechos del acreedor
cuya prestación resulte frustrada a demandar la indemnización pertinente del daño
sufrido.
Art. 756 ccc. “Concurrencia de varios acreedores: Bienes
inmuebles.
Si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble
prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título
oneroso, tiene mejor derecho:
a) El que tiene emplazamiento registral y tradición;
b) El que ha recibido la tradición;
c) El que tiene el emplazamiento registral precedente;
d) En los demás supuestos, el que tiene título con fecha
cierta anterior”.
Art. 757 ccc. “Concurrencia de varios acreedores: Bienes
muebles.
Si varios acreedores reclaman la misma cosa mueble prometida
por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso,
tiene mejor derecho:
a) El que tiene emplazamiento registral precedente, si se
tratara de bienes muebles registrables;
b) El que ha recibido la tradición, si no fuese
registrable;
c) En los demás supuestos, el que tiene título de fecha
cierta anterior”.
Art. 758 ccc. “Acreedor frustrado: El acreedor de buena fe
que resulte frustrado en su derecho, conserva su acción
contra el deudor para reclamar los daños y perjuicios
sufridos”.

56
Obligación de dar cosa cierta con el fin de restituirlas a su dueño
La finalidad de estas obligaciones es la de restituir la cosa a su dueño. Ej.: La obligación
que asume el locatario a restituir la cosa al locador al termino del contrato.
El dueño de la cosa es el acreedor a la restitución.
Art. 759 ccc. “En la obligación de dar para restituir, el
deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su parte
puede exigirla…”

Pérdida y deterioro de la cosa debida


 Perdida no imputable al deudor: “… la cosa se pierde para su dueño, salvo los
derechos de este el día de la perdida, la obligación quedara disuelta” art. 584 cc.
 Perdida imputable al deudor: “… este será responsable frente al acreedor por su
equivalente y por los perjuicios intereses” Art. 579 cc.
 Deterioro no imputable al deudor: “…su dueño la recibirá en el estado que se halle y
no quedara el deudor obligado a ninguna indemnización” art. 586 cc.
 Deterioro imputable al deudor: “Si la cosa se deteriorare por culpa del deudor, el
acreedor tendrá derecho de exigir una cosa equivalente con indemnización de los
perjuicios e intereses” Art. 581 cc.

Aumentos
Art. 588 cc. “Si la cosa se mejorare o hubiera aumentado sin que el deudor hubiese hecho
gastos en ella o empleado su trabajo, o el de otro por él, será restituida a su dueño con el
aumento o mejora y nada podrá exigir el deudor”.

Mejoras
Art. 589 cc. “Si hubiera mejoras o aumento, que con su dinero o trabajo, o con el de otro
por él, hubiere hecho el deudor que hubiese poseído la cosa de buena fe, tendrá derecho
a ser indemnizado del justo valor de las mejoras necesarias, siempre que no se le hubiese
prohibido hacer mejoras.
Si las mejoras fueran voluntarias, el deudor aunque fuese poseedor de buena fe, no
tendrá derecho de indemnización alguna.
Si el deudor fuese poseedor de mala fe, tendrá derecho a ser indemnizado de las mejoras
necesarias”.

Frutos
Art. 590 cc. “Los frutos percibidos, naturales o civiles, pertenecen al deudor, poseedor de
buena fe.

57
El deudor que hubiese poseído de mala fe, está obligado a restituir la cosa con los frutos
percibidos y pendientes, sin tener derecho a indemnización alguna”.
La buena fe de la posesión se presume, por lo que le corresponde al acreedor probar la
mala fe.

Efectos contra terceros


Es posible que el deudor de una obligación de dar cosa cierta para restituirla a su dueño,
constituya otra obligación relativa a la misma cosa, respecto de un tercero.
En tal Caso se produce un conflicto entre el dueño de la cosa, acreedor a la restitución, y
dicho tercero que reclama el cumplimiento de su crédito.
 Existe tradición de la cosa mueble no registrable: “… el acreedor no tendrá derecho
contra poseedores de buena fe, sino solamente cuando la cosa haya sido robada o se
hubiese perdido. En todos los casos lo tendrá contra los poseedores de mala fe” Art.
597 cc.
 No existe tradición de la cosa mueble: “...es preferido el acreedor a quien pertenece el
dominio de la cosa” Art. 598 cc.
 Inmuebles: “… El acreedor tendrá acción real contra tercero que sobre ella hubiesen
aparentemente adquirido derechos reales, o que la tuvieren en su posesión por
cualquier contrato hecho con el deudor” Art. 599 cc.
~ Acción Resarcitoria o subsidiaria: El acreedor a la restitución que vea frustrado
su derecho, puede reclamar al deudor la reparación integral del daño sufrido.
Art. 759 ccc. “… Si quien debe restituir se obligó a entregar
la cosa a más de una acreedor, el deudor debe entregarla al
dueño, previa citación fehaciente a los otros que la hayan
pretendido”.
Art. 760 ccc. “Entrega de la cosa a quien no es propietario:
Bienes no registrables.
Con relaciona terceros, cundo la obligación de dar cosa
cierta tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es
mueble no registrable y el deudor hace, a título oneroso,
tradición de ella a otro por trasferencia o constitución de
prenda, el acreedor no tiene derecho contra los poseedores de
buena fe, sino solamente cuando la cosa fuese robada o se ha
perdido.
En todos los casos lo tienen contra poseedores de mala fe”.
Art. 761 ccc. “Entrega de la cosa a quien no es propietario:
Bienes registrables.

58
Si la cosa es inmueble o mueble registrable, el acreedor
tiene acción real contra terceros que sobre ella
aparentemente adquirieron los derecho reales, o que tengan en
su posesión por cualquier contrato hecho con el deudor”.

Obligaciones de dar codas cierta para trasferir el uso o la tenencia


En el contrato de locación de cosas existen 2 obligaciones correlativas: el locador se
compromete a conceder el uso o goce de la cosa, y el locatario, a pagar por ello un precio
determinado en dinero (Art.1493). Estamos en presencia, por lo tanto, de una obligación
de dar una cosa cierta con el fin de transmitir su uso al inquilino, que se convierte en
tenedor (Art.2462 Inc. 1º). Teniendo en cuenta, el Art. 600 establece que, en dicho
supuesto “los derechos se reglarán por lo que dispone en el título del arrendamiento”. Su
estudio corresponde por tanto a la parte de contratos. (De allí la crítica metodológica que
se le hace al derivar a una fuente de las obligaciones: los contratos).
Art. 600 cc. “Si la obligación fuera de dar cosa cierta para trasferir solamente el uso de ellas, los
derechos se reglaran por lo que dispone el título de arrendamiento.

Si la obligación fuere para trasferir solamente la tenencia de la cosa, los derechos se regalaran por
lo que se dispone en el título del depósito”.

Obligaciones de género
Según el código de Vélez son obligaciones da dar cosa incierta no fungible, u obligaciones
de género, aquellas cuyo objeto esta designado solo por el género y por el número de
individuos pertenecientes a dicha especie que deben entregarse. Ej.: la obligación de
entregar 3 perros pura sangre de raza “Mastín Napolitano”, de tres meses de edad.
Art. 762 ccc. “La obligación de dar es de genero si recae
sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad… ”.
Caracteres:
 La determinación del objeto se efectúa teniendo en cuenta el género y el número de
individuos de aquella especie. Ambos datos deben estar determinados.
 Debe tratarse de cosas fungibles.
 Hasta tanto no opere la elección o determinación, el género nunca perece. El deudor
no puede alegar imposibilidad de pago.
 Una vez practicada la elección, la obligación queda sujeta al régimen de las
obligaciones de dar cosas ciertas.

59
La elección
La elección constituye el acto por el cual se individualiza y determina el objeto de la
obligación. A tales fines se selecciona uno o varios individuos dentro del género debido.
La elección corresponde en principio al deudor, sin embargo, nada impide que las partes
puedan acordar que pueda ser efectuada por el acreedor.
Art. 762 ccc. “… Las cosas debidas en una obligación de
género deben ser individualizadas. La elección corresponde al
deudor, excepto que lo contrario resulte la convención de las
partes.
La elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede
ser hecha mediante manifestación expresa o tácita”.

 Efectos antes de producida la elección:


o Imposibilidad de invocar el caso fortuito como causal de liberación.
o Queda extinguida se perdieran todas las cosas comprendidas en un numero de
cosas ciertas de la misma especie, por un caso fortuito o de fuerza mayor.
o Si el deudor no practica la elección, el cc. Faculta al acreedor a reclamar el
cumplimiento especifica de la obligación o disolverla.
 Efectos después de producida la elección: Una vez practicada la elección, opera el
fenómeno de concreción. Cesa de tal modo, la indeterminación relativa del objeto de
la obligación, quedando la misma trasformada en una obligación de dar una cosa
cierta y determinada.
Art. 763 ccc. “Antes de la individualización de la cosa
debida, el caso fortuito no libera el deudor.
Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la
obligación de dar cosa ciertas”.

Obligaciones de genero limitado: Es aquella según la cual el deudor está obligado a


entregar una cosa incierta dentro de un número determinado de cosas ciertas de la misma
especie. Ej.: A le debe a b uno de los cuatro automóviles que se encuentran en su garaje.

Obligaciones de dar cantidades de cosas


Art. 606 cc. “Las obligaciones de dar cantidades de cosas es la obligación de dar cosas que
consten de número, peso o medida”.

Individualización del objeto


Se requiere de un acto que permita la plena determinación del objeto debido. El acto de
individualización se materializa en la actividad de contar, pesar o medir lo adeudado por el
deudor.

60
A partir de dicha individualización se produce la concentración y la obligación queda
sujeta al régimen previsto para las obligaciones de dar cosa cierta.

Efectos

 Antes de la individualización del objeto: el género nunca perece, el deudor no puede


liberarse por caso fortuito.
 Después de la individualización del objeto: Una vez que las cosas han sido contadas,
pesadas o medidas, según el caso, se produce la concentración y la obligación queda
sujeta al régimen de dar cosas ciertas.

Pérdida o deterioro

 Obligaciones de dar cantidades de cosas con el fin de constituir o transferir derechos


reales:
 Pérdida total no imputable al deudor: después de la individualización se pierde, la
obligación se disuelve sin responsabilidad del deudor.
 Perdida imputable al deudor: El acreedor tendrá derecho para exigir igual cantidad de la
misma especie y calidad, con más los perjuicios e interés, o para disolver la obligación
con indemnización de perjuicios e interés.
 Deterioro no imputable al deudor: el acreedor tendrá el derecho para exigir la entrega
de la cantidad restante y no deteriorada, con disminución proporcional del precio si
tuviere, o para disolver la obligación.
 Deterioro imputable al deudor: El acreedor tiene derecho para exigir la entrega de la
cantidad restante no deteriorada y de la correspondiente faltante deteriorada con los
perjuicios e intereses, o para disolver la obligación con indemnización de perjuicios e
interés.
 Obligaciones de restituir cantidades de cosas a su dueño:
 Pérdida o deterioro parcial no imputable al deudor: La obligación queda disuelta y el
acreedor deberá recibir la cosa en el estado en que se encuentra, sin derecho a
indemnización alguna.
 Pérdida o deterioro total imputable al deudor: El acreedor tiene derecho a exigir otra
igual cantidad de la misma especie y calidad con los perjuicios e intereses, o su valor con
los perjuicios e intereses.
 Pérdida parcial no imputable al deudor: El acreedor solo puede exigir la entrega de la
cantidad restante, sin indemnización.
 Deterioro parcial no imputable: El acreedor únicamente tiene derecho a la entrega de la
parte no deteriorada y de la deteriorada en el estado que se encuentre, sin
indemnización.

61
Unidad N° 5: Clasificación de las Obligaciones con
relación al objeto (Continuación).
Obligaciones de dar dinero
Son aquellas cuyo objeto consisten en la entrega de una suma de dinero.
Son numerosos los contratos que generan este tipo de obligaciones, también en materia
extracontractual ocupan un papel protagónico, ya que el código reconoce la posibilidad de
optar por indemnización de dinero.

El dinero
Es la moneda que emite y autoriza el Estado, con la finalidad de servir como unidad de
medida del valor de todos los bienes, como instrumento de cambio y como medio de
cambio de relaciones patrimoniales. Comprende:
 Instrumento que lo representa: Moneda.
 Función económica y jurídica que cumple.

Funciones del dinero


 Funciones económicas:
o Unidad de medida o valor, permite apreciar el valor de todos los bienes
patrimoniales e inclusive de ciertos aspectos económicos de la propia actividad
humana.
o Instrumento de cambio, que permite a quien lo dispone adquirir otros bienes y
servicios idóneos para satisfacer sus necesidades.
o Instrumento de ahorro, ya que permite la reserva de valores.
o Instrumento de acumulación de riquezas, ya que puede ser utilizado como medio
de pagos diferidos.
o Es factor que influye en forma determinante en la producción, en el empleo y los
precios.
 Funciones jurídicas: Sirve como instrumento de pago para solventar las obligaciones
que lo tienen como objeto.
 Funciones Políticas y sociales: Instrumento para la política en las relaciones entre
gobernadores y gobernados. Apto para satisfacer necesidades individuales y
colectivas.

Caracteres:
 Es una cosa mueble.
 Es fungible, cualquier unidad de una misma especie es intercambiable por otra
representativa del mismo valor.
 Es consumible, gastable.

62
 Es divisible, de su propia naturaleza resulta susceptible de fraccionamiento
indefinidamente.
 Es un bien absolutamente genérico, ya que tiene naturaleza abstracta y no es una
cosa física exclusivamente.
 Tiene curso legal: Goza de sanción y proclamación estatal.
 Tiene curso forzoso: es la calidad del curso legal aplicada al papel moneda
inconvertible.

Naturaleza jurídica

 Teoría Metalista: El valor del dinero está dado por su valor intrínseco, por lo que
está hecho. (Edad media y moderna).
 Teoría Estatal: La moneda es una creación legal y su valor está dado por ese hecho
de creación, determinado por el estado, en curso legal y forzoso.
 Teoría Social: Acento en la aceptación social y estable.

Distintas clases de monedas

 Moneda Metálica: De contenido intrínseco y esta acuñada con metales como oro y
plata, cuyo valor está ligado al metal que ella representa.
 Moneda Papel: Es el billete que emite el Estado cuando este garantiza al portador
una cierta cantidad de oro o plata. Este tipo de moneda es propia de un sistema de
convertibilidad monetaria.
 Papel Moneda: Se trata también de billetes que emite el Estado, pero estos carecen
de respaldo metálico o divisas y no son susceptibles de conversión alguna. El estado
le otorga curso legal y forzoso.

La moneda argentina
El sistema monetario y la moneda argentina han registrado una importante evolución.

La ley monetaria 1130 del año 1881 creo un sistema bimetalista, estableciendo como unidad
monetaria el peso de oro y el peso de plata, a los que les asigno en su curso legal y forzoso en todo
el territorio nacional.

En 1883 se dictó la ley 1354 que puso fin al sistema bimetalista y dispuso que los bancos de
Emisión del Estado solo podrían emitir billetes pagaderos en peso oro.

En 1885 se dictó la ley 1734, que declaro la inconvertibilidad monetaria de todos los billetes que
circulaban en el país. Proclamo al coexistencia de dos monedas de curso legal: El peso oro y el peso
papel, inconvertible y de curso legal.

En 1970 la unidad monetaria de peso moneda fue remplazada por la de peso ley 18.188, cuya
equivalencia era de 1peso ley 18.188 = 100 pesos moneda nacional.

El peso ley fue remplazado por el peso argentino, 1 peso argentino = 10.000 pesos ley 18.188

63
El peso argentino fue sustituido por el austral, 1 austral = 1.000 pesos argentino.

Por último, en 1992, se estableció el peso con la paridad de 1 peso = 10.000 australes.

Aspectos jurídicos y económicos: La ley de convertibilidad


(Actualmente derogada).
Sancionada en 1991, en un marco de grave crisis política, económica y social, con el objetivo de
estabilizar la moneda y erradicar la inflación que había degradado hasta extremos la economía
nacional.

La ley declara la convertibilidad del austral con el dólar de los Estados Unidos a una relación de
paridad de 1 dólar = 10.000 australes; y nuestra moneda queda anclada al dólar estadounidense,
con los riesgos de variaciones que esa moneda pueda experimentar.

Desde una perspectiva económica. La convertibilidad implica tomar de hecho al dólar


estadounidense, indirectamente, como moneda. El Banco Central de la República Argentina se
compromete a vender las divisas que le sean requeridas para operaciones de conversión en
relación de 1 peso = 1 dólar estadounidense.

Desde una perspectiva jurídica, y también económica existen dos notas salientes de la ley de
convertibilidad:

 La consagración rígida del sistema nominalista.


 La prohibición de mecanismos de actualización monetaria o repotenciación de deudas,
legales, judiciales y convencionales a partir del 1° de abril de 1991.

(Ambos temas tratados con posterioridad).

La inflación y el papel moneda


La inflación es el aumento sostenido del nivel general de precios. Se entiende por nivele
general de precios la medida ponderada de los bienes y servicios de una economía, que se
traduce en índices de precios elaborados en función de cierto parámetros específicos.
La inflación se caracteriza por la abundancia general y excesiva del circulante monetario.
Clases de inflación:

 Inflación moderada: Aumentos lentos y predecibles en los precios, cuyas tasas


anuales no superan un digito.
 Inflación galopante: trepa a niveles cuantitativos más significativos, de dos dígitos
anuales.
 Hiperinflación: los índices alcanzan los tres dígitos por año o más, provocando
consecuencias desastrosas económica y socialmente.

64
Efectos económicos de la inflación

 La demanda real del dinero. Decrece radicalmente.


 Los precios se vuelven inestables.
 Cuando es imprevista redistribuye la riqueza de los acreedores a favor de los
deudores.
 Degrada la economía real en dos ámbitos fundamentales: La producción y la
eficiencia económica, imposibilitando una valoración adecuada de los indicadores
económicos.

Efectos jurídicos de la inflación

 La inflación y el dinero: Afecta las principales funciones del dinero, ser unidad de
cuenta, instrumento de cambio e instrumento de pago.
 Desvalorización monetaria y depreciación monetaria: La depreciación es un
fenómeno económico que se traduce en la pérdida del poder adquisitivo de la
moneda en el mercado de cabios o de bienes.
La desvalorización monetaria, en cambio, requiere de un acto legislativo que
establece una relación de cambio entre divisas extranjeras y la unidad monetaria,
en un nivel inferior al que tenían hasta el momento.

Nominalismo y valorismo.
Se controvierte cual debe ser la extensión de las obligaciones de dar dinero cuando
sobreviene alteración en el poder adquisitivo de la moneda en el intervalo que trascurre
desde que la obligación es exigible y la fecha revista de pago.
 Nominalismo: Aquel que otorga relevancia jurídica al valor nominal del dinero. Regla
según la cual la obligación pecuniaria se extingue de conformidad con su importe
nominal. Una unidad monetaria es siempre igual en sí misma.
 Valorismo: La extensión de las obligaciones dinerarias se determina en función del
poder adquisitivo de la moneda.

La cuestión en el código Civil


Vélez no adopta ninguno de los principios, con la sanción de la ley 23.928 de
convertibilidad en su cita del art. 7° consagra el nominalismo absoluto y en ningún caso
admitirá actualización monetaria.
Actualmente, a pesar de ser derogada la ley de Convertibilidad, rige el principio
nominalista absoluto y rígido, al igual que el nuevo Código Civil y Comercial.

65
Obligaciones dinerarias y de valor
Son obligaciones dinerarias aquellas cuyo objeto es la entrega de una suma de dinero. Se
afirma que es así cuando desde su mismo nacimiento tiene por objeto un montón
determinado de dinero. Se debe dinero y se paga con dinero porque eso es lo debido.
La deuda de valor es aquella que tiene por objeto un valor abstracto o una utilidad,
constituido por bienes, que habrá de mediarse necesariamente en dinero en el momento
de pago. Ej.: indemnización de daños y perjuicios. Se debe un valor pero se paga en
dinero.

La distinción radica en el objeto debido, pues en tanto en las obligaciones dinerarias lo


adeudado siempre en suma de dinero, en las de valor se traduce en dinero al momento
del pago.
Art. 765 ccc. “La obligación es de dar dinero si el deudor debe
cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento
de la constitución de la obligación…”

Actualización de deudas dinerarias por depreciación monetaria en el


derecho argentino
Se pueden distinguir distintas etapas:

 Panorama desde 1940 a 1975:


La Argentina convivió con la inflación. Hasta ese momento, prevalecían en el derecho
argentino, esquemas que se llamaban “clásicos” en materia de extensión de la deuda
dineraria: amplia aceptación del principio nominalista, sin perjuicio de la admisión de
cláusulas de ajuste; mitigación de los rigores de la inflación por vía de tasas de interés
ligeramente superiores a los niveles inflacionarios; rechazo de toda actualización
monetaria de las deudas dinerarias.
 El panorama posterior a 1975. Las respuestas jurídicas frente a la alta inflación:
Se produjo la primera gran explosión inflacionaria en la economía argentina que
alcanzo durante dicho período el 777% anual. El llamado “rodrigazo”. Había una gran
injusticia notoria a los acreedores si se guiaban por el principio nominalista.
Se abrió camino a lo que se denominaba la actualización judicial de las deudas
dinerarias que a partir de entonces hasta la sanción de la ley de Convertibilidad no se
detuvo. Se dictaron leyes específicas de distinta índole, aplicables para determinados
supuestos.
 Las hiperinflaciones de la década del 80:
La moneda en esta situación de desesperación, virtualmente desapareció y fue
reemplazada por cualquier objeto de valor estable, el país estaba colapsado. En los
primeros días de enero de 1990, el gobierno incautó arbitrariamente los depósitos a

66
plazos fijos bancarios y reprogramó compulsivamente gran parte de su deuda interna.
La situación lejos de mejorar, empeoró. Y se consumió así el austral.
 Ley de Convertibilidad 23.928- nominalismo rígido:
Se dio lugar a una nueva unidad monetaria, el “peso”. Esta unidad era convertible y se
estableció un nominalismo como sistema rígido.
 Ley 24.283 de desindexación de deudas:
Esta ley dispone “cuando deba actualizarse el valor de una cosa o bien o cualquier otra
prestación, aplicándose índices, estadísticas y otro mecanismo establecido por
acuerdos, normas o sentencias, la liquidación judicial o extrajudicial resultante no
podrá establecer un valor superior al real y actual de dicha cosa o bien o prestación al
momento del pago. La presente norma es aplicable a todas las situaciones jurídicas no
consolidadas”.
Art. 765 ccc. “… Si por el acto que se ha constituido la
obligación, se estipulo dar moneda que no sea de curso legal en la
Republica, la obligación debe considerarse como de dar cantidades
de cosas el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda
de curso legal”.

Cláusulas de estabilización. Su valor antes y después de la ley de


convertibilidad.
Las cláusulas de estabilización son aquellas que insertan las partes en los actos jurídicos
con la finalidad de preservar, en forma progresiva y real, el valor de las prestaciones de
dar dinero que se proyectan en el tiempo y de sustraerlas del rigor del principio
nominalista.
ANTES DE LA LEY 23.928: este tipo de cláusulas gozaba de gran aceptación en el derecho
argentino. Entre los supuestos más comunes se encontraban:
o Las cláusulas de ajuste en función de la evolución de la cotización con una moneda
extranjera (estadounidense)
o Las cláusulas de escala móvil, estructuradas en base de índices estadísticos,
elaborados por reparticiones estatales o por entidades privadas.
o Las cláusulas que tomaban en cuenta la evolución en el precio de determinados
productos o mercaderías.
o Las cláusulas de pago en oro o en valor oro.
DESPUÉS DE LA LEY 23.928: se prohíbe en forma expresa este tipo de ajuste o
repotenciación de deudas dinerarias. Se establece ello expresamente en los art. 7 y 10 de
dicha ley.
CUESTIÓN ACTUAL: el sistema vigente rechaza categóricamente todo mecanismo de
ajuste como los antes señalados, provengan éstos de voluntad de partes, de la ley o de
una decisión judicial.

67
Régimen normativo de las obligaciones dinerarias
Este régimen está establecido en el C.C. y en la ley 23.928. El mismo se sintetiza de la
siguiente manera:
 Vigencia plena del principio nominalista: el deudor debe la suma nominalmente
adeudada y se libera entregando la misma cantidad nominal el día del vencimiento.
 Prohibición normativa de las cláusulas de ajuste o de otros mecanismos indexatorios
en materia de las deudas dinerarias: la ley prohíbe la adopción de estos mecanismos.
Se comprende en esta prohibición a las deudas dinerarias, haya o no mora del deudor.
 La tasa de interés como mecanismo que posibilita indirectamente la actualización de la
deuda: si bien el art. 7 y el 10 prohíben los mecanismos de ajuste directos, la ley no
prohíbe vías indirectas de actualización del capital que concretan cierta expresión en
moneda actual
 Responsabilidad por incumplimiento de una obligación dineraria.
 Inaplicabilidad de la figura de la imposibilidad objetiva sobrevenida de la prestación: el
dinero presenta un grado de fungibilidad que nunca perece.

Régimen normativo de las obligaciones de valor


 Aplicación de los principios generales: le son aplicables los principios generales que
rigen el cumplimiento e incumplimiento obligacional.
 Deudas de valor y ley 23.928: la doctrina nacional dominante, sostiene que el
nominalismo no puede ser impuesto en las obligaciones de valor, por cuanto el
acreedor tiene derecho a estar en situación de proveerse de los bienes que
representan dicho valor y para ello debe computarse el valor actual. Las obligaciones
de valor están al margen de esta ley.
 Las deudas de valor en el anteproyecto del 1998: este anteproyecto si regla estas
obligaciones en el art. 724 y dispone que “si la deuda consiste en cierto valor, su
cuantificación en dinero: no puede ser realizada empleando exclusivamente índices
generales de precios; el monto resultante debe corresponder a un valor real al
momento que corresponde tomar en cuenta para la evaluación de la deuda; puede ser
expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico”.

Obligaciones en moneda extranjera


Es frecuente que los particulares y el propio Estado acudan al endeudamiento en moneda
extranjera, tanto cuando se trata de relaciones que deben ser complicadas
extraterritorialmente, cuando de aquellas destinadas a ser ejecutadas dentro del territorio
nacional.
En el ámbito de los negocios internacionales, son sus propias modalidades la que
determinan la utilización de determinada moneda extranjera.

68
En el ámbito interno, el empleo de moneda extranjera ha ofrecido factores de otra
naturaleza, entre los que se destacan la desconfianza en la moneda nacional y la
necesidad de limitar el riesgo cambiario, aun en épocas de estabilidad económica.

La cuestión en el Código de Vélez


Art. 617 cc. “Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se hubiera estipulado
dar moneda que no sea de curso legal en la Republica, la obligaciones debe considerarse
como de dar cantidades de cosas”.
Se admitía el principio de que el deudor podía liberarse mediante la entrega de la moneda
específica o a través del equivalente en moneda nacional al tiempo del vencimiento de la
obligación o del pago.

Las obligaciones en moneda extranjera en la ley 23.928: Ley de


convertibilidad.
Deroga el art. 617 cc. Y lo remplaza por: “si por el acto por el que se ha constituido la
obligación, se hubiera estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la Republica, la
obligación debe considerarse como de dar sumas de dinero”.
Legitima ampliamente el uso voluntario de la moneda extranjera favoreciendo la
contratación en base a tal modalidad.
Sin embargo, la moneda extranjero no tiene curso legal en el país.
Además la ley derogo la regla por equivalente en moneda nacional, El deudor que debe en
moneda extranjera, solo puede liberarse entregando la moneda extranjera prometida.

Ley 25.561: Pesificación.


La ley de emergencia económica y financiera 25.561 dispuso en su art. 11 que “las
prestaciones dinerarias exigibles desde la fecha de promulgación de la presente ley (antes
del 07/01/2002), originadas en contratos celebrados entre particulares, sometidas a
normas de derecho privado, pactados en dólares u otra moneda extranjera, quedan
sometidos a la siguiente regulación: $1 = U$S 1” Siendo dichos pagos a cuenta de suma
definitivas que establezcan las partes luego de un procedimiento de negociación.
Posteriormente el decreto 214/02 dispuso que “a partir de la fecha del presente decreto
quedan trasformadas en peso todas las obligaciones de dar suma de dinero, de cualquier
causa u origen, judiciales o extrajudiciales, expresadas en dólares u otra moneda
extranjera”.

69
El Código Civil y Comercial
En el nuevo código unificado, la situación retorna al momento del código de Vélez,
estipulado de esta manera en el art. 765 ccc. “… Si por el acto por el que
se ha constituido la obligación, se estipulo dar moneda que no sea
de curso legal en la Republica, la obligación debe considerarse
como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando
el equivalente en moneda de curso legal”.

La deuda de Intereses
El interés es el precio del dinero, la ganancia o beneficio que produce un capital dinerario.
Con mayor precisión, es el aumento paulatino que experimenta la deuda de dinero en
razón de su importe y el tiempo transcurrido.

La tasa de interés
Constituye un elemento fundamental para determinar la deuda de intereses, pues el
monto de estos se mida habitualmente en tasas.
La tasa de interés es rendimiento de la unidad capital en una determinada unidad de
tiempo. Suele presentarse en términos porcentuales y medirse anualmente.

La tasa de interés, sus componentes:

 El rendimiento o ganancia que produce el capital: La tasa de interés pura,


entendida como rentabilidad razonable de un capital en término económicos, ha
sido concebida entre un 6% y un 8% anual.
 Las escorias o resacas. La tasa de interés aparente: La tasa de interés no se integra
exclusivamente de esta rentabilidad pura del capital, sino que se deslizan una serie
de componentes, denominados escorias, que tiene incidencia a la hora de su
determinación:
 La tasa de interés como parámetro de ajuste por depreciación de la moneda: Se
incluye en la tasa de interés una prima por la posible pérdida de valor adquisitivo de
la moneada en tiempo que pueda operar hasta el momento del recupero del dinero.
 El riesgo cambiario: Ligado con lo anterior, a mayor riesgo cambiario, mayor tasa de
interés.
 La tasa de seguridad por el riesgo de restitución del capital: en todo préstamo de
interés existe un riesgo por la no restitución del capital, total o parcial, sea definitiva
o meramente temporaria. A mayor riesgo de recupero, mayor tasa de interés.
Cuando el deudor es solvente la tasa es más reducida.
 Cargas tributarias y costos operativos: Los costos imperativos que requiere el
otorgamiento de ese tipo de créditos y las comisiones que eventualmente el
prestamista debe abonar a terceros para lograr la inversión del capital.
 El costo financiero en la tasa bancaria: El préstamo de dinero que los bancos realizan
en operaciones de crédito se canaliza mediante la previa capacitación de recursos de

70
terceros, por los que aquellos pagan un interés. Ese costo financiero para la
obtención del dinero marca el piso a partir del cual se calcula la tasa activa.

Clases de intereses

 Según su origen:
 Voluntarios: Fruto de un acuerdo de voluntades, denominados también intereses
convencionales.
 Legales: reconocen su génesis directa en la propia ley.
 Según quien practica la determinación de la tasa de interés aplicable:
 Convencionales: Las partes la procedencia del interés y la tasa pertinente.
 Legales: la fijación de la tasa de interés dictada por la propia ley.
 Judiciales: En ausencia de determinación convencional o legal, pueden los jueces
fijarla.
 Según su función económica:
 Lucrativos: compensatorio o retributivos, aquellos que se adeudan como
contraprestación o precio por la utilización de un capital ajeno.
 Moratorios: Aquellos que se deben en caso de mora del deudor en el cumplimiento de
su obligación.
 Punitorios: En su composición interna, además del interés puro, se encuentra un plus
económico que se proyecta en la tasa como sanción. Es decir, no solo regula y
predetermina las consecuencias de la mora en una obligación dinero sino que también
actúa como pena civil.

El Código Civil y Comercial toma esta clasificación y la expresa en los artículos 767 a 769.

Aspecto económico y financiero de los intereses


Tasas de interés activa y pasiva:

 Pasiva es la tasa que una entidad financiera paga a los ahorristas que efectúan en ella sus
colocaciones (depósito a plazo fijo).
 Activa es la que cobra una entidad financiera a los clientes que requieren de financiamiento
a través de operaciones de crédito de distinta naturaleza. La diferencia entre ambas
constituya la ganancia.

Tasas de interés positiva y negativa:

 Positiva es aquella que está por encima de la tasa de inflación efectiva.


 Negativa es cuando sucede lo contrario, con evidente pérdida para el acreedor.

Tara de interés nominal y tasa de interés real:

 Nominal es el rendimiento monetario de los fondos invertidos. El tipo de interés nominal


mide la ganancia expresada en pesos anuales por cada peso invertido. (se presentan $100 a
una tasa nominal de 10% anual, al cabo de dicho periodo, el prestamista recibirá $110, por lo
que le rendimiento será de $10).

71
 Real es el rendimiento de los fondos expresados en bienes y servicios: se calcula restando a
tasa de inflación al tipo de interés nominal. (Si la tasa de inflación fuera del 7% el interese
real será del 3%).

Tasas de interés simple y compuesta:

 Simple aquella que genera el interés en forma exactamente proporcional al capital, al tiempo
y a la tasa.
 Compuesta o efectiva es cuando los intereses devengados se suman al capital,
periódicamente, generando intereses sobre el monto total.

Tasa de interés puro y tasa de interés aparente o bruto:

 Pura entendida como rentabilidad razonable de un capital en términos económicos.


 La aparente tiene ciertos componentes que se denominan escorias.

Tasa de interés adelantado o anticipado y tasa de interés vencido. Tasa de interés de descuento:

 Vencido es aquel que se produce, paga o capitaliza una vez vencido el tiempo de la
colocación.
 Anticipado, es aquel que es cobrado anticipadamente al tiempo del otorgamiento del
préstamo. (Ej.: interés de descuento: los intereses se presumen ya incorporados al capital y
el descuento opera como la diferencia entre el valor nominal del capital que contra en el
instrumento y el valor actual o efectivo de ese momento).

Tasa de interés fijo y tasa variable:

 Fijo es aquella que permanece inmutable durante el período en que se aplica.


 Variable es aquella que puede experimentar modificaciones tomando como referencia la
evolución de otras tasas representativas. Son las más apropiadas cuando no se dan las
condiciones económicas y financieras propicias.

Tasa de interés directo y sobre saldos:

 Directo cuando se calcula sobre el total del capital adeudado, sin tener en cuenta las
amortizaciones que puedan irse efectuando de ese capital.
 Sobre saldos, se determina teniendo en cuenta el saldo de capital, una vez efectuada cada
amortización se calcula sobre un capital que va disminuyendo como consecuencia de los
pagos que se realizan.

Tasas referenciales: son utilizadas como parámetro para comprar tasas que han sido cuestionadas
en su aplicación concreta, con miras a determinar su razonabilidad o irrazonabilidad.

72
Régimen legal de los intereses lucrativos o compensatorios en el derecho
civil y comercial
 Ausencia de intereses lucrativos: Como regla general, las obligaciones de dar dinero no
llevan intereses lucrativos, salvo previsión convencional o legal en contrario. Art. 621
C.C. “la obligación puede llevar intereses y son válidos los que se hubiesen convenido
entre deudor y acreedor”
Art. 767 ccc. “La obligación puede llevar intereses y son válidos aquellos que se han
convenido entre deudor y acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si
no fuese acordado por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de
interés compensatorio puede ser fijada por los jueces”.
~ Primera excepción: intereses lucrativos establecidos libremente por las partes.
Vigencia del principio de autonomía de la voluntad:
Los intereses lucrativos, compensatorios o retributivos proceden cuando son
establecidos libre y voluntariamente por las partes que fijan la procedencia de los
intereses y la tasa aplicable, con el sólo límite de no resultar excesivos o
exorbitantes.
~ Segunda excepción: intereses compensatorios legales:
Proceden también estos intereses cuando la propia ley así lo dispone expresamente.

Régimen legal de los intereses moratorios en el derecho civil y comercial:

 Los intereses moratorios como supuesta indemnización tarifada del perjuicio


En caso de mora o incumplimiento de una obligación dineraria, el deudor debe resarcir al
acreedor del perjuicio causado mediante el pago de los intereses moratorios. Estos
intereses constituyen la sanción resarcitoria que se impone a quien incumple una
obligación de dar dinero. El deudor que incumple, no puede pretender pagar menos que
los intereses, aduciendo que el acreedor habría sufrido un perjuicio de menor entidad.

 Tasa de interés aplicable. Evolución jurisprudencial.


En el código de Vélez se permite que los jueces determinen la tasa de interés moratoria
aplicable, no así el nuevo código unificado.
Art. 768 ccc. “A partir de su mora el deudor debe los
intereses correspondientes. La tasa se determina:
A) Por lo que acuerden las partes.
B) Por lo que dispongan las leyes especiales.
C) En subsidio, por tasas que se fijen según la
reglamentación del Banco Central”.
Art. 771 ccc. “los jueces pueden reducir los intereses cuando
la tasa fijado resultado que provoque la capitalización de

73
intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente,
el costo medio del dinero para deudores y operaciones
similares en lugar donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una
vez extinguido este, pueden ser repetidos”.

Acumulabilidad de los intereses compensatorios y moratorios


Ningún obstáculo existe para que puedan acumularse los intereses compensatorios y
moratorios, ambos responden a causas distintas.

Los intereses moratorios y deudas Ilíquidas


Una deuda es Ilíquida cuando su existencia es cierta y su entidad se encuentra
determinada. Cuando se sabe qué se debe y cuánto se debe.

Régimen legal de los intereses punitorios


Art. 769 ccc. “Los intereses punitorios convencionales se
rigen por las normas que regulan la cláusula penal”.

Intereses sancionatorios
Son una especie específica de los intereses punitorios, de carácter legal. Se deben en caso
de inconducta procesal maliciosa. La misma debe ser desplegada procesalmente, en sede
judicial, y que se materialice en maniobras que tengan por finalidad dilatar el
cumplimiento de una obligación de dar dinero o de dar valor. Se requiere la subjetividad
de lo malicioso.

Régimen legal
Estos intereses están regulados en: el art. 622 pár. 2 del C.C. “si las leyes de procedimiento no
previenen sanciones para el caso de inconducta procesal maliciosa del deudor tendiente a dilatar el
cumplimiento de la obligación de sumas de dinero o que deba resolverse en el pago de dinero, los
jueces podrán imponer como sanción la obligación accesoria de pago de intereses que, unidos a los
compensatorios y moratorios, podrán llegar hasta dos veces y media la tasa de los bancos oficiales
en operaciones de descuentos ordinarios”.

Art. 565 parte 2 C.Com. “el deudor perseguido judicialmente y que litigue sin razón valedera, será
condenado a pagar un interés de hasta dos veces y media del que cobren los bancos públicos,
debiendo los jueces graduar en la sentencia el acrecentamiento de la tasa atendiendo a la mayor o
menor malicia con que hay litigado el deudor”.

Curso de los intereses: Reglas aplicables según los distintos tipos de intereses
 Intereses compensatorios:
Los intereses compensatorios voluntarios se devengan desde la fecha pactada y
pueden ser exigidos y percibidos por el acreedor de acuerdo con los términos fijados

74
en el acto jurídico que los generó. El devengamiento no opera en forma íntegra en un
momento determinado, sino que los intereses van germinando a través del tiempo
en forma gradual y sucesiva. El vencimiento de la deuda de interés está dado por el
momento a partir del cual éste es exigible, lo cual varía según se trate de intereses
adelantados o vencidos.
Tratándose de intereses compensatorios legales, éstos se devengan desde el
momento mismo en que la erogación que genera el crédito accesorio es efectuada y
su exigibilidad se produce de pleno derecho, por el solo retardo.
 Intereses moratorios y punitorios:
Se devengan y son exigibles a partir de la mora del deudor. Si se trata de una
obligación de pagar sumas de dinero en concepto de indemnización por actos ilícitos,
corren automáticamente desde el momento en que el daño se produce. Los
intereses moratorios se devengan hasta el momento en que opera la extinción de la
deuda por capital en legal forma.
 Intereses sancionatorios:
Se devengan en principio desde el momento que fija el juez la sentencia. El mismo
debería, coincidir con el de comisión de los actos de inconducta procesal maliciosa
que motivan la sanción.

Curso de los intereses en el proceso concursal


La ley 24.522 contiene importantes dispositivos en materia de curso de los intereses:
 Concurso preventivo: la declaración de la apertura del concurso produce la
suspensión de los intereses que devengue de todo crédito de causa o título anterior
a la presentación, salvo aquellos garantizados con hipoteca o prenda. Se produce la
“cristalización del pasivo”.
 Quiebra: la declaración de quiebra también provoca la suspensión de todo tipo de
intereses. La ley autoriza que “los compensatorios devengados con posterioridad que
correspondan a créditos amparados por garantías reales pueden ser percibidos hasta
el límite del producido del bien gravado después de pagadas las costas, los intereses
preferidos anteriores a la quiebra y el capital”.

Deudas de valor e intereses


La deuda de valor permite la adecuación de los valores debidos y su traducción en dinero
al momento del pago. La tasa aplicable es la propia de una economía estable, no debe
superar del 6% al 8% anual.

Intereses y obligaciones en moneda extranjera


Se considera a la obligación como de dar cantidades de cosas, por lo que no pueden
cobrarse intereses.

75
Intereses excesivos: La usura.
Admitida la libertad para acordar intereses lucrativos, moratorios y punitorios, puede
ocurrir que éstos sean establecidos en términos y condiciones que tengan resultados
excesivos. Tal situación, que va en contra del ordenamiento jurídico y las buenas
costumbres, se denomina usura. El carácter excesivo del interés se considera con la
operación económica en su totalidad.

Represión civil
La usura se configura cuando el acreedor, aprovechando la situación de necesidad,
ligereza o inexperiencia del deudor, obtiene para sí o para un tercero un beneficio
desproporcionado y sin justificación por vía de la imposición de una tasa de intereses
excesiva. En nuestro país, la usura también constituye un delito penalmente tipificado.
Art. 771 ccc. “los jueces pueden reducir los intereses cuando
la tasa fijado resultado que provoque la capitalización de
intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente,
el costo medio del dinero para deudores y operaciones
similares en lugar donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una
vez extinguido este, pueden ser repetidos”.

El anatocismo
Es la capitalización de los intereses que se acumulan al capital, constituyendo una unidad
productiva de nuevos intereses. Importa una vía de acrecentamiento más rápido de las
deudas de dar dinero.

Régimen legal

 El anatocismo en el derecho argentino antes de la ley 23.928:


Art. 623 cc. “no se deben intereses de los intereses, sino por obligación posterior,
convenida entre acreedor y deudor, que autorice la acumulación de ellos al capital, o
cuando liquidada la deuda judicialmente con los intereses, el juez mandase a pagar la
suma que resultare y el deudor fuese moroso en hacerlo”.
 El anatocismo después de la ley 23.928. Nuevo art. 623 del Código Civil:
La ley deroga el art. 623 originario del cc. y lo reemplaza por el siguiente “no se
deben intereses de los intereses, sino por convención expresa que autorice su
acumulación al capital con la periodicidad que acuerden las partes; o cuando
liquidada la deuda judicialmente con los intereses, el juez mandase a pagar la suma
que resultare y el deudor fuese moroso en hacerlo. Serán válidos los acuerdos de
capitalización de intereses que se basen en la evolución periódica de la tasa de
interés de plaza”.

76
 El anatocismo en el Código Civil y Comercial:
Art 770 cc. “no se deben intereses de los intereses excepto que:
a) Una clausula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una
periodicidad no inferior a 6 meses.
b) La obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera
desde la fecha de la notificación de la demanda.
c) La obligación se liquide judicialmente, en este caso la capitalización se produce
desde que el juez manda pagar la suma restante y el deudor es moroso en
hacerlo.
d) Otras disposiciones legales prevean la acumulación”.

Extinción de los intereses


La obligación de intereses se extingue por cualquiera de las vías previstas por el
ordenamiento jurídico. Tratándose de intereses como obligaciones accesorias, se sigue a
la suerte de la principal. Tratándose de intereses futuros, todavía no devengados también
puede operar su extinción por vía de pago.
- Por renuncia de los deudores del acreedor.
- Remisión de la deuda.
- Imposibilidad de pago.

77
Unidad N° 6: Clasificación de las obligaciones con
relación al objeto (Continuación).
Obligaciones de Hacer
La obligación de hacer es aquella cuyo programa de prestación consiste en la realización
de un hecho o servicio. Se traduce en un compromiso positivo de energías de trabajo, ya
sea físico o moral, orientado a satisfacer el interés del acreedor.
Art. 773 ccc. “La obligación de hacer es aquella cuyo objeto
consiste en la prestación de un servicio o en la realización
de hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las
partes”.
En la actualidad, las obligaciones de hacer han incrementado su importancia en el campo
del derecho público y privado, acompañando el dato evidente de que la prestación de
servicio, de distinta índole, constituye hoy uno de los grandes epicentros en torno a los
cuales gira la economía globalizada.

Comparación con las obligaciones de dar


Si bien las obligaciones de dar y de hacer consisten en un hecho positivo, ambas especies
no pueden ser confundidas:

Obligaciones de Dar. Obligaciones de Hacer.


Prestación Entrega de cosa. Ejecución de hecho.
(Independientemente de que, en
determinadas situaciones, se complemente
con la entrega de la cosa).

Prerrogativas Cumplimiento forzoso. Ejecución forzada limitada: No se


Perseguido por la fuerza pública. puede ejercer violencia sobre la
persona del deudor.
Fungibilidad La persona del deudor por lo La persona del deudor puede
general es irrelevante, se pone presentar personal importancia, en
el acento en lo patrimonial. el caso de las obligaciones
infunglibles.

Art. 774 ccc. “Prestación de un servicio. La prestación de un


servicio puede consistir:
a) En realizar cierta actividad con diligencia apropiada,
independientemente de su éxito. Las cláusulas que
comprometen los buenos oficios, o a aplicar los mejores

78
esfuerzos están comprendidos en este inciso.
(Prestaciones de medio).
b) En procurar al acreedor cierto resultado concreto, con
independencia de su eficacia.
c) En procurar al acreedor el resultado eficaz prometido.
La cláusula llave en mano o producto en mano está
comprometida en este inciso. (Obligaciones de
resultado).
Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una
cosa, para su entrega se aplican las reglas de las
obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos
reales”.

Diferentes especies de prestaciones de hacer


Fungibles No fungibles
El interés del acreedor se satisface con la Intuitu personae. El interés del acreedor solo
realización de la actividad debida, con se satisface si el propio deudor realiza la
independencia de quien la realice. El conducta debida.
deudor por lo tanto puede ser sustituido.
Expresa Presunta
Incluye dos aspectos:
Surge De la naturaleza y
 Fungibilidad de los medios: La
inequívocamente de circunstancias de la
conducta que se debe desplegar.
la voluntad de las obligación, es
 Fungibilidad del resultado: El
partes. posible inferir su
resultado final.
carácter intuitu
personae.
El carácter fungible o infungible de la prestación depende fundamentalmente de:
 La declaración de la voluntad emitida por las partes.
 De la propia naturaleza del negocio jurídico.
 De las circunstancias del negocio jurídico.
 De los criterios de valoración objetiva predominante en un momento y lugar
determinado.
La fungibilidad o infungibilidad tiene importancia para decidir sobre tres cuestiones:
 Si la obligación admite o no el cumplimiento por terceros que pretenda realizar
el deudor para liberarse.
 Si puede o no ser ejecutada por otro a costa del deudor.
 Si la obligación se extingue o no con la muerte del deudor.

79
De servicio De obra
Se traduce en un compromiso de energía Se traduce en una actividad orientada a la
de trabajo fisco o moral independiente obtención de un resultado, material o
de la obtención de un resultado intelectual, sin el cual obligación se tiene
determinado. por incumplida.
De medios De Resultado
Su cumplimiento se satisface con la El objeto consiste en la obtención de un
actividad idónea para alcanzar el resultado, cuya no consecución frustra el
objetivo perseguido. interés del acreedor.
Instantáneas Permanentes
Se extinguen con una actividad que Tienen cierto grado de perdurabilidad, se
significa el cumplimiento de la obligación desarrollan en diversas unidades de tiempo.
de hacer.
Continuada Periódica
El hacer debido se A pesar de ser cumplida
prolonga en un sólo acto, su
ininterrumpidamente en realización se fracciona
el tiempo. Ej.: obligación en el tiempo, de tal
de conservar la cosa. forma que a lapsos de
actividad debida,
sucedan otros en que
no se la debe. Ej.:
contrato de trabajo.

Cumplimiento especifico de la prestación: Tiempo y modo de ejecución.


Tiempo: Debe entenderse el plazo fijado, expresa o tácitamente, por las partes.
Si nada se hubiese dispuesto al respecto y el plazo no surgiere tácitamente de la
naturaleza y circunstancias de la prestación, corresponde la fijación en sede judicial.
Modo: Deben ejecutarse de buena fe, de la manera que las partes lo entendieron o
verosímilmente pudieron entenderlo, obrando diligentemente y con lealtad.
Art. 775 ccc. “Realización de un hecho. El obligado a
realizar un hecho debe cumplirlo en el tiempo y modo acorde
con la intención de las partes o con la índole de la
obligación.
(Mal cumplimiento) Si lo hace de otra manera, la prestación
se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la

80
destrucción del mal hecho, siempre que tal exigencia no sea
abusiva”.
Art. 776 ccc. “Incorporación de terceros. La prestación puede
ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que
de la convención, de la naturaleza de la obligación o de las
circunstancias resulte que este fue elegido por sus
cualidades para realizarla personalmente.
Esta elección se presume en los contratos que suponen una
confianza especial”.
Art. 777 ccc. “Ejecución forzada. El incumplimiento imputable
de la prestación le da derecho al acreedor a:
a) Exigir el cumplimiento especifico;
b) Hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;
c) Reclamar los daños y perjuicios”.
La ejecución forzosa directa tiene un límite categórico: no puede haber violencia sobre la
persona del deudor.
Si el acreedor opta por la ejecución por tercero, nada impide que pueda reclamar,
además, la indemnización de los daños y perjuicios moratorios que derivan del retraso en
que ha incurrido el deudor.

Incumplimiento no imputable al deudor


Si la inejecución del hecho obedece a cuestiones no imputables del deudor, la obligación
se extingue sin responsabilidad, por mediar imposibilidad de pago.
Es importante que el deudor no se encuentre en mora, ya que como regla, tal situación
jurídica le impone asumir las consecuencias del caso fortuito.

Supuesto específico: Obligaciones de escriturar


Las partes de un boleto de compraventa asumen la obligación de escriturar el inmueble
comprometido en venta.
En la práctica, sin embargo los usos y costumbres han impuesto que las partes
instrumenten con anterioridad al acuerdo, mediante un instrumento privado, al que se
denomina boleto de compraventa.

Obligaciones de No Hacer
Son aquella que tienen como deber objeto una conducta negativa, que se traduce en una
abstención o en un tolerar. La particularidad de esta categoría reside en la actividad
omisiva del deudor frente a determinados actos que normalmente tiene la facultad de
ejecutar.

81
Art. 778 ccc. “Obligación de no hacer. Es aquella que tiene
por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad
ajena…”

Clases de obligaciones de No Hacer:

 Según su proyección y duración temporal:


 Instantáneas (o de trato único): La prestación negativa se lleva a cabo
mediante un solo acto o momento. Ej.: no participar en la licitación que se
realiza tal día.
 Duraderas (continuadas o de trato continuado): El cumplimiento se proyecta
en el tiempo, de forma definida o indefinida sin fraccionarse. Ej: no hacer
competencia durante determinado tiempo.
 Periódicas (o de trato sucesivo): La prestación debe ser cumplida de manera
fraccionada, en determinados lapsos de tiempo. Ej.: tolerar que determinada
persona pueda ingresar una vez por mes, durante tres años a la playa privada.
 Según la entidad del hecho comprometido:
 De abstención: Una conducta negativa que se manifiesta en la abstención o
no realización de determinados actos que el deudor podría hacer en caso de
no mediar relación obligacional.
 De Tolerar: Soportar o tolerar que otro realice un hecho que, de no existir la
obligación, podría impedir o repeler.
 Según su fuente:
 Convencionales: Fruto de la autonomía privada.
 Legales: Provienen de la propia normativa vigente.

Cumplimiento especifico
El deudor de una obligación de no hacer cumple cuando, en tiempo y modo propio, se
abstiene de realizar un hecho o tolera una determinada situación según lo que fue
intención de las partes.
El cumplimiento está regido por las disposiciones generales del cumplimiento obligacional
y, en particular, por lo estipulado para las obligaciones de hacer.

Sanción por incumplimiento


Art.778 ccc. “… Su incumplimiento imputable permite reclamar
la destrucción física de lo hecho, y los daños y perjuicios”.

Ejecución forzada
Procede la ejecución forzosa de la obligación de no hacer siempre que no se deba ejercitar
violencia sobre la persona del deudor.

Ejecución por otro

82
Tratándose de obligaciones de no hacer, no es factible. Puede intervenir un tercero para
destruir lo realizado.

Incumplimiento y mora en las obligaciones de no hacer


Según una corriente, en las obligaciones de no hacer no cabría posibilidad de mora, ya que
la realización de la violación del deber de abstención determina una situación de
incumplimiento definitivo.
Otra corriente establece que tratándose de obligaciones de no hacer instantáneas, la
moratoria resulta insostenible; pero en el caso de las obligaciones de no hacer de trato
duradero, en donde es posible que la mera realización del hecho a cuya abstención se ha
obligado el deudor no importe una situación de incumplimiento definitivo sino de mora
debitoris.

Ejecución por equivalente: Indemnización por daños y perjuicios


El acreedor tiene derecho a obtener indemnización de los daños y perjuicios que derivan
del incumplimiento.

Incumplimiento no imputable al deudor


La obligación se extingue. Rigen los principios de las obligaciones de hacer.

Obligaciones de objeto Plural


Son aquellas que presentan una pluralidad de prestaciones, en contraposición a las de
objeto simple, pueden ser:

 Conjunta: Diversidad de prestaciones en forma acumulativa. El acreedor puede


exigir el cumplimiento íntegro de la prestación.
 Disyunta: Versan sobre varias prestaciones distintas, en forma disyunta. El deudor se
libera entregando una o algunas de las prestaciones.
Acá se podría encontrar las siguientes categorías:
 Alternativas: Constituido por varias prestaciones y el deudor debe ejecutar solo
una.
 Facultativas: Tiene por objeto una sola prestación, pero permite que el deudor
pueda facultativamente sustituirla por otra distinta. (falsa disyunta)

Obligaciones Alternativas
Art. 779 ccc. “La obligación alternativa tiene por objeto una
prestación entre varias que son independientes y distintas
entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de
ellas”.

83
Las prestaciones se encuentran en situación de paridad y pueden ser de dar, de hacer y de
no hacer.

Fuentes
Las obligaciones alternativas pueden surgir de la voluntad de las partes o de la ley. De la
voluntad de las partes cuando surgen de contratos o de actos jurídicos unilaterales. De la
ley cuando esta, en forma inmediata así lo consagra.

Naturaleza jurídica
La cuestión gira en torno de dos cuestiones:

 Si existe unidad o pluralidad de vínculos:


 Teoría de la pluralidad de vínculos: Hay tantas obligaciones como prestaciones
integran su objeto, todas ellas adeudadas en forma consustanciada y
condicionadas recíprocamente. La ejecución de una determina la extinción de las
demás.
 Doctrina del vínculo único: Si el acreedor no puede pretender más que una
prestación entre varias que integran el objeto de la obligación, es precisamente
porque no hay más que una obligación única.
 Si existe unidad o pluralidad de objeto:
 Objeto único indeterminado: Obligación de objeto único, aunque con pluralidad
de contenidos iniciales, pero determinados relativamente hasta el momento que
opere la elección. Los objetos no elegidos quedan al margen de la deuda. Habría
entonces una sola prestación, la elegida.
 Objeto plural: La obligación alternativa es de vínculo único que recae sobre varias
prestaciones, cada una de las cuales es debida, bajo condición resolutoria si es
cumplida cualquiera de las otras.

En síntesis, las obligaciones alternativas constituyen una sola relación jurídica, es decir un
único vínculo obligacional y, con respecto al objeto, hay pluralidad de objetos debidos (in
obligatione) y unidad de objetos de pago (in solutione).

Alternatividad de A D
prestaciones.
Vínculo jurídico único

Caracteres:

84
 Una sola obligación, con vínculo único.
 El objeto es plural, integrado in obligatione por diversas prestaciones que se dirigen
en forma alternativa a satisfacer el interés del acreedor.
 El cumplimiento se alcanza a través de la ejecución de alguna de esas, operando el
descarte de las restantes.
 Las prestaciones se encuentran in obligatione son distintas e independientes.
 La elección de la prestación se realiza dentro de las previstas in obligatione.
 Producida la elección, la Alternatividad produce su efecto normal, genera la
determinación definitiva de la prestación debida.

Facultad de elección
La elección es la declaración unilateral, expresa o tácita, emitida por quien está facultado
para practicarla, por la que se determina cuál de las prestaciones que integran la
obligación habrá de ser cumplida, al mismo tiempo, se descartan aquellas que quedan al
margen de dicha selección.
Cuando la facultad de elección recae sobre el deudor, la obligación se denomina
alternativa regular.
Cuando la facultad de elección recae sobre el acreedor la obligación se denomina
alternativa irregular.
Art. 780 ccc. “Excepto estipulación en contrario, la facultad
de elección corresponde al deudor.
La opción que corresponde a varias personas requiere
unanimidad.
Si la parte a quien le corresponde la elección no se
pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la
otra. Si es facultad se ha diferido a un tercero y este no
opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el
objeto de pago.
En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez
no implica la renuncia a la facultad de optar en lo sucesivo.
La elección es irrevocable desde que se la comunica a la otra
parte o desde que el deudor ejecuta alguna de las
prestaciones, aunque sea parcialmente.

85
Una vez realizada, la prestación escogida se considera única
en su origen, y se aplican las reglas de las obligaciones de
dar, de hacer o de no hacer, según corresponda”.

Clases Según quien ejerza la facultad de elección: Efectos.


 Obligación Alternativa Regular: Art. 781 ccc. “En los casos en los que la elección
corresponde al deudor y la alternativa se da entre dos prestaciones se aplican las
siguientes reglas:
a) Si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad
de las partes, o atribuibles a la responsabilidad del deudor, la obligación se
concentra en la restante.
Si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del
acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su obligación; o
cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar los daños y perjuicios
emergentes de la mayor onerosidad que le cause el pago realizado, con relación al
que le resultó imposible.
b) Si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la
obligación se concentra en es ultima, excepto si la imposibilidad de alguna de ellas
obedece a causas que comprometen la responsabilidad del acreedor; en este
caso, el deudor tiene el derecho de exigir con cual queda liberado.
c) Si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la
responsabilidad del deudor, y la imposibilidad es simultánea, se libera entregando
el valor de cualquiera de ellas.
Si son imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el
deudor tiene el derecho de dar por cumplida su obligación con una y reclamar los
daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le ocasione el pago
realizado, con relación al que le resultó imposible.
d) Si todas las prestaciones resultan imposibles por causa ajenas a la responsabilidad
de las partes, la obligación se extingue”.
 Obligación Alternativa Irregular: Art. 782 ccc. “En los casos en que la elección
corresponde al acreedor y la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las
siguientes reglas:
a) Si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad
de las partes, o atribuibles a la responsabilidad del acreedor, la obligación se
concentra en la restante.
Si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del deudor,
el acreedor tiene derecho a optar entre reclamar la prestación que es posible o el
valor de la que resulta imposible.

86
b) Si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la
obligación se concentra en es ultima, excepto si la imposibilidad de la primera
obedezca a causas que comprometen la responsabilidad del deudor; en este caso,
el acreedor tiene el derecho a reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones.
c) Si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la
responsabilidad del acreedor, y la imposibilidad es simultánea, el acreedor tiene
derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y le debe al deudor los daños y
perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago realizado.
Si son imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el
acreedor tiene el derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda satisfecho.
d) Si todas las prestaciones resultan imposibles por causa ajenas a la responsabilidad
de las partes, la obligación se extingue”.
Art. 783 ccc. “Elección por tercero. Las opciones conferidas
al deudor y al acreedor en los artículos 781 y 782 también
pueden ser ejercidas, a favor de aquellos, por un tercero a
quien se le haya sido encargada la elección”.
Art. 784 ccc. “Elección de modalidades o circunstancias. Si
en la obligación se autoriza la elección respecto de sus
modalidades o circunstancias, se aplican las reglas
precedentes sobre el derecho de realizar la opción y sus
efectos legales”.
Art. 785 ccc. “Obligaciones de genero limitado. Las
disposiciones de esta sección se aplican a las obligaciones
en las que el deudor debe entregar una cosa incierta pero
comprendida dentro de un número de cosas ciertas de la misma
especie”.

Obligaciones Facultativas
Art. 786 ccc. “La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El
acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la
accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de
optar”.

Caracteres:
 Unidad de prestación debida, pluralidad de objetos de pago.
 Causa única.
 Unidad de vínculo jurídico.
 Solo el deudor esta legitimado para sustituir la prestación debida por otra que se
encuentre en facultad de pago y cuyo cumplimiento sea idóneo para liberarlo.

87
 La prestación debida y la que se encuentra in facultae solutionis no se hallan en el
mismo plano. Una es debida como objeto obligacional, la otra, solo ingresa en facultad
de pago cuando el deudor ejercite esa opción.

Comparación con las obligaciones Alternativas


Obligación Facultativa Obligación Alternativa
La prestación debida es única, aunque Pluralidad de prestaciones adeudadas in
admite una pluralidad de prestaciones al obligatione; unidad de prestación in
momento del pago. solutione.
Una sola prestación entre en el objeto Las distintas prestaciones son diferentes e
debido, la otra queda al margen de la independientes entre sí.
deuda.
La naturaleza de la obligación se rige por la La naturaleza de la obligación se
que corresponde a la prestación principal. determina por la prestación elegida.
La facultad de elección recae La facultad de elección puede recaer sobre
exclusivamente sobre el deudor. cualquiera de las partes o sobre un
tercero.
La nulidad de la prestación adeudada La nulidad de las prestaciones debidas no
provoca la nulidad de la obligación. afecta la validez de la obligación.
El acreedor solo puede exigir la prestación El acreedor solo puede pedir el pago al
principal. deudor de alguna de las prestaciones que
forman el objeto. (alternativas regulares)
Se extingue cuando exista imposibilidad de Se extingue solamente cuando todas las
pago de la prestación principal, inclusive prestaciones que integran su objeto hayan
cuando pueda ser cumplida la que se perecido sin responsabilidad del deudor y
encuentra en facultad de pago. siempre que este no esté constituido en
mora.

Objeto de la prestación en facultad de pago


La prestación en facultad de pago puede ser de dar, de hacer y de no hacer. Dicha facultad
de sustitución puede también estar referida a distintas contingencias de la ejecución,
relativas, por ejemplo, a circunstancias de modo, tiempo y lugar.

La facultad de optar
Es la facultad que tiene el deudor de sustituir la prestación adeudada por la que se
encuentra en facultad de pago.

88
Esta facultad le corresponde siempre al deudor y solo puede ser consumada en el
cumplimiento.
Los efectos de la obligación facultativa están alcanzados por el principio de
interdependencia que existe entre la prestación principal y la accesoria.

Riesgos
» Prestación principal de cumplimiento imposible:
 Por causa no imputable al deudor: La obligación se extingue sin
responsabilidad por la imposibilidad de pago.
 Por causas imputables al deudor: El acreedor tiene derecho de optar por los
daños y perjuicios o solicitar el cumplimiento de la prestación que se encuentra
en facultad de pago.
» Prestación accesoria de cumplimiento imposible: Por causa no imputable al deudor,
no afecta en lo más mínimo la prestación principal.
Art. 787 ccc. “Extinción. La obligación facultativa se
extingue si la prestación principal resulta imposible, sin
perjuicio de la responsabilidad que pueda corresponder”.
Art. 788 ccc. “Caso de duda. En caso de duda respecto si la
obligación es alternativa o facultativa, se la tiene por
alternativa”.
Art. 789 ccc. “Opción entre modalidades y circunstancias. Si
en la obligación se autoriza la opción respecto a sus
modalidades o circunstancias, se aplican las reglas
precedentes”.

Obligaciones de Medios y Resultados


Obligación de medios: El deudor se compromete a realizar una conducta diligente, se
compromete a poner de su parte los medios razonablemente conducentes para llegar el
resultado que se tuvo en mira, pero sin garantizarlo.
La responsabilidad es subjetiva. El interese final del acreedor se halla in obligatione, pero
no in solutione.
Obligación de resultado: El deudor se obliga realizar una conducta diligente para llegas a
un resultado que se garantiza. El deudor compromete su actividad para el logro del interés
final del acreedor y su falta de obtención importa el incumplimiento.
Existe responsabilidad objetiva. El interés del acreedor se cumple cuando se logra el
resultado.

Antecedentes históricos, terminología

89
Existen antecedentes en el derecho romano, pero la distinción es moderna, se atribuye
esta denominación a Demogué y es aceptada por la mayor parte de la doctrina. También
denominadas como obligaciones de diligencia y resultado, o como de medios y de fines.

Trascendencia del distingo:


Obligaciones de medios: Le corresponde al deudor probar su obra diligente o su no culpa,
cuando el acreedor no pueda probar este requisito en su conducta.
Obligaciones de resultado: Si no se obtiene el resultado, no sirve de nada probar la culpa
o no del deudor.

Obligaciones divisibles
Teniendo en cuenta la aptitud del objeto para ser fraccionado, las obligaciones se
clasifican en divisibles e indivisibles.
Art. 805 ccc. “Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de
cumplimiento parcial”.

La divisibilidad y los sujetos de la obligación


Si bien esta clasificación se asienta sobre una cualidad de la prestación, su aptitud para ser
fraccionada, su mayor trascendencia opera cuando existe pluralidad de subjetiva en
cualquiera de los polos de la obligación.
Toda vez que habiendo solo un acreedor y un deudor, la obligación se juzga indivisible, ya
que el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales.
Las cuestiones relativas a la divisibilidad o indivisibilidad pueden tener importancia,
aunque en ausencia de pluralidad de sujetos en alguno de los polos de la relación
obligatoria:

 Permite determinar si una prestación es susceptible de cumplimiento parcial siempre


que medie acuerdo al respecto.
 Permite también precisar si ciertos actos de ejecución fraccionada pueden o no
importar u pago parcial.
 Tiene importancia en materia de compensación parcial, la cual solo es concebible
tratándose de obligaciones divisibles.
Art. 807 ccc. “Deudor y acreedor singulares. Si solo hay un
deudor y un acreedor, la prestación debe ser cumplida por
entero, aunque su objeto sea divisible”.
Art. 808 ccc. “Principio de división. Si la obligación
divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se
debe fraccionar en tantos crédito o deudas iguales, como

90
acreedores o deudores haya, siempre que el título
constitutivo no determine proporcione distintas.
Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e
independiente. Los acreedores tienen derecho a su cuota y los
deudores no responden por la insolvencia de los demás”.

La divisibilidad del código Civil


La divisibilidad en este código se asienta en la aptitud material de la prestación para ser
fraccionada.
Requisitos de fraccionamiento:
 Aptitud natural de la prestación para ser fraccionada: Aptitud para ser materialmente
fraccionada.
 Homogeneidad: Es menester que cada una de las partes sean homogéneas y
análogas respecto de las otras, y que tengan la misma calidades del todo.
 Inalterabilidad del objeto: no debe trasformar cada parte en una cosa distinta a la
debida.
 Inalterabilidad de la economía: No debe afectar el valor económico de la cosa
debida, cuando se trate de obligaciones de dar.
 Utilidad: indivisibilidad cuando el fraccionamiento convierta en antieconómico el uso
y aprovechamiento de la cosa.
Art. 806 ccc. “Requisitos. La prestación jurídicamente
divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos:
a) Ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de
las partes tenga la misma calidad del todo;
b) No quedar afectado significativamente el valor del
objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto
de la división”.

La divisibilidad de las prestaciones en las obligaciones de dar, hacer y no


hacer

 Las obligaciones de dar suma de dinero: Son divisibles en consecuencia eminente de


la naturaleza fungible y divisible del dinero.
 Las obligaciones de valor: Son divisibles por el carácter abstracto que tiene el valor
adeudo y su necesidad de traducirse en dinero al momento de pago.
 Las obligaciones de dar cantidades de cosas: Todas las prestaciones que se
determinan cuantitativamente son divisibles por naturaleza, en función de aquello que
se cuenta, pesa o mide.

91
 Las obligaciones de dar cosas ciertas no fungibles: Son divisibles siempre que el
número de cosas que deban ser entregadas sean iguales al número de acreedores y
deudores. En caso contrario son indivisibles.
 Obligaciones de hacer: Rige el principio de indivisibilidad. Excepcionalmente, pueden
ser divisibles cuando fueran establecidas en función del tiempo de ejecución o de la
extensión del resultado de trabajo.
 Obligaciones de no hacer: BUSCAR CCC
 Obligaciones Alternativas: La divisibilidad se determina en función de la prestación
elegida.
 Obligaciones Facultativas: la divisibilidad se determina en función de la prestación
principal.

Efectos de la divisibilidad en las relaciones entre acreedores y deudores


 El principio general del fraccionamiento:
 Exigibilidad:
 Pago:
 Insolvencia:
Efectos de la divisibilidad en las relaciones internas
 Pago excesivo:
 Ausencia de subrogación legal:
 Medida de la contribución o distribución:

Obligaciones Indivisibles
Art. 813 ccc. “Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial”.
La indivisibilidad puede ser Material o ideal.
La indivisibilidad material: es objetiva. Obedece a un criterio puramente factico, ya que
no es posible su fraccionamiento en razón de su propia naturaleza.
La indivisibilidad Ideal: es voluntaria. Centra su atención exclusivamente en la voluntad
de los sujetos obligados, que le asignan este carácter porque en su naturaleza no lo tiene.
Art. 814 ccc. “Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:
a) Si la prestación no puede ser materialmente dividida;
b) Si la indivisibilidad es convenida, en caso de duda
sobre si se convino que la obligación se divisible o
solidaria, se considera solidaria;
c) Si lo dispone la ley”.

92
La indivisibilidad en las obligaciones de dar, hacer y no hacer
Art. 815 ccc. “Prestaciones indivisibles. Se consideran
indivisibles las prestaciones correspondientes a las
obligaciones:
a) De dar una cosa cierta;
b) De hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de
medida y el deudor tiene derecho a la liberación
parcial;
c) De no hacer;
d) Accesorias, si la principal es indivisible”.

Efectos de la indivisibilidad en las relaciones entre acreedor y deudor


Derechos de los acreedores al pago total: Cada uno de los acreedores tiene derecho de
exigir la totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultánea o
sucesivamente. (Art. 816 ccc.).
Derecho a pagar: Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la
deuda a cualquiera de los acreedores (Art. 817 ccc.).

Efectos de la indivisibilidad en las relaciones internas


Modos extintivos: La unanimidad de los acreedores es requerida para la extinción del
crédito por transacción, novación, dación en pago y remisión. Igual recaudo exige la cesión
del crédito, no así la compensación (Art. 819 ccc.)
Responsabilidad de cada codeudor: La mora de uno de los deudores o de uno de los
acreedores, y los factores de atribución de responsabilidad de uno u otro, no perjudican a
los demás (Art. 819).
Contribución: Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad
de los daños, o realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los demás la
contribución del valor de lo que ha invertido en interés de ellos, con los alcances que
determina el articulo 841 (Art. 820 ccc.).

93
Participación: Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de
los daños, o más que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo
que les corresponde conforme a la cuota de participación de cada uno de ellos, con los
alcances que determina el artículo 841.

Art. 841 ccc. “Determinación de la cuota de contribución. La cuota de contribución se determina


sucesivamente de acuerdo con:

a) Lo pactado;
b) La fuente o la finalidad de la obligación, en su caso, la causa de la responsabilidad;
c) Las relaciones de los interesados entre sí;
d) Las demás circunstancias.

Si por la aplicación de estos criterios no es posible determinar la cuota de contribución, se


entiende que participan en partes iguales”.

Tienen igual derecho si el crédito se extingue total o parcialmente, por compensación


legal (Art. 821 ccc.).
Prescripción extintiva: LA prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de
los deudores contra cualquiera de los acreedores (Art. 822 ccc.)
Normas Subsidiarias: Las normas relativas a las obligaciones solidarias son
subsidiariamente aplicables a las obligaciones indivisibles (Art. 823 ccc.).

Obligaciones indivisibles impropias


Son las obligaciones cuyo cumplimiento solo puede ser exigido por todos los acreedores
en conjunto, o realizado por todos los deudores en conjunto, excepto las que otorgan a
cada una el derecho de cobrar p pagar individualmente. (Art. 824 ccc.).

94
Unidad N° 7: Clasificación de las obligaciones con
relación a los Sujetos
Obligaciones de sujeto único y sujeto Plural
Las obligaciones pueden ser de sujeto único o múltiple.
De sujeto único son aquellas que tienen un solo acreedor y un solo deudor.
Las obligaciones de sujeto plural son aquellas que presentan más de un sujeto en alguno
de los polos de la relación jurídica o en ambos, estas obligaciones se llaman
Mancomunadas.

Clasificación
La pluralidad puede ser conjunta o disyunta:

 Pluralidad Disyunta: (o alternativa) Existe una diversidad originaria de acreedores o


deudores excluyentes entre si, la elección de cualquiera deja sin efecto el crédito o la
deuda de los otros. La pluralidad de estas obligaciones es Parente, ya que se trata de
obligaciones de sujeto único indeterminado, dentro de una pluralidad de sujetos
posibles.
 Pluralidad Conjunta: Los sujetos se vinculan por intermedio de la conjunción y de
manera que son concurrentes los unos con los otros, en relación a sus deudas o
créditos. Las obligaciones conjuntamente mancomunadas pueden ser:
 Simplemente Mancomunadas: (de objeto divisible o indivisible) Existe una
pluralidad de vínculos disociados entre cada uno de los acreedores y
deudores que integran la relación obligatoria. Determina que opere el
fraccionamiento del crédito o de la deuda, siempre que la prestación sea
divisible.
 De Mancomunación Solidaria: (De objeto divisible o indivisible) Se advierte la
existencia de la pluralidad de vínculos coligados entre sí, en un verdadero haz,
que derivan de la única causa generadora de la obligación. Cualquiera de los
acreedores tiene derecho de exigirle a cualquiera de los deudores el
cumplimiento integro de la prestación, con prescindencia de la naturaleza
divisible o indivisible de la misma.

Caracteres de las obligaciones conjuntamente mancomunadas:

 Pluralidad de sujetos en cualquiera de los polos de la obligación o en ambos


(Pluralidad activa, pasiva o mixta).
 Unidad de objeto. La prestación es debida por todos los deudores a todos los
acreedores.

95
 Causa fuente única: La causa generadora de la obligación es la misma para
todos los acreedores y deudores.
 Pluralidad de vínculos: Relación obligacional única con pluralidad de vínculos
disociados (Mancomunación simple) o coligados entre sí (Solidarias).

Método en el Código Civil


Regula separadamente las obligaciones divisibles e indivisibles de las mancomunadas
simples y solidarias. No debe perderse de vista que la divisibilidad e indivisibilidad de la
obligación reviste interés en tanto haya mancomunación.

Obligaciones Simplemente Mancomunadas


Art. 825 ccc. “La obligación simplemente mancomunada es
aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona en
tantas relaciones particulares independientes entre sí como
acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se
consideran deudas o créditos distintos los unos de los
otros”.
Art. 826 ccc. “Efectos. Los efectos de la obligación
simplemente mancomunada se rigen, por lo dispuesto en la
sección 6° de este capítulo, según que su objeto sea
divisible o indivisible”.

Obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible


Cuando la obligación mancomunada tiene objeto divisible opera el fraccionamiento en
toda su plenitud

Obligaciones simplemente mancomunadas de objeto indivisible


El derecho de cualquier acreedor a reclamar la totalidad de la prestación a cualquier
deudor obedece a la imposibilidad de cumplimiento fraccionado. Debe reclamar el todo,
porque no puede reclamar un parte.

Principio general del Fraccionamiento


Cuando existe una relación jurídica obligatoria con pluralidad de sujetos, la ley presume la
existencia de mancomunación simple, operando el fraccionamiento del crédito y deuda en
tantas partes como acreedores y deudores haya.
El principio de fraccionamiento reconoce dos excepciones: La indivisibilidad y la
solidaridad.

96
Obligaciones de Mancomunación Solidaria
Art. 827 ccc. “Hay solidaridad en las obligaciones con
pluralidad de sujetos y originadas en una única causa única
cuando, en razón de un título constitutivo o de la ley, su
cumplimento total puede exigirse a cualquiera de los
deudores, por cualquiera de los acreedores”.

Antecedentes Históricos
Las obligaciones correales: La palabra solidaridad proviene del latín solidum, que significa
“Totalidad, cosa entera, no partida”.
El derecho Romano reconoció la división entre obligaciones mancomunadas y solidarias o
correales, según se diera o no la distribución de la deuda entre partes.
La mancomunación es la regla y la solidaridad la excepción.
Según una calificada doctrina romanista, en el derecho romano se habría distinguido entre
solidaridad perfecta e imperfecta.
En la solidaridad perfecta, concurrían dos elementos fundamentales: cada deudor
respondía por el todo y existía plena propagación de efectos como consecuencia de la
representación reciproca de los coobligados. En la solidaridad imperfecta, en cambio, solo
se daba el primer efecto pero no el segundo.
Estas ideas fueron combatidas por Demolombe, quien rechazo de plano la idea de
solidaridad imperfecta: La solidaridad es una sola, sin que sea posible al intérprete de sus
efectos. Hay solidaridad o no la hay; y si existe, es perfecta.

Clases de Solidaridad. Función económica y Jurídica de cada una.


La solidaridad puede clasificarse en:
 Activa: Existe pluralidad de acreedores y un solo deudor, que permite a cada uno de
ellos reclamar la totalidad de la prestación al deudor, quedando liberado este último
con el pago efectuado a uno solo.
Instrumento de utilidad para facilitar el cobro del crédito por los acreedores, y facilita
también la liberación del deudor, permitiéndole pagar cómodamente a cualquier
acreedor.
 Pasiva: Existe pluralidad de deudores y un solo acreedor, y permite al acreedor
reclamar a cualquiera de los deudores el pago íntegro de la deuda.
Tiene valor como instrumento de crédito.
 Mixta: Existe pluralidad de acreedores y deudores.

97
Fuentes de la solidaridad
Art. 828 ccc. “La solidaridad no se presume y debe surgir
inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la
obligación”.
 Del título constitutivo: Comprende la solidaridad determinada en el contrato y la
dispuesta unilateralmente por la voluntad del testador.
La solidaridad creada puede ser ampliada o limitada en sus efectos por quien al
genera; haciendo más ventajosa o gravosa la situación de acreedores y deudores.
 De la ley: Es impuesto, por lo general, en aquellas hipótesis en las que el legislador
quiere proteger la situación del acreedor, de manera de asegurar el cobro del
crédito.
En el sistema normativo argentino solo existe la solidaridad legal pasiva; entre los
principales supuestos se puede citar los actos ilícitos, mandato, comodato, finanza
solidaria.

Caracteres de las obligaciones Solidarias


Las obligaciones solidarias presentan caracteres genéricos y específicos:
 Caracteres genéricos:
 Pluralidad de sujetos
 Unidad de objeto: Debe ser único e idéntico para todos los codeudores y
acreedores.
 Unidad de causa Fuente.
 Pluralidad de vínculos.
 Caracteres Específicos:
 Exigibilidad de la prestación.
 Carácter expreso de la solidaridad.
 Pluralidad de vínculos coligados.
Prueba de la Solidaridad
La solidaridad que surge de la convención de la partes no se presume y debe ser probada
por quien alega su existencia.
La solidaridad legal no debe probarse, el derecho se presume conocido por todos.

Extinción de la Solidaridad
 Solidaridad Pasiva: se extingue por la renuncia de la solidaridad efectuada por el
acreedor, en favor de alguno de los deudores (renuncia relativa o parcial) o de todos
ellos (renuncia absoluta o total).
 Solidaridad Activa: Requiere acuerdo entre acreedores y deudores.

98
La solidaridad en el Derecho Comercial
En el Derecho Comercial se aplican los mismos principios en materia Civil. En materia
Cambiaria y concursal, la solidaridad puede presentar particularidades específicas.

Efectos de la solidaridad Activa entre partes:

 Esenciales: Hacen a su propia naturaleza.


 Exigibilidad: Cualquier acreedor puede exigir al deudor el cumplimento integro
de la prestación. El deudor puede pagar a cualquiera de los acreedores.
Art. 844 ccc. “Derecho de cobro. El acreedor, o cada
acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden reclamar
al deudor la totalidad de la obligación”.
 Principio de prevención: Constriñe a cumplir al acreedor que demanda.
Art. 845 ccc. “Prevención de un acreedor. Si uno de
los acreedores solidarios ha demandado judicialmente
el cobro del deudor, el pago solo puede ser hecho por
este al acreedor demandante”.
 Pago: El deudor está facultado para pagar la deuda a cualquiera de los
acreedores, salvo que hubiere operado a su respecto el derecho de prevención.
 Pago parcial: Posibilidad de que uno de los acreedores reciba un pago parcial.
 Novación: Se realiza por cualquier coacreedor con el deudor, extingue la
obligación solidaria respecto de los restantes acreedores.
 Compensación: La compensación efectuada entre cualquier coacreedor y el
deudor propaga sus efectos a los otros coacreedores.
 Remisión de deuda: Efectuada por cualquier acreedor a favor del deudor
también tiene efectos expansivos, sea la misma absoluta o relativa.
 Dación de pago: Si uno de los coacreedores recibe en pago de la deuda una cosa
distinta a la debida, extingue la obligación con respecto a los restantes
coacreedores, liberado al deudor. (ídem novación)
 Transacción: Hecha por uno de los coacreedores con uno de los deudores
solidarios aprovecha a los otros pero no puede serle opuesta. Los coacreedores
pueden optar por aceptar la transacción u oponerse.
 Confusión: la confusión operada entre uno de los coacreedores y el deudor tiene
efectos personales.
Art. 846 ccc. “Modos extintivos. Sujeto a disposiciones
especiales, los modos extintivos inciden, según el caso,
sobre la obligación, o sobre la cuota de algún acreedor
solidario, conforme a las siguientes reglas:
a) La obligación se extingue en el todo cuando uno de los
acreedores solidarios recibe el pago del crédito;

99
b) En tanto alguno de los acreedores solidarios no haya
demandado el pago al deudor, la obligación también se
extingue en el todo si uno de ellos renuncia a su
crédito a favor del deudor, o si se produce novación,
dación en pago o compensación entre uno de ellos y el
deudor;
c) La confusión entre el deudor y unos de los acreedores
solidarios solo extingue la cuota del crédito que
corresponde a este;
d) La transacción hecha por uno de los coacreedores
solidarios con el deudor no es oponible a los otros
acreedores, excepto que estos quieran aprovecharse de
esta”.
 Accidentales: No hacen directamente a la esencia de la obligación.
 Perdida no imputable a la cosa debida: Si la cosa debida se pierde por causas no
imputables al deudor, la obligación queda extinguida para todos los acreedores.
 Mora del deudor: La constitución en mora del deudor efectuada por parte de un
coacreedor propaga sus efectos a los demás.
 Mora del acreedor
 Indemnización de daños y perjuicios: Derivada de la pérdida de la cosa por
causa imputable al deudor, puede ser reclamada por cualquiera de los
acreedores.
 Demanda de interés: Articulada por cualquier coacreedor contra cualquier
deudor, hace correr los intereses respecto los demás.
 Prescripción liberatoria:
o Interrupción de la prescripción: Los efectos de la interrupción de la
prescripción efectuada por cualquier acreedor respecto de cualquier
deudor, se propagan beneficiando a todos los demás integrantes del polo
activo.
o Suspensión de la prescripción: Solo tiene efectos personales, salvo cuando
la obligación es de objeto indivisible.
o Dispensa de los efectos de la prescripción cumplida: Tiene efectos
personales y solo favorece a aquel coacreedor que se hubiese encontrado
impedido temporalmente en el ejercicio de una acción.

Relaciones internas de los coacreedores entre si


Art. 847 ccc. “Participación. Los acreedores solidarios
tienen derecho a la participación con los siguientes
alcances:
a) Si uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad
del crédito o de la reparación del daño, o más que su

100
cuota, los demás tienen el derecho de que les paguen el
valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de
participación de cada uno;
b) En los caso del inciso b) del artículo 846, los demás
acreedores solidarios tiene derecho a la participación,
si hubo renuncia al crédito o compensación legal por la
cuota parte de cada uno en el crédito original; y si
hubo compensación convencional o facultativa, novación,
dación en pago o transacción, por la cuota de cada uno
en el crédito original, o por lo que correspondería a
cada uno conforme lo resultante de los actos extintivos,
a su elección;
c) El acreedor solidario que realiza gastos razonables al
interés común tiene el derecho a reclamar a los demás la
participación en el rembolso de su valor”.
Art. 848 ccc. “Cuotas de Participación. Las cuotas de
participación de los acreedores solidario se determinan
conforme lo dispuesto en el artículo 841”.

Art. 841 ccc. “Determinación de la cuota de contribución. La cuota de contribución se determina


sucesivamente de acuerdo con:

e) Lo pactado;
f) La fuente o la finalidad de la obligación, en su caso, la causa de la responsabilidad;
g) Las relaciones de los interesados entre sí;
h) Las demás circunstancias.

Si por la aplicación de estos criterios no es posible determinar la cuota de contribución, se


entiende que participan en partes iguales”.

Art. 849 ccc. “Muerte de un acreedor. Si muere uno de los


acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus
herederos en proporción a su participación en la herencia.
Después de la partición, casa heredero tiene derecho a
percibir según la cuota que le corresponde en el haber
hereditario”.

Efectos de la solidaridad Pasiva

 Esenciales:
 Exigibilidad: El acreedor está facultado para exigir a cualquiera de los
codeudores solidarios, o a alguno de ellos, o a todos conjuntamente, el
cumplimiento íntegro de la prestación, con prescindencia de la naturaleza
divisible o indivisible de la obligación.

101
Art. 833 ccc. “Derecho a cobrar. El acreedor tiene
derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos
los codeudores”.
 Facultad de pago parcial: La ley faculta al acreedor a reclamar a algún deudor
solamente la parte que le corresponda.
 Novación: Efectuada entre un codeudor y el acreedor produce la propagación de
sus efectos y extingue la obligación de los restantes codeudores.
 Transacción: Celebrada entre uno de los codeudores solidarios con el acreedor
beneficia a los demás codeudores.
 Confusión: Operada entre un codeudor solidario y el acreedor solo produce
efectos personales y no propaga sus efectos.
Art. 835 ccc. “Modos extintivos. Con sujeción a las
disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según
el caso, sobre la obligación, o sobre la cuota de algún
deudor solidario, conforme a las siguientes reglas:
a) La obligación se extingue en el todo cuando uno de los
deudores solidarios paga la deuda;
b) La obligación también se extingue en el todo si el
acreedor renuncia a su crédito a favor de uno de los
deudores solidarios, o si se produce novación, dación en
pago o compensación entre acreedor y uno de los deudores
solidarios;
c) La confusión entre acreedor y uno de los deudores
solidarios solo extingue la cuita de la deuda que
corresponde a este. La obligación subsistente conserva
el carácter solidario;
d) La transacción hecha con uno de los codeudores
solidarios, aprovecha a los otros, pero no puede serles
opuesta”.
Art 836 ccc. “Extinción absoluta de la solidaridad. Si el
acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresamente a
la solidaridad en beneficio de todos los deudores solidarios,
consintiendo la división de la deuda, esta se transforma en
simplemente mancomunada”.
Art. 837 ccc. “Extinción relativa de la solidaridad. Si el
acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresa o
tácitamente a la solidaridad en beneficio de uno solo de los
deudores solidarios, la deuda continua siendo solidaria
respecto de los demás, con deducción de la cuota
correspondiente al deudor beneficiario”.

102
 Accidentales:
 Incumplimiento y mora: La mora de cualquiera de los codeudores provoca la de
los demás, comprometiendo la responsabilidad de todos ellos. Se deberá cumplir
con la prestación principal más los daños y perjuicios.
 Dolo e incumplimiento: Todos los codeudores responden por el valor de la
prestación, y por los daños y perjuicios que sean consecuencia inmediata y
necesaria del incumplimiento. El deudor que dolosamente incumplió responde,
además, por las consecuencias mediatas.
 Insolvencia del codeudor: Debe ser soportada por los restantes codeudores
solventes, a prorrata del interés que cada uno tenga en la deuda.
 Prescripción liberatoria:
o Interrupción de la prescripción: Propaga sus efectos beneficiando a todos
los acreedores y perjudicando a todos los codeudores.
o Suspensión de la prescripción: Si es de objeto divisible, solo tiene
suspensión personal; si fuese indivisible, la suspensión propaga sus
efectos.
Art. 839 ccc. “Interrupción y suspensión de la prescripción.
La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción
extintiva están regidas por lo dispuesto en el Título I del
libro Sexto”.

Relaciones Internas. Acciones Recursorias, internas o de regreso


Art. 838 ccc. “Responsabilidad. La mora de uno de los
deudores solidarios perjudica a lo demás. Si el cumplimiento
se hace imposible por cusas imputables a un codeudor, los
demás responden por el equivalente de la prestación debida y
la indemnización de daños y perjuicios. Las consecuencias
propias del incumplimiento doloso de uno de los codeudores no
son soportadas por los otros”.
Art. 840 ccc. “Contribución. El deudor que efectúa el pago
puede repetirlo de los demás codeudores según la
participación que cada uno tiene en la deuda
La acción de regreso no procede en caso de haberse remitido
gratuitamente la deuda”.
Art. 841 ccc. “Determinación de la cuota de contribución. Las
cuotas de contribución se determinan sucesivamente de acuerdo
con:

103
a) Lo pactado;
b) La fuente y la finalidad de la obligación o, en un caso,
la causa de la responsabilidad;
c) Las relaciones de los interesados entre sí;
d) Las demás circunstancias.
Si por la aplicación de estos criterios no es posible
determinar las cuotas de contribución, se entiende que
participan en partes iguales”.
Art. 842 ccc. “Caso de insolvencia. La cuota correspondiente
a los codeudores insolventes es cubierta por todos los
obligados”.
Art. 843 ccc. “Muerte del deudor. Si muere uno de los
deudores solidarios y deja varios herederos, la deuda ingresa
en la masa indivisa y cualquiera de los acreedores puede
oponerse a que los bienes se entreguen a los herederos o
legatarios sin haber sido previamente pagado.
Después de la participación, cada heredero está obligado a
pagar según la cuota parte que le corresponde en el haber
hereditario”.

Efectos comunes a la solidaridad Activa y Pasiva


Art. 829 ccc. “Criterio de aplicación. Con sujeción a lo
dispuesto en este parágrafo y en los dos siguientes, se
considera que cada uno de los codeudores solidarios, en la
solidaridad pasiva, y cada uno de los coacreedores, en la
solidaridad activa, representa a los demás en los actos que
realiza como tal”.
Art. 830 ccc. “Circunstancias de los vínculos. La incapacidad
y la capacidad restringida de algunos de los acreedores o
deudores solidarios no perjudica ni beneficia la situación de
los demás; tampoco la existencia de modalidades a su
respecto”.
Art. 831 ccc. “Defensas. Cada uno de los deudores puede
oponer al acreedor las defensas comunes a todos ellos.
Las defensas personales pueden oponerse exclusivamente por el
deudor o acreedor a quien correspondan, y solo tienen valor
frente al coacreedor a quien se refiera. Sin embargo, pueden
expandir limitadamente sus efectos hacia los demás
codeudores, y posibilitar una reducción al monto total de la

104
deuda que se les reclama, hasta la concurrencia de la parte
perteneciente en la deuda al codeudor que las puede invocar”.
Art. 832 ccc. “Cosa juzgada. La sentencia dictada contra uno
de los codeudores no es oponible a los demás, pero estos
pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias
personales del codeudor demandado.
El deudor no puede oponer a los demás coacreedores la
sentencia obtenida contra uno de ellos; pero los coacreedores
pueden oponerla al deudor, sin perjuicio de las excepciones
personales que este tenga frente a cada uno de ellos”.

Obligaciones Concurrentes
También llamadas conexas, indistintas o convergentes, son aquellas que tienen identidad
de acreedor y de objeto debido pero no presentan distinta causa y deudor.
Art. 850 ccc. “Son aquellas en las que varios deudores deben
el mismo objeto en razón de causas diferentes”.

Diferencias con las obligaciones solidarias


Obligaciones Solidarias Obligaciones Concurrentes

Una sola obligación, con pluralidad de Varias obligaciones, sin conexión entre los
vínculos coligados. deudores.

Existe propagación de efectos. No rige la propagación de efectos.

Hay relaciones internas entre los Quien pague la deuda tendrá que soportar
coacreedores y codeudores, que se rigen el peso de ella si fue culpable de la
por los principios de participación y constitución de la deuda.
contribución.

Cuando un codeudor paga el total e la La subrogación no se da en las


deuda se subroga en los derechos del obligaciones concurrentes.
acreedor.

Art. 851 ccc. “Efectos. Excepto disposición especial en


contrario, las obligaciones concurrentes se rigen por las
siguientes reglas:
a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a
todos los codeudores, simultánea o sucesivamente;
b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación
de los otros obligados concurrentes;

105
c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación
realizadas con uno de los deudores concurrentes, en tanto
satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la
obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la
extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho;
d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores
concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los
deudores no extingue la deuda de los otros obligados
concurrentes;
e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su
curso no producen efectos expansivos respecto de los otros
obligados concurrentes;
f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con
respecto a los otros codeudores;
g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra
uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero éstos
pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales
del codeudor demandado;
h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda, contra
los otros obligados concurrentes se rige por las relaciones
causales que originan la concurrencia”.
Art. 852 ccc. “Normas subsidiarias. Las normas relativas a
las obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a
las obligaciones concurrentes”.

Obligaciones Disyuntas
Son aquellas establecidas a favor de un acreedor que se encuentra indeterminado entre
varios sujetos o que pesan sobre un deudor indeterminado entre varios sujetos
determinados.
Art. 853 ccc. “Alcances. Si la obligación debe ser cumplida
por uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario,
el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago.
Mientras el acreedor no demande a uno de los sujetos,
cualquiera de ellos tiene derecho de pagar. El que paga no
tiene derecho de exigir contribución o reembolso de los otros
sujetos obligados”.
Art. 854 ccc. “Disyunción activa. Si la obligación debe ser
cumplida a favor de uno de varios sujetos, excepto
estipulación en contrario, el deudor elige a cuál de éstos
realiza el pago. La demanda de uno de los acreedores al
deudor no extingue el derecho de éste a pagar a cualquiera de
ellos. El que recibe el pago no está obligado a participarlo
con los demás”.

106
Art. 855 ccc. “Reglas aplicables. Se aplican,
subsidiariamente, las reglas de las obligaciones simplemente
mancomunadas”.

107
Unidad N° 8: Efectos. Tutela Satisfactiva del derecho de
Crédito
Efectos de las Obligaciones en General
Los efectos de las obligaciones son las consecuencias de índole jurídica que emanan de la
relación obligacional. Ellas se plasman en los distintos medios orientados a satisfacer el
interés del acreedor (comprende las vías satisfactivas, conservatorias, resarcitorias y
resolutorias que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para asegurar su derecho)
y a posibilitar que el deudor ejercite regularmente el derecho y el deber que tiene que
cumplir.
Los efectos del contrato, en cambio, consisten en generar un orden normativo en virtud
del cual se crea, modifica, trasfiere o extingue una determinada relación jurídica
patrimonial entre partes.
El contrato es fuente de obligaciones. La obligación es un efecto del contrato. Una vez
creada la obligación, es dotada por el ordenamiento jurídico de distintos medios
necesarios para su satisfacción.

Tiempo de producción de los efectos


Los efectos de la obligación pueden operar desde su mismo nacimiento o de manera
diferida.
 Efectos inmediatos y diferidos:
 Inmediatos: La prestación debe ejecutarse desde el mismo nacimiento del crédito.
 Diferidos: Debe cumplirse al cabo de cierto tiempo.
 Efectos instantáneos y de duración:
 Instantáneos: Se consuman con la ejecución de una prestación unitaria. Desde
que comienza hasta que termina el acto de cumplimiento no opera intervalo de
tiempo.
 De duración: La prestación requiere de un cierto tiempo para su cumplimiento (ya
sea ejecución continuada, periódica o escalonada). Ej.: el locador asegura al
locatario el uso y goce de la cosa de ejecución continuada, el locatario paga el
precio, de ejecución periódica.

Entre quienes se producen los efectos de la obligación


La obligación solo produce efectos entre las partes y sus sucesores.

 Las partes: Produce sus efectos jurídicos directos entre las partes sustanciales (deudor
y acreedor) y no perjudica a terceros.
Parte material: Quien actúa en nombre propio, declara su voluntad y asume las
ventajas y desventajas de la calidad que ostenta como acreedor o deudor.

108
Parte formal: es el representante legal o convencional del acreedor o deudor, quien
actúa en nombre ajeno. No es titular de los derechos y deberes que emanan de la
calidad de deudor y acreedor.
 Los sucesores: Los efectos alcanzan a los sucesores universales a quienes se hubiesen
trasmitido las posiciones activas o pasivas, salvo que se trate de obligaciones
inherentes a las personas.
Los herederos se asimilan a las partes, continúan su posición jurídica.
 Los terceros: Aquellas personas que están fuera del polo activo o pasivo y que se
encuentran, por lo tanto, al margen del vínculo jurídico. Se puede distinguir en:
 Terceros interesados: Aquellos que sufren un menoscabo patrimonial si el
deudor no cumple.
 Terceros no interesados: Por el contrario, no sufren menoscabo patrimonial
ante el incumplimiento del deudor.

El contenido del crédito y la deuda


Naturaleza y contenido del derecho de crédito
El derecho de crédito no solo se integra con el derecho del acreedor a la prestación y al
poder de agresión patrimonial en caso de incumplimiento, sobre el deudor; sino que
dispone también de otros poderes que hacen a la tutela del crédito que tienden a dotarlo
de vías idóneas para el logro de su interés. Son facultades que tiene frente al deudor y que
deben ser ejercitadas contra él. También las hay contra terceros.

Las facultades del Acreedor


Desde la perspectiva del acreedor y del interés que procura satisfacer a través de la
obligación, se puede agrupar sus facultades en cuatro categorías:

 Tutela Satisfactiva: El derecho del acreedor al cumplimiento de la prestación


puede alcanzarse mediante el cumplimiento voluntario del deudor que realiza el
plan o proyecto de conducta comprometida y satisface el interés del acreedor.
También puede alcanzarlo a través del pago efectuado por un tercero, siempre que
no se trate de prestaciones personalísimas.
El acreedor insatisfecho dispone de diversos caminos:
» La ejecución forzada: En forma específica o por un tercero, a fin de obtener el
objeto de la prestación o en especie. El acreedor acude a los organismos
jurisdiccionales del estado y obtiene una sentencia condenada a costa del
deudor.
» En defecto de ello: puede reclamar el contravalor de la prestación. Se trata de
la misma obligación que modifica su objeto.
» Puede, finalmente: Promover la resolución del contrato, emplazando lo que
se llama “tutela resolutoria del crédito”, la cual puede abarcar tanto el daño
emergente como lucro cesante.

109
 Tutela Conservatoria: Abarca una variedad de derecho y facultades, que se
orientan en una doble dirección; por un lado, asegurar la existencia, certidumbre y
eficacia del derecho de crédito; por el otro lado, a defender la integridad
patrimonial del deudor. Comprende todas aquellas facultades, extrajudiciales y
judiciales, que le permitan al acreedor una eficaz defensa preventiva de su crédito.
 Tutela resolutoria: En los contratos que generan obligaciones con prestaciones
reciprocas se entiende implícita la facultad del contratante no incumpliente de
resolver el contrato frente al incumplimiento de la otra parte.
Constituye una medida de protección del interés del contratante cumplidor, a
quien le permite desligarse de una relación contractual incumplida.
 Tutela Resarcitoria: Comprende todas las cuestiones vinculadas a la prevención,
reparación y punición del daño que derivan del incumplimiento. Quedan
comprendidos todas las cuestiones atenientes al daño que derivan de la lesión del
interés de la prestación.

Límites del derecho de crédito (Remisión unidad 1)

 Dado por la naturaleza de la prestación debida: Ej.: trasgrede quien pretende que el
deudor cumpla con algo diferente o con una modalidad distinta.
 Surge dela propia función económica y social para la cual le ha sido reconocido su
derecho.
 El principio de buena fe: el acreedor debe ejercitar sus derechos obrando de buena fe.
 El orden público de protección: impone conductas en importantes ámbitos del
derecho privado.

Las cargas del Acreedor


Pesan sobre el acreedor ciertos deberes que pueden llamarse de colaboración o cargas.
Estos constituyen un presupuesto indispensable y necesario para el ejercicio de la facultad
de exigir la prestación.
 Las cargas de colaboración para que el deudor pueda cumplir.
 Las cargas de examinar diligentemente la prestación ya realizada.
 La carga de información que impone el deber de comunicar ciertos
acontecimientos, cuyo conocimiento es de interés para las partes. Tal lo que
ocurre en materia de mora en obligaciones a plazo incierto.

La Deuda: Naturaleza y Contenido


La deuda es el deber jurídico específico y de contenido patrimonial que asume el deudor
orientado a satisfacer el interés del acreedor. Su inejecución abre las vías de las distintas
tutelas.

110
La situación de deuda se integra tanto por una porción de los deberes jurídicos que pesan
sobre el deudor, como facultades que protegen los intereses del mismo.

Derechos y facultades del Deudor (Remisión unidad 1)


La situación de deuda comprende tanto los deberes secundarios de la conducta del
deudor; como también los derechos y facultades del mismo. Así por ejemplo, el derecho a
pagar, el de liberarse, la posibilidad de constituir en mora al acreedor, la facultad de
determinar la prestación en ciertas obligaciones, etc.

El principio del Favor Debitoris


Con esta expresión latina proveniente del derecho romano, se subraya que, en caso de
duda ante una obligación, habrá que decidir a favor del deudor. Se trata de una aplicación
extensiva del principio favorable a la parte más débil en cualquier área del Derecho.

Tutela Satisfactiva
(Remisión Hoja 105)

El Pago
En cuanto a un criterio restringido, el pago es el cumplimiento de una deuda de dinero.
De acuerdo con otro criterio más amplio y genérico, el pago es sinónimo de extinción de la
obligación por cualquier medio que importe liberación del deudor. Comprende no solo el
cumplimiento especifico de la obligación, sino otro modo extintivo, satisfaga o no el
interés del acreedor. Sin embargo este criterio no es correcto porque engloba distintas
situaciones que deben ser diferidas.
El pago es el cumplimiento específico de la prestación adeudada, sea la misma de dar,
hacer o de no hacer.
Art. 865 ccc. “El pago es el cumplimiento de la prestación
que constituye el objeto de la obligación”.

Función del pago


Cumple funciones económicas y jurídicas. Las primeras, como instrumento adecuado para
la trasformación del patrimonio, que en forma permanente renueva su contenido a través
de créditos y deudas.
La función jurídica refiere a la de consumir o liquidar el vínculo jurídico mediante la
realización de la finalidad para la cual se constituyó, es decir cumplir con la prestación,
satisfacer al acreedor y liberar al deudor.

Naturaleza Jurídica del pago


Existían diversas discusiones sobre si el pago constituía un hecho o un acto jurídico,
conforme a distintas teorías:

111
 El pago es un hecho jurídico: Por cuanto la producción de sus efectos propios no
requieren ni que la actividad el deudor sea voluntaria, ni calificada por su destino. Lo
esencial es la conducta del deudor y su adecuación objetiva a los términos del
contenido de la obligación.
 El pago como Acto jurídico: Es un acto voluntario lícito que tiene por finalidad
inmediata extinguir una obligación.}

La cuestión se soluciona en el nuevo código Civil y comercial: Art. 866 “Las


reglas de los actos jurídicos se aplican al pago, con
sujeción a las disposiciones de este capítulo”.

Elementos del pago


Para que exista el pago es necesario que concurran los siguientes elementos:
 Existencia de una obligación preexistente: antecedente al pago, cuya extinción se
obtiene a través de este.
 Sujetos de pago:
~ Solvens: Legitimado para satisfacer la obligación.
~ Accipiens: quien recibe el pago.
 Objeto del pago: Coincide con la prestación adeudada. El solvens debe satisfacer el
interés del acreedor.
 Causa fin. El animus solvendi: Como acto jurídico exige también una causa fin o
animus solvendi, que persigue la finalidad de extinguir la obligación mediante la
realización del plan de conducta comprometida.

Validez del pago


El pago debe ser realizado por persona con capacidad de disponer (Art. 875 ccc.).
Art. 876 ccc. “Pago en fraude de los acreedores. El pago debe
hacerse sin fraude a los acreedores. En este supuesto, se
aplica la normativa de la acción revocatoria y, en su caso,
la de la ley concursal”.
Art. 877 ccc. “Pago de créditos embargados o prendados. El
crédito debe encontrarse expedito. El pago de un crédito
embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o
embargante”.
Art. 878 ccc. “Propiedad de la cosa. El incumplimiento de una
obligación de dar cosa ciertas para constituir derechos
reales requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El
pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige por
las normas relativas a la compraventa de la cosa ajena”.

112
Legitimación Activa
El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores, el derecho de pagar de cada
uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación -
de sujeto plural- (Art. 879 ccc.).

 Efectos del pago del deudor: El pago realizado por el deudor que satisface el interés
dela creedor, extingue el crédito y lo libera.
Ejecución de la prestación por un tercero: Puede ejecutarse la prestación por un tercero,
excepto que se haya tenido en cuenta las condiciones especiales del deudor.
 Tercero interesado: es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede causarle
un menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición individual o conjunta del
acreedor y del deudor. (Art. 881 ccc.).
 Tercero no interesado: No sufre un menoscabo patrimonial por lo que tampoco está
legitimado a pagar la deuda si existe opción individual o conjunta del deudor y el
acreedor.
 Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero: no extingue el
crédito.
Relación entre el tercero y el deudor: El deudor queda obligado frente al tercero, que
tiene el derecho de exigir el reintegro de lo pagado.
El tercero tiene acción contra el deudor con los mismos alcances que:
a) El mandatario que ejecuta la prestación con asentimiento del deudor;
b) El gestor de negocios que obra con ignorancia de este;
c) Quien interpone la acción de enriquecimiento sin causa, si actúa contra la voluntad
del deudor.
Puede también ejercitar la acción que nace de la subrogación por la ejecución de la
prestación por un tercero (Art. 882 ccc.).
Efectos entre el tercero, solvens, y el acreedor: El acreedor no puede reusar el pago
efectuado por el tercero.
Relaciones del deudor con el acreedor: La ejecución de la prestación pro el tercero
importa satisfacción dela creedor, quien queda desinteresado.

Legitimación pasiva
Art. 883 ccc. “Legitimación para recibir pagos. Tiene efecto
extintivo del crédito, el pago hecho:
a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay
varios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de

113
ellos se rige por las disposiciones correspondientes a
la categoría de su obligación;
b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en
parte;
d) a quien posee el título de crédito extendido al
portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada
de no pertenecerle el documento, o de no estar
autorizado para el cobro;
e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de
buena fe y de las circunstancias resulta verosímil el
derecho invocado; el pago es válido, aunque después sea
vencido en juicio sobre el derecho que invoca. ”.
Derechos del acreedor contra el tercero: El acreedor tiene el derecho a reclamar al
tercero el valor de lo que ha recibido:
o En los casos del inc. c) del art. 883 (Tercero indicado), conforme a los términos de
la relación interna entre ambos;
o En los casos de los inc. d) y e) del art. 883 (título al portador y acreedor aparente),
conforma a las reglas del pago indebido. (Art. 884 ccc.).
Pago a personas incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado: No es
válido el pago realizado por una persona incapaz, ni con capacidad restringida no
autorizado por el juez para recibir pagos, ni un tercero no autorizado por el acreedor,
excepto que medie ratificación del acreedor.
No obstante, el pago produce sus efectos en la medida que el acreedor se ha beneficiado.
(Art. 885 ccc.).

Objeto de Pago
Objeto del vínculo, por su intermedio el acreedor satisface su interés.

 Principio de identidad.
 Principio de integridad.
 Propiedad de la cosa que se paga.
 Libre disponibilidad de la cosa que se paga.
 Carácter expedito del crédito que se paga.
 Ausencia de fraude a los acreedores.
Principios o requisitos que deben respetarse al cumplir para que el deudor se libere:
Art 867 ccc. “Objeto de pago. El objeto de pago debe reunir
los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y
localización”.

114
 Identidad: El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a
cumplir con una prestación distinta a la debida (Art. 868 ccc.). Excepciones:
o Obligaciones en moneda extranjera: El acreedor faculta al deudor para
cumplir de otra manera.
o Obligaciones facultativas.
De lo contrario, si el acreedor acepta otra cosa de lo pactad, se habla de dación
de pago.

 Integridad: El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto


disposición legal o convencional en contrario.
Si la obligación en parte liquida y en parte ilíquida; el deudor puede pagar la parte
liquida (Art. 869 ccc.).

Liquido: Determinado con certeza numérica.


Ilíquido: Indeterminado. Ej.: Indemnización por daños.

Art. 870 ccc. “obligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de
dinero con intereses, el pago solo es integro si incluye el capital más los intereses”.
 Puntualidad: (Temporalidad) Tiempo de pago. El pago debe hacerse:
a) Si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b) Si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el dia de su vencimiento.
c) Si el plazo es tácito, en el tiempo que, según la naturaleza y circunstancias de
la obligación, debe cumplirse;
d) Si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de
cualquiera de las partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la
ley local (Art. 871 ccc.).
Pago Anticipado: El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir
descuentos (Art 872 ccc.).

 Localización: El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes, de
manera expresa o tácita (Art 873 ccc.).
Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el del domicilio del deudor al tiempo del
nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a
exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción corresponde al
deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor.
Esta regla no se aplica a las obligaciones:
~ De dar cosa cierta; en este caso el lugar de pago es donde la cosa se encuentra
habitualmente;
~ En las obligaciones bilaterales de cumplimiento simultaneo; en donde el lugar
de pago es donde debe cumplirse la prestación principal. (Art. 874 ccc.).

115
Gastos del Pago
Se entiende por gastos del pago todo desembolso necesario tanto para la adecuada
preparación de la prestación, como para su cumplimiento. A falta de disposición legal o
convencional en contrario, es el deudor quien debe soportar los gastos del pago.

Prueba de Pago
Art. 894 ccc. “Carga de la prueba. La carga de la prueba
incumbe:
a) En las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien
invoca el pago;
b) En las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que
invoca el incumplimiento”.
Que debe probarse: El deudor debe acreditar el cumplimiento
de la conducta debida y que esta es adecuada cualitativa y
cuantitativamente a los términos de la obligación.
Art. 895 ccc. “Medios de prueba. El pago puede ser probado
por cualquier medio excepto que de la estipulación o de la
ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o
revestido de ciertas formalidades”.

El Recibo: Art. 896 ccc. “El recibo es un instrumento público o


privado en el que el acreedor reconoce haber recibido la
prestación debida”.
El solvens que ejecuta la prestación tiene derecho a obtener el recibo pertinente, al
tiempo que pese el deber de otorgarlo.
El recibo es un acto meramente formal, ya que debe hacerse de forma escrita, debe
emanar del acopien capaz y debe contener todos los elementos indispensables para
individualizar la obligación que se ha cumplido.
Art. 897 ccc. “Derecho de exigir el recibo. El cumplimiento
de la obligación confiere al deudor derecho de obtener la
constancia de la liberación correspondiente. El acreedor
también puede exigir un recibo que pruebe la recepción”.
Art. 898 ccc. “inclusión de reservas. El deudor puede incluir
reservas de derechos en el recibo y el acreedor está obligado
a consignarlas. La inclusión de estas reservas no perjudica
los derechos de quien extiende el recibo”.
Art. 899 ccc. “Presunciones relativas al pago. Se presume,
excepto prueba en contrario que:

116
a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas
todas las deudas correspondientes a la obligación por la
cual fue otorgado;
b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los
periodos, están cancelados los anteriores, sea que se
deba una prestación única de ejecución diferida cuyo
cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que
se trate de prestaciones sucesivas que nacen por el
transcurso del tiempo;
c) si se extiende recibo por el pago de la prestación
principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace
reserva, éstos quedan extinguidos;
d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el
acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese
daño está extinguida”.

Imputación de Pago
Es el conjunto de reglas y principios que dan solución a los problemas que se suscitan
entre acreedor y deudor cuando existen varias obligaciones de la misma naturaleza
pendientes de cumplimiento y tiene lugar un pago que no alcanza a satisfacerlas a todas.

Presupuestos
Para que funciones la teoría de la imputación del pago es menester la presencia de cuatro
presupuestos:

 Varias obligaciones pendientes de pago.


 Esas obligaciones deben vincular a las mismas personas, en calidad de acreedor y
deudor.
 Las prestaciones deben ser de la misma naturaleza.
 Finalmente, el pago realizado debe ser insuficiente para satisfacer todas las
prestaciones pendientes de pago.

Imputación por el deudor


Art. 900 ccc. “Imputación del deudor. Si la obligaciones para
con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones de la
misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al
tiempo de hacer el pago, por cual de ella debe entenderse que
lo hace.
(Limites)
La elección debe recaer sobre deuda liquida y de plazo
vencido (Por el contrario, el limite se encuentra en las deudas ilíquidas y las de plazo no

117
vencido). Si adeuda capital e intereses, el pago no puede
imputarse a la deuda principal sin consentimiento del
acreedor”.

Imputación por el Acreedor


Art. 901 ccc. “Imputación por el acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se
encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:
a) Debe imputarlo a alguna de las deudas liquidas y exigibles;
b) Una vez canceladas totalmente una varias deudas, puede aplicar el saldo a la
cancelación parcial de cualquiera de las otras”.

Imputación Legal
Art. 902 ccc. “Imputación legal. Si el deudor o el acreedor
no hacen imputación del pago, se lo imputa:
a) En primer término, a la obligación de plazo vencido más
onerosa para el deudor;
b) Cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago
imputa a prorrata”.

Pago a cuenta de capital e intereses


Art. 903 ccc. “Pago a cuenta de capital e intereses. Si el
pago se hace a cuenta capital e intereses y no se precisa su
orden, se imputa en primer término a intereses, a no ser que
el acreedor de recibo por cuenta capital”.

Modificación de la imputación de pago


Una vez efectuada la imputación del pago, en cualquiera de las modalidades, la misma
deviene definitiva, intangible e irreversible por la voluntad unilateral de cualquiera de las
partes.

118
Unidad N° 9: Tutela Satisfactiva y Resolutoria del Crédito
Ejecuciones Específicas
Puede suceder que el deudor no cumpla con la prestación, y en este caso se abren a favor
del deudor diversos procedimientos subsidiarios tendentes a concretar tal finalidad.
Las vías que el ordenamiento jurídico reconoce al acreedor para compelerlo a que cumpla
con lo adeudado (ejecución forzada) o para procurar satisfacer su interés mediante la
intervención de un tercero (ejecución por otro) se denominan genéricamente ejecución
especifica.
Art. 730 “La obligación da derecho a:
a) Emplear los medios legales para que el deudor le procure
aquello a que se ha obligado;
b) Hacérselo procurar por otro;
c) Obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes (…)”.

Evolución
En sus primeras etapas, la obligación tenía un carácter estrictamente personalista. Se
concebía como una atadura entre acreedor y deudor, en al que la propia persona física del
deudor la que se vinculaba al acreedor.
Más tarde se pasa el epicentro hacia el patrimonio del deudor que flexibilizo el concepto
de la obligación y su incidencia en las relaciones jurídicas patrimoniales, y por lo tanto en
las medidas coactivas.
Se repele el uso de la fuerza contra la persona del deudor y el cercenamiento de valores
fundamentales ligados a la dignidad humana. Se procura así, el respeto a la obligación
contraída, susceptible de ejecución especifica en tanto se útil para el deudor; y el respeto
a la libertad y dignidad del deudor.

Ejecución Forzada Directa


Frente a la insatisfacción del crédito, deriva la falta de ejecución de la prestación debida,
la primera, edad de reacción está dirigida a obtener el comportamiento de la misma forma
en que debió haber sido realizado por el obligado.
En la ejecución forzada o directa las acciones legales que brinda el ordenamiento están
orientadas a alcanzar la satisfacción del interés del acreedor a través de la realización
compulsiva de la prestación.

Justificación
El poder del acreedor se materializa a través del ejercicio de una acción judicial de
cumplimiento. La ejecución forzada requiere de la intervención de los organismos

119
jurisdiccionales del Estado y la resistencia del deudor debe ser superada por medio de
estos. La ejecución forzada requiere de una justificación sustancial y otra procesal:
 Sustancial: La facultad de constreñimiento esta tutelada expresamente como se
ha indicado.
 Procesal: Para el ejercicio concreto de dicha facultad sustancial, es necesario un
modo de instrumentación procesal que permita al acreedor poner en marcha esa
facultad.

Limites
Los límites a la ejecución forzada varían según se trate de obligaciones de dar, de hacer y
de no hacer.
 De dar suma de dinero: La ejecución forzada se logra mediante embargo, secuestro y
remate de bienes suficientes para cubrir con su producidos, la deuda asumida.
 De dar: El acreedor puede vencer la resistencia del deudor a través del embargo y el
secuestro de la cosa para obtener su ulterior adjudicación, o también, el desalojo del
deudor del inmueble.
Para que proceda la ejecución forzada en tales supuestos es necesario:
~ Que la cosa exista, en caso de pérdida fortuita se extingue por imposibilidad
de pago.
~ Que la cosa este en el patrimonio del deudor ejecutado, ya que el poder de
agresión patrimonial no procede si el bien ha sido trasmitido.
~ Que el demandante tenga la posesión de la cosa, ya que la ejecución forzosa
no procede contra terceros.
 De hacer: El acreedor está legitimado para proceder con la ejecución forzosa siempre
que no implique violencia sobre la persona del deudor. Cuando la ejecución forzada
deviene imposible se abren las vías indemnizatorias.
 De no Hacer: Tiene la posibilidad de exigir que se reponga la costas hasta el estado
en que se hallaba si fuese posible (a costa del deudor) o que se indemnicen los daños
y perjuicios.
Art. 777 ccc. “El incumplimiento imputable da derecho a la
creedor de: a) Exigir el cumplimiento especifico (…)”.
Art 778 ccc. “Obligación de no hacer. (…) Su incumplimiento
imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y
los daños y perjuicios”.

 La Mayor onerosidad como límite: Imprevisión. Si en un contrato, la prestación de


una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria
a las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, la parte afectada tiene
derecho a plantear judicial o extrajudicialmente, como acción o excepción, la
resolución total parcial o la adecuación del contrato (Art. 1091 ccc.).

120
Preferencia del cumplimiento forzado
El preferible la ejecución forzosa ante del pago indemnizatorio por daños y perjuicios, ya
que le primero va a ser el que satisfaga el interés del acreedor, en cambio la
indemnización lo bonifica por el menoscabo patrimonial que podría haber sufrido por el
comportamiento del deudor.

Sanciones Conminatorias o Astreintes


Las Astreintes son condenaciones conminatorias de carácter pecuniario, que los jueces
aplican a quien no cumple con el deber jurídico impuesto en una resolución judicial. Estas
imposiciones son susceptibles de aumentar indefinidamente hasta vencer la resistencia
del deudor. En el nuevo código Civil Comercial llamadas sanciones conminatorias:
Art. 804 ccc. “Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del
titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no
cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial.
Las condenas deben graduar proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y
pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquel desiste de su resistencia y justifica
total o parcialmente su proceder (…)”.

Evolución
Tuvo su origen en una creación pretoriana de los tribunales franceses, en el siglo XIX, con
la justificación de que el magistrado debía tener instrumentos específicos para vencer la
actitud del deudor que se negaba a cumplir y no podía ejecutarse de manera efectiva.

Naturaleza Jurídica y Función


Tiene da lograr el cumplimiento de un mandato judicial por medios coactivos o de la
fuerza.

Diferencia con otras Figuras afines


Las sanciones conminatorias deben ser cuidadosamente distinguidas de:
El resarcimiento de daños y perjuicios Sanciones conminatorias

Importan una modificación de la Tiende a que dicha prestación se cumpla.


prestación debida.
Requiere de la existencia de un daño. Proceden sin que se haya producido un
perjuicio.

El monto es fijado de manera definitiva En principio es provisoria y puede ser


modificada.

Es fijada conforme a la entidad del daño Se determina según la capacidad


patrimonial del deudor.

121
La Pena Civil Sanciones Conminatorias

Sanción que se aplica para castigar a quien ha Medio de compulsión tendiente a vencer la
infringido un deber jurídico, mirando hacia el resistencia a cumplir un deber jurídico, con
pasado. perspectiva hacia futuro.

Se cuantifica mediante suma fija. Se materializa en una cuantía mutable.

Se tiene en cuenta la gravedad de la conducta Se gradúa según el caudal económico de quien


sancionada. debe satisfacerla.

La Clausula Penal Sanciones Conminatorias

Origen en la voluntad de las artes Resolución judicial.

Puede ser establecida en beneficio del Solo en beneficio del acreedor.


acreedor o de un tercero.

Puede tener de objeto una obligación de dar, Son siempre pecuniarias.


de hacer o de no hacer.

En principio, inmutable y definitiva. Son provisorias y esencialmente mutables.

Caracteres

 Conminatorias: Medio de compulsión con el fin de vencer la resistencia del


deudor.
 Direccionales: Su procedencia y cuantía esta librada a la apreciación del juez.
 Progresivas: Pueden establecerse por día, semana o mes de atraso en el
acatamiento de la condena judicial y preverse una aumento gradual.
 No retroactivas: Dado que no tienen Carter puramente sancionatorio, no se
imponen retroactivamente.
 Revisables: Provisorias y revisables, su determinación depende de la conducta del
deudor.
 Pecuniarias: Solo pueden consistir en una suma de dinero.
 Transmisibles: una vez liquidadas, el crédito nacido de las Astreintes es trasmisible
por acto entre vivos o por causa de muerte.
 Ejecutables.

Beneficiario de la imposición (Sujeto Activo)

122
El beneficiario de las sanciones conminatorias es el acreedor.

Sujeto pasivo de la imposición


Pueden aplicarse a quienes no cumplieron los deberes jurídicos impuestos en una
resolución jurídica. Pueden ser aplicadas tanto al deudor que incumple, como al tercero
que deba cumplir con una orden impartida.

Supuestos de aplicación
La aplicación de las Astreintes está prevista para los supuestos de desobediencia en un
marco judicial, cualquiera sea el tipo de deber allí contenido. Su imposición puede abarcar Commented [JF1]:
toda clase de obligaciones, de dar (no frecuente por que el acreedor tiene otros medios de
cumplimiento), de hacer y de no hacer (más propicias); e incluso los deberes de contenido
no patrimonial (más propicias, relaciones de flia).

Ejecutabilidad
En el derecho argentino a las sanciones conminatorias son ejecutables.

Acumulabilidad de las Astreintes y de la indemnización por daños y


perjuicios
De acuerdo con una doctrina mayoritaria, la acumulabilidad no sería posible, ello
importaría beneficiar al acreedor indebidamente, mediante el pago de dos conceptos. Se
vislumbra un posible enriquecimiento sin causa. Entonces si el monto de las Astreintes
fuera inferior al de los daños y perjuicios, solo procedería este último.
Una posición opuesta y minoritaria, sostiene que nada obsta a la acumulación del monto
liquidado por Astreintes y la indemnización de daños y perjuicios. (Pizarro y Vallespinos
participan de esta posición)

Aspectos procesales
La aplicación de las sanciones conminatorias presenta algunas aristas procesales de
importancia:
 Se aplican a quien no cumple con lo ordenado en una resolución judicial.
 El pronunciamiento judicial no está sujeto a formalidades, basta el fundamento.
 Comienzan a correr desde que queda firme y ejecutoriada la resolución que las
impone.
 Se controvierte si la aplicación de Astreintes procede de oficio o si, por el contrario,
requieren de petición de parte interesada.
 La apelación de la resolución judicial se rige por las reglas previstas en los
ordenamientos procesales para diferentes procedimientos y actos procesales.

123
 La decisión que impone las Astreintes es sentencia definitiva a los fines de recurso
extraordinario.

Ejecución por un Tercero


Art. 730 “La obligación da derecho a:
a) Emplear los medios legales para que el deudor le procure
aquello a que se ha obligado;
b) Hacérselo procurar por otro – A costa del deudor-(…)”.

A través de la ejecución por otro, el sistema brinda al acreedor una vía de ejecución
forzosa que, aunque imperfecta, mitiga las desventajas y los riesgos de la ejecución
indirecta.

Prestaciones Fungibles e infinibles


Tratándose de prestaciones fungibles, el deudor está legitimado para imponer al acreedor
el pago por otro, ya que las condiciones persona ales del deudor son irrelevantes a los
fines de la satisfacción del interés.
Si la prestación fuese infinible, el acreedor puede oponerse a la ejecución por otro,
provenga tal iniciativa del deudor o de un tercero. La infungibilidad de la prestación es
siempre renunciable por el acreedor.

La ejecución por otro en las obligaciones de dar, de hacer y de no hacer


Obligaciones de Dar: Tratándose de obligaciones de dar cosa cierta, la posibilidad es
prácticamente nula, atento a la imposibilidad de obtener un bien idéntico en el mercado.
Obligaciones de Hacer: Si es posible solo en caso de que la prestación sea fungible.
Obligaciones no Hacer: Tratando se de obligaciones de no hacer no es factible la ejecución
por otro, pero puede intervenir un tercero para la destrucción de lo realizado.

La autorización Judicial
Para que el acreedor pueda actuar von un tercero debe estar autorizado judicialmente,
salvo urgencia. Pueden darse dos situaciones:
- Que se obtenga la autorización en contra del deudor, y no habrá problema en dar
la autorización porque hay un reclamo cierto.
- Que no se tenga autorización judicial, entonces el acreedor tendrá que demostrar
la verosimilitud de su daño.

Aspectos procesales
Ausencia de vías procesales expeditas y eficaces. Algunos autorizaciones de la lege
ferenda han propuesto algunas vías procesales alternativas, dentro de estas ideas se
encuentra implementar procesos de monitorios (no vigente en argentina).

124
Acción Directa
Aquella que le compete por derecho propio al acreedor, para recibir en su uso exclusivo el
beneficio de un tercero, lo que este en deuda al deudor del acreedor hasta el importe de
su propio crédito.
Art. 736 ccc. “Acción Directa es la que compete al acreedor para
percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el importe de
su propio crédito. Tiene carácter excepcional, es de
interpretación restrictiva, y solo procede en los casos
expresamente previstos por la ley”.

Encuentra su fundamento en el enriquecimiento injusto, la morigeración del desgaste


jurisdiccional y otros en el caso concreto.

Caracteres
◘ Excepcional: Solo procede cuando la ley lo autoriza.
◘ Interpretación Restrictiva: En caso de dudad, la acción directa no procede.
◘ Medios de ejecución: El acreedor se cobra porque el tercero le paga a él
directamente. No entra en juego el patrimonio del deudor.

Requisitos
El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el cumplimiento de: (Art. 737 ccc).

 Un crédito exigible contra su propio deudor.


 Una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor.
 Homogeneidad de ambos créditos entre sí.
 Ninguno de los créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la
promoción de la acción directa.
 Citación del deudor a juicio.
Efectos
 La notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del
demandante.
 El reclamo solo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones.
 El tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas
que tenga contra su propio acreedor y contra el demandante.
 El monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio.
 El deudor se libera frente a su acreedor en la medida que corresponda en función
del pago efectuado por el demandado. (Art. 738 ccc).

Supuestos legislados
 Subcontrato

125
 Sublocación: El locador tiene acción directa contra el sublocatario.
 Sublocación de obra: quien pone su trabajo o material, contra el dueño de la obra
por incumplimiento del empresario contratado.
 Sustitución de mandato: Si el mandatario sustituye la ejecución del contrato con
otra persona.
 Gestión de negocios: Los acreedores del gestor de negocios tienen acción contra el
dueño del negocio.
 Costas judiciales: el abogado contra la contraparte de su cliente.
 Sistema asegurador: la victima contra quien le causa el daño o la compañía de
seguros.
 Tercero beneficiario de la renta vitalicia: Contrato en el que una persona entrega
a otra una serie de bienes y este como cargo deberá pagar una renta a un tercero
que tendrá acción.

Acción Revocatoria
La acción revocatoria es el remedio contra el fraude a los acreedores, como un vicio del
acto jurídico cuanto afecta el requisito de la buena fe, por provocación del deudor de su
propio estado de insolvencia o por la agravación del estado preexistente.
Art. 338 ccc. “Declaración de Inoponibilidad. Todo acreedor
puede solicitar la inoponibilidad de los actos celebrados por
su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias al
ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido
mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna”.

Requisitos
» Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor
haya actuado con el propósito de defraudar a futuros acreedores.
» Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor.
» Quien contrato con el deudor a título oneroso, haya conocido o debido conocer que
el acto provocaba o agravaba la insolvencia. (Art. 339 ccc).

Efectos frente a terceros.


Deber de indemnizar. El fraude no puede oponerse a los acreedores del adquirente que
de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto.
La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto
impugnado sólo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la
complicidad se presume si, al momento de contratar, conocía el estado de insolvencia.
El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden
solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se
transmitieron a un adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se

126
perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con el deudor,
responde en la medida de su enriquecimiento. (Art. 340 ccc).
Art. 341 ccc. “Extinción de la acción. Cesa la acción de los
acreedores si el adquiriente de los bienes trasmitidos por el
deudor los desinteresa o da garantía suficiente”.
Art. 342 ccc. “Extensión de la Inoponibilidad. La declaración
de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente interés de los
acreedores que la promueven, y hasta el importe de sus
respectivos créditos”.

Ejecución Forzada Colectiva


Medios legales que se encuentran a disposición del acreedor para ir en contra del deudor
y ejecutar colectivamente. Supone necesariamente que el deudor se encuentre en estado
de cesación de pagos (estado general y permanente de importancia patrimonial para
hacer frente a obligaciones exigibles) y la igualdad de condiciones de todos los acreedores
que concurran al concurso.
Quiebra: Provoca el desapoderamiento de pleno derecho de los bienes del deudor
existentes hasta la fecha de su declaración y de los que adquiera hasta su rehabilitación,
para proceder a la ulterior liquidación y distribución de su producido entre los acreedores,
en función de la naturaleza de sus créditos. (Quiebra directa).
Concurso Preventivo: Tiene a la celebración de un acuerdo entre el deudor concursado y
sus acreedores, que reglara el cumplimiento futuro de las obligaciones del deudor. Si el
acuerdo no se concreta o el deudor no lo cumple, cae en quiebra (Quiebra indirecta).

Tutela Resolutoria del Crédito


Tratándose de obligaciones de fuente contractual, la ley reconoce al acreedor insatisfecho
una forma de tutela específica, de corte resolutoria, que posibilita desligarse del vínculo y
retornar, de tal modo, prontamente al mercado, en procura de buscar formas más
adecuadas y convenientes para satisfacer sus intereses.

Requisitos:
 Que quien invoque la pretensión, sea un contratante no incipiente.
 Que el incumpliente de la parte contraria sea relevante.
(Esta tutela será tratada con detenimiento en materia de Contratos)

127
Unidad N° 10: Dinámica de la Garantía Común. Tutela
Conservatoria
El patrimonio del Deudor como Garantía común de los Acreedores
Toda obligación presenta una estructura en la que se integran la deuda y la
responsabilidad que se encuentran amalgamadas. Producido el momento de
incumplimiento, se entra en la fase de la responsabilidad, otorgándose al acreedor el
poder de agresión patrimonial frente al deudor.
La responsabilidad del deudor es patrimonial, tiene carácter universal y cada acreedor está
legitimado a satisfacer su interés sobre cualquier bien del deudor que no haya sido
declarado inembargable o inejecutable.

Fundamento
Es una manifestación de la responsabilidad patrimonial y universal del deudor, quien
responde con sus bienes actuales y futuros considerados en su totalidad. La prenda
común, confiere al acreedor las facultades necesarias para asegurar la capacidad
económica del patrimonio del deudor y para impedir, disminuir o hacer desaparecer su
insolvencia. Tiene fundamento en:

 La confianza.
 Garantía.
 Responsabilidad patrimonial y universal.

Evolución histórica
La universalidad del patrimonio del deudor, está ligado a su carácter patrimonial. Du
aceptación marco un proceso de sustitución de la responsabilidad personal del obligado.
En Argentina, la prisión por deudas tuvo gran difusión en el siglo XIX, y más tarde fue
derogada. Hoy se consagra el principio de responsabilidad patrimonial del deudor
plasmado en “El patrimonio del deudor es prenda común de los acreedores”.

La cuestión del derecho privado Común


Código Civil Código Civil y Comercial

No se formula de manera expresa Incorpora el principio de garantía común y el


de igualdad de los acreedores y bienes
excluidos de aquel principio. (Art 743 y 242).

Art. 505 inc. 3° confiere al acreedor el derecho Regula la acción directa


a obtener las indemnizaciones
correspondientes en caso de incumplimiento,
y el deudor responde con todo su patrimonio.

128
Acciones de simulación, pauliana, subrogante, Reubica la acción subrogatoria y regula los
separación de patrimonio. derechos excluidos.

Art. 1° de la ley 24.522 de concurso y quiebras Regula la situación del primer embargante en
establece que el concurso produce sus efectos las ejecuciones individuales.
sobre la totalidad del patrimonio del deudor,
salvo las exclusiones legalmente establecidas
respecto de bienes determinados.

Art. 743 ccc. “Bienes que constituyen garantía. Los bienes


presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común
de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial
de los bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria
para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden
ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que
exista una causa legal de preferencia”.

Limitaciones
 En función de los bienes:
 Bienes inembargables: (Art. 744 ccc)
 Pago con beneficio de competencia: Beneficio que se concede a ciertos deudores
para no obligarlos a pagar más de lo que buenamente pueden, dejándoles lo
indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con
cargo de devolución cuando mejore la fortuna.
 Efectos: El deudor debe cumplir la prestación en función de sus
concretas posibilidades de pago, continúa obligado por el saldo
impago hasta que mejore su fortuna.
El beneficio es de carácter personalísimo e intrasmisible.
En caso de duda debe darse su improcedencia.
 Bienes de familia: Se declaran inembargables e inejecutables a todo inmueble
urbano o rural de propiedad del deudor cuyo valor no exceda las necesidades de
sustento y habitación, previa inscripción en el Registro correspondiente como bien
de familia.
Salvo si la deuda es por tasas o impuestos, o las derivadas de la
construcción de mejoras realizadas en la propiedad.
 En función de los sujetos:
 A favor del deudor: Sometimiento solo a determinados bienes de su patrimonio a
la garantía común.
~ Sociedades capitales. (los socios responden hasta el límite de sus
aportes)

129
~ Fideicomisos (una persona trasmite bienes a otra para que esta los
administre en beneficio propio o de un tercero): Los bienes
trasmitidos constituyen un patrimonio separado del fiduciante y
fiduciario, y quedan exento de la acción de los acreedores del
fiduciario.
 A favor del acreedor:
~ Privilegios: El legislador puede considerar que ciertos créditos sean satisfechos con
preferencia a otros.

Bienes excluidos de la garantía común (Art. 744 ccc).


a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y
de sus hijos;
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del
deudor;
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta,
construcción o reparación;
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que
sólo pueden ejecutarse en los términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material
derivado de lesiones a su integridad psicofísica;
g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los
hijos con derecho alimentario, en caso de homicidio;
h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.

Tutela conservatoria
El derecho de crédito está expuesto a riesgos que van desde la posibilidad de lesión hasta
la insatisfacción absoluta de la prestación.
Esta situación justifica la tutela conservatoria del derecho de crédito, orientada a su
defensa y protección mediante un conjunto de facultades y acciones que el ordenamiento
jurídico atribuye al acreedor para preservar o realizar su interés en la relación obligatoria.

Medidas de tutela preventiva del crédito


Conjunto de medios protectorios del crédito orientados a proteger la solvencia del
deudor. Se traducen en una protección anticipada del derecho de crédito.

Clases:

1. Cautelares judiciales: dirigidas a evitar la salida de algún bien del patrimonio del
deudor en desmedro de la garantía colectiva de los acreedores.

130
2. Precautorias judiciales: Tienden a asegurar la existencia y servidumbre del derecho
de crédito, aunque no afectan por si la integración actual o futura del patrimonio del
deudor.
3. De garantía: Tienen por finalidad disminuir el riesgo de incumplimiento o insolvencia
del deudor. Comprende garantías personales y reales.
4. De compulsión: Inciden directamente sobre la conducta del deudor y tienden al
cumplimiento. Ej.: el derecho e retención.
5. De integración patrimonial
6. De deslinde: Impide la confusión del patrimonio del deudor con el de su causante,
permitiendo que los bienes sean efectuados al pago de las deudas en forma
prioritaria a los acreedores del heredero
7. De tutela anticipada.

Medidas cautelares Judiciales


Son actos procesales del orden jurisdiccional adoptados en el curso de un proceso de
cualquier tipo previamente a él para asegurar bienes o pruebas, o mantener situaciones
de hecho, seguridad de las personas o satisfacción de necesidades urgentes de la garantía
jurisdiccional de la defensa de la persona o de los bienes, y para hacer eficaces las
sentencias judiciales.
Requieren para su procedencia:
 Verosimilitud del derecho invocado (razones coherentes).
 Peligro en la demora.
 Una contracutelar que asegure el resarcimiento de los daños que la unidad de
prueba pueda causar.

Principales medidas Cautelares


 Embargo: Afectación a un bien que determina la inoponibilidad de la enajenación.
Hay tres tipos de embargo:
o Preventivo: la mediad es solicitada antes o durante la tramitación del juicio
para preservar la ejecución futura de los bienes afectados.
o Ejecutivo: el embargo que garantiza la eficacia de la sentencia a dictarse
respecto al cobro de una obligación.
o Ejecutorio: cuando afectan los bienes o derechos para la realización y
liquidación de la sentencia de condena firme a favor del deudor, que
reconoce la existencia de la deuda.
 Inhibición general de bienes: Cuando se ignoran los bienes del deudor o son
insuficientes. Medida subsidiaria del embargo que se anota en el registro e impide
que el deudor pueda enajenarla.

131
 Indisponibilidad o prohibición de contratar: Impide al deudor a realizar ciertos actos
de disposición o enajenación sobre determinados muebles o inmuebles.
 Anotación de Litis: Asegura la publicidad del litigio, permite que el autor pueda
oponer el derecho a terceros.
 Prohibición de innovar: ordena a mantener inalterable la situación de hecho o
derecho existente al momento en que se decreta.
 Medida cautelar innovativa: Cambio de una situación fáctica o jurídica por
necesidad y urgencia.
 Intervención judicial:
I. Intervención del acreedor en el juicio del deudor.
II. Recaudador de una empresa.
III. Fiscalizador de actos o bienes en el juicio
 Secuestro de bienes: ante la falta de eficacia del embargo o liquidación, se
desapodera compulsivamente de un bien mueble objeto de una prestación en un
pleito.

Medidas precautorias
Son aquellas acciones que tienden a asegurar la existencia misma o la certeza del derecho
de crédito. Están dirigidas a brindar estabilidad y certidumbre a una relación jurídica
obligatoria aún no exigible. Entre ellos se puede mencionar: la documentación del crédito,
el reconocimiento de la deuda, confección de inventarios y balances, la interrupción y
suspensión de la prescripción y la interpelación.

Medidas de Garantía del Crédito


Son las medidas tendentes a asegurar el eficaz cumplimiento de la obligación, mediante la
creación de un derecho subjetivo o de la facultad que se adosa al derecho de crédito.
Constituyen seguridades adicionales por las cuales un deudor o un tercero aportan bienes
o patrimonios a fin de reducir o limitar los riesgos del acreedor con motivo de una
operación de crédito.

Caracteres
 Son voluntarios y provienen del acuerdo de partes (fianza, prenda, hipoteca,
clausula penal, etc.)
 Están vinculadas y coordinadas con la prestación.
 A través de la garantía se crea un derecho nuevo a favor del beneficiario que se
adiciona el derecho que se procura asegurar.

Garantías Personales
Confiere al acreedor un derecho de esa naturaleza o una facultad que se dirige hacia la
misma persona del deudor o a un tercero. Pueden asumir dos variantes:

132
 Atribución a favor del acreedor de un derecho de crédito contra un tercero que
compromete su patrimonio para dar seguridad al pago de una o varias
obligaciones del deudor.
 Otorgamiento a favor del acreedor de una facultad contra el mismo deudor y la
imposición a esta de una prestación de carácter adicional, como cláusula penal.

Principales garantías Personales:


 Fianza (una persona se obliga accesoriamente por el deudor, aceptándolo el
acreedor), Aval (medio de garantía propio y especifico. Quien avala un título valor
garantiza su pago de modo independiente de los restantes obligados), codeudor
solidario
 Clausula penal: Medio de compulsión que predetermina los daños y perjuicios
derivados de la mora y el incumplimiento.
 Arras (cosa o suma de dinero que uno de los contratantes entrega al otro para
asegurarle el cumplimiento contractual o a fin de garantizar la indemnización
correspondiente), derecho de retención.
 Privilegios: Derecho otorgado por la ley a ciertos créditos para ser pagados con
preferencia a otros.

Garantías Reales
Son aquellas que confieren al acreedor un derecho real de garantía a favor del
beneficiario que otorga la facultad de persecución y preferencia. Permite que el acreedor
pueda perseguir la cosa en poder de quien se encuentre, hacerla ejecutar y cobrar sobre
su producido con preferencia a otros acreedores. Es de origen convencional.

Principales Garantías Reales


 Hipoteca: constituida por el deudor o tercero en seguridad del cumplimiento de una
obligación, cualquiera sea su naturaleza, sobre un inmueble determinado sin
entregarlo al acreedor conservando de tal modo su uso y goce.
 La Prenda con desplazamiento: sobre un bien mueble del deudor de un tercero, cuya
posesión es entregada al acreedor para asegurar una obligación. Requiere del
desplazamiento efectivo del bien.
 Prenda con registro: El deudor o el tercero, conservan a la tenencia del bien, lo cual
le permite utilizarlo ventajosamente, pero el acreedor se encuentra tutelado por la
inscripción registral en el registro prendario.
 Anticresis: Recae sobre inmuebles, cuya posesión le es entregada al acreedor por su
titular, a fin de que satisfaga su crédito con los frutos que devengue la cosa.
 Warrants: confiere a su tenedor un derecho prendario sobre la cosa depositada, una
garantía real con alcances persecutorios y preferencias similares a los de la prenda.

133
Modernas formas de Garantías
 La garantía a primera demanda: el fiador se obliga a satisfacer inmediatamente la
obligación garantizada cuando el acreedor le requiere el pago bastando la sola
declaración de voluntad de este en tal sentido.
 Las garantías autoliquidables: Se realiza extrajudicialmente, a través de un
procedimiento determinado que asegura la liquidación inmediata.

Las garantías unilaterales en el CCC


Art. 1810 ccc. “Garantías unilaterales. Constituyen una
declaración unilateral de voluntad y están regidas por las
disposiciones de este Capítulo las llamadas “garantías de
cumplimiento a primera demanda”, “a primer requerimiento” y
aquellas en que de cualquier otra manera se establece que el
emisor garantiza el cumplimiento de las obligaciones de otro
y se obliga a pagarlas, o a pagar una suma de dinero u otra
prestación determinada, independientemente de las excepciones
o defensas que el ordenante pueda tener, aunque mantenga el
derecho de repetición contra el beneficiario, el ordenante o
ambos.
El pago faculta a la promoción de las acciones recursorias
correspondientes.
En caso de fraude o abuso manifiestos del beneficiario que
surjan de prueba instrumental u otra de fácil y rápido
examen, el garante o el ordenante puede requerir que el juez
fije una caución adecuada que el beneficiario debe satisfacer
antes del cobro”.
Art. 1811 ccc. “Sujetos. Pueden emitir esta clase de garantías:

a) las personas públicas;


b) las personas jurídicas privadas en las que sus socios, fundadores o
integrantes no responden ilimitadamente;
c) en cualquier caso, las entidades financieras y compañías de
seguros, y los importadores y exportadores por operaciones de
comercio exterior, sean o no parte directa en ellas”.

Art. 1812 ccc. “Forma. Las garantías previstas en esta Sección deben
constar en instrumento público o privado”.

Art. 1813 ccc. “Cesión de garantía. Los derechos del beneficiario


emergentes de la garantía no pueden transmitirse separadamente del
contrato o relación con la que la garantía está funcionalmente vinculada,
antes de acaecer el incumplimiento o el plazo que habilita el reclamo
contra el emisor, excepto pacto en contrario.

134
Una vez ocurrido el hecho o vencido el plazo que habilita ese reclamo,
los derechos del beneficiario pueden ser cedidos independientemente de
cualquier otra relación. Sin perjuicio de ello, el cesionario queda
vinculado a las eventuales acciones de repetición que puedan corresponder
contra el beneficiario según la garantía”.

Si son otorgadas por entidades financieras o compañías de seguros, pueden


asumirse también en cualquier clase de instrumento particular.
Art. 1814 ccc. “Irrevocabilidad. La garantía unilateral es irrevocable a
menos que se disponga en el acto de su creación que es revocable”.

Medios de Compulsión
Clausula Penal
La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una
obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la
obligación. (Art. 790 ccc).
Tiene por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda
ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero (Art. 791
ccc).
Art. 792 ccc. “Incumplimiento. El deudor que no cumple la
obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no prueba la
causa extraña que suprime la relación causal. La eximente del caso
fortuito debe ser interpretada y aplicada restrictivamente”.
Art. 793 ccc. “Relación con la indemnización. La pena o multa
impuesta en la obligación suple la indemnización de los daños
cuando el deudor se constituyó en mora; y el acreedor no tiene
derecho a otra indemnización, aunque pruebe que la pena no es
reparación suficiente”.

Clasificación

 Clausula Penal Compensatoria: Constituye un acuerdo, celebrado entre las


partes de una relación obligatoria, por el que establece que en caso de
incumplimiento de la prestación debida, el deudor quedara obligado al pago de una
prestación a título de resarcimiento de daños y perjuicios provocados por el
incumplimiento.
 Finalidad:
 Verificado el incumplimiento, se simplifica la determinación de la
indemnización, exonerando al acreedor de la prueba de los daños y
perjuicios provocados por aquel.

135
 Antes de la exigibilidad de la obligación, cumple una función coercitiva
de garantía de cumplimiento, porque el deudor tratara verosímilmente
de cumplir para eludirla.
 Clausula Penal Moratoria: Si la cláusula penal se establece para el caso de mora
o en seguridad de un pacto determinado, el acreedor estará facultado para exigir el
integro de la cláusula penal así como el cumplimiento de la obligación principal.
La cláusula penal moratoria es susceptible de ser acumulada:
1. Al cumplimiento, o a la ejecución específica, de la obligación principal.
2. A la cláusula penal compensatoria que se haya pactado;
3. La indemnización del daño compensatorio que sea fijada, en caso de no haberse
previsto una pena compensatoria.
 Accesoriedad de la cláusula penal:
 La nulidad de la cláusula penal no influye sobre la existencia de la
obligación principal de la cual es accesoria, por lo que la nulidad de
dicha cláusula no acarrea la nulidad de la obligación.
 La nulidad de la obligación principal si acarrea la nulidad de la cláusula
penal, ya que esta tiene como finalidad el resarcimiento por causa de
inejecución de una obligación.
Art. 794 ccc. “Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha
sufrido perjuicios, ni el deudor puede eximirse de satisfacerla, acreditando que el
acreedor no sufrió perjuicio alguno.
Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad
de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás
circunstancias del caso, configuran un abusivo aprovechamiento de la situación del
deudor”.
Art. 795 ccc. “Obligaciones de no hacer. En las obligaciones de no hacer el deudor incurre
en la pena desde el momento que ejecuta el acto del cual se obligó a abstenerse”.
Art. 796 ccc. “Opciones del deudor. El deudor puede eximirse de cumplir la obligación con
el pago de la pena únicamente si se reservó expresamente este derecho”.
Art. 797 ccc. “Opciones del acreedor. El acreedor no puede pedir el cumplimiento de la
obligación y la pena, sino una de las dos cosas, a su arbitrio, a menos que se haya
estipulado la pena por el simple retardo, o que se haya estipulado que por el pago de la
pena no se entienda extinguida la obligación principal”.
Art. 798 ccc. “Disminución proporcional. Si el deudor cumple sólo una parte de la
obligación, o la cumple de un modo irregular, o fuera del lugar o del tiempo a que se
obligó, y el acreedor la acepta, la pena debe disminuirse proporcionalmente”.

136
Art. 799 ccc. “Divisibilidad. Sea divisible o indivisible la obligación principal, cada uno de
los codeudores o de los herederos del deudor no incurre en la pena sino en proporción de
su parte, siempre que sea divisible la obligación de la cláusula penal”.
Art. 800 ccc. “Indivisibilidad. Si la obligación de la cláusula penal es indivisible, o si es
solidaria aunque divisible, cada uno de los codeudores, o de los coherederos del deudor,
queda obligado a satisfacer la pena entera”.
Art. 801 ccc. “Nulidad. La nulidad de la obligación con cláusula penal no causa la de la
principal. La nulidad de la principal causa la de la cláusula penal, excepto si la obligación
con cláusula penal fue contraída por otra persona, para el caso que la principal fuese nula
por falta de capacidad del deudor”.
Art. 802 ccc. “Extinción de la obligación principal. Si la obligación principal se extingue sin
culpa del deudor queda también extinguida la cláusula penal”.
Art. 803 ccc. “Obligación no exigible. La cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta
para asegurar el cumplimiento de una obligación que al tiempo de concertar la accesoria
no podía exigirse judicialmente, siempre que no sea reprobada por la ley”.

El Poder del acreedor sobre la Gestión Patrimonial del Deudor


El principio según el cual el patrimonio del deudor es la garantía común de sus acreedores,
importa reconocer un interés legítimo de estos últimos en su integridad actual y futura.
Ese interés legítimo concurre con el derecho del deudor de administrar y disponer de sus
bienes.
De ambas premisas se infiere que, en tanto el deudor ejercite regularmente sus derechos,
obrando de buena fe, ningún acreedor estará legitimado para inmiscuirse en su
patrimonio.
Solo cuando su comportamiento sea de mala fe y se oriente a afectar la garantía
patrimonial de los acreedores; el sistema permite que estos ejercitar sus facultades.

Acciones Conservatorias del Patrimonio del deudor


Como expresión de la tutela preventiva del crédito, se encuentran las acciones
conservativas, caracterizadas como aquellas que permiten al acreedor mantener la
integridad actual del patrimonio del deudor impidiendo el egreso de bienes o la
disminución de su activo, preservando su solvencia patrimonial.

137
Tutela Conservatoria

 Medidas Cautelares Judiciales:


 Embargo
 Inhibición general.
 Indisponibilidad de un bien.
 Anotación de Litis.
 Prohibición de innovar.
 Medidas innovativas
 Intervención judicial
 Prohibición de contratar.
 Medidas Precautorias
 Documentación del crédito.
 Reconocimiento de deuda.
 Confección de inventarios y balances
 Interrupción de la prescripción por demanda.
 Suspensión de la prescripción por interpelación.
 Medidas de Garantía:
 Garantías Personales:
o Fianza.
o Aval.
o Cláusula penal.
o Derecho de retención
o Arras.
o Privilegios
 Garantías Reales:
o Hipoteca.
o Prenda.
o Anticresis.
o Warrants
o Garantías autoliquidables.
 Medidas de Integración:
 Acción Sobrogatoria
 Acción de Simulación.
 Medidas de Deslinde Patrimonial:
 Acción de separación de Patrimonio.
 Medidas de tutela anticipada:
 Medidas autosatisfactivas.

138
Acción Subrogatoria
Es la facultad que la ley concede a los acreedores para que sustituyéndose a su deudor
ejerciten los derechos y acciones de éste cuando tales derechos y acciones, por la
negligencia o mala fe de dicho deudor, estuvieren expuestos a perderse para la prenda
general con perjuicio a sus acreedores.
Art. 739 ccc. “Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito
cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los
derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en
hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia.
El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes
obtenidos por ese medio”.
Art. 740 ccc. “Citación del deudor. El deudor debe ser citado
para que tome intervención en el juicio respectivo”.
Encuentra fundamento en el principio de que el deudor responde con todo su patrimonio,
por lo que este último es garantía común de todos los acreedores. Así “el deudor de mi
deudor, es mi deudor”.
Se presentan tres protagonistas alcanzados por esta acción:

 El acreedor Subrogante: (Actor) quien inicia la acción de su deudor inactivo contra


terceros.
 El deudor Subrogado: Es el deudor inactivo del Acreedor subrogante y, a su vez,
acreedor del tercero.
 El tercero: (Demandado) deudor del deudor subrogado inactivo.

Naturaleza Jurídica
Conservatoria: El acreedor sólo ejercita la acción para incorporar bienes o derechos al
patrimonio de su deudor, sin que pueda cobrar su crédito de manera directa sobre
aquellos. (Pizarro)
El bien ingresa al patrimonio del deudor, que se incrementa en beneficio de todos los
acreedores.

Caracteres

 Individual: Porque puede ser ejercida por cualquier acreedor. Sólo cesa frente a la
quiebra.
 Indirecta: porque el subrogante actúa en representación del deudor subrogado, cuyos
derechos ejercita. Producido se incorpora al patrimonio del subrogado y el subrogante
se beneficia indirectamente
 Facultativa: el acreedor es libre de ejercerla o no. No está compelido a hacerlo.

139
 Creditoria
 no subsidiaria: No depende de ninguna otra acción que tenga el acreedor. No debe
agotar ninguna vía previa.
 No es de orden público
Requisitos sustanciales
 Calidad del acreedor: puede ser de dar hacer o no hacer. Es indiferente a la fecha
del crédito. No distingue entre créditos comunes o privilegiados. Crédito cierto
exigible o no.
 Inacción del deudor, desinterés y abandono: Se puede ejercer cuando el deudor
es negligente, renuente, remiso, descuidado. No es necesario probar dolo o culpa.
 Interés legítimo: Acreedor subrogante debe invocar y probar su interés en ejercer
la acción. Interés, en general, está dado por el perjuicio que le causa la inacción
del deudor.- No es necesario un estado de insolvencia, basta “la amenaza de
insolvencia” .Deudor manifiesta solvencia no hay interés del acreedor subrogante.

Derechos excluidos de la acción


Art. 741 ccc. “Derechos excluidos. Están excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo
pueden ser ejercidos por su titular;
b) los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores;
c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la
situación patrimonial del deudor”.
Art. 742 ccc. “Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor todas las excepciones y
causas de extinción de su crédito, aun cuando provengan de hechos del deudor
posteriores a la demanda, siempre que éstos no sean en fraude de los derechos del
acreedor”.

Efectos

 Acreedor subrogante:
 los bienes obtenidos ingresan al patrimonio del deudor en beneficio de todos
los acreedores.
 El acreedor debe promover una segunda acción para lograr el cobro contra el
deudor dto. No se puede apropiar del producido del juicio.
 Monto de condena: total del crédito del subrogado
 Deudor subrogado:
 Lo afecta y la sentencia hace cosa juzgada sólo si ha sido citado al juicio (art.
18 CN).

140
 Puede comparecer en cualquier momento al juicio y asumir la intervención y
cesa la actuación directa del subrogante.
 Subrogado no pierde la disposición de los bienes.
 Sólo puede oponer las defensas que tiene contra el subrogado y no con las
que pudiera tener con el subrogante a título personal.
 Tercero demandado:
 Son los mismos efectos que se hubiesen producido si hubiera demandado el
subrogado.
 Solo si se citó al subrogado (art. 18 CN)
 Puede desinteresar al subrogante pagando lo que le debe el subrogado y la
acción se extingue.
 De los demás acreedores del obligado:
 Depende de la naturaleza jurídica.
 Conservatoria: se benefician en pie de igualdad.
 Cosa juzgada sentencia: sólo a los que fueron parte del juicio.

Acción de simulación
La simulación es una declaración de contenido de voluntad no real, emitida
conscientemente y de acuerdo entre las partes para producir, con fines de engaño, la
apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto de aquel que realmente se ha
llevado a cabo.
La acción de simulación es aquella que ejercen los terceros a quienes la simulación
perjudica para que el juez declare la voluntad real de las partes.

Requisitos
» Solamente puede ser entablada por aquel tercero que detenta un derecho o posición
jurídica amenazada como consecuencia del acto simulado.
» El tercero debe probar el daño sufrido por la simulación, que lo haga merecedor de
tutela jurisdiccional.
Art. 333 ccc. “Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter
jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no
son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten
derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se
constituyen o transmiten”.
Art. 334 ccc. “Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudica a un tercero
provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real, éste es

141
plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni
perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas”.

Acciones
Art. 335 ccc. “Acción entre las partes. Contradocumento. Los que otorgan un acto
simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna el uno contra
el otro sobre la simulación, excepto que las partes no puedan obtener beneficio alguno de
las resultas del ejercicio de la acción de simulación. La simulación alegada por las partes
debe probarse mediante el respectivo contradocumento. Puede prescindirse de él,
cuando la parte justifica las razones por las cuales no existe o no puede ser presentado y
median circunstancias que hacen inequívoca la simulación”.
Art. 336 ccc. “Acción de terceros. Los terceros cuyos derechos o intereses legítimos son
afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad. Pueden acreditar la
simulación por cualquier medio de prueba”.

Efectos
Art. 337 ccc. “Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. La simulación no puede
oponerse a los acreedores del adquirente simulado que de buena fe hayan ejecutado los
bienes comprendidos en el acto.
La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto
impugnado sólo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en la simulación.
El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden
solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se
transmitieron a un adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se
perdieron para el acreedor.
El que contrató de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su
enriquecimiento”.

Medidas de Deslinde Patrimonial


Acción de separación de patrimonios
Aquella que se confiere al acreedor del causante de una sucesión para evitar confusión del
patrimonio de su deudor con el del heredo, con el fin de hacerse pagar con los bienes de
la sucesión con preferencia a los acreedores del heredero.
Presupone que en el patrimonio del heredero se encuentre adjudicados los bienes
hereditarios lo cual implica que estén ya desvinculados de la universalidad hereditaria.
Legitimación Activa: Acreedor del causante de una sucesión y legatarios.

142
Objeto: preferencia en el pago respecto de los acreedores del heredero.
Se confecciona un inventario y separación de lo que se encuentra en el patrimonio del
heredero. Crea un derecho de preferencia respecto de los acreedores del heredero pero
no un privilegio.
Art. 2316 ccc. “Preferencia. Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión, y
los legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de la herencia,
con preferencia sobre los acreedores de los herederos”.

Art. 2317 ccc. “Responsabilidad del heredero. El heredero queda obligado por las deudas y
legados de la sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En
caso de pluralidad de herederos, éstos responden con la masa hereditaria indivisa”.

Art. 2318 ccc. “Legado de universalidad. Si el legado es de una universalidad de bienes y deudas,
el legatario sólo queda obligado al pago de las deudas comprendidas en aquélla hasta el valor de
los bienes recibidos, sin perjuicio de la acción subsidiaria de los acreedores contra los herederos y
los otros legatarios en caso de insuficiencia de los bienes de la universalidad”.

Art. 2319 ccc. “Acción contra los legatarios. Los acreedores del causante tienen acción contra los
legatarios hasta el valor de lo que reciben; esta acción caduca al año contado desde el día en que
cobran sus legados”.

Art. 2320 ccc. “Reembolso. El heredero o legatario que paga una porción de las deudas o de los
legados, superior a su parte tiene acción contra sus coherederos o colegatarios por el reembolso
del excedente, y hasta el límite de la parte que cada uno de ellos debía soportar personalmente,
incluso en caso de subrogación en los derechos del que recibe el pago”.

Art. 2321 ccc. “Responsabilidad con los propios bienes. Responde con sus propios bienes por el
pago de las deudas del causante y cargas de la herencia, el heredero que:

a) no hace el inventario en el plazo de tres meses desde que los acreedores o legatarios lo
intiman judicialmente a su realización;
b) oculta fraudulentamente los bienes de la sucesión omitiendo su inclusión en el inventario;
c) exagera dolosamente el pasivo sucesorio;
d) enajena bienes de la sucesión, excepto que el acto sea conveniente y el precio obtenido
ingrese a la masa”.

Art. 2322 ccc. “Prioridad de los acreedores del heredero sobre los bienes del heredero. En los
casos previstos en el artículo 2321, sobre los bienes del heredero, los acreedores del heredero
cobran según el siguiente rango:

a) por los créditos originados antes de la apertura de la sucesión, con preferencia respecto
de los acreedores del causante y de los legatarios;
b) por créditos originados después de la apertura de la sucesión concurren a prorrata con los
acreedores del causante”.

143
Unidad N° 11: Dinámica de la Garantía Común
(Continuación)
Derecho de Retención
Art. 2574 ccc. “Todo acreedor de una obligación cierta y exigible
puede conservar en su poder la cosa que debe restituir al deudor,
hasta el pago de lo que este le adeude en razón de la cosa.
Tienen esa facultad solo quien obtiene la cosa por medios que no
sea ilícitos. Carece de ella quien recibe en virtud de una
relación contractual a título gratuito, excepto que sea en el
interés del otro contratante”.

Este derecho encuentra su justificación en relación a la exigencia de justicia y equidad, con apoyo
en el principio de la buena fe que no permite al deudor retirar la cosa sin antes pagar lo que se
debe por esa cosa. Además, la armonía y la igualdad que deben estar presente en las obligaciones
recíprocas.

Naturaleza Jurídica
 Doctrina del Derecho Real: Sostiene que el derecho de retención es un derecho real. Aduciendo:
o Hay una relación directa e inmediata entre el retenedor y la cosa retenida.
o El derecho de retención puede ser invocado erga omnes.
o El derecho de retención permite una relación de carácter real entre el objeto retenido,
indefinida en el tiempo.
o El retenedor goza de acciones posesorias para lograr la restitución de la cosa.
o El derecho de preferencia y de persecución (Caracteres del derecho privado) no tienen
existencia en este derecho.
 Teoría del Derecho Personal: Esta es la teoría adoptada por Pizarro y Vallespinos, en la cual se
establece que el derecho de retención es un derecho personal, que puede ser impuesto al deudor o a
sus sucesores universales y a terceros. No configuraría un derecho real por:
o No posee el ius preferendi ni el ius persequendi.
o La posibilidad a terceros es importante en los derechos reales, pero no significa que todo
derecho que lo tenga sea un derecho real.
o El derecho de retención no está dentro de los artículos del código referidos a derechos reales.
o La acción posesoria reconocida cundo el deudor ha sido privado de la cosa, para recuperar su
posesión o tenencia, no es porque sea un derecho real, sino que actúa para reestablecer la
garantía calculada.
o El derecho retención no actúa como un derecho real de goce, ya que la finalidad no consiste en
el uso de la cosa. Tampoco actúa como un derecho real de garantía, aunque esa sea su
finalidad, no posee ius preferendi ni ius persequendi.
o La mera existencia de un poder factico sobre la cosa no permite inferir la existencia de un
derecho real.
 Teoría de la excepción procesal: Considera que el derecho de retención constituye una excepción
procesal, que mantiene la situación del hecho existente hasta que el actor se allane a cumplir
satisfaciendo el crédito del retenedor. Estamos frente a un medio procesal cuya función es tutelar un
derecho procesal, creditorio, por un modo negativo y pasivo.
 Teoría de la mera facultad o atribución del crédito: El derecho de retención no está dentro de los
derechos reales ni personales; sino que es una atribución que surge del derecho de crédito y se

144
conceden con carácter excepcional a favor del acreedor que al mismo tiempo es el deudor de la
obligación de restituir la cosa.
 Teoría del derecho “Sui generis” y autónomo: El derecho de retención tiene carácter sui generis y
autónomo, y no puede ser colocado en ninguna de las categorías anteriores. No es un derecho
personal por carecer de acción persecutoria, ni real por resultar oponible a terceros.

Condiciones de Ejercicio
 Cosa retenida: Toda cosa que este en el comercio, siempre que deba restituirse y sea
embargable. (Art. 2588 ccc)
 Existencia de un crédito contra el acreedor a la restitución:
 Debe existir un crédito del retenedor contra el propietario de la cosa, acreedor a la
restitución.
 Puede ser de fuente contractual o extracontractual.
 El retenedor debe alegar y probar la verosimilitud de su crédito, que éste se
encuentra insatisfecho y que guarda relación con la cosa.
 El crédito debe ser cierto y exigible (aunque no sea líquido) debe estar en
condiciones de reclamar lo adeudado.
 Conexión entre el crédito y la cosa.
 Debe mediar conexión entre el crédito en virtud del cual se ejercita el derecho de
retención y la cosa retenida.
 Es preciso que el crédito se haya generado por razón de la cosa.
 Dicha conexidad objetiva comprende el trabajo y los gastos sobre la cosa más los
impuestos, las mejoras necesarias, etc.
 Interconexión determinada por el juez.
 No procede a favor del cuidador de una finca o del sereno de una obra, por el
cobro de sus remuneraciones o de la indemnización por despido.

Caracteres
 Legal: Nace de la ley, que fija las condiciones bajo las cuales procede y se ejercita.
Dicho carácter se plasma de manera genérica y flexible el legislador lo otorga en
cualquier supuesto que encuadre en la normativa. (Distinto en privilegios: creación
estricta y taxativa) Las partes pueden pactar el derecho de retención siempre que no
viole las buenas costumbres, el orden público, la moral ni el derecho del consumidor.
 Accesorio: No tiene vida propia, no es independiente al crédito al que está adosado.
Existe entre el crédito y éste una relación de accesoriedad y de inseparabilidad se
aplican los principios generales de accesoriedad.
 Facultativo: Es potestad del acreedor ejercitar libremente el derecho de retención en
función de su interés.
 No subsidiario: Es indiferente que el acreedor carezca de otras vías. El acreedor
puede articular cualquiera de los derechos que le reconoce el ordenamiento jurídico
en forma paralela con el ejercicio de retención.

145
 Indivisible: Puede ser ejercido por la totalidad del crédito sobre cada parte de la cosa
que forma el objeto. La indivisibilidad del derecho de retención incrementa el poder
coactivo del retenedor cuando el deudor cumple parcialmente.
En caso de pago parcial, el deudor no tiene derecho a reclamar la extinción parcial
del derecho de retención.
 Transmisible: Por sucesión mortis causa y por actos entre vivos, en forma
inseparable al crédito al que accede.

Vías de Ejercicio: por acción o excepción


El ejercicio de la retención no requiere autorización judicial ni manifestación previa del
retenedor.
El juez puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía
suficiente. (Art. 2889 ccc).

Supuestos de derecho de retención expresados en el código civil


 Compraventa con pacto de retroventa: El comprador tiene derecho a retener el bien
vendido hasta que se le abone.
 Locación: El locatario puede ejercer el derecho de retención sobra la cosa locada hasta
tanto le sean abonadas por el locador las mejoras necesarias por él realizadas.
 Posesión: El poseedor de buena fe y el poseedor de mala fe están legitimados para
retener la cosa hasta que opere el reintegro del valor debido por las mejoras
necesarias y útiles.
 Prenda: El acreedor prendario puede retener la cosa prendada hasta que le sean
pagadas las expensas necesarias y útiles efectuadas en la cosa prendada.
 Tenencia. Gastos de conservación: El tenedor de una cosa ajena puede ejercitarlo por
los créditos nacidos con motivo de la conservación de la cosa retenida y las mejoras
necesarias que haya realizado.
 Condominio: El copropietario que realiza gastos de conservación o de reparación de la
cosa común tiene derecho a reclamar a los demás condóminos el pago de la parte que
les corresponde. (sería el caso de retención de la cosa parcialmente ajena)
 Usufructo: El propietario no está obligado a efectuar las reparaciones sobre la cosa
que en principio pesan sobre el usufructuario; en caso de que las realice: derecho de
retención (Supuesto sobre cosa propia).
 Mandato: El mandatario tiene derecho a ser pagado de los adelantos y gastos, y de su
retribución o comisión y está legitimado para retener en su poder lo equivalente al
pago.
 Depósito: El depositario tiene derecho a retener la cosa depositada hasta el entero
pago de lo que se le deba en razón de la cosa depositada.

146
Supuestos del código de comercio
 Los barraqueros y administradores de depósito tienen derecho de retención en los
efectos existentes en sus barrancas o almacenes.
 Los empresarios del transporte sobre las cosas transportadas.
 Los comisionistas, sobre los efectos que obren en su poder, por el reembolso de los
anticipos que hubiere efectuado, gastos, comisiones e intereses.

Supuestos excluidos del derecho de Retención


Aunque cumplen los requisitos generales la ley los excluye:

 El comodatario no puede retener la cosa prestada por lo que el comodante le deba


 El poseedor vicioso no tiene derecho de retención por los gastos necesarios hechos
sobre la cosa.
 El tercero poseedor de un inmueble hipotecado no puede retenerlo para ser
pagado por las expensas necesarias o útiles que hubiera hecho.
 El depositario judicial de los objetos embargados a la orden judicial, no puede eludir
el deber de presentarlos dentro del día siguiente de la intimidación judicial,
invocando el derecho de retención.

Efectos con respecto al acreedor


Atribuciones del Retenedor

El retenedor tiene derecho a: (Art. 2590 ccc)

 Ejercer todas las acciones de que dispone para la conservación y percepción de su


crédito, y las que protegen su posesión o tenencia con la cosa retenida;
 Percibir un canon por el depósito, desde que intima al deudor a pagar y a recibir la
cosa, con resultado negativo;
 Percibir los frutos naturales de la cosa retenida, pero no está obligado a hacerlo.

Si opta por percibirlos, debe dar aviso al deudor. En este caso, puede disponer de ellos,
debiendo imputar su producido en primer término a los intereses del crédito y el
excedente al capital.
Obligaciones del Retenedor

El retenedor está obligado a: (Art. 2591 ccc)

 No usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario, en el que se puede


determinar los alcances de dicho uso, inclusive en lo relativo a los frutos;
 Conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a costa del deudor;

147
 Restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor de cuanto
hubiera percibido en concepto de frutos.

Efectos con respecto al deudor


La facultad de retención: (Art. 2592 ccc)

a) Se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada al
retenedor;
b) Se transmite con el crédito al cual accede;
c) No impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o disposición
de la cosa que le corresponden, pero el retenedor no está obligado a entregarla
hasta ser satisfecho su crédito;
d) No impide el embargo y subasta judicial de la cosa retenida, por otros acreedores o
por el propio retenedor.
En estos casos, el derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la
subasta, con el privilegio correspondiente;
e) Mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al
que accede;
f) En caso de concurso o quiebra del acreedor de la restitución, la retención queda
sujeta a la legislación pertinente.
(Este artículo aclara las cuestiones de transmisibilidad y suspensión en el caso de quiebra.
En lo que atiene a la sustitución, el art. 2889 establece que el juez puede autorizar que se
sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente.)

Extinción
La retención concluye por:
 Extinción del crédito garantizado;
 Pérdida total de la cosa retenida;
 Renuncia;
 Entrega o abandono voluntario de la cosa. (No renace aunque la cosa vuelva a su
poder).
 Confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto
disposición legal en contrario;
 Falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su
derecho.

148
Privilegios
Art. 2573 ccc. “Privilegio es la calidad que corresponde a un
crédito de ser pagado con preferencia de otro.
Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio
permanece en el patrimonio del deudor, excepto disposición en
contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que la
ley admite.
El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables,
declaradas tales por la ley”.

Los privilegios tienen gran importancia en el derecho y la economía moderna, ya que


constituye una figura a apropiada para reflejar el interés comunitario en proteger ciertos
intereses por encima de otros. Tiene gran valor como instrumento de política legislativa.

Fundamento
La razón de ser del privilegio está en ser una garantía establecida por ley a favor de ciertos creedores que se
han encontrado en imposibilidad de exigir seguridades personales o reales.

 En el derecho público (Carácter tributario) el fundamento está en la necesidad de satisfacer la


concreción de objetivos de interés general.
 La convivencia económica de favorecer ciertos tipos de financiación, indispensable para el mercado
de capitales y para el desarrollo económico.
 El privilegio, a veces, se sustenta en exigencia de equidad, que impiden que otros acreedores
puedan enriquecerse a expensas de otros.
 Algunos privilegios tienen como fundamento razones del bien público, como los gastos funerarios.
 Otros ponderan la dificultad o imposibilidad moral o material, del acreedor de procurarse
garantías, precaviéndose de la insolvencia del deudor.
 En ciertos créditos, la razón del privilegio anida en asegurar la percepción de créditos que están
destinados al sustento del acreedor y su grupo familiar.

En suma, el privilegio es múltiple, dinámico y polifacético.

Naturaleza jurídica
Existen diferentes doctrinas:

a) El privilegio es un derecho Real: El privilegio al igual que el derecho real, es de origen legal y se
ejerce sobre las cosas a las que está referido. Existen supuestos en los que la ley otorga al acreedor
privilegiado el ius persequendi, propio de los derechos reales.
b) El privilegio es un Derecho Personal: (doctrina compartida por Pizarro y Vallespinos) Los privilegios
son derechos personales que se ejercen contra otros acreedores del mismo deudor. No producen un
desmembramiento del dominio, ni confieren el ius persequendi contra terceros, y dando su carácter
accesorio participan de la naturaleza del derecho personal.
c) El privilegio es una cualidad del crédito: cualidades que le permiten ser pagados con preferencia a
otros.
d) El privilegio como facultad del acreedor: Constituye una preferencia que la ley otorga para cobrar
antes que otros.

149
e) Los privilegios como derecho subjetivos personales: Constituyen una institución de corte
netamente procesal. Es un derecho procesal del acreedor.

Fuentes
Origen legal: Los privilegios resultan exclusivamente de la ley. El deudor no puede crear a
favor de un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo
como la ley lo establece. (Art. 2574 ccc). Incluye el código civil y comercial, la Ley de
Navegación, el Código Aeronáutico, la Ley de Entidades Financieras, la Ley de Seguros y el
Código de Minería.

Caracteres

 Excepcionalidad: En caso de duda se tiene como no privilegiado.


 Indivisibilidad: Son indivisibles en cuanto al asiento y el crédito,
independientemente de la divisibilidad del asiento o del crédito (Art. 2576 ccc)
 Transmisibilidad: la trasmisión del crédito incluye la de su privilegio. (Art. 2576 ccc)
 Renunciabilidad.
 Postergación: El acreedor y el deudor pueden convenir la postergación de los
derechos del acreedor respecto de otras deudas presentes o futuras.; en al caso los
créditos subordinado se rigen por cláusulas convenidas, siempre que no afecten
derechos de terceros. (Art. 2575 ccc).
 Accesoriedad.
Privilegios y legítimas causas de preferencia
En este punto se enfrentaban dos posiciones, quienes establecían una distinción entre los
privilegios, establecidos expresamente por ley, y las legítimas causas de preferencia
referidas a la prenda e hipoteca, que son de carácter convencional. Sin embargo esta
cuestión se resuelve en el nuevo código Civil y Comercial que establece que los créditos
garantizados con hipoteca, anticresis, prenda (con o sin desplazamiento), warrant y los
correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante
son privilegios.

Privilegio del primer embargante


Dispone el Código Procesal Civil y Comercial que el acreedor que ha obtenido el embargo
de bienes de su deudor, no afectados a créditos privilegiados, tendrá derecho a cobrar
íntegramente su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores, salvo en
caso de concurso.
Los embargos posteriores efectuaran únicamente el sobrante que quedare después de
pagados los créditos que hayan obtenido embargos anteriores.

Asiento del privilegio

150
Se denomina asiento del privilegio al bien o conjunto de bienes sobre cuyo producido
habrá de satisfacerse el crédito del acreedor privilegiado.

Subrogación Real
El asiento del privilegio puede, en ciertos casos, ser sustituido por otros bines que entran
en su remplazo. En tal supuesto se controvierte si dichos valores quedan afectados al
crédito privilegiado, constituyendo su asiento. Es son supuesto de subrogación real, que
produce como efecto principal que el bien subrogado ingrese al patrimonio, en sustitución
de otro, con el mismo grado de afectación que tenía el bien sustituido.
El Código Civil y Comercial establece que si se trasladan los privilegios en los supuestos de
subrogación real.
La cuestión en el código Civil y en la ley de concurso 24.255

El cc tiene una serie de disposiciones que admiten la subrogación real en determinados


supuestos, como el privilegio del vendedor de cosas muebles no pagadas, que se subroga
legalmente sobre el precio de la cosa revendida.
La doctrina dominante establece que únicamente proceden los supuestos de subrogación
real que son determinados expresamente por ley.
La ley de concursos 24.255 consagra la subrogación real estableciendo que el privilegio
especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que sustituyan los bienes sobre
los que recaía, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la
subrogación real.

Extinción
Los privilegios se extinguen cuando desaparecen las preferencias otorgadas por la ley a
favor del acreedor. Los medios extintivos pueden agruparse en dos, los indirectos en los
cuales el privilegio concluye como consecuencia de la extinción del crédito principal al que
accede; y los directos, que solo alcanzan al privilegio dejando incólume el crédito
principal.

 Medios indirectos de extinción: La extinción del crédito principal provoca la extinción


del privilegio, es una aplicación de la regla de lo accesorio que sigue la suerte del
principal.
 Medios directos de extinción:
- Renuncia del acreedor, expresa o tácita. No se presume, es de carácter unilateral y
produce efectos con independencia de la aceptación.
- Pérdida o destrucción total de la cosa, que constituye el asiento del privilegio
especial.
- Salida del bien del patrimonio del deudor.

151
- Por confusión. Cuando el acreedor adquiere el dominio de la cosa que constituye
su asiento. No se justifica el privilegio sobre un bien propio.
- Insuficiencia del precio. En caso de que el producido de la cosa no alcance para
satisfacer el crédito privilegiado, el remanente impago subsiste como
quirografario.
Art. 2577 ccc. “Extensión. El privilegio no se extiende a los
intereses, ni a las costas, ni a otros accesorios del
crédito, excepto disposición legal expresa en contrario”.
Art. 2578 ccc. “Computo. Si se concede un privilegio en
relación a un determinado lapso, este se cuenta
retroactivamente desde el reclamo judicial, excepto
disposición legal en contrario”.
Art. 2579 ccc. “Procesos universales. Régimen aplicable. En
los procesos universales los privilegios se rigen por la ley
aplicable a los concursos, exista o no cesación de pago”.
Art. 2581 ccc. “Créditos quirografarios. Los acreedores sin
privilegio concurren a prorrata entre sí, excepto disposición
expresa en contrario de este código”.

Clasificación de los privilegios


 Privilegios Generales: Solo pueden ser involucrados en los procesos universales
(Art. 2580 ccc).
 Privilegios Especiales: Tienen privilegios especiales en los siguientes casos: (Art.
2582 ccc)
1. los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa,
sobre ésta. Se incluye el crédito por expensas comunes en la propiedad
horizontal;
2. los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y los
provenientes de indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad o
despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las mercaderías,
materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad del deudor, se
encuentren en el establecimiento donde presta sus servicios o que sirven
para su explotación.
Cuando se trata de dependientes ocupados por el propietario en la
edificación, reconstrucción o reparación de inmuebles, el privilegio recae
sobre éstos;
3. los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican
particularmente a determinados bienes, sobre éstos;

152
4. lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre ésta o sobre
las sumas depositadas o seguridades constituidas para liberarla;
5. los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin
desplazamiento, warrant y los correspondientes a debentures y
obligaciones negociables con garantía especial o flotante;
6. los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código Aeronáutico,
la Ley de Entidades Financieras, la Ley de Seguros y el Código de Minería.
 Extensión: Los privilegios especiales se extienden exclusivamente al capital del
crédito, excepto: (Art. 2583 ccc)
a) los intereses por dos años contados a partir de la mora, de los créditos laborales
mencionados en el inciso b) del artículo 2582;
b) los intereses correspondientes a los dos años anteriores a la ejecución y los que
corran durante el juicio, correspondientes a los créditos mencionados en el
inciso e) del artículo 2582;
c) las costas correspondientes a los créditos enumerados en los incisos b) y e) del
artículo 2582;
d) los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582, cuya extensión se rige
por los respectivos ordenamientos.

 Subrogación Real: El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los


importes que sustituyen los bienes sobre los que recae, sea por indemnización, precio
o cualquier otro concepto que permite la subrogación real. (Art. 2584 ccc)
 Reserva de gastos: Antes de pagar el crédito que goza de privilegio especial, del
precio del bien sobre el que recae, se debe reservar los importes correspondientes a
su conservación, custodia, administración y realización.

En todos los casos, también debe calcularse una cantidad para atender los gastos y los
honorarios generados por las diligencias y tramitaciones llevadas a cabo sobre el bien
y en interés del acreedor. (Art. 2585 ccc)
 Conflicto de los acreedores con privilegio especial: Los privilegios especiales
tienen la prelación que resulta de los incisos del art. 2582 (Casos de privilegios
especiales), excepto los siguientes supuestos:
a) los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582 tienen el orden
previsto en sus respectivos ordenamientos;
b) el crédito del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si
la retención comienza a ser ejercida antes de nacer los créditos privilegiados;
c) el privilegio de los créditos con garantía real prevalece sobre los créditos
fiscales y el de los gastos de construcción, mejora o conservación, incluidos los

153
créditos por expensas comunes en la propiedad horizontal, si los créditos se
devengaron con posterioridad a la constitución de la garantía;
d) los créditos fiscales y los derivados de la construcción, mejora o conservación,
incluidos los créditos por expensas comunes en la propiedad horizontal,
prevalecen sobre los créditos laborales posteriores a su nacimiento;
e) los créditos con garantía real prevalecen sobre los créditos laborales
devengados con posterioridad a la constitución de la garantía;
f) si concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos
bienes, se liquidan a prorrata.

154
Unidad n° 12: Dinámica de la obligación. Lesión al
derecho de crédito. Incumplimiento obligacional. Tutela
resarcitoria. Nociones generales.
Incumplimiento de las Obligacionales: Nociones generales
Pocas cuestiones presentan tanta importancia como la relativa a la teoría general del
incumplimiento obligacional. La mayor parte de los juristas utiliza este vocablo, otros utilizan el
vocablo “inejecución de la obligación”, los alemanes “contravención” al derecho de crédito.

Concepto: Hay incumplimiento en sentido amplio, toda vez que el deudor no ajusta su
conducta al comportamiento debido. El incumplimiento es el comportamiento opuesto a
aquel en que se concreta el cumplimiento, y en consecuencia, falta de ejecución o
ejecución inexacta de la prestación. El incumplimiento importa una lesión al derecho del
acreedor.
Es necesario contemplar el fenómeno desde la perspectiva del acreedor y su interés, ya
que puede faltar el plan de conducta, pero se satisface dicho interés. Además se deberá
corroborar que el acreedor no haga un ejercicio abusivo de su derecho, es decir verificar si
realmente podrá satisfacerse el interés o no.
Diferentes manifestaciones: el incumplimiento obligacional, objetivamente considerado, no
siempre se presenta de la misma manera. Puede asumir diferentes formas y ser, según los casos,
total o parcial, absoluto o relativo, imputable o no imputable. Los efectos que cada una de esas
manifestaciones producen, son diferentes.

Se han distinguido, tradicionalmente, los supuestos de incumplimiento absoluto de la prestación,


en los cuales el deudor no da cumplimiento alguno a lo adeudado (hipótesis de no-cumplimiento
de la prestación) supuesto de otras lesiones al derecho de crédito, que se producen por la
realización de una prestación defectuosa; cuando no se ajusta a lo pactado por razones de tiempo,
o por cualquier modalidad o circunstancia atinente a la misma.

En realidad, estas manifestaciones del cumplimiento obligacional requieren, para su adecuada


ponderación, ser ligadas a otro dato sin el cual su dimensión no se calibra adecuadamente: el
hecho de que una vez cumplida la obligación esta admita (o no) la posibilidad de cumplimiento
especifico tardío, por ser aun material y jurídicamente posible, y fundamentalmente, en razón de
resultar todavía apta para satisfacer el interés del acreedor. Con esa doble perspectiva, y con
marcado grado de generalización, podemos formular una primera aproximación a las distintas
manifestaciones del incumplimiento.

Para poder entender el incumplimiento es necesario comprender y conocer el concepto de


antijuridicidad. Una acción es antijurídica (ilícita) cuando resulta contraria al ordenamiento
jurídico integralmente considerado.

También se debe diferenciar la antijuridicidad formal y material. Una acción es formalmente


antijurídica cuando contraria una prohibición jurídica de hacer u omitir formalmente dispuesta por
la ley. La antijuridicidad es material, comprende las prohibiciones por implicancia, es decir,

155
aquellas que se desprenden de los principios fundamentales que hacen al orden público en su
diferentes manifestaciones y alcances, la moral y a las costumbres.

El incumplimiento absoluto
Concepto: Se produce cuando, a raíz del incumplimiento obligacional, en cualquiera de
sus manifestaciones posibles, la prestación ya no es susceptible de ser específicamente
cumplida ulteriormente, sea por resultado material o jurídicamente objetivamente
imposible, o bien por haber perdido el acreedor todo interés en su cumplimiento
especifico tardío.
La frustración es definitiva e irreversible en cuanto al interés del acreedor.
Supuestos:

» Imposibilidad sobrevenida, objetiva y absoluta de la prestación: Opera el incumplimiento


definitivo en los casos de imposibilidad sobrevenida, objetiva y absoluta de la prestación. La
noción de sobrevenida, se mide en términos de actualidad, era una prestación susceptible de
ser cumplida al momento del nacimiento de la obligación y que luego se vuelve imposible. De
ser originaria nunca podría haberse constituido la obligación por falta de objeto. La
imposibilidad también debe ser objetiva y absoluta. Lo que significa que debe representarse
un obstáculo insalvable para cualquier persona, en función de la prestación comprometida, y
no solamente para el deudor. Implica la imposibilidad material (se incendió) o jurídica (lo
expropiaron).
La imposibilidad deviene de algo inherente a la cosa, y no subjetiva a la persona del deudor.
Importa un nexo entre el impedimento y contenido de la prestación.
En las obligaciones de hacer específicamente en las intuitu personae, las imposibilidades
subjetivas se tornan objetivas por ser obligaciones infungibles (si al pintor se le cortó la mano,
pese a ser subjetiva porque es una imposibilidad del deudor, se torna objetiva por ser intuitu
personae).
Imposibilidad imputable e imposibilidad no imputable al deudor. Hay que tomar en cuenta la
causa de la imposibilidad. En primer lugar, porque permite determinar si habrá o no
responsabilidad civil del incumpliente. En segundo término, en orden a la permanencia o no
de la obligación incumplida. Entonces se dice, que solo cuando la prestación deviene imposible
por una causa objetiva sobrevenida no imputable al deudor, la obligación se extingue y se
disuelve el vínculo jurídico. La imposibilidad sobrevenida, objetiva y absoluta de la prestación
constituye siempre una frontera infranqueable más allá de la cual la obligación no subsiste.
Actúa, como límite de la responsabilidad del deudor. Por esas razones la expresión “no
imputable” debe ser entendida como asimilable a “caso fortuito”.
Si en cambio, la imposibilidad es imputable al deudor, el vínculo jurídico no se extingue y
permanece.
» Frustración irreversible del interés del acreedor: También se produce cuando la prestación es
temporalmente incumplida, o es ejecutada de manera defectuosa y tal situación provoca la
frustración irreversible del interés del acreedor, cerrando las puertas de toda posibilidad de
cumplimiento tardío. Se incluyen dos supuestos:

156
 Obligaciones sujetas a plazo esencial, y en caso de no observarse directamente se
incumple (ej: el clásico ejemplo de la orquesta contratada para una boda)

 Todos los demás supuestos en los cuales pueda inferirse de sus modalidades o
circunstancias, que se ha perdido el interés del acreedor. Se incluyen aquellos casos
en los cuales la prestación ha sido efectuada defectuosamente y aun pudiendo ser
corregida ya no satisface el interés del acreedor.

» Voluntad manifiesta de no cumplir: Cuando el deudor invoca de manera inequívoca y


concluyente que no cumplirá con la prestación por cualquier causa (de imposibilidad). Este
caso se aplica cuando el acreedor no mantiene su interés y le permite tal situación al deudor,
ya que de lo contrario podría pedir la ejecución forzada.

» Imposibilidad temporal excesivamente prolongada, con frustración del interés del acreedor:
Es la imposibilidad temporal objetiva y absoluta, excesivamente prolongada de la prestación.
Idónea para frustrar el interés del acreedor. (ej.: encargado de llevar productos no pudiere ser
temporariamente realizada en razón de producirse una guerra)

Efectos
Los mismos dependen de si la imposibilidad es imputable o no imputable al deudor:
 No imputable al deudor: la obligación se extingue, se disuelve el vínculo jurídico y el
deudor no debe responder. Puede asimilarse al caso fortuito.
 Imputable al deudor: la obligación no se extingue. No se puede reclamar el
cumplimiento específico por ser imposible, la obligación se mantiene aunque cambió
el objeto, este es ahora la reparación de daños y perjuicios. En materia contractual, el
acreedor podrá resolver el contrato y demandar daños.

Diferencias con el cumplimiento defectuoso y la mora


Es una situación irreversible, a diferencia de las que configuran el incumplimiento relativo,
que siempre admite la posibilidad de un cumplimiento específico tardío.

El incumplimiento defectuoso, no definitivo (o relativo)


Concepto: Pese a la infracción (incumplimiento) se admite la posibilidad de cumplimiento
tardío, es material y jurídicamente susceptible de ser realizada de manera específica e
idónea para satisfacer el interés del Acreedor.
Supuestos:

» Incumplimiento retrasado: El deudor retrasa temporalmente el cumplimiento de la


prestación debida, pero ésta puede ser cumplida todavía tardíamente. Es cuando no
se verifica en el tiempo oportuno. Dentro de este grupo citamos como supuestos la
mora y el simple retardo.

157
La imputabilidad o no del retraso no incide en el cumplimiento, pero si a la hora de la
responsabilidad civil derivada del mismo (mora). Si es imputable objetiva o
subjetivamente al deudor, este deberá cumplir la prestación, más los daños y
perjuicio. Si en cambio, no le es imputable ninguna indemnización, deberá soportar.
La imputabilidad del incumplimiento tiene también importancia en otras cuestiones
relevantes, entre las que mencionamos la traslación del riesgo obligacional al deudor y
la incidencia que dicho estado puede provocar para la aplicación de la teoría de la
imprevisión contractual (1198 CC)
» Incumplimiento defectuoso: El deudor no ajusta su comportamiento a los
presupuestos que de acuerdo al plan de conducta comprometida, eran los necesarios
para alcanzar la prestación y satisfacer el interés del acreedor. Puede relacionarse con
los sujetos, con el objeto, con el lugar o con el tiempo de cumplimiento de la
prestación. Omite ejecutar de manera adecuada la prestación con deficiencias, ejecuta
la prestación principal pero no la accesoria, cuando el deudor cumple conforme a lo
pactado pero ésta presenta deficiencias que provocan daños al acreedor.
 Efectos:
o El acreedor tiene la carga extra de examinar la prestación ejecutada por el deudor,
con esto detecta vicios o defectos. De no verificarla y aceptar la prestación
defectuosamente cumplida, queda como consentida la prestación en el estado en
que está.
o En caso de examinarla y verificar vicios puede: rehusarse a recibirla (siempre que
haya tenido culpa el deudor) o pedir la disminución del precio.
 Supuestos:
o Cumplimiento defectuoso ignorado: solo puede ver los vicios después de recibirla
(vicios redhibitorios) art 2164 cc.
o Reservas: conoce deficiencias cuando la recibe, y hace reservas de ellas.
o Vicios de poca relevancia: tiene defectos, igual se satisface el interés del acreedor,
pero se rehúsa a aceptar la prestación.

Derechos del acreedor. Limites


Cabe reconocer al acreedor las siguientes prerrogativas ante el incumplimiento:

 Exigir el cumplimiento específico de lo adeudado, o exigir equivalente.


 Obtención de daño moral y material por el incumplimiento defectuoso.
 En materia contractual, invoca excepción de incumplimiento y negarse a cumplir su parte,
o también resolución del contrato más daños (este caso debe ser grave el defecto). En
casos de prestaciones reciprocas, puede demandar la resolución contractual.
 En materia de vicios ocultos, puede pedir la disminución proporcional del precio o resolver
el contrato
 En locación de cosas, se puede pedir la disminución del precio o la rescisión del contrato,
por los vicios que impidan su uso correcto.

158
 Ley de defensa al consumidor, 24.240 prevé distintas soluciones normativas especificas
frente a distintos incumplimientos (art 10 bis, 17, 23 y 31)

Cumplimiento parcial
Concepto: Dentro del incumplimiento no definitivo, se encuentra el cumplimiento parcial,
que es un incumplimiento relativo ya que el deudor ha cumplido de manera parcial, no
cumple del todo, solo con parte del crédito. Pero aún podría cumplirse la obligación.

Mora del Deudor. Nociones.


No es sencillo de conceptuar la mora. Prueba de ello es la inagotable cantidad de definiciones que
se han propuesto.

Una opinión establece que la mora es el retraso imputable al deudor que no quita la posibilidad de
cumplimiento tardío. O con mayor precisión, la situación específica de incumplimiento relativo, en
donde se afecta el término de cumplimiento, con responsabilidad en el deudor y caracterizado por
el interés que aún guarda el acreedor en el cumplimiento.

A diferencia del incumplimiento definitivo, que tiene carácter irreversible, la situación de mora
presupone una prestación exigible, pero retardada en su ejecución temporal por causas
imputables al deudor, que todavía es posible y útil para satisfacer el interés del acreedor. De allí su
inescindible asociación a la idea de cumplimiento tardío.
Art. 886 ccc.: “La mora del deudor se produce por el solo
transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la
obligación…”.

Elementos. Mora objetiva y subjetiva


Presupuestos:
Para configurar la situación deberán existir ciertos presupuestos anteriores a esta anormal
situación y que condicionan su propia configuración.
 Exigibilidad de la prestación debida: la obligación deberá ser exigible, el acreedor se
encuentra facultado para la practicar la ejecución específica (Art 505 cc) y descargar
todo su poder de agresión patrimonial pero pese a esto no se ejecuta. La obligación
debe ser susceptible de reclamo judicial. Además deberán ser siempre obligaciones
civiles y no naturales.
 Cooperación del acreedor: esta es una de las cargas del acreedor, tiene por objeto
posibilitar que el deudor pueda cumplir. A veces la propia liberación del deudor
depende de la colaboración del acreedor (ej: proveer de materiales para una
construcción, ir al lugar de cumplimiento). La falta de cooperación impide que pueda
hablarse de mora.
 Posibilidad y utilidad del cumplimiento tardío: que aún lo sea para el acreedor.

159
Requisitos
 Retardo: Demora (falta de cumplimiento puntual de una deuda exigible). Posibilidad de
cumplimiento tardío
 La imputación al deudor: objetiva o subjetiva de dicho retardo. Factor de atribución
Si el factor de imputación y las eximentes idóneas para liberar el sindicato como moroso
(responsable) de las consecuencias que derivan de dicho estado. Cuando la mora es
subjetiva, se quiere decir con ello que requiere para su configuración y procedencia de la
presencia de culpa en sentido amplio, comprensiva de la culpa y dolo.
La eximente propia en el plano de la imputabilidad subjetiva presumida iuris tantum, al
sindicado como responsable debería alcanzarle para liberarse con probar de que su parte
no hubo culpa, esto es, que obro diligentemente.
Cuando la mora y la responsabilidad derivada de ella, es objetiva, se quiere con ello que se
abstraiga de la idea de culpabilidad, en base a un parámetro objetivo de atribución (riesgo
creado, garantía, equidad, seguridad, etc.). Las eximentes son la culpa de un tercero, de la
víctima o caso fortuito.
 La constitución en mora del deudor: Mora “ex persona” o de interpelación: Última
oportunidad, la no interpelación tolera el retraso, buena fe, priva de excusas al deudor que
ya no puede justificar el retraso, “favor debitoris”.
Mora “ex re ”o automática: La obligación presenta un momento fijado de cumplimiento,
beneficia al acreedor.

Régimen legal. Distintos supuestos. Nociones en general


La ley 17.711 introdujo como régimen general el principio de la mora automática en las obligaciones de
plazo determinado cierto o incierto. Dispone el 509 cc “en las obligaciones a plazo, la mora se produce por
su solo vencimiento”

Desde el punto de vista de los autores, la mora automática se produce en todas las obligaciones de plazo
determinado, sea cierto (se conoce con precisión la fecha de su vencimiento) o incierto (fijado con relación
a un hecho futuro necesario cuyo momento de producción se ignora)

El principio general indica que procede la mora automática para las obligaciones sujetas a plazo
determinado.

Rigen dos excepciones, la mora se constituye mediante interpelación, cuando:

- Las partes han acordado la necesidad de interpelar.


- Cuando la ley dispone la interpelación para supuestos especiales.

Obligaciones a plazo indeterminado tácito

El art 509 cc párrafo segundo dispone: “Si el plazo no estuviere expresamente convenido, pero resultare
tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, el acreedor deberá interpelar al deudor para
constituirlo en mora”.

En estas obligaciones parece equilibrado interpelar para constituir en mora, por cuento el plazo tácito es
generalmente impreciso (Tácito: no tienen un plazo de vencimiento expresamente fijado, aunque de su

160
naturaleza y circunstancias es posible inferir tácitamente el momento a partir del cual el acreedor podrá
exigir el cumplimiento)

Una vez interpelado se convierte el plazo cierto, y de mora automática.

Entre los principales supuestos con interpelación encontramos: contrato de mandato, contrato de depósito
(exigencia del depositante de la cosa antes del vencimiento), comodato (préstamo de un libro para rendir la
materia, se supone que una vez rendida deberá devolverse, pero se deberá interpelar una vez vencido el
plazo para constituirlo en mora).

Supuestos donde no se debe interpelar: Confesión de estado de mora, negativa anticipada del deudor,
imposibilidad de interpelar por causas imputables al deudor, obligaciones derivadas de la posesión de mala
fe.

Obligaciones a plazo indeterminado propiamente dicho

Dispone el art 509 cc tercer párrafo: “Si no hubiere plazo, el juez a pedido de parte, lo fijará en
procedimiento sumario, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de
cumplimiento, en cuyo caso el deudor quedará constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia
para el cumplimiento de la obligación”.

No existen elementos que permitan inferir el plazo, por lo que se establece en sede judicial (Ej. Obligaciones
a pagar a mejor fortuna)

La palabra “plazo” se encuentra mal aplicada en este párrafo, ya que las obligaciones sujetas a plazo
indeterminado propiamente dicho no es que carecen de plazo (como las obligaciones puras y simples) si no
que existe una indeterminación provisoria absoluta respecto del plazo

Diferencia entre obligaciones sujetas a plazo indeterminado tácito y propiamente dicho

A veces la diferencia no es tan clara, y su confusión puede lograr una inadecuada constitución en mora, por
lo tanto el estado en mora no se perfecciona.

La interpelación es inidónea para las de plazo propiamente dicho, y la fijación en sede judicial de una de
plazo tácito fracasa también.

Para diferenciarlas se deberá indagar la voluntad de las partes, plasmada en las cláusulas del contrato y de
ahí inferir.

El artículo 509 establece dos formas de establecer el plazo indeterminado propiamente dicho

1- Reconocida a ambas partes que pueden solicitar al juez que fije el plazo en procedimiento sumario, una
vez fijado se establece como plazo determinado cierto, de mora automática.

2- Exclusivamente del acreedor, acumulando las acciones de fijación de plazo y cumplimiento de la


obligación. El juez fija el plazo y condena al deudor a cumplir en dicha fecha.

Entonces decimos que el art 509, determina en razón de los diferentes plazos:

~ Determinado cierto: mora automática.


~ Determinado incierto: mora automática
~ Indeterminado tácito: con interpelación
~ Indeterminado propiamente dicho: fija el juez, una vez establecido se vuelve determinado cierto, por
lo tanto se constituye automáticamente en mora cumplido el plazo fijado

161
Supuestos controvertidos no previstos en el código civil

 Obligaciones puras y simples de exigibilidad inmediata: No sujetas a ningún tipo de plazo, exigible en
cualquier momento posterior al nacimiento de la obligación.
Opina la cátedra: En la actualidad rige el principio de mora automática, debe seguirse el mismo
criterio en las obligaciones que nacen producen efectos y se extinguen sin intervalo de tiempo. La
mora en las obligaciones puras y simples es automática excepto:
- la propia ley establece interpelar
- de acuerdo a la circunstancias la mora automática puede traducirse en un ejercicio
disfuncional del derecho.
 La mora y las obligaciones ilíquidas: La falta de liquidez no implica que no se pueda constituir en mora:
ya que la liquidez no es un requisito para tal estado; evita que el deudor se enriquezca indebidamente
invocando la iliquidez
 La mora y las obligaciones derivadas de los ilícitos: Se acepta pacíficamente que la mora en este caso
siempre se constituye automáticamente desde el mismo momento que se produce el daño, desde allí
surge la obligación de resarcir.
 La mora y las obligaciones sujetas a plazo esencial: no admiten la mora por ser incumplimiento
definitivo.
 La mora y las obligaciones de no hacer: Las de cumplimiento instantáneo no es posible la constitución
e mora, pero si en las de tracto duradero.
La mora y el lugar de cumplimiento de la obligación
1. Cuando el lugar es el domicilio del deudor: La carga de la prueba de la no presencia del
acreedor pesa sobre el deudor: en caso de que el deudor no se presente el día de su
vencimiento, es decir que no cumpla el presupuesto de cooperación, el deudor podrá
liberarse acreditándolo ya que la mora no le será imputable, la carga pesa sobre el deudor.
Reconocen el peso del argumento de la prueba diabólica, pero establecen que el deudor
deberá acreditar simplemente su disposición a efectuar el pago y que el acreedor no
concurrió en un horario razonable
2. Cuando el lugar es el domicilio del acreedor: Es mora automática, y si el acreedor cuando el
deudor concurre a su domicilio no coopera deberá éste último probarlo, la cooperación se
presume.
Mora y escrituración: Se rige por las reglas de las obligaciones de hacer; los plazos son
suspensivo; la citación del escribano es suficiente para constituir en mora.

Art. 887 ccc. “Excepciones al principio de mora automática.


La regla de la mora automática no rige respecto de las
obligaciones.
a. Sujetas a plazo tácito: si el plazo no está expresamente
determinado pero resulta tácitamente de la naturaleza y
circunstancias de la obligación, en la fecha que
conforme a los usos y a la buena fe debe cumplirse.
b. Sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho: Si no
hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley
local, a menos que el acreedor opte por acumular las
acciones de fijación de plazo y de cumplimiento en cuyo
caso el deudor queda constituido en mora en la fecha

162
indicada para el cumplimiento en la sentencia de la
obligación.
En caso de duda respecto a si el pazo es tácito o
indeterminado propiamente dicho, se considera que es tácito”.

Efectos. Nociones generales


El patrimonio del deudor moroso queda sujeto al poder de agresión patrimonial del
acreedor, generando una situación de responsabilidad. La mora produce efectos jurídicos
relevantes.
La mora y la responsabilidad del deudor
La mora determina la apertura de las vías de responsabilidad del deudor. El derecho del
acreedor se plasma en el poder de exigirle al deudor un determinado comportamiento, y
en caso de incumplimiento agredirlo patrimonialmente. En ese momento se ingresa a la
etapa de la responsabilidad:

 Ejecución específica (forzada o por tercero)


 Indemnización en equivalente pecuniaria
 Indemnización de daño moratorio.
La indemnización de daños y perjuicios compensatorios derivan del incumplimiento
definitivo buscando repararlo, y por otro lado encontramos los daños y perjuicios
moratorios que funcionan como indemnización tarifada del perjuicio sufrido.
1) Caso fortuito. traslación de riesgos: Por regla, el deudor ante un caso fortuito no responde y
se extingue la obligación.
 Excepción:
 si el deudor estuviera en mora si responde por caso fortuito.
 No responde por caso fortuito si la cosa igualmente hubiere perecido en manos del
acreedor.
 La excepción anterior no es aplicable a los poseedores de mala fe y viciosos, que
igualmente responden pese a que en manos del acreedor también hubiese perecido.
2) Resolución contractual: Una vez producido el retraso, imputable al deudor el cumplimiento
posterior no es posible sino satisface al Acreedor, puede este rescindir el contrato.
La mora abre lugar a las vías resolutorias. En las obligaciones reciprocas si una de las partes
está en mora la no incúmplete que haya cumplido, ofrecido cumplir o que haya demostrado
que su obligación es a plazo, puede rescindir el contrato.
3) Inhabilidad para constituir en mora a la otra parte: En las obligaciones recíprocas: Art.
510cc: “el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a
cumplir la obligación que le es respectiva”. Esto ocurre porque una prestación es la razón de
ser de la otra (Ej: si no me entregaste la casa yo no tengo porque pagártela, no incurro en
mora por no hacerlo).

163
4) Pérdida de la facultad de arrepentirse: Las partes pueden pactar una seña o señal, en virtud
de la cual cualquiera de las partes puede arrepentirse del contrato y dejar de cumplirlo, si
quien se arrepiente es el que entregó la seña la pierde y si es el otro deberá devolverla. No
es posible el arrepentimiento del contrato, si se está en mora.

Otros efectos

5) Cláusula penal: La mora es un presupuesto indispensable para la procedencia de la cláusula


penal.
6) La mora y al teoría de la imprevisión: La mora del deudor impide que pueda aplicarse la
teoría de la imprevisión, (obsta la posibilidad de invocar la excesiva onerosidad
sobreviviente)
7) La mora y la cesación de pagos: La mora es un hecho revelador de la cesación de pagos que
pueda dar sustento a quiebra.
8) La mora y la imposición de costas: La mora determina la imposición de costas en los procesos
judiciales, y estas deben ser soportadas por la parte vencido en juicio, esto cede si hay
allanamiento del demandado excepto que esté en mora

Cesación de la mora del deudor


La situación jurídica de mora, concluye:
 Por el pago.
 El pago por consignación.
 Por la realización de ofertas reales de cumplimiento.
 Por la renuncia del acreedor a los derechos que a su favor le otorga la mora debitoris.
 por la imposibilidad de pago.
A continuación el análisis de distintos supuestos:

I. El derecho del deudor moroso de pagar. Sus excepciones (Ya ha operado la resolución
contractual, y el plazo es esencial). Quien se encuentra en mora puede y debe pagar.
II. Pago por consignación. (Remisión Bolilla 13).
III. La purga de la mora a través de ofertas reales. Existe discusión acerca de que si ella es
idónea o no.
IV. Renuncia del acreedor.
V. Imposibilidad de pago.
Art. 888 ccc. “Eximición. Para eximirse de las consecuencias
jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es
imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación”.

El simple retardo. Caracterización y efectos.


Una calificada doctrina, minoritaria, identifica ambos conceptos (mora y retardo). La mora es el
simple retardo en el cumplimiento de la obligación, desprovisto de cualquier connotación de
reprochabilidad subjetiva (culpa). La mora es concebida como concepto puramente objetivo que,
requiere de un elemento formal: la interpelación.

164
Distingue la mora (retardo) de la responsabilidad derivada de la mora. En este último plano jugaría
el dolo o culpa. La mora en cambio, seria mera dilación o tardanza en cumplir una obligación.

Efectos:
a. autoriza a la parte no incumpliente en las obligaciones reciprocas o sinalagmáticas a oponer la
excepción del incumplimiento.
b. posibilita la neutralización de ambas prestaciones en la compensación a partir del momento
en que estas coexisten en condiciones de ser compensadas legalmente.
c. torna viable el ejercicio de la acción subrogatoria cuando se den, además, los restantes
requisitos previstos a tal fin.
d. permite que el acreedor ejerza la acción directa para reclamar de un tercero lo que éste debe
a su deudor, en los casos previstas por la ley. La doctrina dominante entiende que para el
ejercicio de dicha acción directa no es menester que el deudor se encuentre en mora. Bastara,
el simple retardo
e. es presupuesto suficiente para el ejercicio del derecho de retención, cuando concurran los
restantes previstos por el ordenamiento jurídico.

Incumplimiento no imputable al deudor. Nociones generales

Mora del acreedor


Concepto: La mora del acreedor es el retraso en el cumplimiento de la obligación,
motivado por la injustificada falta de colaboración, adecuada, oportuna y necesaria, del
acreedor.
Así por ej. El prestamista que sin justificación alguna se niega a recibir la prestación con el
fin de posibilitar que su dinero se mantenga colocado a tasa de interés más elevado, o
para beneficiarse con la procedencia de intereses punitorios, o de caducidades
contractuales que lo favorezcan.
El tema asume relieve en aquellas obligaciones, donde requieren una actividad de
cooperación por parte del acreedor, para que el deudor pueda cumplir. El sistema debe
proteger al deudor que quiere cumplir, frente a la pasividad o la renuencia injustificadas
del acreedor.
Art. 886 ccc. “… El acreedor incurre en mora si el deudor le
efectúa una oferta de pago de conformidad con el articulo 867
(Objeto de pago: debe cumplir con la integridad, identidad, puntualidad y localización) y se
reúsa injustificadamente a recibirlo”.

Causas por las que el acreedor debe cooperar:

o Principio de buena fe: lealtad de ambas partes, es un deber de las partes realizar el interés
contractual de la otra o evitar ocasionarle daño (deber de cooperación exigible.

165
o Seguridad en el tráfico jurídico: presupone el ejercicio de los derechos conforme a la confianza
depositada.
o Favor debitoris: algunos invocan en el interés del deudor de cumplir.

Presupuestos de la mora del acreedor:

 Existencia de una obligación exigible.


 La obligación debe requerir ciertos actos del acreedor para que pueda ser cumplida: hay una
gran variedad de obligaciones que solo dependen exclusivamente del deudor, sin requerir la
cooperación del acreedor, ellas el acreedor puede directamente esperar el cumplimiento ya
que es unilateral.
En otras (en las que se puede constituir en mora el acreedor) requieren de la colaboración del
acreedor para su cumplimiento.
No toda actividad que comprometa al acreedor es válida para provocar su mora, lo que se
pondera es aquella actividad indispensable para el cumplimiento del deudor.
Se puede señalar la mayor necesidad de cooperación en las obligaciones de dar (por recibir la
cosa); mientras que en las de hacer no siempre es indispensable; las de no hacer están fuera
de éste ámbito.
 La obligación debe subsistir tras la falta de cooperación y ser susceptible de cumplimiento
tardío.

Requisitos
Por lo general, se establecen dos requisitos.

 Con relación al acreedor: que no acepte la prestación ofrecida o con mayor precisión,
la injustificada falta de cooperación necesaria para el cumplimiento.

 Con respecto del deudor: que ofrezca la prestación según lo establecido en el título de
la obligación y los parámetros de integración del contrato.
Régimen legal: Regulado en el artículo 886 del ccc. Mencionado anteriormente.

Mora del acreedor y pago por consignación


No deben confundirse ni asimilarse la mora del acreedor con el pago por consignación, que en
nuestro derecho constituyen dos instituciones diferentes.

Mora del acreedor Pago por consignación

Representa una situación dinámica y Es un modo extintivo de la obligación,


transitoria con posibilidad aún de mediante intervención judicial.
cumplimiento útil.

No provoca extinción de la obligación aunque Extingue la obligación y se libera el deudor.


se mantiene sobre las bases de la
responsabilidad.

166
Requiere falta de cooperación imputable al No hay imputabilidad alguna a la conducta del
acreedor. accipiens (incapaz sin representante o
desconocido)

Cuando se realiza por interpelación puede ser Siempre es un procedimiento judicial.


judicial o extrajudicial.

Es una de las cláusulas más frecuentes que


legitiman el pago por consignación, pese a que
éste último es facultativo puede también
esperar que el acreedor se avenga a recibir la
prestación.

Efectos
Coinciden con los que produce la mora del deudor.

 Responde por daños y perjuicios por la falta de cooperación.


 Carga con el riesgo del caso fortuito o imposibilidad sobrevenida.
 En obligaciones de dar dinero y valor cesa el curso de los intereses moratorios y
punitorios, continúan los compensatorios porque el deudor tiene la cosa.
 El deudor no puede estar en mora hasta no cesar la mora del acreedor.
 Impide invocar la teoría de la imprevisión. (Reajuste de la prestacion).
 Posibilita al deudor a la resolución contractual en casos graves.
 En las obligaciones alternativas en las que la elección correspondía al acreedor, por
la mora elige el deudor.
 Puede implicar la liberación del deudor cuando el cumplimiento se halla tornado
imposible o sujeto a plazo esencial.
 Exime de la responsabilidad civil al deudor.
 Abre las vías del pago por consignación.

Cesación
La mora del acreedor cesa en los siguientes casos:

 Aceptación por parte del acreedor del cumplimiento.


 Renuncia expresa o tácita del deudor a los efectos de la mora del acreedor.
 Extinción de la obligación por cualquier causa.

Caso fortuito o fuerza mayor. Nociones

167
Concepto: Constituye uno de los factores extraños con aptitud para provocar la interrupción del
nexo de causalidad entre el hecho ilícito stricto sensu o el incumplimiento obligacional y el daño. El
mismo se configura cuando “condiciones inevitables e imprevisibles desvían la cadena de
causalidad o imposibilitan la atribución fáctica del resultado al agente”. El cc lo define en el art 514
como aquel que “no ha podido preverse, o que previsto, no ha podido evitarse”

Caracteres:

 es imprevisible, según la experiencia de vida, conforme al curso normal y ordinario de las


cosas.
 es inevitable, o irresistible, lo cual supone que conforme al curso normal y ordinario de las
cosas resulte insusceptible de ser contrarrestado por el sujeto.
 es actual, con incidencia actual y que no trasunte meramente una amenaza o una
imposibilidad eventual.
 es ajena o extraño al presunto responsable o al deudor.
 es sobrevenido al nacimiento de la obligación.

Régimen legal
Supuestos que constituyen caso fortuito o fuerza mayor:

 Entre los hechos naturales mencionamos:


- los terremotos, maremotos, u otros cataclismos similares, ciclones, huracanes, tornados,
rayos.
- las lluvias, temporales de nueve o granizo, inundaciones, sequias, crecidas. Los
fenómenos previsibles no constituyen ej.
- la enfermedad inculpable del deudor que le impide cumplir, solo cuando sean
obligaciones intuito persone.
 Entre los hechos del hombre:
- las ordenes o prohibiciones imperativas emanadas de la autoridad pública, que impidan
cumplir (expropiación de un bien por ejemplo)
- la guerra, revoluciones o sucesos similares, siempre que impidan el cumplimiento de la
prestación
- hechos de terceros
- huelgas generales
- avatares económicos, provenientes de mercados extranjeros que repercuten aquí en una
economía globalizada.

Supuestos que no constituyen caso fortuito o fuerza mayor:

 las meras dificultades en el cumplimiento de la obligación, cualquiera que sea la causa que
las provoque
 la rotura de maquinarias pues tales eventos son siempre objetivamente previsibles y no
resultan extraños al agente o al deudor

168
 el hundimiento de paredes por mala condición del suelo, no excede de los parámetros
regulares, la explosión de un neumático por ej, la hidrofobia de un perro, la niebla o la
llovizna, etc
 el hurto simple de una cosa en cuanto supone una distracción o descuido del damnificado
 los daños sufridos por los pasajeros con motivo de una detención brusca del conductor, o
de una colisión con otros vehículo
 la enfermedad del deudor o su muerte, cuando no se trate de prestaciones intuito
personae
 las plagas o pestes, salvo que por sus características puedan reunir los requisitos
anteriores

Caso fortuito y ausencia de culpa. Diferencias


¿Cabe identificar el caso fortuito con ausencia de culpa? La cuestión presenta gran importancia teórica y
práctica, y ha dado lugar a opiniones encontradas.

a- El caso fortuito como noción idéntica a la falta de culpa. Según una primera posición, tributaria de
ideas subjetivistas, habría identidad entre ambos conceptos. Allí donde termina la culpa comienza
el casus. El caso fortuito en ausencia de reproche subjetivo al incumpliente o al autor del daño.

Conforme a este razonamiento, el incumplimiento es imputable al deudor (x dolo o culpa) o no lo


es; en el último supuesto estamos en el terreno del caso fortuito o causa mayor.

b- El caso fortuito diferente de la falta de culpa. (Coincide la cátedra) El caso fortuito no debe ser
asimilado ni identificado con la falta de culpabilidad. El casus es concebido como corresponde bajo
un sistema objetivo, incide sobre el nexo casual, construyéndolo, lo que determina, la lógica
consecuencia, la falta de autoría material del sindicado como responsable. El deudor no se libera
porque haya cumplido con la diligencia debida sino porque no es autor del incumplimiento por falta
de causalidad material y jurídica.

Prueba del caso fortuito. No se presume por lo que debe ser alegado y probado por quien la alega.

Efectos: principio general y excepciones


Principio General: en el ámbito del incumplimiento obligacional o contractual, produce dos efectos
fundamentales:

 Extingue la obligación por imposibilidad sobrevenida.


 Libera al deudor de responsabilidad por dicho incumplimiento.

Excepciones:

 Asunción convencional del caso fortuito. La ley admite que el deudor pueda tomar a su
cargo las consecuencias del caso fortuito (513 CC)
 Caso provocado por la culpa del deudor (513 CC). Opera cuando el casus es atribuible a la
culpa del deudor. En verdad, se trata de una excepción impropia, pues la culpa del deudor
excluye la existencia del caso fortuito.
 Caso fortuito sobreviniente a la constitución de la mora. Quien incurre en mora debe
soportar distintas consecuencias jurídicas, entre las que cabe computar el caso fortuito y

169
sus efectos. Es una conclusión lógica, pues la mora determina la asunción de los riesgos
del incumplimiento obligacional.
 Supuestos de excepción que la ley impide invocar el casus como causa de liberación o de
eximición de responsabilidad civil (Arts. 789, 1557, 2435, 2436)

Imposibilidad de pago. Remisión (unidad 15)


Se ha señalado anteriormente que el objeto de la prestación debe ser de realización posible, tanto
material como jurídicamente. Y es preciso que lo sea tanto al momento de nacimiento de la
obligación, cuanto a lo largo de toda su existencia. La imposibilidad originaria de la prestación
provoca su nulidad. En tal caso la obligación no alcanza a configurarse por falta de objeto.

Teoría de la imprevisión. Nociones generales y remisión


Todo contrato u obligación nace para ser cumplido. Puede suceder sin embargo en los contratos
que proyectan sus efectos en el tiempo, que al momento de cumplimiento cambien radicalmente
las circunstancias tenidas en cuenta por las partes al momento de contratar.

Ordinariamente tales cambios no inciden en los términos de lo pactado (las ventajas o


desventajas son parte del riesgo negocial), aunque a veces sí. Por circunstancias sobrevivientes,
imprevisibles y extraordinarias la ecuación negocial resulta desproporcionada durante la ejecución
contractual. Como consecuencia alguna de las prestaciones se torna excesivamente onerosa,
rompiendo el equilibrio del contrato.

La teoría de la imprevisión se identifica con el caso fortuito, en cuanto a que se trata de un hecho
sobreviniente, imprevisible y extraordinario, pero su efecto es distinto: no impide el cumplimiento
de la obligación (la prestación es material y jurídicamente posible) si no que degrada la ecuación
económica, tornando excesivamente onerosa una de las prestaciones.

El ordenamiento en ese caso, legitima al perjudicado a demandar la resolución contractual o su


reajuste equitativo. Es un remedio excepcional.

Fundamentos (de distintos autores) para sustentar invocando la teoría de la imprevisión, la


resolución y revisión de contratos:

a) Teoría de la presuposición: La presuposición es toda creencia o expectativa a partir de la cual


se emite una declaración de voluntad. Además de lo que las partes ponen en el contrato,
existe lo que las partes presuponen. El ordenamiento reacciona por la inequidad del
cumplimiento literal de lo pactado. Se preserva el querer contractual, que siempre se asocia a
las circunstancias bajo las cuales se contrató.
b) Teoría de la base del negocio (cátedra): Las bases del negocio jurídico son aquellas
circunstancias de hecho indispensables para la consecución de su finalidad. La supresión de las
bases, autoriza a la supresión de los efectos del acto o a su modificación.
c) Razones de orden moral y equidad: Tiene fuerza este fundamente pero es insuficiente.
d) Buena fe: Asociada directamente a los contratos.

170
e) Abuso del derecho: Pretensión de cumplimiento de un contrato degradado por circunstancias
fortuitas.
f) Voluntad presunta de las partes: Dentro del marco de la equidad y buena fe de ellas.

Comparación con figuras afines:

 Con el caso fortuito: tienen en común el ser imprevisible, el ser extraordinario y el ser
sobreviniente al nacimiento de la obligación. Pero el caso fortuito plantea que la
imposibilidad extingue la obligación y la Teoría de la imprevisión no es imposible pero
resuelve o modifica el contrato. El Caso fortuito se aplica en materia contractual o
extracontractual y la Teoría solo en materia contractual.
 Con la lesión subjetiva: tienen en común que en ambas se advierte desproporción en las
prestaciones y que admiten la posibilidad de reajuste. Pero en la Lesión Subjetiva la
desproporción prestacional es originaria y requiere de la situación de inferioridad de la
víctima y aprovechamiento del lesionante, en la Teoría de la Imprevisión la desproporción
es sobrevenida y no requiere de elementos subjetivos. La Lesión Subjetiva anula el acto, la
Teoría de la Imprevisión resuelve el contrato.

Contratos en donde se aplica la teoría de la imprevisión

I. Contrato bilateral y unilateral:


o Bilateral: requiere que ambas partes queden obligadas y las obligaciones que se
generan tiene efecto recíproco
o Unilateral: cuando una de las partes se obliga.
II. Contratos gratuitos y onerosos:
o Onerosos: proporciona una ventaja (cosa) a uno de los contratantes a cambio de
un sacrificio (precio) que éste debe realizar para obtenerla.
o Gratuitos: solo proporciona ventajas a una de las partes sin realizar sacrificio.
III. Contratos conmutativos y aleatorios (solo pueden serlo los onerosos):
o Conmutativo: la entidad y existencia de la ventaja y del sacrificio sean ciertas sin
ningún factor azaroso.
o Aleatorio: la ventaja o sacrificio dependen de acontecimiento incierto.
IV. De ejecución inmediata o diferida, instantánea o continuada
o Ejecución inmediata y diferida: tiene en cuenta el momento en el que debe
comenzar la ejecución contractual según la voluntad de las partes. Inmediato (se
ejecuta ya) Diferido (media un lapso).
o Ejecución instantánea y de duración: tiempo en el que la prestación comienza a
ejecutarse hasta que concluye. Instantánea (se ejecuta en un momento)
Continuada (ejecución en un lapso de tiempo puede ser periódica o escalonada).
V. Contratos a los que se les aplica la teoría de la imprevisión
o Onerosos (bilaterales o unilaterales), conmutativos, de ejecución diferida o
continuada. Es necesario que medie proyección a futuro del contrato, periodo en
el que sobreviene el acontecimiento extraordinario, no se puede invocar en
contratos de ejecución inmediata o instantánea.
o Contratos en los que no se puede invocar la teoría de la imprevisión:
- Onerosos de ejecución inmediata o instantánea

171
- Aleatorios, cuando la excesiva onerosidad sea en el área normal del
contrato.
- Gratuitos.

Condiciones de ejercicio

Que el hecho que determine la dificultad de pago por excesiva onerosidad sobreviniente
reúna los requisitos propios del caso fortuito (imprevisible, extraordinario, inevitable, actual,
sobreviniente).
Que el evento fortuito provoque la excesiva onerosidad sobreviniente de la prestación. Debe
haber incidencia causal entre el acontecimiento y el efecto que produce. Es un mecanismo
de excepción la aplicación de la teoría, para supuestos de particular gravedad.
La ley exige que la onerosidad sobreviniente sea excesiva, debe ser valorada por el juez.
La onerosidad excesiva debe tener entidad suficiente como para desnaturalizar la ecuación
Que la parte que alega la teoría de la imprevisión no se encuentre en mora, ni que la
excesiva onerosidad le sea imputable. Flexiblemente se sostiene que la mora no debe
justificar el abuso del derecho que el moroso deba soportar la contraparte, más cuando
deriva de un enriquecimiento intolerable.

Efectos
La parte perjudicada puede pedir la rescisión del contrato, y el demandado enervar la acción
ofreciendo un reajuste.

El perjudicado puede pedir la rescisión o reajuste debido a que:

 Quien puede lo más (rescisión) puede lo menos (reajuste).


 Se apropia con el principio de conservación del contrato.
 La ley no lo prohíbe.

Cláusula de renuncia
-La cláusula de renuncia a la teoría de la imprevisión anticipadamente en válida en los contratos paritarios (cátedra).
-En los contratos de adhesión a condiciones generales, especialmente en el consumo no son válidos bajo ningún punto
de vista las cláusulas de renuncia a la teoría anticipadamente.

172
Unidad N° 13: Dinámica de la Obligación. Modificación.
Transmisión y reconocimiento de las obligaciones.
Modificación de la Obligación
Concepto: Modificar significa dar un nuevo modo de existir a la sustancia material; limitar,
determinar o restringir las cosas. Hay modificación de la obligación toda vez que quedan
alterados algunos de los elementos estructurales o funcionales de la relación jurídica que
liga al acreedor con el deudor.
La modificación de las relaciones jurídicas hace referencia solo a algunos de los elementos
de las mismas, dejando inalterada, por definición, la identidad de la relación, que continúa
igual, aunque cambie el sujeto activo, el sujeto pasivo, el objeto o el contenido. Debe darse
desde el nacimiento hasta la extinción de la obligación (modificar no es extinguir). Puede
hablarse de:
 Modificación subjetiva: Cambio de sujeto activo o pasivo (sucesión).
 Modificación objetiva: Alterar su objeto por voluntad de las partes o por la ley.

Diferencia con la novación


Existe novación cuando una obligación es extinguida y en su remplazo es creada otra, distinta de la
anterior en alguno de sus elementos esenciales; la primera se extingue para que nazca la segunda.
La novación convencional, supone necesaria la presencia de animus novandi; una expresa
manifestación de voluntad en tal sentido, o bien una objetiva incompatibilidad o contradicción entre
la primera y la segunda obligación.
En la novación, encontramos un vínculo nuevo que surge como efecto directo de ella; en cambio en
la modificación, estamos frente a un mismo vínculo subsistente, aunque modificado en su
formulación originaria.
Una calificada doctrina sostiene que en nuestro derecho, todo cambio sustancial en uno de los elementos
esenciales de la relación jurídica obligatoria trae como consecuencia su novación, con las solas excepciones
en cuanto al cambio de sujetos por transmisión mortis causa, la cesión de créditos y el pago con subrogación.
Siempre habría, de tal modo, novación cuando se cambia o modifica algún elemento esencial de la obligación;
y modificación cuando se cambia alguno accidental.
Pizarro y Vallespinos discrepan respecto de esta posición. Sostienen que para dilucidar si estamos frente a una
modificación o novación, se debe tener en cuenta la voluntad de las partes y la significación económica de la
modificación que se introduzca en la obligación.
Para que pueda afirmarse que hay novación será necesaria la presencia de animus novandi, traducido en una
expresa clausula extintiva, derogatoria de la obligación anterior, o bien en una clara y manifiesta
incompatibilidad entre ambas obligaciones. De no darse este requisito, o ante la duda, se dará a entender que
hay modificación y no novación de la obligación, cualquiera sea el elemento de ella que haya sido modificado.

Tipos (causa):
 Modificación subjetiva: Se origina cuando hay cambios en el sujeto activo o pasivo
de la obligación. Puede ser sustitución de un sujeto por otro en alguno de los polos,
activo (cesión de crédito, pago con subrogación) o pasivo (asunción de deudas);
ingreso de nuevos sujetos a la relación obligatoria (fiador) o egreso de alguno de
ellos (remisión parcial de la deuda respecto de algún codeudor).

173
 Modificación objetiva: Se produce cuando la variación recae sobre el objeto de la
obligación, por sustitución, reducción o aumento de la prestación adeudada, o por
la determinación ulterior de un objeto inicialmente indeterminado de manera
provisoria. Un supuesto es que frente al incumplimiento definitivo de la prestación
o a la imposibilidad sobreviniente por causas imputables al deudor, la prestación
originaria se transforma en la de pagar el contravalor económico de la prestación
más los daños y perjuicios.
 Modificación causal: Cuando el cambio repercute en la función económico-jurídica
que la relación desempeña de acuerdo con el sistema de organización de interés de
las partes. Ejemplo, cuando se otorga al depositario un permiso para usar la cosa
depositada, transformándose el depósito en comodato.
 Modificación circunstancial: Alteraciones en las modalidades del negocio
constitutivo y en la ejecución propiamente dicha. Por ejemplo:
 El cambio en el tiempo de cumplimiento de la obligación
 Modificaciones relativas al lugar de cumplimiento de la prestación
 Modificaciones relativas al modo de cumplimiento
 Modificaciones relativas al régimen de las condiciones
 Modificaciones relativas al contenido: Cambios proyectados sobre el contenido de
los derechos y deberes de los que las partes son titulares dentro de la relación.
Añaden o suprimen pactos o estipulaciones que contienen reglas de conducta
obligatorias para los interesados o se sustituyen unos pactos o unas estipulaciones
por otros.

Modificación convencional y legal (Fuentes)


 Convencional: La modificación de la obligación obedece a la voluntad de las partes, en pleno
ejercicio de la autonomía privada. El convenio modificativo apunta a dar un nuevo cauce a la
relación existente entre acreedor y deudor, siempre que se trate de derechos disponibles.
La modificación obligacional también puede ser provocada por la sola voluntad de alguna de
las partes, cuando esté facultada para ello a tenor de los términos de la convención o por
ley.
 Legal: La modificación puede, a veces, surgir de la propia ley. Cuando la ley autoriza la
modificación obligacional, generalmente lo hace de manera no compulsiva, facultando a las
partes o a alguna de ellas a actuar de dicho modo, en función de su voluntad e interés. Sin
embargo, en casos excepcionales, la modificación legal opera de manera compulsiva, en
ausencia de cualquier alegación de las partes e, inclusive, contra la voluntad de estas.

Modificación por cambio de sujetos


Transmisión de derechos
En el Código Civil argentino, son sucesores “Las personas a las cuales se transmitan los
derechos de otras personas, de tal manera que en adelante puedan ejercerlos en su propio
nombre”.

174
Clases
 Según su origen:
 Legal: Deriva de la ley, y opera ministerio legis por el solo acaecimiento del
supuesto factico contenido en la norma. Ejemplo, la transmisión mortis causa a
favor de los herederos ab intestado del causante.
 Voluntaria: Tiene su fuente en la voluntad del individuo en cuyos derechos se
sucede. Ejemplo: cesión de créditos.
 Según la extensión del título de la transmisión: (art 3263)
 Universal: Comprende todo o una parte alícuota del patrimonio de otra persona, razón
por la cual solo es concebible por causa de muerte. Tiene por objeto un todo ideal, sin
consideración a su contenido especial, ni a los objetos de esos derechos.
 Particular: Se refiere a solo uno o más objetos o bienes particulares; puede ser mortis
causa (legado de cosa cierta) o por acto entre vivos (cesión de créditos).
 Según la causa de la transmisión:
 Mortis causa: Es la que solo produce sus efectos desde la muerte del autor de la
sucesión (art 3282). Puede ser a titulo universal o a titulo singular.
 Entre vivos: Cuando la transmisión no depende del fallecimiento de aquellos de cuya
voluntad emana (art 947). Solo puede ser a título particular.

El principio de la transmisibilidad de los derechos. Limitaciones


Por regla, todos los derechos y obligaciones son transmisibles. Esto se encuentra regulado
en el artículo 3417, para la transmisión mortis causa, y en el artículo 1444 para la por acto
entre vivos.
Art 3417 cc: “El heredero que ha entrado en la posesión de la herencia, o que ha sido puesto
en ella por juez competente, continua la persona del difunto es propietario, acreedor o
deudor de todo lo que el difunto era propietario, acreedor o deudor, con excepción de
aquellos derechos que no son transmisibles por sucesión…”.
Art 1444 cc: “Todo objeto incorporal, todo derecho y toda acción sobre una cosa que se
encuentra en el comercio, pueden ser cedidos...”.
Límites a la trasmisión de una deuda:
 Por la naturaleza del derecho: los derechos personalísimos.
 Por disposición legal: como el derecho de paternidad.
 Por voluntad de las partes: Confiere a las partes el poder de autorregular sus
relaciones. Como pactar la intransmisibilidad del derecho en los contratos de
locación
Las limitaciones deben valorarse con prudencia, ya que implican una excepción al principio
general de la libre transmisibilidad del crédito. Su existencia nunca se presume y deben ser
objeto de interpretación restrictiva.
La modificación de la relación obligatoria por cambio de sujetos
El tema tiene una gran trascendencia práctica, ya que hace directamente a la dinámica del
crédito y de la deuda y, en particular, a su negociabilidad.

175
La modificación subjetiva importa una alteración de la obligación por mutación del acreedor
o del deudor (o ambos). Esto supone, una sucesión en la calidad de acreedor o del deudor,
permaneciendo intacta la relación en sí misma.
Evolución
La obligación fue concebida en el derecho romano como un vínculo eminentemente personal entre acreedor
y deudor, lo cual descartaba toda idea de sustitución. La prestación debía ser exigida y cumplida por los sujetos
alcanzados por el vínculo, por lo que resultaba inadmisible cualquier injerencia de un tercero.
Pero luego evoluciono, y se distinguió los casos de transmisión por causa de muerte, o por acto entre vivos:
 Transmisión mortis causa: Dicha solución de alcanzo recurriendo a la ficción de considerar que el
heredero continuaba la personalidad jurídica del causante, con lo cual no dejaba de ser un vínculo de
persona a persona. En el derecho moderno, la transmisión de créditos y deudas por causa de muerte es
aceptada universalmente, siempre que se trate de derechos transmisibles. No son transmisibles los
derechos y obligaciones inherentes a la persona.
 Transmisión por acto entre vivos:
o Transmisión de créditos: En un primer momento se acudió a la idea de novación por cambio de
acreedor, la cual imitaba la extinción del vínculo originario y su sustitución por uno nuevo, que
presentaba un acreedor distinto. Pero este procedimiento revelaba dos grandes inconvenientes: era
necesario el consentimiento del deudor y llevaba ínsito el efecto extintivo de las garantías
originarias. Siglos más tarde, el código de Napoleón, abandono toda distinción entre título y modo,
traspasándose la titularidad del derecho por la sola fuerza del consentimiento.
o Transmisión de deudas: Despertó mayores resistencias que la cesión de créditos; recién en el siglo
XX aparece consolidada en el derecho moderno (El Derecho romano no la conoció). En el derecho
moderno logro superarse el obstáculo principal de la asunción de deudas. Si bien no es concebible
el traspaso de una deuda sin el consentimiento del acreedor, ningún obstáculo razonable es
sustentable cuando se cuente con tal asentimiento. Aquí se transmite algo que no es un valor sino
una carga, y si alguien pudiera alegremente desprenderse de una deuda, transfiriéndola a un
tercero sin contar con su consentimiento, los deudores podrían liberarse fácilmente de sus
obligaciones cediéndoselas a insolventes.

Tipos de cambio de acreedor


Puede suceder por diferentes causas:
 La forma más usual está dada por el contrato de cesión de créditos, que es celebrado
por el acreedor con otra persona, a la cual le transmite su derecho. Este negocio es
importante para realizar el interés de las partes, y el interés general, en la circulación
y en la comercialización de los créditos.
 Tratándose de créditos incorporados a un título valor, la misma opera por vía de
endoso (si es título a la orden), o por tradición (si es título al portador). Se trata de
vías que también cumplen una relevante función de circulación y comercialización
de créditos.
 Por pago con subrogación, es decir, cuando un tercero realiza el pago y toma, legal
o convencionalmente, la posición jurídica del acreedor para reclamar al deudor
aquello que debía pagar y no pagó, en la medida de lo efectivamente por el
desembolsado. Es un medio de recuperación o reintegro de una atribución
patrimonial efectuada por un tercero a favor del acreedor.

176
 Por actuación judicial, cuando el derecho del acreedor es embargado por sus
propios acreedores y vendido en subasta pública.
 Por vía hereditaria, a los herederos del acreedor o bien, mediante atribución a título
particular, a un legatario.

Cesión de créditos

Se trata de un contrato consensual, por el cual el acreedor transmite voluntariamente su


derecho a un tercero que, como consecuencia del mismo, asume tal calidad frente al
deudor. El contrato es celebrado entre quien transmite el crédito (cedente) y quien lo
adquiere (cesionario); el deudor, es un tercero respecto de dicha convención, aunque no
obsta que reciba de algún modo su impacto.
El consentimiento, es un deber accesorio, no un requisito condicionante para el traspaso
del crédito.
Su importancia reside en ser uno de los instrumentos más idóneos para la circulación y la
comercialización del crédito y la riqueza en general, ya que permite al acreedor disponer de
él, como de otro objeto patrimonial cualquiera, a favor de un tercero, con evidente
beneficio para la actividad económica y el financiamiento.
Art. 1614 ccc. “Definición. Hay contrato de cesión cuando una
de las partes transfiere a la otra un derecho.
Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa,
de la permuta o de la donación, según que se haya realizado
con la contraprestación de un precio en dinero, de la
transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación,
respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este
Capítulo”.

Art. 1615 ccc. “Cesión en garantía. Si la cesión es en garantía,


las normas de la prenda de créditos se aplican a las relaciones
entre cedente y cesionario”.

Naturaleza jurídica
En el derecho argentino, la cesión de créditos tiene carácter contractual. Es un contrato nominado;
constituye un negocio de enajenación, que persigue la adquisición de un crédito por el cesionario.
Clases
En el código civil, la cesión puede presentarse en tres especies diferenciables (entre otras especies
innominadas):
 Cesión-venta: Art 1435 cc: “Si el derecho creditorio fuese cedido por un precio en dinero, o rematado, o
dado en pago, o adjudicado en virtud de ejecución de una sentencia, la cesión será juzgada por las
disposiciones sobre el contrato de compra y venta, que no fuesen modificadas en este título”.
En la cesión por causa de venta, el cedente asume la calidad de vendedor del crédito, y el cesionario, la
de comprador que paga por el crédito un precio en dinero o signo que lo represente. Se rige por las
disposiciones del contrato de compraventa. Quedan comprendidos dentro de la cesión-venta:

177
 Derecho cedido por un precio en dinero.
 Crédito rematado en subasta pública.
 Crédito dado en pago.
 Crédito adjudicado en virtud de ejecución de sentencia.
 Cesión-permuta: Art 1436 cc: “Si el crédito fuese cedido por otra cosa con valor en si, o por otro derecho
creditorio, la cesión será juzgada por las disposiciones sobre el contrato de permutación, que no fueren
modificadas en este título”.
El crédito se transfiere al cesionario a cambio de otros bienes de naturaleza distinta de la del dinero. Se
rige por las disposiciones del contrato de permuta. Hay cesión-permuta:
 Cuando el crédito es cedido por una cosa.
 Cuando es cedido a cambio de un crédito.
 Cesión-donación: Art 1437 cc: “Si el crédito fuese cedido gratuitamente, la cesión será juzgada por las
disposiciones del contrato de donación, que igualmente no fuesen modificadas en este título”.
El cedente realiza una liberalidad a favor del cesionario, a quien le trasmite su crédito gratuitamente,
siendo aplicables las reglas del contrato de donación. También puede haber cesión-donación onerosa.
Caracteres
 Consensual: Se perfecciona y produce sus efectos por el solo consentimiento de las partes.
 Formal: Requiere para su celebración de la forma escrita. En ciertos casos escritura pública.
 Unilateral o bilateral: según la cesión sea gratuita u onerosa, respectivamente.

El objeto
Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la convención
que lo origina, o de la naturaleza del derecho (Art. 1616 ccc).
Excepto: No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana (Art. 1617 ccc)

Forma: Art. 1618 ccc.


La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisión
del título por endoso o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura pública:
a) la cesión de derechos hereditarios.
b) la cesión de derechos litigiosos. (Si no involucran derechos reales sobre inmuebles,
también puede hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático
asegure la inalterabilidad del instrumento).
c) la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.
Obligaciones del cedente: El cedente debe entregar al cesionario los documentos
probatorios del derecho cedido que se encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el
cedente debe entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos (Art. 1619
ccc).
Concurrencia de cesionarios: En la concurrencia entre cesionarios sucesivos, la preferencia
corresponde al primero que ha notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea
posterior en fecha (Art. 1622 ccc).
Actos conservatorios: Antes de la notificación de la cesión, tanto el cedente como el
cesionario pueden realizar actos conservatorios del derecho (Art. 1624 ccc).

178
Cesión de crédito prendario. La cesión de un crédito garantizado con una prenda no
autoriza al cedente o a quien tenga la cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario
(Art. 1625 ccc).
Cesiones realizadas el mismo día. Si se notifican varias cesiones en un mismo día y sin
indicación de la hora, los cesionarios quedan en igual rango (Art. 1626 ccc).

Efectos
Efectos respecto de terceros: La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su
notificación al cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las
reglas especiales relativas a los bienes registrables (Art. 1620 ccc).
Actos anteriores a la notificación de la cesión: Los pagos hechos por el cedido al cedente
antes de serle notificada la cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación,
tienen efecto liberatorio para él (Art. 1621 ccc).
Concurso o quiebra del cedente: En caso de concurso o quiebra del cedente, la cesión no
tiene efectos respecto de los acreedores si es notificada después de la presentación en
concurso o de la sentencia declarativa de la quiebra (Art. 1623 ccc).

Art. 1627 ccc. “Cesión parcial. El cesionario parcial de un crédito no goza


de ninguna preferencia sobre el cedente, a no ser que éste se la haya
otorgado expresamente”.
Art. 1628 ccc. “Garantía por evicción. Si la cesión es onerosa, el cedente
garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la cesión,
excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como dudoso;
pero no garantiza la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto
pacto en contrario o mala fe”.
Art. 1629 ccc. “Cesión de derecho inexistente. Si el derecho no existe al
tiempo de la cesión, el cedente debe restituir al cesionario el precio
recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia
entre el valor real del derecho cedido y el precio de la cesión”.
Art. 1630 ccc. “Garantía de la solvencia del deudor. Si el cedente garantiza
la solvencia del deudor cedido, se aplican las reglas de la fianza, con
sujeción a lo que las partes hayan convenido”.
Art. 1631 ccc. “Reglas subsidiarias. En lo no previsto expresamente en este
Capítulo, la garantía por evicción se rige por las normas establecidas en
los artículos 1033 y siguientes”.

Pago con Subrogación


Hay pago con subrogación cuando la prestación es satisfecha por un tercero, quien por esa
vía desinteresa al acreedor y toma su posición jurídica, sustituyéndolo en el ejercicio de sus
derechos, acciones y garantías contra el deudor, por disposición de la ley o por convención,
hasta el límite de lo efectivamente desembolsado
Art. 914 ccc. “Pago por subrogación. El pago por subrogación
transmite al tercero que paga todos los derechos y acciones
del acreedor. La subrogación puede ser legal o convencional”.

179
Requisitos:
 Que el objeto de la obligación sea efectivamente satisfecho al acreedor (total o
parcialmente).
 Que el pago sea hecho por un tercero con capacidad suficiente, que obre con
conocimiento de que se trata de una deuda ajena.
 Que el solvens ejecute la prestación con fondos que no sean del deudor, con fondos
propios.
 Que el solvens tenga ánimo de liberar al deudor de su vinculación originaria.
 Que el crédito que se satisface exista y sea transmisible. Un crédito inexistente o de
carácter personalísimo es ajeno al pago con subrogación.
 Que a partir del momento del pago se transmitan los derechos del acreedor primitivo
al subrogado, en la medida del desembolso efectuado, de manera que este tome su
posición jurídica en el ejercicio de los derechos, acciones y garantías que aquel tenia
contra el deudor y sus fiadores.

Antecedentes históricos
Al igual que la cesión de créditos, el pago por subrogación ha tenido un camino conflictivo y dificultoso.
También acá se acudió a otras figuras que posibilitaban resultados indirectamente aproximados a lo que hoy
entendemos por pago con subrogación.
Por ejemplo, el beneficio cendendarum actionum era el derecho que tenía quien estaba obligado con otro o
por otro al pago de una deuda, de exigir al acreedor, antes de efectuar el pago, la cesión de las acciones que
le competían contra los demás obligados.
La successio in locum, respondía a un imperativo de equidad. En presencia de un acreedor desinteresado, para
quien las garantías de pago obtenidas devenían inútiles, era preciso asegurar las transferencias de estas
últimas al solvens (tercero pagador), que soportaba, en última instancia, el pago de la deuda ajena. Pero dicho
tercero no sucedía al acreedor en todos sus derechos y acciones sino únicamente se le reconocía el derecho
a continuarlo en la titularidad del derecho de hipoteca. Solo había una adquisición de una posición preferente,
no una transferencia.
Dumoulin fue el autor que realizo los aportes más relevantes para consolidar esta figura como una institución
acorde a los principios de equidad, toda vez que favorece al deudor, sin perjudicar a nadie.

Fundamento
Lo que justifica el pago con subrogación son las razones de justicia, equidad y orden
práctico.
El sistema procura, a través del pago por subrogación, reforzar la posición jurídica del
tercero solvens, en su legítimo interés de recuperar lo desembolsado, para lo cual nada
parece más apropiado que mantener subsistente la relación obligatoria, con todos sus
accesorios y garantías.
Indirectamente también cumple otra función: evita el empobrecimiento injusto del tercero
solvens, y el correlativo y no justificado beneficio del deudor y de sus garantes.
Importancia practica
El pago con subrogación presenta gran importancia en la práctica, ya que consulta el interés de todos y no
perjudica el de nadie.

180
Desde el punto de vista del interés privado de acreedor, deudor tercero (solvens) y demás acreedores, la
subrogación por pago facilita la satisfacción de las deudas, con evidente beneficio para todos. El acreedor
logra la plena satisfacción de su interés sin necesidad de recurrir a la ejecución forzada; el deudor, cuya
situación no varía, a menudo encuentra en ella una vía adecuada para quedar obligado ahora frente a un
acreedor más comprensivo o tolerante, o con mayor predisposición para esperarlo o para otorgarle mejores
condiciones de cumplimiento. El tercero o solvens ingresa en la relación obligatoria en la misma posición del
acreedor originario, lo cual lo legítima para recuperar la erogación efectuada, valiéndose de todos los
derechos y garantías de este último frente al deudor.
En cuanto a los demás acreedores del deudor, no sufren menoscabo alguno, ya que el patrimonio de este
último subsiste inalterable, mediando solo un reemplazo de un acreedor por otro.
Resulta un mecanismo apropiado para dinamizar las relaciones jurídicas patrimoniales, vistas con un criterio
moderno en una perspectiva de tiempo y movimiento. Se ha observado desde una perspectiva
macroeconómica, que mediante el pago con subrogación se facilita el equilibrio en el mercado en relación a
la oferta y demanda de crédito.

Naturaleza jurídica
Hay diferentes doctrinas que se han sustentado a este respecto. Algunas son:
 Extinción del crédito principal y traspaso de sus accesorios (hoy superada)
 El pago con subrogación constituye una cesión de créditos (Pierde de vista las claras diferencias
que existen entre la cesión de crédito y el pago con subrogación).
 Teoría de la ficción legal o jurídica. Teoría de Vélez (criterio doctrinario que no ha tenido
proyección normativa).
 Instituto complejo y dual (posición poco clara y contradictoria).
 Sucesión a titulo singular fundada en una razón de justicia (posición aceptada por Pizarro y
Vallespinos): El pago con subrogación constituye un supuesto específico de sucesión a titulo
singular del derecho de crédito o, lo que es igual, de transmisión de derechos, y no un modo
extintivo de obligaciones.

Distintas especies de pago por subrogación


Tal como lo dice el artículo 914 del ccc. El pago por subrogación puede ser legal o
convencional.

 Subrogación Legal
Es aquella que se origina en la ley, sin dependencia de la voluntad del acreedor o del deudor. Se
trata de un hecho jurídico, cuyos efectos se plasman a partir de la configuración de los presupuestos
facticos tenidos en cuenta por la norma.
Es indiferente que el pago sea realizado en nombre del deudor o por cuenta propia del tercero, ya
que las razones por las cuales se autoriza a pagar no tienen vinculación alguna con tales
circunstancias.
La Subrogación legal tiene lugar a favor:
a. Del que paga la deuda la que estaba obligado con otros, o por otros.
b. Del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia.
c. Del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor.
d. Del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deudoa del
causante. (Art. 915 ccc).

181
 Subrogación convencional

Subrogación convencional por el acreedor


Art. 916 ccc. “Subrogación convencional por el acreedor. El acreedor
puede subrogar en sus derechos al tercero que paga”.
La subrogación convencional es absolutamente facultativa para el acreedor, quien, si bien está
obligado a recibir el pago efectuado por un tercero, no lo está en cambio, a subrogarlo en sus
derechos contra el deudor.
La subrogación convencional por el acreedor y la cesión de crédito son dos instituciones totalmente
diferentes; eso no impide que algunas disposiciones legales sobre la cesión de créditos puedan
aplicarse subsidiariamente, siempre y cuando sean compatibles con esta figura, y que no
contradigan una disposición legal expresa aplicable al pago con subrogación.
Requisitos

 Que la subrogación sea expresa: La subrogación convencional es un contrato y requiere por lo


tanto, de un acuerdo de voluntades expreso entre el acreedor originario y quien paga. En caso
de duda, no se da la figura.
 Que sea hecha con anterioridad al pago o en forma simultánea con el mismo: Un derecho
extinguido no puede ser transmitido, solo puede transferirse aquello que existe.
 Forma: Aplicables las reglas que rigen la forma en la cesión de créditos.
 Notificación al deudor: Es preciso que sea notificada o aceptada por el deudor, para que
produzca efectos. Se busca con ello impedir el fraude contra terceros.

Subrogación convencional por el deudor


Art. 917 ccc. “Subrogación convencional por el deudor. El deudor que
paga al acreedor con fondos de terceros puede subrogar al
prestamista. Para que tenga los efectos previstos en estas normas es
necesario que: (requisitos)
a) Tanto el préstamo como el pago consten en instrumentos con
fecha cierta anterior;
b) En el recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado;
c) En el instrumento del préstamo conste que con ese dinero se
cumplirá la obligación del deudor”.
La subrogación opera en este supuesto a instancias del deudor, que paga al acreedor con fondos
que le ha prestado un tercero, a quien él le transmite los derechos del antiguo acreedor. La norma
requiere acuerdo de voluntades del deudor y del tercero que se subroga en los derechos del
acreedor primitivo, No se exige el concurso de la voluntad del acreedor. (Esta figura no tiene
demasiada aplicación)

Efectos del pago con subrogación

Art. 918 ccc. “Efectos. El pago por subrogación transmite al tercero


todos los derechos y acciones del acreedor, y los accesorios del
crédito. El tercero subrogante mantiene las acciones contra los

182
coobligados, fiadores, y garantes personales reales, y los
privilegios y el derecho de retención si lo hay”.

Los derechos inherentes a la persona del acreedor o los que por cualquier otra causa no sean
susceptibles de ser transmitidos.
La situación del deudor originario no se modifica por la subrogación, ni se agrava. El deudor no queda
obligado por más de lo que debía al acreedor originario.
El antiguo acreedor no sufre ningún perjuicio a raíz de la subrogación, toda vez que resulta
desinteresado total o parcialmente, según los casos.
Limites
La transmisión del crédito tiene las siguientes limitaciones:
a) El subrogado solo puede ejercer el derecho transferido hasta el valor de lo pagado;
b) El codeudor de una obligación de sujeto plural solamente puede reclamar a los
demás codeudores la parte que a cada uno de ellos le corresponde cumplir;
c) La subrogación convencional puede quedar limitada a ciertos derechos o acciones.
(Art. 919 ccc).

Subrogación Parcial
Si el pago es parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al deudor de manera
proporcional (Art. 920 ccc).

Comparación con la cesión de créditos


Semejanza: Ambas configuran supuestos de modificación no extintiva de la obligación, por mediar
sucesión a titulo singular en el derecho de crédito.
Diferencias:
Cesión de créditos Pago por subrogación
La finalidad consiste en realizar el interés individual y Tiende a realizar a favor del subrogante un interés de
social en la circulación del crédito; tiene por base su recuperación de un reembolso que ha sido efectuado a
consideración como bien patrimonial que puede ser favor del acreedor satisfecho.
objeto de un acto negocial.
El cesionario puede reclamar el monto íntegro del crédito El subrogante solo puede hacerlo hasta la suma realmente
cedido. desembolsada por él.
El cesionario solo está legitimado para exigir el El subrogado dispone de dos acciones independientes: la
cumplimiento ejercitando la acción que correspondía a su nacida de la relación que tenga con el deudor originario, y
cedente. la que deriva del pago por subrogación.
El cesionario garantiza la existencia y legitimidad del Tal garantía no es debida, salvo pacto expreso en
crédito al tiempo de la cesión. contrario.
Requiere necesariamente del consentimiento del No requiere consentimiento
acreedor para su Efectivización.
Es siempre convencional. Puede ser convencional o legal.
Es siempre negocial. Puede no serlo.

183
Cesión y asunción de deudas
Se trasmite a un tercero la calidad de deudor sin que se extinga este. Es un acto trilateral
en donde participan tanto el acreedor como el deudor y el tercero.
Art. 1632 ccc. “Cesión de deudas. Hay cesión de deuda si el
acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que este debe pagar la
deuda, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del
deudor, el tercero queda como codeudor subsidiario”.
Art. 1633 ccc. “Asunción de deuda. Hay asunción de deuda si un
tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su deudor, sin
que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del
deudor, la asunción se tiene por rechazada”.

En estos dos casos el deudor solo queda liberado si el acreedor lo admite expresamente.
Esta conformidad puede ser anterior, simultanea o posterior a la cesión; pero es ineficaz si
ha sido prestada en un contrato celebrado por adhesión (Art. 1634 ccc).
Promesa de liberación: Si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la deuda en su
lugar. Esta promesa solo vincula al tercero con el deudor, excepto que haya sido pactada
como estipulación a favor de tercero (Art. 1635 ccc).

Importancia: En la venta de empresas por ejemplo, fenómeno frecuente, se suele dar esta figura.
En ella, comprador y vendedor luego de examinar la situación económica de la empresa, su activo y
su pasivo, suelen establecer un precio, generalmente con la condición de que el adquirente se haga
cargo del pasivo de la misma, que previamente ha sido descontado del precio que paga.
La asunción de deudas permite simplificar grandemente los procesos económicos, evitando
transporte innecesario de numerario.
Antecedentes históricos: Cuando se trata de transmitir una deuda, a diferencia del tema
anterior, al acreedor no le resulta indiferente la persona de su deudor. No es lo mismo tener como
deudor a una persona solvente que a una insolvente; a una persona honorable que a un sujeto
habituado a no cumplir. También la situación toma relieve cuando se piensa en las garantías
constituidas por terceros, para quienes la persona del deudor cuya obligación han garantizado es
esencial.
Esas razones fueron las que determinaron durante siglos que se rechazara la idea de transmisión de
deudas por modificación de la obligación, y las que llevaron a que dicha finalidad solo pudiera ser
alcanzada acudiendo a una novación subjetiva por cambio de deudor, lo cual suponía
necesariamente la extinción de la deuda originaria, con todos sus accesorios y garantías, y el
nacimiento de una nueva, con distinto sujeto pasivo, destinada a remplazarla. (Ideas del Derecho
Romano)
La transmisión supone siempre un acto de traslación de facultades, de derechos y no de deudas, de
cargas. Recién a fines del siglo XIX la situación cambio; se puso en claro que las dificultades que la
transmisión de la deuda encierra no deben conducir a proclamar su intransmisibilidad por vía de
modificación de la obligación, sino precisar en qué condiciones y con qué pautas ella puede ser

184
admitida, sin desmedro de los derechos del acreedor, de terceros, y sin alteración sustancial de la
relación obligatoria.
Doctrinariamente hoy no se duda de la posibilidad y legitimidad del traspaso de la parte pasiva de
la obligación. Pero dicha figura ha recibido una regulación muy escasa.
La cuestión en el Derecho Argentino
El código civil de Vélez no legislaba sobre la transmisión de deudas. La doctrina nacional entiende
que, por aplicación del principio de la autonomía de la voluntad, nada impide que los particulares
transmitan las deudas, sin necesidad de recurrir a la novación, con alcances variables según el
contenido que ellas asignen al acuerdo.
El convenio solo produce efectos entre partes y no puede ser opuesto a terceros en perjuicio de sus
intereses. De allí que el acreedor no resulte afectado si no ha intervenido en dicho contrato o si no
lo ha consentido ulteriormente (conserva su derecho de exigir al deudor originario el cumplimiento
de la prestación).
Se ha observado, que por analogía e inferencia, el código civil regula algunos supuestos particulares:
Contrato de locación puede ser cedido como consecuencia de la enajenación del inmueble locado;
cesión de derechos locativos; deudas hipotecarias.
Sin embargo el nuevo Código Civil y comercial legisla este supuesto en los artículos 1632 a 1640
como han sido citados.
Clases de transmisión de deuda
Desde una perspectiva dogmática, se mencionan cuatro vías negóciales para el cambio de deudor:

 Asunción privativa o libertaria de deudas: Es la forma más plena de modificación de la


obligación. El deudor primitivo, queda liberado, siendo sustituido en el polo pasivo de la
obligación por el nuevo deudor. Los efectos deben producirse con la conformidad plena del
acreedor (si no lo aprueba no se da).
 Asunción acumulativa de deuda: El deudor originario no queda liberado; constituye una mera
conasunción o accesión convencional de deudas. El tercero se incorpora a la obligación junto
al deudor originario, por lo que el acreedor dispone ahora de dos obligados concurrentes. Esa
conasunción puede darse por acuerdo directo entre el acreedor y el tercero, sin intervención
alguna del deudor.
 Asunción interna o promesa de cumplimiento: Es un convenio celebrado entre el deudor y el
tercero, por el cual este asume el deber de liberarlo de las responsabilidades de la obligación.
Se trata de una relación interna entre dichas partes, de la cual es ajeno el acreedor. El tercero
solo queda obligado frente al deudor, quien puede exigirle el cumplimiento de lo pactado.

Capacidad: Es preciso que el nuevo deudor tenga capacidad para obligarse.


Forma y prueba: Debe ser realizada por escrito, pudiendo ser materializada en instrumento público
o privado. Excepcionalmente debe ser instrumentada en escritura pública.

185
Efectos
◘ Efectos de la Asunción privativa de deuda:
 El deudor cedente se libera de la obligación, quedando el nuevo deudor (cesionario)
como único obligado frente al acreedor, en la misma medida y alcances en lo que estaba
su antecesor.
 El acreedor solo puede accionar contra el cesionario de deuda y no contra el cedente.
 El cesionario de deuda puede oponer al acreedor todas las defensas y excepciones de
que disponía el acreedor primitivo.
 El cesionario de deuda puede hacer valer también las excepciones y defensas propias
que él tenga contra el acreedor.
 Las garantías personales y reales constituidas por terceros, únicamente subsisten si los
garantes otorgan su consentimiento. El consentimiento debe ser expreso o tácito pero
inequívoco.
 Las garantías constituidas por el antiguo deudor y las obligaciones accesorias a su cargo
se mantienen, salvo pacto en contrario.
◘ Efectos de la Asunción acumulativa de deuda: El deudor originario no queda liberado; el
tercero ingresa al vínculo obligacional en calidad de obligado concurrente con aquel, por lo
que el acreedor puede reclamar el cumplimiento íntegro de la prestación a ambos.
◘ Efectos de la Asunción interna: Dado que el acreedor es un tercero ajeno al convenio de
asunción internamente celebrado entre el deudor y el tercero, su situación no varía. Solo
puede ejercitar las acciones que tenga sobre su deudor. Produce efectos sobre quienes fueron
parte en el mismo, por lo que en caso de inejecución, el deudor puede ejercitar las acciones
pertinentes orientadas a su cumplimiento o resolverlo.

Otros Supuestos
Cesión de la posición contractual

Art. 1636 ccc. “Transmisión. En los contratos con prestaciones


pendientes cualquiera de las partes puede trasmitir a un tercero
su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes,
simultáneamente o después de la cesión.
Si la conformidad es previa a la cesión, ésta solo tiene efectos
una vez notificada a las otras partes, en la forma establecida
para la notificación al deudor cedido”.

Es un fenómeno más complejo que lo visto anteriormente, ya que conlleva directamente la


sustitución, por parte de un tercero (posición jurídica) de uno de los contratantes. Apunta a la
transmisión plena de los derechos y obligaciones que conforman una determinada posición
contractual, como un todo, lo cual solo es concebible en los contratos bilaterales en curso de
ejecución.
Es el negocio jurídico concluido entre las partes contratantes y un tercero, cuya finalidad es sustituir
a una de ellas por dicho tercero en la titularidad de la relación contractual, la cual permanece
idéntica en su dimensión objetiva.
Se persigue la transmisión de la relación contractual como un todo, hace subentrar a un nuevo
sujeto en la posición jurídica, activa y pacida de uno de los originarios contratantes.

186
El Código Civil y Comercial regula sobre esta figura lo siguiente:
Efectos: Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se
aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario.
Sin embargo, lo cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han
pactado con éste el mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del
cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos deben notificar el incumplimiento al cedente
dentro de los 30 días de producido; de no hacerlo, el cedente queda libre de
responsabilidad. (Art. 1637 ccc).
Defensas: Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones derivadas
del contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan
hecho expresa reserva al consentir la cesión (Art. 1638 ccc).
Garantía: El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El pacto por
el cual el cedente no garantiza la existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o
la inexistencia se debe a un hecho imputable al cedente.
Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes,
responde como fiador.
Se aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general (Art. 1639 ccc).
Garantías a terceros: Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al
cesionario sin autorización expresa de aquellas (art. 1640 ccc).

Reconocimiento
Art 733 ccc. “Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento
consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la
cual el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una
prestación”.
Tiene gran importancia en el plano probatorio, particularmente cuando se ha extraviado el título
original o cuando el mismo no existe, esto permite acreditar la existencia de la obligación. Se trata
de llegar a identificar esa relación obligatoria de la que no hay dudas.
Presenta trascendencia, además, en cuanto implica un acto interruptivo del curso de la prescripción
liberatoria, emanado del deudor.
Derecho comparado
En el derecho comparado se encuentran dos grandes lineamientos a la hora de legislar sobre la figura:
 Conforme a un primer criterio (Código de Francia), el reconocimiento está legislado dentro de la prueba de las
obligaciones y del pago, como un documento comprobatorio de la obligación. Nuestro codificador siguió estas ideas,
asignando al reconocimiento el valor de acto por el cual el deudor admite la existencia de una obligación fundada en
un título primordial, atribuyéndole un doble efecto: como medio de prueba de la existencia de la obligación y como
hecho interruptivo de la prescripción.

 Según otra concepción (Código Alemán), el reconocimiento asume un sentido diferente; deja de ser concebido como
un modo de comprobación de relaciones jurídicas, para ser tratado directamente como un título originario
constitutivo de una obligación. Designa a un acto abstracto por el cual una persona admite deber una suma a otra, y
se constituye en deudora de dicha suma. Difiere totalmente del previsto en nuestro código.

187
Reconocimiento abstracto y declarativo: Sistema del código civil y Código
Civil y Comercial.

 Reconocimiento abstracto: es aquel que se desvincula de la causa y funda, por sí solo, el


nacimiento de una obligación cuya existencia es independiente de la causa. Es el criterio seguido
por el Código Alemán.
 Reconocimiento declarativo: exige siempre la presencia de la causa eficiente de la obligación
reconocida y actúa como medio comprobatorio de su existencia. El reconocimiento es siempre
posterior respecto de una relación obligatoria existente con anterioridad. El reconocimiento
solo se limita a declarar que algo existe.
El sistema del Código Civil es netamente declarativo: Art. 723 cc. “Si el acto del reconocimiento
agrava la prestación original, o la modifica en perjuicio del deudor, debe estarse simplemente al
título primordial, si no hubiese una nueva y lícita causa de deber”.
El sistema del Código Civil y Comercial es de reconocimiento abstracto: Art. 733 ccc.
“Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad,
expresa o tácita, por la cual el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación”.

Naturaleza jurídica
Entre otras opiniones, la doctrina mayoritaria, sostiene que se trata de un acto jurídico unilateral,
por medio de la cual se emite una declaración de voluntad destinada a producir ciertos efectos
jurídicos y a admitir la existencia de una obligación, para esta, de tal modo, a las consecuencias que
conforme a derecho correspondan.
Requisitos
El reconocimiento está sujeto a todos los requisitos que son propios de los actos jurídicos:
 Sera necesario que exista voluntad de reconocer por parte del sujeto, libre de vicios o defectos
invalidantes (dolo, error, violencia, etc). La voluntad debe manifestarse de manera tacita o
expresa.
 Es preciso que el deudor tenga capacidad para cambiar válidamente el estado de su derecho
(capacidad para contraer obligación).
 Objeto del acto de reconocimiento debe ser lícito.
 La causa final también debe ser lícita.

Caracteres

Es un acto unilateral: En su formación solo interviene la voluntad del deudor, con abstracción
de la del acreedor. No es necesario comunicarle a este último.
Es irrevocable: Una vez realizado no puede ser abdicado unilateralmente por el deudor, ni
privado de sus efectos. Cuando se realiza por testamento, el reconocimiento es reputado
como un legado mientras no se pruebe lo contrario, y puede ser revocado por una disposición
ulterior. Pero esta solución no es absoluta, ya que si se acredita que realmente el
reconocimiento de la deuda respondía a una verdadera causa de obligación, la manifestación
se torna irrevocable.
Es un acto declarativo: A través del reconocimiento solo se comprueba la existencia de una
determinada relación jurídica. Es un negocio de fijación encaminado a dar claridad y
constancia a una situación anterior.

188
Es un acto jurídico no formal: excepcionalmente requiere de formalidades.
Es de interpretación estricta: en cuanto conduce a presumir la existencia de una obligación, o
a tenerla por acreditada. En caso de duda, habrá que estar por la inexistencia de tal
reconocimiento.

Especies de reconocimiento

 Reconocimiento expreso: Es aquel que se practica con la intención de hacer


constatar la existencia de la obligación. En él, la voluntad se manifiesta de manera
inequívoca y concreta.
 Reconocimiento tácito: Es aquel que surge de los hechos de conducta obrados por
el deudor, si persuaden con certidumbre acerca de su voluntad de admitir la
existencia de la obligación. El reconocimiento tácito resultara de pagos hechos por
el deudor.
Sin embargo, los supuestos de reconocimiento tácito no se limitan al caso de pago,
total o parcial, sino que comprenden todo otro acto del deudor del cual se
desprenda la admisión de parte suya de la existencia de la obligación. Ejemplo: la
solicitud de prórroga para pagar; la manifestación de carecer de fondos para pagar,
etc.
Art. 734 ccc. “Reconocimiento y promesa autónoma. El
reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior;
también puede constituir una promesa autónoma de deuda”.
Art. 735 ccc. “Reconocimiento causal. Si el acto del
reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica en
perjuicio del deudor, debe estarse al título originario, si no
hay una nueva y licita causa de deber”.

Efectos
 Prueba de la obligación: Actúa como medio de prueba que acredita la existencia y
entidad de la obligación, con las consecuencias positivas que derivan de tal
circunstancia para el acreedor. El reconocimiento no modifica por si solo la situación
de la obligación originaria, por lo que no agrava ni atempera la situación del deudor.
 Acatamiento del vínculo obligatorio. La interrupción de la prescripción: El
reconocimiento de la obligación también significa un acatamiento o sumisión al
vínculo jurídico, que denota plena voluntad de mantener viva la relación,
conservándola. De allí que provoque la interrupción del curso de la prescripción
liberatoria. Es necesario que el curso de la prescripción se encuentre corriendo; ya
que si se hubiere cumplido, no produce efecto alguno el reconocimiento.
Art. 2545 ccc. “Interrupción por reconocimiento. El curso de la prescripción se
interrumpe por el reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de
aquel contra quien prescribe”.

189
Comparación con figuras afines

 Con la novación: En la novación se extingue la obligación anterior y se crea una nueva. El


reconocimiento solo implica admitir la existencia de una obligación anterior, que queda intacta.

 Con la renuncia de derechos: La renuncia constituye un acto jurídico unilateral extintivo de un


derecho disponible, por abdicación que realiza su titular. En cambio, quien reconoce una
obligación no hace abandono de ningún derecho, solo se limita a admitir su existencia.

 Con la transacción: ambos son negocios que exigen una relación anterior, de carácter
declarativo y de fijación. Sin embargo, tienen diferencias. La transacción es un acto jurídico
bilateral que requiere necesariamente de concesiones reciprocas, que importan siempre una
modificación en la relación originaria. El reconocimiento en cambio, es un acto jurídico
unilateral, que descarta toda idea de modificación de la situación reconocida.

 Con la confesión: En ambos casos se efectúa una manifestación contra el interés de quien la
formula. Diferencias: Mientras la confesión es un medio de prueba procesal, por el cual una
persona declara contra si misma; el reconocimiento es de neto corte sustancial, aun cuando
pueda ser utilizado como medio de prueba por el acreedor. Mediante la confesión se prueban
hechos personales o de conocimiento directo; el reconocimiento, se refiere a una situación
jurídica, la existencia de la deuda.
 Con la confirmación: la confirmación procura subsanar un vicio que provoca la nulidad relativa
del acto, permitiendo de tal modo preservar su eficacia. El reconocimiento, solo implica admitir
la existencia del vínculo, sin pronunciarse en lo más mínimo sobre su eficacia. Ambas figuras son
autónomas e independientes entre sí.

190
Unidad N° 14: Modos Extintivos
Modos extintivos
La extinción es un momento necesario, que marca entonces el final de la vida de la
obligación.
Los supuestos del art 724 del CC: Los principales modos de extinción de las obligaciones
están enunciadas en el art 724 que dispone que las obligaciones se extinguen: por el pago,
por la novación por la compensación, por la transacción, por la confusión, por la renuncia
de los derechos del acreedor, por la remisión de la deuda por la imposibilidad del pago.
Varios de los modos de extinción incluidos en el art 724 no son propios solamente de las
obligaciones, sino también de otras relaciones de derecho; como es el caso de la
confusión, la renuncia y la transacción.

Clasificación:
Los modos extintivos de las obligaciones pueden ser clasificados atendiendo a diferentes
parámetros.

Atendiendo a su naturaleza:
» Hechos jurídicos: en cuanto producen sus efectos con prescindencia de la
voluntad del solvens y del accipiens. Entre ellos, la compensación legal, la
confusión, la imposibilidad de pago, etc.
» Actos jurídicos: constituyen actos voluntarios lícitos que tienen por finalidad
inmediata provocar la extinción de la obligación. Ej.: el pago, la compensación
facultativa, judicial y convencional, la novación, la dación en pago, la renuncia
de derechos, la remisión de la deuda. La distinción tiene importancia en cuando
a los requisitos que cada uno de ellos debe reunir para alcanzar su finalidad
extintiva.
» Unilaterales, bilaterales: si proviene de la voluntad de una de las partes, o de
ambas partes.
Según su contenido: extintivas de la obligación puede ser o no satisfactorias del
interés del acreedor. Son satisfactivas la novación convencional, la compensación, la
transacción y la confusión. Son no satisfactivas la renuncia, la remisión de deuda y la
imposibilidad de pago.
Por la manera en que actúan: (antigua clasificación) son agrupados en dos grandes
categorías: aquellos que producen sus efectos de pleno derecho, ope legis, por su
sola virtualidad, como el pago: por otro lado los que actúan por vía de excepción y
solo producen efectos si el deudor los alega como defensa.

191
Otros posibles modos extintivos:

 Condición resolutoria: El efecto retroactivo que es propio de ella, determina lisa y


llanamente un factor de supresión de la causa de la obligación, que provoca que esta se
quede, para ambas partes, como si nunca hubiese sucedido. La doctrina en este país, sin
desconocer que lo señalado anteriormente es exacto, admite un cierto efecto extintivo en
la condición resolutoria, atendiendo a que el hecho que destruye el crédito sobreviniente
a la constitución valida de la obligación, y no excluye la buena fe del acreedor que
legítimamente ha gozado de su derecho, mientras la condición estaba pendiente de
cumplimiento.
 Plazos extintivos: Acepta que el vencimiento del plazo extintivo provoca la extinción del
derecho del acreedor, aunque sin alterar los efectos producidos hasta dicho momento.
Obliga a realizar una determinada prestación durante cierto tiempo. La conclusión es
exacta, se asocia el término extintivo con la voluntad igualmente extintiva de las partes,
manifestada al tiempo de nacer la obligación, la cual debe funcionar en un cierto tiempo.
Nosotros creemos que el plazo extintivo solo impide que una relación siga generando
obligaciones y únicamente con ese alcance puede hablarse, con alguna impropiedad, de
efecto extintivo. Ello no significa que el mero transcurso del tiempo aniquile la obligación
ya generada, pendiente el plazo extintivo.
 anulación del acto jurídico: la anulación del acto jurídico, no constituye un modo extintivo
de obligaciones. La anulación es el pronunciamiento judicial de nulidad de un acto
anulable. Se trata de una sanción que la ley establece en razón de una causa originaria,
que priva al acto de los efectos que normalmente debería producir conforme a su tipo.
 La prescripción extintiva o liberatoria: considera que la prescripción liberatoria no
constituye una causa de extinción de la obligación. Ella solo afecta la acción, privando al
acreedor de la facultad de exigir el cumplimiento de la obligación, pero sin afectar el
derecho. La obligación continuara existiendo, de tal modo, como obligación natural.
Pizarro y Vallespinos, opinan que en el sistema argentino la prescripción liberatoria tiene
un claro efecto extintivo del derecho y, del derecho de crédito.

Otros posibles modos extintivos: se admiten en doctrina otros posibles modos de extinción
de las obligaciones. Supuestos que habremos de analizar la extinción de la obligación opera por vía
de consecuencia, a raíz del aniquilamiento de su causa generadora. Actúan, sobre la relación
jurídica negocial y por esa vía repercuten en el plano obligacional.

 La muerte: no provoca efecto alguno en materia obligacional, pues los efectos de los
contratos se extienden activa y pasivamente a sus herederos. Sin embargo, la ley declara la
intransmisibilidad, en cuyo caso, se dice la muerte actúa como una causal autónoma de
extinción. Es lo que sucede en materia de locación de obra, de sociedad civil entre dos
personas y de renta vitalicia.
 incapacidad sobreviniente: Tiene suma importancia cuando se trata de obligaciones que
requieren de la habilidad legal de acreedor y deudor. Es posible que la incapacidad
sobreviniente de una de las partes también afecte el cumplimiento de la propia obligación,
cuando esta sea inherente a la persona y dicha incapacidad revele la imposibilidad de
cumplir por el deudor. En ese caso la declaración de incapacidad extingue la obligación,

192
aunque no presenta ninguna autonomía: es lisa y llanamente un supuesto de imposibilidad
de pago.
 Revocación: Ha sido entendida, tradicionalmente, como la extinción de un acto unilateral,
por otro igualmente unilateral. En algunos casos la facultad de revocar es discrecional.
 Rescisión: Es una causa de extinción del contrato que opera para el futuro, y que depende
para ello de una causa sobreviniente. Puede ser bilateral, unilateral o legal. La primera se
produce mediante el distracto y deja sin efecto el contrato anterior. La segunda, supone que
las partes han previsto contractualmente una cláusula que autoriza a cualquiera de ellas a
dejarlo sin efecto. Y la última, opera cuando la ley lo autoriza a alguno o a todos los
contratantes a rescindir el negocio jurídico.
 Resolución: se produce cuando la extinción opera con efectos retroactivos y comprende
distintos supuestos: la que se produce en caso de cumplimiento de una condición
resolutoria, que surte efectos ministerio legis, automáticamente. la que opera en caso de
incumplimiento contractual se producen solo cuando la parte afectada facultativamente la
haga valer. La resolución potestativa, compete alguna de las partes: tal lo que ocurre en
materia de seña penitencial, de pacto de displicencia, de clausula penal compensatoria, etc.
 Ejecución forzada individual: funcional como modo extintivo de la obligación. (remisión)
 Obtención de la finalidad: la obligación se extingue cuando el acreedor satisface su
expectativa en razón de la ejecución de la prestación efectuada por un tercero. Tal caso la
obligación se extinguiría solo para el acreedor, aunque permanecería inamovible respecto
del deudor, quien quedaría vinculado con el tercero, a causa, precisamente, del desembolso
practicado por este y en la medida del mismo.
 Abandono: el deudor no puede liberarse de una obligación haciendo abandono de la cosa
por la cual ha nacido la deuda. Sin embargo, hay ciertos supuestos particulares, donde la ley
permite el abandono de la cosa tenga efecto liberatorio para el deudor.

El pago: remisión unidad n° 8


Art. 865 ccc. “Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la
obligación”.
Es el modo más importante de extinción de las obligaciones.

Pago por consignación


 Consignación Judicial
El deudor tiene no solo el deber jurídico sino también el derecho de pagar y de obtener su
liberación. Es posible que el deudor vea obstaculizado el ejercicio de tal derecho en virtud de
distintas circunstancias. Así procede el pago por consignación si:

a) El acreedor fue constituido en mora;


b) Existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;
c) El deudor no puede realizar un pago seguro y valido por causa que no le es imputable.
(Art. 904 ccc).

193
Caracteres

 Es un procedimiento de realización forzosa de la prestación que actúa como un


subrogado del pago. Es legislada como una forma de pago. Se pondera para ello,
la existencia de una obligación previa, la realización por parte del deudor de la
conducta debida, ajustada a los términos del débito y apta para satisfacer el
interés del acreedor y la consiguiente liberación que debe operar luego de
efectuado el acto solutorio.
La intervención judicial dota a este pago forzoso de carácter particulares, aunque
sin convertirlo en una figura en esencia distinta de aquel. La consignación debe
respetar los principios generales del pago en cuanto a personas, objeto, modo,
tiempo y lugar, sin los cuales no es válida pudiendo el acreedor rechazar el
ofrecimiento.
 Excepcional: es un medio de excepción, ya que lo normal es que el pago se realice
de manera directa, privadamente, entre solvens y accipiens. Solo procede cuando
el derecho del deudor se vea coartado, lo cual conduce a que sea este quien deba
alegar y probar dicho extremo, justificando el motivo por el cual recurre a esta
forma excepcional de pago.
 Es facultativo del solvens: la consignación es un medio opcional al que puede
acudir facultativamente el solvens. Él puede esperar que desaparezca el obstáculo,
o que el acreedor purgue su mora, y recién pagar cuando ello haya ocurrido.
 Es un proceso judicial contencioso: el pago por consignación importa
necesariamente la existencia de un proceso judicial contencioso, en el cual el
solvens interviene como actor y el accipiens en calidad de demandado.
Juez Competente: La demanda de pago por consignación debe ser deducida antes el juez del
lugar donde debe cumplirse la obligación.

Requisitos
Art. 905 ccc. “Requisitos. El pago por consignación está
sujeto a los mismos requisitos del pago”.

» La valides del pago por consignación:


 La existencia de una obligación de dar (es necesario que exista una obligación de dar
en estado de ser cumplida por el deudor o de ser ejecutada por el solvens, cuando
este es un tercero. La consignación solo procede en las obligaciones de dar, excluyen a
las obligación de hacer y de no hacer, admite la consignación y la obligación natural)
 Solvens en estado de cumplimiento (debe hallarse en estado de cumplimiento de la
prestación lo cual requiere que esta se encuentra en condiciones de ser ejecutada por
él.
 Concurrencia de todos los elementos que hacen a la exactitud del pago (la
consignación no tendrá la fuerza de pago, sino concurriendo en cuanto a las personas,
objeto, modo y tiempo, todos los requisitos sin los cuales el pago no puede ser válido).

194
 Existencia de una dificultad para el pago directo.
» Requisitos respecto a las personas:
 legitimados activos, para consignar todos los que tienen derecho de pagar. Pueden
hacerlo, en consecuencia, el deudor, los codeudores, los garantes, los fiadores, etc.
 Legitimación pasiva la acción debe dirigirse contra el acreedor a quien se procura
imponer forzadamente el pago; de haber un tercero designador para recibir el pago, la
consignación debe ser articulada contra él.
» Requisito en cuanto al objeto: proceda el pago por consignación es preciso que media total
adecuación cualitativa, cuantitativa, temporal y espacial entre lo debido y lo consignado.
» Requisito concerniente al modo: la consignación debe ser realizada de un modo apropiado,
observando los requisitos formales y sustanciales del depósito, en las obligaciones de dar
dinero, o de la intimación judicial, en las de dar cosas ciertas y genéricas.

Otros supuestos:
Al no ser taxativa, también se incluye como supuestos donde procede el pago por consignación:

i. Ausencia del acreedor: cuando el acreedor no se encuentra en el lugar donde debe


cumplirse la obligación, lo cual impide al solvens ejecutar la prestación en forma directa.
ii. Caso de deuda embargada
iii. Si el acreedor perdió el título
iv. Si existe un litigio sobre el objeto de pago

Forma
El pago por consignación se rige por las siguientes reglas:

 Si la prestación consiste en una suma de dinero: Se requiere su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales.
 Si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y este es moroso en practicar la
elección: una vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez
autoriza al deudor a realizarla.
 Si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez
puede autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.

(Art. 906 ccc).

Efectos:
Art. 907 ccc. “Efectos. La consignación judicial, no impugnada por
el acreedor, o declarada valida por reunir los requisitos del
pago, extingue la deuda desde el día en que se notifica la
demanda.
Si la consignación es defectuosa, y el deudor subsana
ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda se produce
desde la fecha de notificación de la sentencia que la admite”.

195
Art. 908 ccc. “Deudor moroso. El deudor moroso puede consignar la
prestación debida con los accesorios devengados hasta el día de la
consignación”.
Art. 909 ccc. “Desistimiento. El deudor tiene derecho a desistir
de la consignación antes de que la acepte el acreedor o de que
haya sido declarada válida. Con posterioridad sólo puede desistir
con la conformidad expresa del acreedor, quien en ese caso pierde
la acción contra los codeudores, los garantes y los fiadores”.

a) perfeccionamiento: ¿a partir de qué momento se producen los efectos del pago por consignación?
Depende si haya sido aceptada o rechazada por el accipiens.
I. aceptada por el accipiens: es aceptada expresa o tácitamente por el accipiens, surte los
efectos del pago desde el momento en que se efectuó el depósito judicial a la orden del juez, si
lo consignado es una suma de dinero, o desde que se practicó la intimación judicial para que se
recibiera la cosa, en las restantes obligaciones de dar. El demandado por consignación tiene el
deber de expedirse sobre la pretensión deducida en contra de el por el actor, al tiempo de
contestar la demanda. El empleo de esta forma, supone que el acreedor se ha negado a
recibirlo privadamente. Por tanto, si el demandado, volviendo sobre sus pasos acepta expresa
o tácitamente la consignación, es indudable que ello revela la legitimidad del comportamiento
del deudor, a quien debe tenerse por liberado de la deuda a partir del momento. El accipiens
no puede aceptar la consignación (doctrina clásica), pero formulando reservas, implica
reconocer al demandado la posibilidad de impugnar la consignación efectuada, por
considerarla insuficiente, improcedente o por cualquier otro motivo y, no obstante a ello, pedir
la entrega de la prestación consignada, aceptándola como pago parcial o a cuenta. La ley
impondría al demandado aceptar o rechazar la oferta categóricamente, lo cual es incompatible
con una aceptación bajo reserva. Otro es el criterio que sigue hoy la doctrina, y la
jurisprudencia dominante, que admiten en forma pacífica que el acreedor pueda aceptar la
prestación consignada, bajo reservas, de exigir una cantidad mayor, o de discutir la imposición
de costas del juicio. Se fundamente en que el acreedor está facultado para recibir pagos
parciales, en la medida de su interés, lo cual no importa renuncia al derecho de exigir
posteriormente la mayor cantidad que le sea adeudada. Procede el retiro parcial si solvens y
accipiens están de acuerdo en que la suma depositada sea retirada, postergando la diferencia
relativa a la cuantía a la resolución judicial.
II. impugnada por el accipiens: la situación es distinta cuando el accipiens rechaza la consignación
efectuada por no ajustarse a las condiciones que legalmente debe reunir. Es controvertido el
momento a partir del cual la consignación declarada procedente produce sus efectos. El art
759 determina que si la consignación fuese impugnada por el accipiens, por no tener todas las
condiciones debidas, surte los efectos del pago, desde el día de la sentencia que la declare
legal. La solución causa perplejidad, a primera viste, parece a todas luces injusto que si la
sentencia acoge la demanda, por considerar justa la pretensión del solvens e injustificada la
negativa del accipiens, que puede inclusive obedecer a su negligencia o a su mala fe, los
efectos extintivos del pago se dilaten hasta el dictado de la sentencia firme, trámite que puede
asumir meses o, peor aún, años. La doctrina nacional ha formulado distintas interpretaciones,
intentando dar un sentido sensato al art 759. Conforme a una opinión, la sentencia que admite
la consignación remonta sus efectos al momento del depósito de la suma consignada, con lo
cual se establece un criterio similar al propiciado cuando ella es aceptada por el acreedor.
Otros, estiman que la sentencia produce efectos retroactivos al de la notificación de la
demanda. PV opinan, que cuando la consignación es impugnada por el acreedor en forma

196
justificada, por no reunir las condiciones debidas y tales efectos son subsanados por el solvens,
luego de trabada la Litis, ella produce sus efectos desde el día de la sentencia que la declare
legal. La consignación impugnada por el acreedor de manera justifica, no está contemplado en
el art 759, por lo que la consignación produce efectos desde el día del depósito o de la
intimación judicial, como lógica derivación del efectos declarativo de la sentencia que acoge la
consignación con fuerza de pago. El acreedor evasivo o renuente, que ha puesto obstáculos
indebidos a la pretensión de cumplimiento del solvens, debe soportar las consecuencias de su
actitud.
b) Retiro de depósito: mientras se tramita el juicio de pago por consignación, la prestación consignada
puede experimentar distintas visitudes. Puede ser retirada por el solvens, o bien puede ser objeto de
embargo por el demandante, por el demandado, por los acreedores del demandante o por los
acreedores del demandado.
c) embargo de bienes consignados. Supuestos que pueden presentarse: el derecho del solvens de retirar
la consignación cesa cuando se ha trabado embargo sobre dichos bienes. Medida judicial, que apunta a
la indisponibilidad, puede ser ordenada a petición del actor (solvens), del demandado (accipiens),o de
un acreedor del actor o de un acreedor del demandado. Pueden ser, el embargo trabado a solicitud del
solvens (el embargo es ordenado a solicitud del propio solvens en case a un crédito que el a su vez,
tenga contra el demandado, que no pueda ser motivo de compensación legal, el derecho de retirar los
fondos queda bloqueado. Si la sentencia rechaza la consignación, el embargo queda sin efecto, pues
resulta evidente que ha sido trabado sobre bienes que son del propio embargante). Embargo trabado
por el accipiens (puede que el demandado sea quien obtenga el embargo de los fondos consignados,
con lo cual se aferra a la improcedencia de a consignación y afirma la propiedad de los bienes
embargados a favor del actor) embargo por un acreedor del demandado- accipiens (puede que el
embargo sea trabado a instancia de un acreedor del demandado, hay dos posibilidades, una cuando los
acreedores solicitan y obtienen los embargos correspondientes por si. La medida cautelar está
subordinada a que el bien se incorpore al patrimonio del embargado. No impide el retiro de los fondos
por el consignante, si desiste de la consignación. El embargo resulta ineficaz, igualmente, si la demanda
de consignación es rechazada pues el bien no se incorpora al patrimonio del demandado. El segundo
supuesto, opera cuando los acreedores actúan ejercitando la acción oblicua o subrogatoria. En tal caso,
el embargo funciona como si hubiera sido trabado por el propio demandado. Son aplicables las
consideraciones antes vertido). Embargo por un acreedor del demandante ( el embargo queda
subordinado al desistimiento del juicio por el actor o el rechazo de la demanda de consignación e
impide que los fondos consignados sean retirados por el solvens, ya que la medida ha sido dirigida
contra el, con la finalidad de evitar, precisamente, ese efecto) consignación aceptada por el demandado
o declarada valida en sede judicial (art 762 si ha habido sentencia declarando valida la consignación, el
deudor no puede retirarla, ni con consentimiento del acreedor, en perjuicio de sus codeudores o fiadores
(Cesa el derecho del actor (solvens)de revocar la consignación unilateralmente y de retirar los fondos.
Los bienes consignados se incorporan definitivamente al patrimonio del accipiens. Si procede el retiro
de los fondos con el consentimiento del accipiens, después que la consignación ha sido aceptada o
declarada valida, rige lo dispuesto por el art 763 si declarada valida la consignación, el acreedor
consiente que el deudor la retire, no puede, para el pago de su crédito, aprovecharse de las garantías o
seguridades que le competían; y los codeudores y fiadores quedaran libres. )
d) influencia sobre juicios conexos: el por consignación ordinariamente incide sobre otros juicios
conexos, existentes entre las mismas partes. Pueden presentarse, según se trate de juicios ordinarios,
ejecutivos o de desalojo. Juicios ordinarios el acreedor haya promovido un juicio ordinario por el
cumplimiento de la obligación y que, en forma paralela, el deudor consigne judicialmente lo adeudado.
En este caso, no se justifica que ambas causas se mantengan separadas, dado el riesgo de sentencias
contradictorias. La doctrina es pacífica en tal sentido, que se llega al resultado mediante la articulación
por el demandado en el segundo juicio de una excepción de litispendencia por conexidad. Admitida la

197
excepción, el expediente debe ser remitido al tribunal donde se tramita el otro proceso. Los procesos
acumulados se substancian y fallan de manera conjunta, sin embargo, si el tramite resultare dificultoso,
en razón de la naturaleza de las cuestiones planteadas, el juez podrá disponer que cada proceso se
tramite por separado, dictando una sola sentencia. Juicio ejecutivo ¿puede el deudor que ha
consignado oponer excepción de pago o de litispendencia en un juicio ejecutivo que ha sido promovido
por su acreedor? Excepción de pago- la consignación no legitima la excepción de pago documentado, ya
que, hasta tanto no medie aceptación por parte del acreedor o resolución judicial que la declare eficaz,
no se sabe a ciencia cierta si la consignación ha sido bien hecha y, por lo tanto si tiene fuerza de pago.
Se admite, una excepción: cuando medie una resaltante identidad entre el objeto de uno y otro juicio. (
la excepción de litispendencia, no es procedente invocar el juicio de pago por consignación deducido
por el solvens para paralizar un juicio ejecutivo, mediante la excepción de litispendencia, privando con
ellos al acreedor de la utilidad y ventaja que le brinda este tipo de proceso. Hoy predomina, un criterio
algo más flexible, que sin desconocer el principio antes señalado admite la excepción de litispendencia
cuando la consignación ha sido notificada antes de la intimación de pago ordenada en juicio ejecutivo,
denota seriedad y se hace por una suma semejante a la que pretende el ejecutante. Es una solución que
guarda armonía con el derecho del deudor moroso de pagar. Si no se admite la consignación se estaría
creando una situación de privilegio a favor del acreedor y en desmedro del derecho de defensa del
deudor. Juicio de desalojo, la misma consideración son válidas cuando lo que se procura enervar, a
través de la consignación, es un juicio de desalojo por falta de pago. La consignación de los alquileres
debe, en tal caso, haber sido promovido antes de notificada la demanda de desalojo. Una acción
ulterior a ese momento no purga la mora del deudor ni enerva la acción promovida. Tratándose de una
demanda de desalojo por otras causales, el juicio de pago por consignación es irrelevante y no tiene
virtualidad alguna para paralizarla. Las leyes de emergencia locativa, que durante mucho tiempo
signaron nuestro país, permitían al deudor enervar el desalojo, pagando la totalidad de lo debido hasta
el día de efectuarse el lanzamiento.
e) gastos y costas del juicio: art 760 si el acreedor no impugnare la consignación, o si fuese vencido en la
oposición que hiciere, los gastos del depósito y las costas judiciales serán a su cargo. Serán a cargo del
deudor, si retirase el depósito, o si la consignación se juzgare ilegal. La norma consagra el principio del
vencimiento, que hoy es admitido en materia procesal, según el cual, como regla, aquel que resulte
vencido debe soportar las costas del juicio. Es lógico que, si el accipiens no impugna la consignación,
esta con ello justificando la actitud del deudor, lo cual debe determinar que asuma las costas del juicio.
La conclusión no puede ser distinta cuando se oponga a ella y sea vencido. De la misma manera, si el
solvens retira el depósito, con lo cual desiste de la consignación, o esta es rechazada por no resultar
ajustada a derecho, parece razonable que soporte las consecuencias económicas del trámite judicial,
pues ha quedado patentizado que la negativa del acreedor era justificada. Sin embargo, no siempre las
cosas se presentan tan claras. La realidad hace dudar a la hora de aplicar la directiva legal, lo cual ha
conducido a dos orientaciones distintas a la hora de interpretarlo. Según un criterio extremadamente
rígido, el art 760 debería ser aplicado literalmente, sin ninguna tipo de excepción; frente a él no
funcionarían las normas procesales que permiten al juez, fundadamente, apartarse del principio del
vencimiento, eximiendo de costas, en forma total o parcial, al vencido, cuando encuentre mérito para
ello. Otra opinión, prevalece en la actualidad, que aplica en esta materia las normas procesales sobre la
imposición de costas. Rige, de tal modo, el principio del vencimiento en materia de imposición de
costas, sin perjuicio de las facultades del tribunal para adoptar fundadamente una solución distinta,
cuando haya mérito para ello, o en aquellos casos en que se trate de cuestiones dudosas de derecho.

Modos de realizar la consignación:


La ley ha previsto distintos procedimientos para la consignación, según el objeto debido sea una
suma de dinero, una cosa cierta o una cosa incierta.

198
a) Consignación de dinero: el procedimiento requiere dos pasos: en primer lugar, debe
hacerse un depósito judicial de la suma de dinero a la orden del tribunal interviniente y a
nombre del juicio de consignación que habrá de promoverse. El deposito debe efectuarse
en la sucursal del Banco de La Nación Argentina habilitada a tal fin, en el ámbito de la
justicia federal, y en la jurisdicción provincial, en las respectivas instituciones bancarias
legalmente facultadas para ello (cba: Banco de Córdoba). El pago por consignación
requiere que el depósito judicial sea el resultado de la iniciativa del depositante; en
consecuencia no son consignaciones los depósitos efectuados con motivo de un
requerimiento judicial; o los practicados a fin de observar ciertas formalidades impuestas
por la ley sustantiva o del rito; o el que efectúa el adquirente de un bien en subasta
cuando integra el precio del remate; o el deposito a embargo de lo reclamado, etc. La
diferencia entre un simple depósito judicial y el depósito en consignaciones ve en la
posibilidad de retirar los fondos depositados. En segundo término, debe promoverse la
demanda judicial de pago por consignación ante el tribunal de turno, con competencia
material y territorial para entender en la cuestión. La demanda debe ser notificada al
accipiens demandado, lo cual constituye un requisito esencial para que se perfecciones la
consignación. Quid del animus solvendi el depósito judicial de la suma adeudada debe
estar acompañado de animus solvendi, es decir, de la intención de pagar. Permite
distinguir el simple depósito del depósito de consignación. La intención de paga no
requiere formulas sacramentales, basta con que sea clara e inequívoca. El animus solvendi
puede verse alterado cuando el depositante efectúa reservas respecto de su conducta que
pueden ser consideradas contrarias a su intención de pagar. Concurso de quiebra del
depositante el concurso de quiebra del depositante no altera el juicio de consignación
cuando el depósito judicial se ha realizado antes de la declaración de falencia y media
aceptación del acreedor o resolución judicial que la convalide. Como el concurso
desapodera al deudor de sus bienes, el síndico puede, previa autorización judicial, decidir
si continúa con la consignación efectuada o si, por el contrario, solicita el retiro de los
fondos depositados, siempre que no hubiesen sido revocados por el propio deudor o
retirados por el acreedor.
b) Obligaciones de dar cosas ciertas: art 764 cc si la deuda fuese de un cuerpo cierto, que
deba ser entregado en el lugar en que se encuentre, el deudor deberá hacer intimación
judicial al acreedor para que lo reciba; y desde entonces la intimación surte todos los
efectos de la consignación. Si el acreedor no lo recibe, la cosa debida puede ser depositada
en otra parte con autorización judicial. El procedimiento es similar al de las obligaciones
de dar dinero, salvo en un dato esencial: el deposito es sustituido por una intimación
judicial que cumple la misma función que aquel en las de dar sumas de dinero. Intimación
judicial está dado por la prestación que formula el solvens ante los organismos
jurisdiccionales del Estado, requiriendo que se intime judicialmente al accipiens para que
reciba la cosa debida en el lugar y tiempo que se hayan determinado, bajo apercibimiento
de producir los efectos propios de la consignación judicial. Debe acreditar sumaria y
verosímilmente los extremos que hacen a su pretensión, y las razones que justifican la vía
extraordinaria elegida. Un requerimiento extrajudicial es inepto para provocar el efecto
que aquí nos ocupa. Cuando la cosa se encuentra en un lugar distinto del de entrega, los
gastos del traslado están a cargo del deudor; sin embargo, un sector de la doctrina

199
sostiene que la regla del art 765 no es absoluta, por lo que el juez podría dispensar al
solvens consignante de efectuar el traslado al lugar de cumplimiento cuando ello implique
una erogación importante. No es necesario que el solvens se desprenda de la tenencia de
la cosa; es un carácter facultativo del depósito, el efecto cancelatorio de la deuda no
guarda relación con la desposesión sino con la intimación. Sin embargo, aunque
materialmente no haya desposesión, si hay desposesión jurídica, porque el deudor deja de
ser poseedor por si, para pasar a ser tenedor, poseyendo la cosa por cuenta del acreedor:
es la figura del constituto posesorio contemplada en el art 2462, y aplicable a nuestro
caso. En caso de ser una cosa cierta no perecedera, el CC no contempla este supuesto; la
doctrina dominante cree que el juez puede disponer la subasta de la cosa, debiendo el
producido ser depositado conforme a lo establecido para la consignación en las
obligaciones de dar sumas de dinero. La solución propiciada beneficia al solvens, quien se
libera del mantenimiento costoso e incómodo, y también el accipiens, que obtiene una
mejor protección del valor económico de su derecho, el cual podría verse conculcado por
la presencia de gastos de conservación excesivos que, en última instancia, de proceder la
consignación, terminarían siendo soportados por él. Demanda judicial opera a partir del
vencimiento del término fijado judicialmente para que el accipiens reciba la prestación. Si
persiste la negativa, el solvens debe promover la demanda de pago por consignación y
notificar al accipiens demandado. La intimación judicial surte efectos equivalentes al
depósito en las obligaciones de dar dinero.

Consignación de cosas inciertas:


En el procedimiento se aplican analógicamente las reglas previstas en materia de obligaciones
alternativas. Elección a cargo del deudor la elección corresponde al solvens, debe, en primer
término, identificar la cosa que habrá de entregar en pago, siendo aplicable las reglas señaladas
(ob alternativas). Elección a cargo del acreedor preciso efectuar dos intimaciones judiciales: la
primera, a fin de que el acreedor elija la prestación debida, bajo apercibimiento de que, en caso de
no verificarla, el deudor será facultado para practicarla. Efectuada la elección, la obligación queda
sometida al régimen de consignación en las obligaciones de dar cosas ciertas.

Consignación cambiaria:
Art 45 del decr- ley 5965/63: si la letra de cambio no se presentara para el pago en el término
fijado en el art 40, cualquier deudor tiene la facultad de depositar su importe en poder de la
autoridad competente, a costa, riesgo y peligro del portador del título. Para las letras de cambio
pagaderas en el territorio de la Republica, la autoridad judicial con jurisdicción en el lugar del pago
es la competente para recibir el depósito, sea directamente o por intermedio de un banco.

La denominada consignación cambiaria constituye un derecho del deudor de una obligación


caratular, quien está facultada para depositar judicialmente el importe de la prestación adeudada,
ante la no presentación al cobro del título en la oportunidad prevista por la ley. El procedimiento
consiste en que el deudor se libera lisa y llanamente con el solo depósito de lo debido. No es
menester, a tal fin, que formule ofrecimiento de pago previo alguno. Basta, de tal modo, con la
simple falta de presentación del título por el portador. La consignación cambiaria extingue la
obligación cartular y puede ser realizada a partir del vencimiento del término que establece el art

200
40, o sea, dos días hábiles después de la fecha de vencimiento. Es preciso, que se presente la
boleta de consignación en el banco de depósitos judiciales correspondientes a la jurisdicción de
que se trate, la demanda judicial y que el juez dicte la resolución haciendo lugar al depósito. Sin
embargo, este puede impugnar el depósito, ya sea presentándose en los autos o posteriormente,
cuando promueva la acción de cobro contra el depositante.

Obligación de hacer y de no hacer:


El CC solo contempla el pago por consignación de las obligaciones de dar, sin formular ninguna
referencia a las obligaciones de hacer y de no hacer. Es evidente que las obligaciones de no hacer
son extrañas al tema que nos ocupa, pues el deudor paga absteniéndose. Más controvertida es la
cuestión tratándose de obligaciones de hacer, ellas presentan con frecuencia distintos matices
que pueden generar dudas acerca de la aplicación de la figura que nos ocupa. Cuando la obligación
consiste en un puro hace, o sea, en una actividad, no se concibe la posibilidad de acudir al pago
por consignación, pues este requiere siempre de la entrega de una cosa, la cual no puede ser
hecha efectiva cuando lo adeudado es una actividad. La doctrina dominante entiende que el
solvens deberá intimar judicialmente al accipiens para que reciba la prestación en el lugar y fecha
adecuados. Si la intimación persistiera en su renuencia, el deudor puede hacerse autorizar por el
juez para realizar el hecho y, una vez concluido, obtener sentencia declarativa que lo tengo por
liberado. Existen otras obligaciones de hacer, en las que, además de la actividad permitida por el
obligado, este debe entregar al acreedor la obra terminada. Así, advierte, en forma paralela a la
obligación de hacer, otra de dar, emanada del mismo contrato, por lo que la consignación procede
plenamente. Pero, siempre estaremos frente a una obligación de dar y no una de hacer (es una ob
mixta).

 Consignación extrajudicial
Procedencia y trámite.
Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor de una suma de dinero puede
optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal fin, debe depositar la suma
adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor,
cumpliendo los siguientes recaudos:
I. notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar
en que será efectuado el depósito;
II. efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el
día del depósito; este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor
por el escribano dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es
imposible practicar la notificación, el deudor debe consignar judicialmente. (Art.
910 ccc).
Derechos del acreedor.
Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de notificado, el acreedor
tiene derecho a:

201
a) aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor el pago
de los gastos y honorarios del escribano;
b) rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el
pago de los gastos y honorarios del escribano;
c) rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos el deudor
puede disponer de la suma depositada para consignarla judicialmente. (Art. 911
ccc).
Derechos del acreedor que retira el depósito.
Si el acreedor retira lo depositado y rechaza el pago, puede reclamar judicialmente un
importe mayor o considerarlo insuficiente o exigir la repetición de lo pagado por gastos y
honorarios por considerar que no se encontraba en mora, o ambas cosas. En el recibo
debe hacer reserva de su derecho, caso contrario se considera que el pago es liberatorio
desde el día del depósito. Para demandar tiene un término de caducidad de treinta días
computados a partir del recibo con reserva. (Art. 912 ccc).
Impedimentos: No se puede acudir al procedimiento previsto en este Parágrafo si antes
del depósito, el acreedor optó por la resolución del contrato o demandó el cumplimiento
de la obligación.

Novación
Art. 933 ccc. “La novación es la extinción de una obligación por
la creación de otra nueva, destinada a remplazarla”.

Naturaleza Jurídica:
La doctrina absolutamente en nuestro país se inclina por estas ideas, asignando a la novación la naturaleza
de un acto jurídico bilateral, que tiene por finalidad extinguir la obligación primitiva y crear en su reemplazo
otra nueva, distinta de aquella. Es discutido si la novaion es o no un contrato. Para quienes solo es contrato
al acto jurídico bilateral que tiene por finalidad crear obligaciones, reservando la denominación convención
para los acuerdos que tengan otra finalidad; es obvio, la figura que nos ocupa no seria un contrato sino una
convención extintiva. PV creen que contrato y convención son sinónimos, a tenor de la formula amplia que
utiliza el art 1137: hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de
voluntad común, destinada a reglar sus derechos su letra comprende no solo los actos creadores de
relaciones jurídicas patrimoniales, sino también aquellos que las regulan, modifican, declaran, transmiten o
extinguen. La novación es un contrato extintivo.

3) Antecedentes Históricos:
La obligación presentaba un carácter totalmente invariable, que obstaba a cualquier posible modificación sin
destruir el vínculo. La novación tuvo importancia como instrumento útil para posibilitar, económicamente,
los cambios de acreedor o de deudor, pues nada impedía que las partes pudieran dar por extinguida una
obligación entre ellas y hacer nacer, en su reemplazo, otra con un acreedor o deudor distinto. Los romanos
denominaban novatio a la sustitución de una obligación por otra o transposición del contenido de una
primitiva en otra nueva. Durante el periodo del derecho clásico presentaba dos notas esenciales: en primer

202
lugar, el objeto de la nueva obligación era necesariamente idéntico al de la obligación anterior, lo cual
suponía que la prestación debida originariamente debía ser trasladada a la nueva obligación. En según
termino, era un acto esencialmente formal y solemne, lo cual correspondía, por cierto, con el criterio
imperante. La novación no opera porque las partes así lo pactaran, sino porque ellas utilizaban la formula
expresamente señalada a tal fin. En épocas de Justiniano, decayó el formalismo y se admitió la figura con
amplitud, incluida la novación por cambio de objeto. Las leyes de partida, regularon expresamente la
novación, la cual podía recaer sobre el objeto o sobre los sujetos, acreedor y deudor. También la novación
objetiva ha disminuido su relevancia, absorbida por una institución más dinámica como la simple
modificación obligacional por cambio de objeto o por la dación en pago. Los códigos de este siglo han
otorgado una regulación modesta; algunos, como los códigos suizos, de las obligaciones y el italiano se han
limitado solo a regular la novación objetiva, dejando lo relativo al cambio de acreedor y deudor para ser
motivo de regulación por la cesión de créditos o la asunción de deudas. La orientación más extrema es
alemán, que ha omitido legislar sobre ella como una institución jurídica especial, aunque su vigencia es
admitida por aplicación de la autonomía privada. Nuestro Código Civil, ha dispensado a la novación 17
artículos, lo cual es excesivo. Ello no ha servido de mucho, pues la importancia de la figura entre nosotros
también ha decrecido sensiblemente, a punto tal que los supuestos de mayor interés que hoy presentan son
extraños al sistema del Código y se sitúan en el terreno de la llamada novación legal.

Fuentes: contrato (incompleto).

Elementos: es necesaria la concurrencia de los siguientes elementos:

 Existencia de una obligación primitiva valida y no extinguida: es precisa una


obligación anterior, previa, cuya extinción sirva de causa a la nueva obligación que
se gesta con motivo del acuerdo novatorio.
Para que la obligación primitiva pueda extinguirse y servir de causa a la novación, es preciso que
sea válida y efectiva, de lo contrario, si fuese nula, no habrá novación. En caso de ser obligación
nula, de nulidad absoluta o de nulidad relativa, son susceptibles de confirmación. Las obligaciones
que padecen de nulidad relativa pueden ser novadas.
La obligación anulable, puede ser novada, pues ella se reputa válida hasta tanto no sea anulada. Si
tratándose de una nulidad absoluta se dicta sentencia de anulación, la declaración de nulidad hace
desaparecer la causa de la novación de manera retroactiva. Si la nulidad fuese relativa, la novación
actúa lisa y llanamente como acto de confirmación, lo cual importa una renuncia a la acción de
nulidad. Tampoco habrá novación si la obligación condicional se convierte en pura, y faltase la
condición de la primera. Se trata de una norma supletorio, que nada impide que las partes
acuerden que la novación de una obligación condicional en pura y suple produzca efectos
definitivos, sin estar sujeta a contingencia alguna de carácter aleatorio. Si es una obligación natural,
puede ser novada por una obligación civil, con la sola excepción de las deudas de juego.
 Creación de una nueva obligación valida y distinta a la anterior: en forma
simultánea con la extinción de la obligación primitiva se cree una nueva obligación,
válida y efectiva, destinada a sustituirla.
Si la nueva obligación es nula, de nulidad absoluta o relativa no hay novación. Pero
en el caso de esta última, es posible que el titular de la acción de nulidad la
confirme, expurgándola del vicio que la afectaba, en ese caso si es válida la
novación.
Es preciso que la nueva obligación sea efectiva, esto es, que exista y sea eficaz. Si
ello no ocurre, la novación no llegaría a producirse. Nada impide que la novación

203
condicional sea tenida por definitiva si las partes así lo acuerdan, con
prescindencia de toda incidencia que sobre ella pudiere tener el cumplimiento o
fracaso de la condición.
 Voluntad de sustituir una obligación por la otra (animus novandi): es preciso que
exista voluntad de sustituir la obligación primitiva por la nueva o, intención de
novar o animus novandi. La novación no se presume. Ante la duda la ley se inclina
por considerar que se trata de dos obligaciones distintas.
Art. 934 ccc. “Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito
esencial de la novación. En caso de duda, se presume que la nueva
obligación contraída para cumplir la anterior no causa su
extinción”.
 Diferencia entre una y otra obligación: debe existir una diferencia en sus
elementos esenciales; de contrario solo habría un mero reconocimiento de duda y
no una novación.
 Capacidad para novar: tanto en la capacidad del deudor para efectuar el pago y
del acreedor para recibirlo. Rige la normativa general en materia de capacidad
para contratar.

Especies:
Algunos lo agrupan en novación objetiva, o novación subjetiva. Otros admiten una tercera
categoría: la novación por cambio de causa, que es incluida por aquellos dentro de la novación
objetiva. Siguiendo Moisset de Espanés la clasificamos así:

I. por cambio de objeto: cuando en la segunda obligación se debe una prestación distinta de
la adeudada en la primera extinguida. Las modificación que solo se refieren a circunstancias de
tiempo, lugar o modo de cumplimiento, meramente accidentales, no provocan novación.
II. por cambio de vínculo: la obligación primitiva se extingue y en su reemplazo surge otra,
cuyo vínculo jurídico difiere del de la anterior. Se incluyen dentro de esta especie: la obligación
pura y simple que se extingue y es reemplazada por una obligación sujeta a condición suspensiva o
resolutoria; la obligación condicional que se convierte en pura y simple; la obligación simplemente
mancomunada que se transforma en solidaria, y viceversa; la incorporación de un cargo resolutorio
a una obligación pura y simple, en cuanto el derecho del acreedor se transforma en resoluble o
revocable; según la doctrina dominante, la obligación natural que se transforma mediante novación
en obligación civil.
III. por cambio de causa: el deudor se obliga respecto al acreedor a cumplir una prestación
similar a la que tenía la obligación primitiva extinguida, solo que ahora en virtud de una
causa distinta. Supuestos: la conversión de un préstamo en depósito o viceversa, siempre que se
deba una misma prestación en razón de una fuente jurídica distinta de la primitiva; la conversión
del precio de la locación de servicio adeudado en depósito por cuenta del acreedor; la conversión
en préstamo de una suma de dinero recibida por el mandatario sujeta a rendición de cuentas; la
conversión en préstamo, de una suma de dinero debida a consecuencia de la indemnización de un
ilícito; la remera de valores para ser acreditados en cuenta corriente mercantil, si no se hace
reserva en contrario por los interesados.
IV. por cambio de sujetos (acreedor, deudor- delegación y expromisión): el cambio de
sujetos cuando la prestación, el vínculo y la causa de la nueva obligación permanecen

204
idénticos a los que tenía la primitiva extinguida, cambiando solamente los sujetos. Puede
operar por cambio de acreedor o de deudor.

Art. 936 ccc. “Novación por cambio de deudor. La novación por


cambio de deudor requiere el consentimiento del acreedor”.
Art. 937 ccc. “Novación por cambio de acreedor. La novación
por cambio de acreedor requiere el consentimiento del deudor.
Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de
crédito”.
Implicados: el acreedor primitivo, el nuevo acreedor y el deudor. La novación por cambio
de deudor, opera cuando se extingue la obligación primitiva y, en su reemplazo nace una
nueva que solo difiere de la anterior en el sujeto pasivo, que el ahora otra persona. Hay
dos clases, de novación por cambio de deudor, delegación y expromision; la primera
hacemos referencia cuando se da la novación por iniciativa del deudor primitivo, quien da
al acreedor un nuevo deudor; la segunda se permite la novación por iniciativa del nuevo
deudor, que ofrece al acreedor tomar a su cargo la prestación del primitivo obligado (es
importante expresar la voluntad de exonerar al deudor primitivo).
La delegación puede ser perfecta o imperfecta, la primera es estrictamente novatoria,
mientras que la segunda, es el convenio celebrado entre el deudor y un tercero, por el
cual este acepta tomar a su cargo la obligación de aquel, sin la conformidad expresa del
acreedor a ese respecto.
La expromision puede ser simple o novatoria, en caso de la primera, aquel acuerdo entre
el acreedor y el tercero, por el cual se suma a la obligación ya existente una nueva. Es
novatoria, cuando es menester que se den todos los requisitos de la novación y además,
que el acuerdo se realice con prescindencia del concurso de la voluntad del deudor
primitivo, que medie voluntad expresa del acreedor de desobligar al deudor primitivo, que
el nuevo deudor no se subrogue en los derechos del acreedor respecto del deudor
primitivo. (la insolvencia del deudor sustituido no da derecho al acreedor para reclamar la
deuda al primer deudor, salvo que el sustituido fuese incapaz de contratar por hallarse ya
fallido. Hay una excepción: cuando el sustituido fuese incapaz de contratar por hallarse
fallido y dicha circunstancia hubiese sido desconocida por el acreedor).

Modificaciones que no importan novación:


Art.935 ccc. “Modificaciones que no importan novación. La entrega
de documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en
general, cualquier modificación accesoria de la obligación
primitiva, no comporta novación”.

Circunstancias de la obligación anterior


No hay novación, si la obligación anterior:

a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la


novación vale, si al mismo tiempo se la confirma;
b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante
fracasa; o a condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos

205
casos, la nueva obligación produce los efectos que, como tal, le corresponden, pero no
sustituye a la anterior. (Art. 938 ccc).

Circunstancias de la nueva obligación


No hay novación y subsiste la obligación anterior, si la nueva:

a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;


b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria
retroactiva y el hecho condicionante se cumple. (Art. 939 ccc).

Efectos
La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir la
extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las
garantías pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo
novatorio. (Art. 940 ccc).

Novación legal: Distintos supuestos


Paralelamente a la novación convencional, el código Civil y Comercial también regula la figura de
Novación legal, cuyos efectos se producen ministerio legis, con total abstracción de la voluntad de
las partes y, más aun, contra esta última.
Art. 941 ccc. “Novación legal. Las disposiciones de esta Sección se
aplican supletoriamente cuando la novación se produce por disposición de
la ley”.

En tal caso, se prescinde del animus novandi y del requisito de la capacidad. La novación asume
carácter de mero hecho jurídico extintivo.

Entre los supuestos tradicionalmente mencionados como de novación legal, se cita la inclusión de
valores en cuenta corriente mercantil, o la transformación de una obligación de dar cosas inciertas
no fungibles en obligación de dar cosas ciertas, luego de la elección. En la actualidad, se han
sumado otros dos casos que tienen suma importancia, aunque ambos están al margen del derecho
civil. Entre ellos, acuerdo homologado (produce la extinción de las obligaciones del concursado,
respecto de los acreedores que se encuentren comprendidos en el mismo, y el nacimiento en
sustitución de ellas de nuevas obligaciones que son, precisamente, las que emergen de dicho
acuerdo) consolidación de deudas del Estado (la consolidación legal del pasivo publico implica la
novación de la obligación original y de cualquiera de sus accesorios, así como la extinción de todos
los efectos inmediatos, mediatos o remotos que la imposibilidad de cumplir sus obligaciones por
parte de cualquiera de las personas jurídicas u organismos comprendidos por el art 2° pudiera
provocar o haber provocado) efectos la novación provoca asimismo dos efectos fundamentales:
extingue la obligación primitiva con todos sus accesorios y crea una nueva obligación.

Dación en Pago
Art. 942 ccc. “Definición. La obligación se extingue cuando el
acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de
la adeudada”.

206
La dación en pago es, de tal modo, todo acto de cumplimiento de una obligación que, con el
consentimiento del acreedor, se lleva a cabo mediante la realización de una prestación distinta de
la que inicialmente se había establecido. El código conceptúa la dación en pago en su art 779 el
pago queda hecho cuando el acreedor recibe voluntariamente por pago de la deuda, alguna cosa
que no sea dinero en sustitución de lo que se le debía entregar, o del hecho que se le debía prestar.

Denominación:
Este modo extintivo fue conocido en el derecho romano bajo la denominación “datio in solutum” lo
denomina pago por entrega de bienes, siguiendo la terminología de Freitas. Nosotros referimos la
terminología tradicional “dación en pago” que comprende la extinción de la obligación por el cumplimiento
de una prestación distinta de la debida, cualquiera que sea su naturaleza. Esta es la denominación que
prevalece en el derecho comparado. La doctrina italiana suele utilizar la denominación “prestación en lugar
de cumplimiento”

Requisitos:

 Existencia de una obligación valida: es preciso, que exista una obligación valida, a
cuya satisfacción se aplica la dación en pago. Puede ser de dar, de hacer o de no
hacer. De no existir la obligación, cualquier prestación ejecutada en esas
condiciones constituiría un pago indebido.
 Cumplimiento efectivo de una prestación distinta de la debida: el deudor debe
cumplir de manera efectiva con una prestación distinta de la debida, con el
consentimiento del acreedor. La dación en pago solo requiere que la prestación
que se cumpla sea de naturaleza distinta de la debida, cualquiera que sea la
misma.
 Acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor: procede cuando media
consentimiento pleno de acreedor y deudor. La solución no puede ser otra, pues el
acreedor no está obligado a recibir una prestación distinta de la que es debida y,
correlativamente, tampoco el deudor puede pretender liberarse cumpliendo una
prestación por otra.
 Intención de pagar: es preciso que medie intención de pagar por este medio la
obligación primitiva. Si la transmisión se hace con otra finalidad, no hay dación en
pago. Tal lo que sucede cuando se entrega al acreedor un título de crédito, para
que proceda a cobrarlo e imputar su producido al pago de la deuda. La prestación
sustituida debe ser recibida por el acreedor en calidad de pago, lo cual implica que,
tratándose de la entrega de cosas, opere la transferencia en propiedad a su favor.
Si la nueva prestación es un crédito, deberá transmitirse su titularidad.
 Capacidad: requiere que ambas partes tengan capacidad genérica para contratar.
Son aplicables las reglas generales que rigen dicha materia y, en su ámbito
específico, las que regulan la capacidad para celebrar el contrato de compraventa.

207
Prueba:
Pesa sobre el deudor que alega la existencia de dación en pago acreditar su existencia. Puede
valerse de todos los medios ordinarios de prueba, con la limitación prevista en el art 1193. El
acreedor que pretenda desvirtuar el sentido cancelatorio de la prestación, cuando esta ha sido
recibida sin salvedad o reserva alguna, debe probar la causa distinta del crédito que pudo justificar
la satisfacción de la prestación cumplida por el deudor. En caso de alegarse error en la realización
o recepción del pago por entrega de bienes practicados, la carga de la prueba pesa sobre quien lo
alega.

Efectos:
Extinción de la obligación: la dación en pago extingue la obligación principal con todos sus
accesorios y libera al deudor. Son aplicables a ella las consecuencias normales de todo pago.
Los efectos de la dación en pago varían según cual sea la naturaleza de la prestación que es cumplida en sustitución de la
originariamente debida transmisión de un crédito- asimilación a la cesión de créditos art 780 si la cosa por el acreedor
fuese un crédito a favor del deudor, se juzgara por las reglas de la cesión de derechos lo dado en pago es un crédito
constituido a favor del deudor, rigen las normas de la cesión de derechos, a cuyo efectos cabe tener en cuenta lo
dispuesto por los arts. 1476 y 1438- en consecuencia, el solvens responde por la existencia y legitimidad del crédito y en
ciertos casos, hasta por la solvencia del deudor. Se requiere forma escrita y que la cesión sea notificada o aceptada por
el deudor cedido para su oponibilidad. Nuestra doctrina considera que solo el cobro efectivo del crédito cedido extingue
la obligación. Habría, de tal modo, una cesión con ello evitar que el acreedor se vea afectado por las consecuencias de
una eventual insolvencia. PV creen que salvo que medie pacto en contrario, la extinción de la obligación se produce por
la sola cesión del crédito, pro solvendo, con total abstracción del efectivo cobro que ulteriormente realice el acreedor.
En cambio, salvo acuerdo que disponga lo contrario, no responde, como regla, por la solvencia del deudor del crédito
cedido. De lege ferenda, compartimos la posición contraria y juzgamos acertada la reforma que propone el proyecto de
1998. Entrega de una cosa- asimilación a la compraventa la dación en pago consista en la entrega de una cosa, se regirá
por las reglas de la compraventa; así lo disponen los art 781 y 1325 (en forma semejante a la compraventa, el deudor se
comporta como vendedor, en tanto el acreedor actúa como comprador que paga el precio, compensándolo con su
crédito; por lógica consecuencia, el deudor responde por evicción y vicios rehibiditorios. El 781, dispone que se aplicaran
las reglas de la compraventa si se determinase el precio de la cosa; pero la solución es la misma aun cuando ello no
ocurra, pues en tal caso el mismo resulta tácitamente del acto mismo de dación en pago). Evicción de lo dado en pago
establece el art 783, que si el acreedor que recibe una cosa en pago de su crédito “… fuese vencido en juicio sobre la
propiedad de la cosa dada en pago, tendrá derecho para ser indemnizado como comprador, pero no podrá hacer revivir
la obligación primitiva. La norma pone de relieve que para Vélez Sarsfield la dación en pago no es una mera modalidad
de pago, pues si lo fuera, una vez privado el acreedor de la cosa recibida en pago, cabria, por lógica consecuencia, el
renacimiento de la obligación primitiva. Nuestro Código Civil, es distinto del que acabamos de señalar: la evicción no
altera la extinción obligacional producida y solo da derecho a obtener las indemnizaciones pertinentes. Evicción de
garantías originarias la dación en pago provoca la extinción de la obligación y de todas sus garantías y accesorios. La
cancelación tiene carácter definitivo, por lo que, aun cuando sobreviniere la evicción de la cosa dada en pago, la
situación permanecería inmodificable. Art 2050 si el acreedor acepta en pago de la deuda otra cosa que al que le era
debida, aunque después la pierda por evicción, queda libre fiador. La doctrina dominante sostiene que debe prevalecer
en este supuesto la solución del art 783, que se aplica analógicamente a la hipoteca. De allí que el criterio sea el mismo
que para la fianza, por lo que la evicción no la hace revivir. Dación en pago e insolvencia del deudor- efectuada por un
deudor insolvente puede ser impugnada por sus acreedores, cuando quiebra injustificadamente el principio de la pars
conditio creditorum, según el cual todos los acreedores se encuentran en pie de igualdad frente al patrimonio del
deudor. En efecto, la libre disponibilidad patrimonial del deudor se ve limitada cuando su acción cause perjuicio a los
restantes acreedores. Esta restricción se potencia al encontrarse en situación de insolvencia, dado que estaría
beneficiando indebidamente a uno de sus acreedores, pues con la dación en pago lo eximiría de un pago con moneda de
quiebra. Deudor no concursado cuando la insolvencia del deudor no ha originado una declaración de concurso o quiebra,
la dación en pago puede, si se dan los recaudos pertinentes, ser impugnada por la vía de la acción pauliana, que hemos
estudiado en otra parte de esta obra. Deudor concursado- ley 24522 la derogada ley de concursos 19.551 incluía al

208
pago por entrega de bienes dentro de aquellos que eran considerados ineficaces de pleno derecho. Ello condujo, a una
virtual desaparición de la dación en pago, complicando innecesariamente la situación de quien se hallaba en dificultades
económicas o financieras, pues, dentro de ese marco normativo, los acreedores miraban con indisimulable desconfianza
toda propuesta de arreglo extrajudicial plasmado en una dación en pago. La ley 24.522 ha eliminado a la dación en pago
como supuesto de acto ineficaz de pleno derecho. No impide, que pueda ser declarada su ineficacia por la vía prevista
por el art 119, siempre que quien la recibió haya tenido conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor y de
que el acto era perjudicial para los acreedores.

Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato
con el que tenga mayor afinidad.
El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos
no hacen renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de
terceros. (Art. 943 ccc).

Compensación
Art. 921 ccc. “Definición. La compensación de las obligaciones
tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la
calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean
las causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las
dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que
ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser
compensables”.

Es un medio de liberarse de la deuda, Supone que dos personas son, por derecho propio, acreedor
y deudor entre sí por causas diferentes, y que, bajo ciertas condiciones, opera una neutralización
entre ambas, hasta el límite de la menor, desde que ambas comenzaron a coexistir en condiciones
de ser compensadas

Funciones:
Cumple relevantes funciones en el derecho moderno: abrevia la operación de cumplimiento,
sustituyendo dos o más pagos con efectiva transferencia de fondos por una simple operación
aritmética. Se elimina, la necesidad de un doble pago, lo cual evita el consiguiente transporte de
numerario o de cosas fungibles, y reduce los gastos y molestias consiguientes. Cada uno de los
acreedores es pagado en moneda de compensación. Actúa como un escudo procesal, permite
incorporar a un proceso judicial tendente al cobro de uno de los créditos la defensa basada en la
existencia de un crédito contra el demandante. La compensación concebida como un escudo
procesal, tiene un fundamento indudable: proteger al demandado, que a su vez tiene un crédito
exigible contra el actor y, al mismo tiempo, evitar una duplicidad innecesaria de procesos
judiciales. Tradicionalmente se ha querido ver en ella una cierta función de seguridad o garantía a
favor del acreedor. Realiza su crédito sin tener que acudir a un reclamo judicial, lo cual le permite
evitar los riesgos de insolvencia del deudor, los retrasos y gastos que son propios de todo litigio y
minimizar las contingencias de tercerías de mejor derecho que pueden surgir durante la ejecución.
Permite a quien la invoca pagar con lo que el mismo debe, reteniendo la suma o los bienes
adeudados. Actúa como una suerte de retención definitiva.

209
Importancia practica:
La compensación ha agigantado su importancia en el derecho moderno. Su dinamismo y
practicidad se adecuan plenamente a una realidad económico- social que se caracteriza por la
intensa proliferación de relaciones obligatorias, particularmente de carácter pecuniario, y que
requiere una fuerte simplificación en los modos de extinción, lo cual se logra a través del
debilitamiento del pago reciproco que posibilita esta figura. Su trascendencia es indiscutible, en
cuanto trasunta un mecanismo dinámico de extinción de créditos y deudas reciprocas. La cuenta
corriente mercantil, aparecen claramente estructuradas sobre la base de la compensación. Para
ello deben realizarse operaciones de compensación. Tratándose de operaciones bancarias,
adquiere una gran relevancia a través de las cámaras compensadoras o clearing, en donde se
compensan diariamente millares de operaciones de los clientes de los bancos, sin necesidad de
movilizar dinero. Su importancia en el comercio internacional, la mayor parte de las operaciones
de importación y exportación no se liquida por el envío de los fondos respectivos, de un país a
otro, sino por compensación de los saldos que resultan de la masa de créditos y deudas derivados
de ese intercambio, lo cual evita la salida de divisas.

Fundamento:
El fundamento último de la figura se encuentra en el carácter objetivamente injusto y desleal del
comportamiento de quien reclama un crédito, siendo al mismo tiempo deudor del demandado. Es
contrario a la buena fe, pedir aquello mismo que luego ha de ser restituido, pues quien paga
primero queda expuesto al fraude o a la insolvencia del que debe pagar después.

Naturaleza:
El código civil la compensación dentro de los modos extintivos de las obligaciones, conclusión
exacta si tenemos en cuenta que provoca el aniquilamiento total o parcial del crédito o de la
deuda, según los casos. Como consecuencia la compensación ha sido tradicionalmente
considerada sobre todo por la doctrina francesa, como un pago abreviado o como un doble pago
automático, pues cada acreedor recibe el pago de su crédito mediante la retención de aquello
que, a su vez, le debe al otro, sin que opere desplazamiento patrimonial alguno. El pago
presupone, un acto de cumplimiento de la prestación; la compensación, en cambio, persigue
evitar ese acto solutorio. Descartamos, que la compensación pueda ser subsumida en la figura del
pago, con el cual presenta marcadas diferencias en sus elementos estructurales. En el pago lo
relevante es el comportamiento del solvens, ajustado a la prestación debida, lo cual le impone un
actuar en sentido positivo en las obligaciones de dar y en las de hacer, y de manera negativa en las
de no hacer. La compensación es un modo autónomo de extinción obligacional, que actúa como
un mero subrogado del cumplimiento.

Evolución:
En el derecho romano, la compensación solo era admitida cuando así lo estipulaban las partes. La
introducción del proceso formulario produjo una primera mutación en esta materia y condujo a
concebir la compensación como una figura eminentemente procesal, que contemplaba la
admisión en un mismo pleito de dos cuestiones contrapuestas, de similar naturaleza. El sistema
clásico de las formulas no contenía una regulación orgánica de la compensación. La evolución de la
institución opero lentamente, desde fines de la republica hasta avanzado el siglo II de nuestra era.

210
La situación habría de cambiar como fruto de una reforma que se atribuye a Marco Aurelio, según
la cual se concedía la exceptio doli a quien, siendo perseguido para el cobro de una deuda, alegaba
y probaba ser, a su vez, acreedor del demandante, cualquiera que fuera la causa de esa deuda. La
compensación experimento una notable transformación hacia el año 531 d.C cuando Justiniano
reconoció a la compensación el carácter de medio universal de elisión de dos créditos líquidos
contrapuestos, convirtiéndola en un modo extintivo de las obligaciones que produce efectos ipso
iure. Se propusieron tres interpretaciones: la compensación fuera opuesta judicialmente y
pronunciada por el juez, aunque admitían la retroactividad de los efectos. Para Bartolo, en cambio,
ipso iure significaba sin intervención del juez; de allí que para él fuera suficiente una declaración
extrajudicial del deudor, alegando la compensación cuando quisiera beneficiarse con ella. Y por
ultima, la tercer posición, entendiendo que ipso iure es sinónimo de automático, por lo que la
compensación produce efectos sin declaración de voluntad y sin intervención alguna del juez.

Especies: (Art. 922 ccc).

 Legal
 Convencional
 Facultativa
 Judicial

Compensación legal:
Funciona ministerio legis, cuando se configuran todos los requisitos que la ley exige para ello,
aunque requiere de alegación de parte interesada y no puede ser declarada de oficio. Reglada por
nuestro Código;

Requisitos de la compensación legal. Para que haya compensación legal:

a. ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar;


b. los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí;
c. los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el
derecho de terceros. (Art. 923 ccc).

Obligación no compensables legalmente: la compensación legal no se produce, pese a estar


presentes todos los requisitos previamente analizados, cuando se dan determinadas
circunstancias que, de acuerdo con el sentido de la institución, la impiden, o la hacen
desaconsejable. La ley contempla varios supuestos específicos:

Art.930 ccc: Obligaciones no compensables. No son compensables:

I. las deudas por alimentos;


II. las obligaciones de hacer o no hacer;
III. la obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el
propietario o poseedor legítimo fue despojado;
IV. las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son
insuficientes para satisfacer las obligaciones y los legados restantes;
V. las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal,
cuando:

211
a. las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la
Nación, provincia o municipio; de rentas fiscales, contribuciones directas o
indirectas o de otros pagos que deben efectuarse en las aduanas, como los
derechos de almacenaje o depósito
b. las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos;
c. los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de
acreencias contra el Estado dispuesta por ley.
VI. los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo prevé
la ley especial;
VII. la deuda del obligado a restituir un depósito irregular.

Efectos de la compensación legal:


Art. 924 ccc. “Efectos. Una vez opuesta, la compensación legal
produce sus efectos a partir del momento en que ambas deudas
reciprocas coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque el
crédito no sea líquido o sea impugnado por el deudor”.

Extingue de pleno derecho, con fuerza de pago, ambas obligaciones, hasta el límite de la menor,
desde que ellas comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensadas. El efecto extintivo
opera de pleno derecho, ministerio legis, lo cual significa que actúa con prescindencia de toda
intervención de un órgano judicial, provocando sus consecuencias instantáneamente. La doctrina
tradicional entiende que la compensación opera de manera mecánica, automáticamente, por la
sola existencia de dos deudas que quedan extinguidas hasta la cantidad en que concurran, si ellas
son desiguales, una vez reunidos los requisitos pertinentes. El carácter ministerio legis de la
compensación no importa prescindir del factor voluntario, pues al igual que lo que ocurre con
otros modos extintivos que producen efectos de pleno derecho, como el pago o la prescripción
liberatoria, es preciso que sea invocada por la parte interesada. En consecuencia, la extinción de
ambos créditos, en la medida que corresponda, opera en el momento en que ambos créditos
coexisten en condiciones de ser compensados; la extinción comprende todas las garantías y
accesorios de una y otra prestación, tales como fianzas, clausulas penales, privilegios, los cuales se
extinguen en la medida de la compensación desde aquel momento; los intereses que
eventualmente devengaban los créditos compensados corren hasta el momento en que opera la
compensación; la prescripción extintiva operada luego de la compensación carece de relevancia,
sin que tenga influencia alguna en los efectos de aquella.

Personas que puede alegar la compensación:

 las partes: la compensación puede facultativamente ser alegada por las partes, en función
de su exclusivo interés y conveniencia. Es un derecho disponible; que nada impida que sea
renunciado temporaria o definidamente en forma anticipada, mediante un pacto de no
compensación. En cambio, puede ser objetable en el campo de los contratos por adhesión
a condiciones generales, particularmente en el ámbito del derecho del consumo, cuando
alcance al consumidor.
Art. 926 ccc. “Pluralidad de deudas del mismo deudor. Si el
deudor tiene varias deudas compensables con el mismo
acreedor, se aplican las reglas de la imputación del pago”.

212
 Acreedores por vía de la subrogatoria: los acreedores de alguna de las partes puedan
alegar la compensación por vía oblicua, cuando concurran los requisitos generales de la
acción subrogatoria.
 el fiador: puede compensar la obligación que nace de la fianza, no solo con lo que el
acreedor le debía sino también con los créditos que del deudor principal tenga contra
este. * en las obligaciones solidarias, el art 830 dispone el deudor solidario puede invocar
la compensación del crédito del acreedor con el crédito de él, o de otro de los codeudores
solidarios. La compensación puede ser alegada para extinguir una deuda solidaria, ya por
un deudor común que la opone a un acreedor fundado en el crédito que tiene contra otro
coacreedor solidario, o bien porque uno de los deudores alega el crédito que tiene otro de
los coobligados solidarios contra el acreedor común. Actúa como defensa común u
objetiva.
Art. 925 ccc. “Fianza. El fiador puede oponer la compensación
de lo que el acreedor le deba a él o al deudor principal.
Pero éste no puede oponer al acreedor la compensación de su
deuda con la deuda del acreedor al fiador”.

Improcedencia de su declaración de oficio: existe consenso en la doctrina nacional en el sentido


de que el juez no puede declarar de oficio la compensación.

Llambias sintetiza que: la materia de la compensación no es de orden público, de allí que no se


justifique que el juez pueda imponer su criterio por encima del interés de las partes; así como el
magistrado no puede declarar de oficio un pago, tampoco puede hacerlo con una compensación
no alegada por las partes; las partes pueden expresa o tácitamente acordar en dejar al margen de
la compensación ciertos asuntos, lo cual constituye un pacto valido y una legítima autorización del
principio de la autonomía privada, que debe ser respetado por los jueces; cuando el juez actúa de
oficio ignora si la obligación que aparece como existente no ha sido remitida o extinguida con
anterioridad por otros modos extintivos; razones de orden procesal, estrechamente ligadas al
sistema dispositivo y al principio de congruencia procesal, vedan la aplicación de oficio de la
compensación.

La compensación en los procesos concursales: remisión

Compensación facultativa
Art. 927 ccc. “Compensación facultativa. La compensación
facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando
ella renuncia a un requisito faltante para la compensación legal
que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en
que es comunicada a la otra parte”.

Es la que actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito
faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. A diferencia con la compensación
convencional, el obstáculo es removible por la sola voluntad de uno de los sujetos, que puede
renunciar al mismo. La otra parte no puede impedirlo, ni oponerse a ello.

Tiene aplicación cuando falta alguno de los requisitos que requiere la compensación legal, o
cuando una norma jurídica la impide para resguardar el interés del acreedor.

213
Compensación judicial
Art. 928 ccc. “Compensación judicial. Cualquiera de las partes
tiene derecho a requerir a un juez la declaración de la
compensación que se ha producido. La pretensión puede ser deducida
simultáneamente con las defensas relativas al crédito de la otra
parte o, subsidiariamente, para el caso de que esas defensas no
prosperen”.

Es la que dictamina el juez en la sentencia cuando acoge la demanda y, al mismo tiempo,


reconvención, lo cual determina una condena de objeto homogéneo.
A demanda a B reconviene contra A demanda a B la suma de 50000 $ ; luego el juez acoge ambas
pretensiones y declara compensados ambos créditos hasta el monto del menor. El CC no la regula
expresamente, pero la doctrina considera pacíficamente que es admisible, siempre que el elemento que
falta para que opere la compensación legal pueda ser suplido por la actividad judicial. Produce sus efectos,
igual que la compensación legal, difieren en el momento a partir del cual se producen. Hay distintas
opciones que destacan en qué momento se producen; entre ellas, algunos establecen que el efecto extintivo
de la compensación se genera a partir de la fecha de la sentencia judicial que declara la compensación;
otros, y es la opinión que prevalece, los efectos de la compensación judicial deben retrotraerse al momento
en que se traba la Litis.

Compensación voluntaria o convencional


Es el acto jurídico bilateral por el cual acreedor y deudor extinguen dos obligaciones reciprocas,
provenientes de distintas causas, cuando median obstáculos para que opere la compensación
legal. Nada impide que las partes, en ejercicio de la autonomía privada, den por canceladas ambas
obligaciones. Produce sus efectos en la forma, modo y tiempo previstos por las partes, que gozan
de plena libertad negocial, con las lógicas limitaciones que imponen las disposiciones de orden
público.
Art. 929 ccc. “Exclusión convencional. La compensación puede ser
excluida convencionalmente”.

Compensación automática o por imperio de la ley


Existen algunos supuestos particulares donde la ley determina la compensación, en forma
imperativa o automática, con total prescindencia de la alegación de las partes y más aún, de la
concurrencia de los requisitos ordinarios para que proceda la compensación legal. No se exige
comprobación alguna de los montos de los créditos y deudas que se compensan, ni tampoco se
admite prueba alguna sobre su distinta entidad o naturaleza: ambas deudas se extinguen
íntegramente, sin entrarse a juzgar si eran o no del mismo valor y aunque alguno de los créditos
compensados hubiese sido realmente mayor que el otro.

Renuncia de Derechos
En sentido amplio, constituye el acto por el cual una persona, en forma libre y espontánea, abdica
de un derecho disponible, cualquiera que sea la naturaleza del mismo. En sentido restringido, la
renuncia es el acto de abdicación voluntario y espontaneo del derecho de crédito. Esta figura se
denomina, entre nosotros, remisión de la deuda.

214
Renuncia y remisión de deudas:
Las diferencias que existen entre renuncia y remisión de la deuda no constituyen una cuestión
pacifica en nuestra doctrina. La renuncia constituye el género, que abarca los actos de abdicación
de todo derecho susceptible de abandono. Una de esas especies es remisión de la deuda, que es la
renuncia a un derecho de crédito. Hay de tal modo, entre ella, una clara relación de genero a
especie. Una variante dentro de esta posición es la sostenida por Lafaille, para quien la remisión es
una renuncia referida a derechos creditorios que solo opera mediante la entrega del respectivo
instrumento. Otra doctrina, sostiene que renuncia y remisión de la deuda son dos modos disimiles
de extinción de obligaciones. Las diferencias por su carácter unilateral, que sería la nota distintiva
de la renuncia o bilateral, de la remisión de deuda. PV opinan, la renuncia es el acto de abdicación
de cualquier derecho disponible, ya sea personal, real o intelectual. La remisión de la deuda es una
especie dentro del género más amplio de la renuncia y opera cuando lo abdicado es un derecho de
crédito.

Caracteres.
Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está
prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que
puedan hacerse valer en juicio. (Art. 944 ccc).

Especies:
» Por acto entre vivos o por disposición de última voluntad: la renuncia puede ser realizada
por acto entre vivos o por disposición de última voluntad. Se trata de una renuncia
impropia, pues constituye un legado de liberación.
» Renuncia gratuita u onerosa: por acto entre vivos puede ser a título gratuito un oneroso;
la primera se configura cuando el acto de abdicación es realizado por el renunciante, sin
recibir contraprestación alguna. Nuestro Código constituye una liberalidad; la segunda
produce cuando es efectuada por un precio o una prestación cualquiera y se gobierna por
las reglas de los contratos a título oneroso. PV cree que, de ser onerosa, la renuncia solo
tiene de tal su nombre, pues si media un precio o contraprestación pierde su tipicidad,
que es la de ser un acto jurídico unilateral.
Art. 945 ccc. “Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se
hace por un precio, o a cambio de una ventaja cualquiera, es
regida por los principios de los contratos onerosos. La
renuncia gratuita de un derecho sólo puede ser hecha por
quien tiene capacidad para donar”.

Elementos:
 capacidad: la capacidad para renunciar difiere según sea gratuita u onerosa; renuncia
gratuita, rige lo dispuesto en la primera parte del art 868 toda persona capaz de dar o de
recibir a título gratuito, puede hacer o aceptar la renuncia gratuita de una obligación
 objeto: la renuncia es un acto jurídico, por lo que su objeto debe ajustarse a las pautas
establecidas genéricamente por los arts. 944 y 953. (Debe ser lícito, posible, determinado,
determinable, y no resultar contrario al orden público, a la moral y las buenas
costumbres). Como regla, puede renuncia a todos los derechos establecidos en su interés

215
particular, aunque sean eventuales o condicionales, pero no a los derechos concedidos,
menos en el interés particular de las personas, que en mira del orden público, los cuales
no son susceptibles de ser el objeto de una renuncia. (art 872). La regla no es absoluta, y
reconoce algunas excepciones de importancia, donde rige irrenunciabilidad. Así, por
ejemplo, cuando se trata de derechos patrimoniales instituidos en resguardo del orden
público como sucede en materia de alimentos futuros o con los derechos que consagra la
legislación del trabajo, o en materia de derechos a una herencia futura o con la
indemnización por accidentes del trabajo; o con los derechos previsionales y de seguridad
social, o con la renuncia en forma indefinida a pedir la división de condominio; o con el
derecho a prescribir para lo futuro, etc.
 Forma: La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se refiera a derechos
que constan en un instrumento público. (Art. 949 ccc).
 Prueba: La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que
permiten inducirla es restrictiva. (Art. 948 ccc).

5) Representación:

Puede ser realizada mediante un representante legal o convencional, suscitando cuestiones


similares a las que habremos de analizar en materia de transacción. Representación voluntaria
solo pueden renunciar los derechos de sus mandantes si tienen un poder especial para ello. Si la
renuncia es gratuita, se debe indicar cuales son las facultades determinadas que se quiere
renunciar. Ello excluye la factibilidad de conferir un poder con atribuciones amplias para renunciar
cualquier derecho, lo cual contrasta con la solución que el Código consagra en materia de
transacción. Representante legal se encuentra en una situación similar a la de los representantes
voluntarios, con la sola diferencia de que la personería para obrar por otro la confiere la ley y no la
voluntad. Los padres no pueden renuncia a los derechos, en cambio los tutores sí.

8) Efectos:

Efecto extintivo. En caso de retractación, significa que quien antes había abdicado de su crédito
deja tal renuncia sin efecto, recobrando plenamente su derecho.

La renuncia produce sus efectos por la sola voluntad del renunciante y constituye desde ese
momento un acto pleno y perfecto, la ley le permite dejarla sin efecto. La retractación puede ser
expresa o tácita. En caso de los terceros, no puede afectar los derechos adquiridos por terceros
raíz de ella, desde el momento en que tuvo lugar.

Se retracte de la renuncia antes que haya operada su aceptación por el deudor, el efecto
abdicativo de la misma se mantiene frente a los terceros que han adquirido derechos a
consecuencia de ella. Es una prueba evidente del carácter unilateral que tiene la renuncia. Cabe
señalar que la retractación solo es posible cuando se trata de una renuncia gratuita. La
denominada renuncia onerosa implica un contrato, que es ley para las partes y que no puede ser
dejado sin efecto unilateralmente por alguna de ellas. La renuncia es realizada por vía
testamentaria, si bien es revocable, como toda disposición de última voluntad hasta la muerte del
testador, ella constituye una figura distinta de la retractación.
Art. 946 ccc. “Aceptación. La aceptación de la renuncia por el
beneficiario causa la extinción del derecho”.

216
Art. 947 ccc. “Retractación. La renuncia puede ser retractada
mientras no haya sido aceptada, quedando a salvo los derechos
adquiridos por terceros”.

Remisión de deudas
Art. 950 ccc. “Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto
prueba en contrario, cuando el acreedor entrega voluntariamente al
deudor el documento original en que consta la deuda.
Si el documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o
copia se halla en poder del deudor sin anotación del pago o
remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el documento
original, el deudor debe probar que el acreedor le entregó el
testimonio de la copia como remisión de la deuda”.

Es el acto jurídico unilateral por el cual el acreedor abdica de su derecho de crédito, provocando la
extinción de la obligación, sin satisfacción del interés del acreedor, y la consiguiente liberación del
deudor. Una renuncia al derecho de crédito; es aplicable a la remisión de la deuda hecha por el
acreedor. Denominada también condonación, quita, perdón o liberación.
Art. 951 ccc. “Normas aplicables. Las disposiciones sobre la
renuncia se aplican a la remisión de la deuda hecha por el
acreedor”.

Clases:
 A título gratuito: La remisión solo tiene sentido, como institución autónoma, si es a título
gratuito.
 A título oneroso: Si el acreedor recibe la prestación debida, hay pago; si el deudor le
entrega otra cosa o un equivalente, habrá dación en pago o novación y si mediante una
contraprestación se extingue un crédito discutible habrá transacción

Requisitos:
Son los mismos que rigen para la renuncia. En consecuencia, capacidad del otorgante, objeto,
forma y prueba de la renuncia es de plena aplicación en este caso, con las particularidades que
seguidamente señalaremos.

Forma:
Es un acto no formal, por lo que los interesados pueden acudir a la que considere conveniente,
aunque la deuda conste en instrumento público. Puede ser realizada de manera expresa, es decir,
cuando el acreedor manifiesta de manera positiva e inequívoca su voluntad de renunciar a un
derecho creditorio, lo cual, puede ser realizado verbalmente o escrito, o por otros signos
inequívocos. Es necesario que la declaración expresa del acreedor por la que remite o condona la
deuda sea recepticia, es decir, que llegue a conocimiento del deudor, para garantizar de buena fe
su efectividad, y para posibilitar que la aceptación de la misma por este cierre toda posibilidad de
retractación. De allí que la buena fe imponga que este tenga posibilidad de tomar conocimiento de
la misma. Ello permite una mejor protección del interés y la confianza del deudor en el acto de
remisión y favorece la seguridad del tráfico jurídico, evitando situaciones poco claras y

217
contingencias injustas. Es tacita cuando pueda ser inducida de ciertos actos que no dejan lugar a
dudas sobre la existencia de una cierta voluntad en tal sentido. Remisión por entrega del
documento original art 877 habrá remisión de deuda, cuando el acreedor entregue
voluntariamente al deudor el documento original en que constare la deuda, si el deudor no alegare
que la ha pagado es un supuesto específicamente reglado de la remisión tacita de la deuda, que
opera cuando el acreedor voluntariamente hace entrega al deudor del título de la deuda. Los
requisitos necesarios son, que el acreedor efectué la entrega del documento, que dicha entrega
sea realizada voluntariamente al propio deudor o a una persona legal o convencionalmente
facultada para representarlo, que se trate del documento original, que el deudor no alegue haber
efectuado el pago. Entrega de la copia o testimonio de un documento protocolizado el art 879 dice
si el documento de la deuda fuere un documento protocolizad, y su copia legalizada se hallare en
poder del deudor sin anotación del pago o remisión del crédito, y el original se hallase también sin
anotación del pago o remisión firmada por el acreedor, será a cargo del deudor probar que el
acreedor se lo entrego por remisión a la deuda.

Efectos:
La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin embargo, la remisión en favor del fiador
no aprovecha al deudor. La hecha a favor de uno de varios fiadores no aprovecha a los demás. (Art
952 ccc).

Pago parcial del fiador: El fiador que pagó una parte de la deuda antes de la remisión hecha al
deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor. (Art. 953 ccc).

Entrega de la cosa dada en prenda: La restitución al deudor de la cosa dada en prenda causa sólo
la remisión de la prenda, pero no la remisión de la deuda. (Art. 954 ccc).

218
Unidad N° 15: Extinción de las Obligaciones
Transacción
Art. 1641 ccc. “Concepto. La transacción es un contrato por el
cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o
litigiosas”.

Elementos:
1) Acuerdo de partes: es una convención extintiva de relaciones jurídicas litigiosas o
dudosas, lo cual supone, un acuerdo voluntario pleno entre dos o más personas, con la
finalidad de extinguir aquellos derechos sobre los cuales recae el consentimiento.
Debe recaer en los aspectos que las partes han previsto, principales y secundarios,
toda vez que el consentimiento en los actos bilaterales debe ser íntegro y completo
respecto de todos los puntos considerados por las partes.
2) Concesiones reciprocas: requiere que cada una de las partes abdique parcialmente a
su pretensión originaria. En principio no es menester que ambas concesiones sean
equivalentes; la solución se explica dado que en esta materia suelen gravitar
consideraciones subjetivas, motivadas muchas veces por el propósito de evitar un
pleito prolongado, que pueden determinar un acto de abdicación más o menos
amplio, según las circunstancias.
3) Res dubia: debe recaer sobre derechos litigiosos o dudosos, ya que, conforme
habremos de verlo más adelante, el ámbito de aplicación de la figura puede abarcar
otros derechos de carácter no creditorio. El carácter es a criterio de la doctrina
dominante, nota esencial de la figura y goza de fuerte sustento normativo. La
transacción persigue eliminar una situación de incertidumbre, lo cual conduce, por
lógica consecuencia, a otorgar al derecho en cuestión, mejores perspectivas de
realización.
4) Capacidad: requiere la capacidad al igual que todos aquellos que pueden contratar. No
puede transigir el que no puede disponer de los objetos que se abandonan en todo o
en parte. En caso de que se produzca la transacción por un incapaz, el efecto es nulo.
Puede ser relativo en el caso de los menores emancipados.
Art. 1646 ccc. “Sujetos. No pueden hacer transacciones:
a) las personas que no puedan enajenar el derecho
respectivo;
b) los padres, tutores, o curadores respecto de las
cuentas de su gestión, ni siquiera con autorización
judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones
que confiere el testamento, sin la autorización del
juez de la sucesión.”

219
5) Objeto: el CC establece un principio general, y a su vez, los supuestos de excepción al
mismo. El principio Gral. Establece que el objeto puede ser el de todo acto jurídico,
que deber ser posible material y jurídicamente, licito, determinado o determinable.
Cuando versa sobre cosas, estas deberán estar en el comercio si se tratare de hechos,
deberán ser lícitos y conformes a la moral, las buenas costumbres y al orden público.
Las excepciones, son aquellos supuestos que pueden ser objeto de una transacción,
entre ellos: acciones penales, derechos y facultades relativas a la patria potestad y al
estado de las personas, derechos relativos a la validez o nulidad del matrimonio,
derechos eventuales a una sucesión o sobre la sucesión de una persona viva,
alimentos futuros, cosas fuera del comercio. Entre otras.
6) Forma: La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo
es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante
el juez en que tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes
pueden desistir de ella. (Art. 1643 ccc).

Caracteres:
Es un contrato bilateral (ambas partes quedan obligados a través de obligaciones principales),
oneroso (debe realizarse un sacrificio correlativo a cada parte de la interpretación), consensual
(requiere el consentimiento de ambas parte), indivisible (la nulidad parcial de una de sus cláusulas
provoca la nulidad de toda la transacción, salvo que las partes hayan expresamente previsto lo
contrario), de interpretación restrictiva (en caso de duda la transacción no se presume) y, como
regla, no formal (no tiene una forma solemne) y declarativo de derechos (fija una situación
jurídica).
Art. 1642 ccc. “Caracteres y efectos. La transacción produce los
efectos de la cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial.
Es de interpretación restrictiva”.

Clases: hay dos importantes clasificaciones de la transacción:

 Transacción extrajudicial y judicial:


 Judicial cuando versa sobre derechos litigiosos y se produce en un proceso
judicial. Quede comprendida en esta categoría es menester que haya derechos
litigiosos, que es estén judicialmente controvertidos, dando lugar a un pleito, lo
cual supone no solamente la promoción de la demanda, sino también que ella
haya sido notificada. Se efectúa pendiente un pleito al que pone fin; constituya un
modo anormal de terminación del proceso judicial, para lo cual el tribunal deberá
asumir la solución pactada, aprobándola mediante el decisorio pertinente, que la
homologa y pone fin al proceso. La transacción judicial, tiene indudable carácter
de acto procesal, aun cuando se realice fuera del proceso, para luego ser
presentada en este último. un acto realizado fuera del proceso puede ser procesal,
tal lo que sucede cuando la transacción sobre derechos litigiosos es acordada por
las partes, como es usual, privadamente con el objeto de poner fin a una

220
contienda judicial que se tramita ante los organismos jurisdiccionales del Estado,
para lo cual deberán luego presentarla ante el juez de la causa.
 La transacción extrajudicial, sucede cuando recae sobre derechos no litigiosos; y
es efectuada en forma privada por las partes- evitan un pleito mediante las
concesiones reciprocas que ellas se formulan a fin de clarificar su situación
dándole certidumbre. La clasificación en el plano de las formalidades que deben
cumplirse, pues en tanto la transacción extrajudicial, como regla, no está sujeta a
otra formalidad que la escrita, salvo en materia de transacciones extrajudiciales
sobre inmuebles.
 Además la transacción puede ser simple y compleja:
 Simple, cuando recae sobre los mismos derechos controvertidos (ej: dos personas
que pretenden que les sea reconocida la propiedad sobre un inmueble, acuerdan
por vía transaccional en dividirlo por mitades entre ellas).
 Compleja, cuando recae sobre otros derechos, distintos de los que han sido
motivo de la controversia originaria. Se compensa a una de las partes con bienes
extraños a la disputa. Las partes sacrifican aquí algo distinto de sus pretensiones
originarias. La transacción simple tiene efecto declarativo, la compleja produce un
doble efecto, declarativo y traslativo, con consecuencia sustancialmente diversas.
Esta distinción es evidente en nuestro ordenamiento positivo.

Efectos:

 Fuerza obligatoria: la transacción produce un efecto vinculatorio entre las partes, a


quienes obliga con fuerza. Los efectos son los mismos que en todo contrato, en cuanto
genera obligaciones para las partes, cuyo cumplimiento puede ser exigido por la otra,
siendo aplicables los principios generales, que hemos estudiado en capítulos anteriores,
vinculados con la tutela satisfactiva, conservatoria y resarcitoria del crédito. La transacción
hecha por uno de los interesados, ni perjudica ni aprovecha a tercero ni a los demás
interesados, aun cuando las obligaciones sean indivisibles. Los efectos del contrato de
transacción solo alcanzan a las partes y a sus sucesores universales, pero en cambio no
afectan a terceros. Si la obligación sobre la que versa la transacción es solidaria, se aplica
lo dispuesto en el art 853. Si es un contrato bilateral, es aplicable la excepción de
incumplimiento que prevé el art 1201, y según la doctrina dominante, la facultad
resolutoria implícita, que emerge de los arts 1204 del CC y 216 del código de comercio.
 Efecto extintivo: constituye un modo de extinción de relaciones obligatorias, lo cual
resulta claramente de su ubicación metodológica en el CC y de lo dispuesto por los arts.
850 y 852. La transacción extingue los derechos y obligaciones que las partes hubiesen
renunciado. La transacción entre el acreedor y el deudor extingue la obligación del fiador,
aunque este estuviera ya condenado al pago de la obligación por sentencia pasada en cosa
juzgada.
 Efecto declarativo: recaen sobre los mismos derechos controvertidos, como es lo usual,
tiene efecto declarativo y no traslativo de derechos. Significa que la transacción no tiene
por objeto transferir o conferir a las partes nuevos derechos sobre aquellos que han sido
materia de la controversia, sino meramente reconocer los que eran motivo de pretensión,

221
poniéndolos a cubiertos de una impugnación o conflicto futuro. La transacción no provoca
el nacimiento de nuevos derechos, pues solo se refiere a los títulos y a la situación fáctica
que ostentaban las partes antes del negocio jurídico, de suerte que, una vez concluida, el
titular del derecho litigiosos o dudoso conserva el mismo derecho que ya tenía con
anterioridad y solo ha obtenido un confesión o reconocimiento del mismo por parte de su
oponente. Los derechos reconocidos a las partes en virtud de una transacción no son
ejercitadas por derivación de la otra parte, sino en virtud del título que cada una invocaba
antes de aquel acto.
Art. 1644 ccc. “Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los
que está comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables.

Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las


relaciones de familia o el estado de las personas, excepto que se trate
de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos
sobre los que, expresamente, este Código admite pactar”.

Art. 1645 ccc. “Nulidad de la obligación transada. Si la obligación


transada adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta, la
transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el
vicio, y tratan sobre la nulidad, la transacción es válida”.

Art.1647 ccc. “Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9


del Título IV del Libro Primero respecto de los actos jurídicos, la
transacción es nula:

a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente


inexistentes, o ineficaces;
b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que
transa tiene otro título mejor;
c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre
que la parte que la impugna lo haya ignorado”.

Art. 1648 ccc. “Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a


la validez de la transacción, pero las partes tienen derecho a obtener la
rectificación correspondiente”.

Confusión
Art. 931 ccc. “Definición. La obligación se extingue por confusión
cuando las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma
persona y en un mismo patrimonio”.

Requisitos:
 Es precisa la sucesión del deudor en la posición del acreedor o a la inversa; para que el
derecho se extinga por confusión es indispensable que una de las dos partes contrapuestas en
la relación obligatoria suceda a la otra, en la titularidad del crédito o en la deuda, pasando
ocupar íntegramente su posición.
 debe tratarse de una única obligación. Si se tratare de dos obligaciones, el hecho de que una
misma persona reúna las calidades de acreedor y deudor en una de ella no provocara,
lógicamente, la extinción por confusión

222
 El crédito y la deuda deben corresponder a una misma persona, por derecho propio, y a un
mismo patrimonio.

Naturaleza Jurídica
Existe consenso en que estamos en presencia de un hecho jurídico, sin que obste a dicha conclusión la
circunstancia de que pueda ser un acto el factor que desencadene aquel hecho. Si se discute, a la hora de
precisar cuáles son las consecuencias que dicho hecho jurídico provoca.

La teoría de la paralización o inhibición de la acción: la confusión no constituye un modo extintivo de


obligaciones sino una mera paralización o inhibición transitoria de la acción, motivada por la circunstancia
fáctica de encontrarse reunidas las calidades de acreedor y deudor en una misma persona, lo que no obsta
que, una vez removido ese obstáculo, la acción recobre su plena eficacia, volviendo todo al estado en que
hallaba anteriormente.

La teoría del medio extintivo de la obligación: da sus razones en el código, donde trata la confusión como
modo extintivo autónomo de obligaciones y no como un supuesto de imposibilidad transitoria de pago; la
última parte del art 862 dispone que la confusión extingue la deuda con todos sus accesorios. La
imposibilidad de que la obligación extinguida pueda por un hecho posterior, resurgir, al restablecerse
separadamente las calidades de acreedor y deudor en persona distintas.

Causas: puede ser por sucesión universal, o singular:


Universal: se produce cuando el deudor es heredero del acreedor, o a la inversa, o cuando un
tercero hereda a acreedor y deudor. En nuestro sistema, toda aceptación de la herencia se
presume efectuada bajo beneficio de inventario, situación que obsta a la confusión. Por lo tanto,
solo se produce cuando el heredero acepta la herencia de manera pura y simple; cuando el
heredero renuncia expresamente al beneficio de inventario; cuando el heredero pierde el
beneficio de inventario, sea por no realizar el inventario en el plazo fijado por el art 3366, o por
ocurrir en actos que importan aquel efecto.

Singular: cuando media cesión de crédito por parte del acreedor a favor del deudor, o por cesión
de deuda de este a favor de aquel, o en caso de que un tercero, por actos de cesión, reciba el
crédito y la deuda.

Derechos susceptibles de confusión: (las especies de confusión puede ser total o parcial, la
primera cuando la sucesión en la calidad de acreedor y deudor comprende toda la obligación; y
parcial, cuando solo absorbe una parte). No solo los derechos creditorios son susceptibles de
confusión; también algunos derechos reales, como la hipoteca, la prenda, la anticresis, el
usufructo, el uso y la habitación, pueden dar lugar a ella, aunque en este ámbito la figura se
denomina frecuentemente consolidación.

Efectos
Art.932 ccc. “Efectos. La obligación queda extinguida, total
parcialmente, en proporción a la parte de la deuda en que se
produce la confusión”.

Imposibilidad de Pago

223
Art. 955 ccc. “Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva,
absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso
fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin
responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas
imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados”.
Art. 956 ccc. “Imposibilidad temporaria. La imposibilidad
sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de la prestación
tiene efecto extintivo cuando el plazo es esencial, o cuando su
duración frustra el interés del acreedor de modo irreversible”.

Requisitos:
La destrucción de la cosa debe ser total para que extinga la obligación, o que haya desaparecido
sin posibilidad de recuperarla (por ejemplo si se la robaron) o que se pusiera fuera del comercio,
por ejemplo un inmueble declarado monumento histórico.

Si se tratara de cosas inciertas pero determinadas entre cosas ciertas de la misma especie, para
que se extinga la obligación deben haberse destruido o imposibilitado de entregarse todas las
cosas que estuvieran incluidas, por caso fortuito o fuerza mayor. Por ejemplo la obligación de
entregar dos gallinas del gallinero de determinada persona.

Si son cosas inciertas no fungibles, solo determinadas en su especie, siempre habrá que abonar
pérdidas e intereses, pues nunca se juzgará imposible su cumplimiento (art. 894). Por ejemplo la
obligación de entregar un caballo de carrera.

Cuando la obligación concluye por tornarse imposible su pago, se extingue tanto para el deudor
como para el acreedor. Por lo tanto el deudor que no debe cumplir su prestación, debe devolver lo
que hubiera recibido en virtud de ella (art. 895). Esta solución es diferente a la del Derecho
Romano donde por ejemplo en una compraventa, que quedaba perfeccionada por el simple
acuerdo de voluntades, sin requerirse la entrega de la cosa, si el comprador hubiera pagado el
precio, y el vendedor aún no la hubiese entregado, y la cosa se destruyera sin culpa, el vendedor
no debe entregar nada (pues el dueño de la cosa ya era el comprador) y se quedaba con el precio.
Actualmente se requiere para perfeccionarla venta la tradición de la cosa.

Prueba: Pesa sobre el deudor.

Efectos: extinción de la obligación, se disuelve el vínculo por existir una imposibilidad en los
elementos esenciales de la obligación.

Prescripción Liberatoria
La prescripción liberatoria es una excepción para repeler una acción por el solo hecho que el que
le entabla, ha dejado durante un lapso de tiempo de intentarla, o de ejercer el derecho al cual se
refiere. Se puede definir la prescripción liberatoria como la extinción de un derecho en virtud de
la inacción de su titular durante el término fijado por la ley.

224
ARTICULO 2532.-Ambito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las normas de
este Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales
podrán regular esta última en cuanto al plazo de tributos.

Elementos: transcurso del tiempo fijado por la ley para el ejercicio del derecho de crédito; y la
inactividad de su titular.

 transcurso del tiempo fijado por la ley para el ejercicio de la acción. También en las
relaciones jurídicas el tiempo todo lo destruye. La conclusión se potencia en el plano del
derecho de crédito, que tiene nota distintiva la temporalidad. Toda acción es prescriptible,
salvo que a ley disponga lo contrario.
 inactividad del titular del derecho. Solo a partir de ella es posible predicar su falta de
interés en mantenerlo vivo. Solo suele hacerse referencia a la inactividad del acreedor, o
sea, del titular del derecho. Pero es preciso, que también haya inactividad del deudor,
pues este dispone de una vía idónea para mantener viva la obligación, evitando su
extinción, aun mediando inactividad del acreedor y el transcurso del tiempo: el
reconocimiento de deuda, que constituye en nuestro sistema un acto interruptivo de la
prescripción que emana unilateralmente del propio obligado. La inacción debe ser
entendido con sentido amplio, en función de ambos sujetos de la obligación, acreedor y
deudor, y no solo del primero.

Otros elementos:

 Que se trate de derechos o acciones susceptibles de prescripción, ya que también existen


las acciones imprescriptibles, que son inmunes a los efectos del tiempo
 Que el crédito sea exigible, pues el curso de la prescripción solo comienza cuando el titular
está en condiciones de hacer valer su acción
 Que la prescripción sea opuesta o invocada por la parte interesada, toda vez que la ley
veda su aplicación de oficio
 Que exista posibilidad del actuar por parte del acreedor.

Fundamento: el solo hecho de que exista la pérdida de un derecho por el mero transcurso del
tiempo, es anómalo en términos de justicia, es un perdón que debe tener alguna razón y cuyo
equilibrio debe motivar meditaciones profundas. Se trataría de una sanción a quien ha sido
negligente en el ejercicio de su derecho; pues el deudor no puede ignorar la existencia de la
obligación. Esto último es mucho más grave, pues importa una lesión antijurídica al derecho de
crédito. Una posición diferente, igualmente inaceptable, proclama una suerte de presunción de
abandono o de renuncia del acreedor a sus derechos, la cual es inferida de su inactividad. La
doctrina dominante, entiende que el fundamento de la prescripción extintiva es de orden social,
pues apuntaba a asegurar y a consolidar la estabilidad y la certidumbre de las relaciones jurídicas.
El orden y la paz social requieren que los derechos sean ejercitados dentro de un lapso razonable
fijado por la ley. Con ellos se evita que determinadas situaciones de hecho puedan ser revisadas al
cabo de un determinado tiempo, lo cual da certeza a los derechos y aclara la situación de los
patrimonios, que se ven descargados en su pasivo de las obligaciones prescriptas.

225
Método del Código Civil: regula la prescripción adquisitiva y la extintiva de manera conjunta.
Tuvo fuerte influencia en ello la tradición romanista, que desde el Código De Justiniano había
reunido, en una serie de títulos comunes, doctrinas y preceptos vinculados a ambas figuras.

Método del Código Civil y Comercial: Se encuentra dispuesto en el titulo primero del libro
sexto.

Caracteres:
 Origen legal: solo la ley regula las cuestiones atinentes a la prescripción liberatoria,
determinando sus requisitos, plazos y efectos.
 Irrenunciabilidad: rige por disposiciones de orden público; las partes no pueden modificar
los plazos de prescripción, ampliándolos o abreviándolos, ni menos aún renunciar
anticipadamente al derecho de prescribir para lo futuro.
ARTICULO 2535.-Renuncia. La prescripción ya ganada puede ser
renunciada por las personas que pueden otorgar actos de
disposición. La renuncia a la prescripción por uno de los
codeudores o coposeedores no surte efectos respecto de los
demás. No procede la acción de regreso del codeudor renunciante
contra sus codeudores liberados por la prescripción.
 No puede ser declarada de oficio: pues el mero transcurso del tiempo, por sí solo, no causa
prescripción.
 Interpretación estricta: la normativa que instituye términos de prescripción es materia de
interpretación estricta. Es consecuencia del principio de conservación de los actos y negocios
jurídicos, con jerarquía de principio del derecho.
ARTICULO 2533.-Carácter imperativo. Las normas relativas a la
prescripción no pueden ser modificadas por convención.
 Es extintiva del derecho: efecto extintivo del derecho. La prescripción solo provocaría la
modificación del derecho, sin aniquilarlo.

Sujetos: La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposición legal
en contrario.

Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o


propietario no la invoque o la renuncie. (Art. 2534 ccc).

Objeto: principio general todas las acciones son prescriptibles, salvo que la ley declare si
imprescriptibilidad o que ella surja de la propia naturaleza o carácter de la acción. La excepción, es
la acción imprescriptible, supuestos: la acción de reivindicación de la propiedad de una cosa que
esta fuera de comercio; la acción relativa a la reclamación de estado, ejercida por el hijo mismo; la
acción de división, mientras dura la indivisión de los comuneros; la acción negatoria que tenga por
objeto una servidumbre, que no ha sido adquirida por prescripción las únicas servidumbres que
pueden ser adquiridas por prescripción son las continuas y aparentes; la acción de separación de
patrimonios, mientras que los muebles de la sucesión se encuentren en poder del heredero; la
acción del propietario de un fundo encerrado por las propiedades vecinas, para pedir el paso por
ellas a la vía publica; acción de nulidad absoluta; la acción del fallecido presunto que reaparece,

226
para reclamar a los herederos la entrega de los bienes que existieses, en el estado en se hallasen;
la acción de deslinde en el condominio por confusión de limites; la acción para solicitar alimentos
legales; derecho a la construcción de acueductos.

Prescripción y autonomía de la voluntad: hasta qué punto una convención entre las
partes puede modificar la regla general en materia de prescripción.

Modificación de los plazos por ley posterior.


Los plazos de prescripción en curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen
por la ley anterior.

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan
cumplidos una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día
de su vigencia, excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo
contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior. (Art.
2537 ccc).

Efectos: efecto extintivo ; la prescripción liberatoria solo provoca una modificación sustancial
de la obligación, toda vez que afecta la posibilidad de accionar, aunque sin destruir, en esencia, el
derecho de crédito y la deuda. PV sostienen que la prescripción liberatoria produce un caro efecto
extintivo del derecho de crédito y no una mera transformación del mismo en una pretendida
obligación natural.

Conforme a una opinión, la prescripción no produce sus efectos de pleno derecho, por el mero
transcurso del plazo fijado por la ley y la inacción del acreedor. Es preciso, además, que sea
alegada u opuesta por la parte interesada. Otra posición, la prescripción funciona de pleno
derecho, por el solo transcurso del término legal de inacción del acreedor. Ello no significa que el
juez pueda declararla de oficio: una cosa es que el juez no pueda actuar de oficio y otra que la
prescripción funcione de pleno derecho. Extingue la obligación a partir del momento mismo de su
realización.
Art. 2536 ccc. “Invocación de la prescripción. La prescripción
puede ser invocada en todos los casos, con excepción de los
supuestos previstos por la ley.
Art. 2538 ccc. “Pago espontáneo. El pago espontáneo de una
obligación prescripta no es repetible”.

Aspectos procesales: la ley 22434 introduce al art 346del código procesal Civil y Comercial
de la Nación: la prescripción podrá oponerse hasta el vencimiento del plazo para contestar
demanda o la reconvención. El rebelde solo podrá hacerlo con posterioridad siempre que
justifique haber incurrido en rebeldía por causas que no hayan estado a su alcance superar. En los
casos en que la obligación de comparecer surgiere con posterioridad al plazo acordado al
demandado o reconvenido para contestar, podrá oponerla en su primera presentación. La ley
procesal avanza sensiblemente en la interpretación del art 3962, y sienta un criterio de la
demanda o de la reconvención para oponer la defensa de prescripción liberatoria, sin que importe
a tal fin la realización de actos procesales anteriores. El demandado rebelde, en principio no puede

227
alegar la prescripción con posterioridad al momento de contestación de demanda. La norma sigue,
de tal modo, la buena doctrina. Sin embargo, admite un supuesto de excepción: cuando alegue y
justifique haber incurrido en rebeldía por causas que no haya estado a su alcance superar. Se
impone, a este respecto, un criterio de valoración restrictivo. Los terceros cuya obligación de
comparecer surgiere con posterioridad al plazo acordado al demandado o reconvenido para
contestar la demanda, y los que voluntariamente intervengan en la causa, solo pueden oponerla
en su primera presentación.

Curso de la Prescripción
 Momento inicial: el término de la prescripción extintiva supone, por un lado, un
momento inicial a partir del cual se computa y, por el otro, un momento final en el
cual se juzga cumplido. El curso de la prescripción extintiva, etapa trascendente en la
cual, según pueden operar dos vicisitudes posibles: la interrupción y la suspensión de
la prescripción. Se computa por días corridos, sin importar días hábiles o inhábiles.

 Suspensión:
Concepto: es la paralización del curso de la prescripción por la existencia de causas
concomitantes o sobrevinientes a su inicio, establecidas por la ley. Provoca una detención
del curso de la prescripción, a partir de la configuración de la causal apta para generarla,
mientras ella dure, sin borrar los efectos ya producidos hasta ese momento. Una vez
desaparecida la situación suspensiva, el curso de la prescripción se reanuda hasta
completar el término faltante. Produce sus efectos hacia el futuro.
Fundamento: la suspensión de la prescripción constituye un beneficio de excepción, que la ley
acuerda en consideración a motivos de carácter especial. Se reconoce como fundamento, la
dificultad grave que afecta al acreedor para ejercitar su derecho de crédito o la inconveniencia de
fomentar pleitos entre determinadas personas, que el ordenamiento jurídico desea evitar, o en
razones de orden moral, de piedad respecto de ciertas personas, de preservación de la unidad
material y moral de la familia, que el sistema desea preservar, objetivo que difícilmente podría
cumplirse si el curso de la prescripción corriera normalmente. Es lo que ocurre con la suspensión
de la prescripción por vínculo matrimonial o por mediar relaciones de potestad.

La ley 17711, ha introducido dos causales nuevas y anómalas de suspensión de la prescripción. Su


anomalía reside, en que ninguna de ellas trasunta la imposibilidad material o jurídica de accionar,
o inconveniencia alguna para hacerlo, lo cual ha motivado la crítica de un sector de la doctrina. Las
objeciones son atinadas si la cuestión es enfocada dogmáticamente, en función de lo que ha sido
tradicionalmente la puridad conceptual de la suspensión. Pero se diluyen bastante si esta última es
disociada de la máxima non valenti, en cuyo caso ninguna necesidad se advierte para que las
causales de suspensión deban inexorablemente estar ligadas a situaciones de inconveniencia o
imposibilidad de accionar. Es una cuestión de política legislativa la que determinara que ciertos
supuestos sean considerados idóneos por el legislador para paralizar el curso de la prescripción.

Efectos: La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso que
dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó. (Art. 2539 ccc).

228
Suspensión por interpelación fehaciente. El curso de la prescripción se suspende, por una
sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor
o el poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que
corresponda a la prescripción de la acción. (Art. 2541 ccc).
Suspensión por pedido de mediación. El curso de la prescripción se suspende desde la
expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de
mediación o desde su celebración, lo que ocurra primero.
El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento
en que el acta de cierre del procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las
partes. (Art. 2542 ccc).

Casos especiales. El curso de la prescripción se suspende:


a) entre cónyuges, durante el matrimonio;
b) entre convivientes, durante la unión convivencial;
c) entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores,
curadores o apoyos, durante la responsabilidad parental, la tutela, la curatela o la
medida de apoyo;
d) entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de
fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo;
e) a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los
reclamos que tienen por causa la defensa de derechos sobre bienes del acervo
hereditario. (Art. 2543 ccc).

 Interrupción
Art. 2544 ccc. “Efectos. El efecto de la interrupción de la
prescripción es tener por no sucedido el lapso que la precede
e iniciar un nuevo plazo”.

Alegación y pruebas de las causales interruptivas: la interrupción de la


prescripción debe ser motivo de alegación y prueba por quien la invoca, de suerte que no
procede su aplicación de oficio por los jueces. En caso de duda acerca de la configuración
o no de la interrupción de la prescripción, habrá que estar por la negativa (no se presume)
basta con que demuestre inequívocamente su existencia. Si la interrupción es provocada
por el reconocimiento practicado por el deudor, basta para interrumpir la prescripción
liberatoria con que se acredite una voluntad suficiente para desvirtuar la presunción de
abandono del derecho que pudiera inducir el silencio del interesado o su inactividad.

229
Actos interruptivos
Los actos interruptivos de la prescripción liberatoria, son determinados exclusivamente
por la ley. De allí que las partes no puedan pactar nuevas causales de interrupción o dejar
sin efecto convencionalmente alguna de las admitidas por el legislador. En nuestro
derecho existen dos grandes categorías de actos interruptivos del curso de la prescripción;
la natural, que el propia de la prescripción adquisitiva o usucapión y que se traduce en la
privación de la posesión que tenía quien pretende usucapir , durante un daño- y la otra
categoría, llamada civil, es común tanto a la prescripción adquisitiva como en la
liberatoria, pero está claramente alejada de toda idea de posesión. Solo esta última nos
interesa en materia de prescripción extintiva, y a ella nos dedicamos exclusivamente en lo
que sigue.
 Por demanda: es el acto interruptivo más importante que emana directamente del
acreedor. Art 3986 cc la prescripción se interrumpe por demanda contra el poseedor o deudor,
aunque sea interpuesta ante juez incompetente o fuere defectuosa y aunque el demandante no haya
tenido capacidad legal para presentarse en juicio. Se entiende por demanda, a toda reclamación
judicial que pone de manifiesto la voluntad del acreedor de cobrar su crédito. Se controvierte cual es el
momento a partir del cual la interrupción de la prescripción por demanda produce sus efectos. Es
precisa que la demanda sea notificada para que produzca efecto interruptivo. Una demanda no
notificada carece de virtualidad para interrumpir la prescripción, ya que no demuestra la voluntad real
del acreedor de exigir su derecho. Promueve la demanda judicial el titular del derecho, o por su
representante legal o convencional con poder suficiente. Las causas que dejan sin efecto la interrupción
de la prescripción por demanda, son tres supuestos: si el demandante desiste de ella, o si ha tenido
lugar la deserción de la instancia, según las disposiciones del Código de procedimientos, o si el
demandado es absuelto definitivamente.
 Por reconocimiento de deuda: El curso de la prescripción se interrumpe por el
reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien
prescribe. (Art. 2545 ccc).
 Por compromiso arbitral: El curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de
arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la
prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable. (Art. 2548 ccc).
 Interrupción por petición judicial. El curso de la prescripción se interrumpe por toda
petición del titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no
abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la posesión, o el deudor,
aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o
en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable. (Art. 2546 ccc).
Art. 2547 ccc. “Duración de los efectos. Los efectos interruptivos
del curso de la prescripción permanecen hasta que deviene firme la
resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa
juzgada formal.
La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no
sucedida si se desiste del proceso o caduca la instancia”.

230
Art. 2549 ccc. “Alcance subjetivo. La interrupción de la
prescripción no se extiende a favor ni en contra de los
interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o
indivisibles”.

Aspectos Procesales
Vías procesales. La prescripción puede ser articulada por vía de acción o de excepción.
(Art. 2551 ccc).
Facultades judiciales. El juez no puede declarar de oficio la prescripción. (Art. 2552 ccc).
Oportunidad procesal para oponerla. La prescripción debe oponerse dentro del plazo
para contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer excepciones
en los procesos de ejecución.
Los terceros interesados que comparecen al juicio vencidos los términos aplicables a las
partes, deben hacerlo en su primera presentación. (Art. 2553 ccc).

La dispensa de los efectos de la prescripción cumplida


Requisitos. El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la acción, si
dificultades de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción,
y el titular hace valer sus derechos dentro de los seis meses siguientes a la cesación de los
obstáculos.

En el caso de personas incapaces sin representantes el plazo de seis meses se computa desde la
cesación de la incapacidad o la aceptación del cargo por el representante.

Esta disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes sin curador, si el que es
designado hace valer los derechos dentro de los seis meses de haber aceptado el cargo. (Art. 2550
ccc).

La prescripción liberatoria en el derecho comercial: El código de Comercio, regula en


los arts. 844 y ss. Dispone la prescripción mercantil está sujeta a las reglas establecidas para las
prescripciones del código civil, en todo lo que no se oponga a lo que disponen los artículos
siguientes de tal modo, las disposiciones del código civil son aplicables en materia comercial,
particularmente en lo que hace al comienzo del curso de la prescripción y a la interrupción de la
misma, que no son motivo de regulación por el Código de Comercio. Las particularidades son el
plazo ordinario de prescripción (10 años salvo cuando se establece uno menor); la suspensión de
la prescripción en materia mercantil (no existe la interrupción); términos especiales de
prescripción en el Código de Comercio (siguiente).

Plazos de Prescripción en el Derecho Privado


Prescripcion Liberatoria
Plazo Ordinario: El plazo de la prescripción es de cinco años (5), excepto que esté previsto uno
diferente en la legislación local. (Art. 2560 ccc).

231
Plazos Especiales: El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a
personas incapaces prescribe a los diez (10) años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a
partir del cese de la incapacidad.

El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres


(3) años.

Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. (Art. 2561 ccc).

Plazo de prescripción de dos (2) años. Prescriben a los dos años:

1) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;


2) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del
trabajo;
3) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto
que se trate del reintegro de un capital en cuotas;
4) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;
5) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;
6) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude. (Art. 2562 ccc).

 Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad relativa, de revisión y
de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:
a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o
el dolo se conocieron o pudieron ser conocidos;
b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin
efecto el acto simulado;
c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del
acto jurídico;
d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;
e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser
cumplida;
f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;
g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de
revisión. (Art. 2563 ccc).

Plazo de prescripción de un (1) año. Prescriben al año:

1) el reclamo por vicios redhibitorios;


2) las acciones posesorias;
3) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio
de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de
obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la ruina;
4) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo
comienza a correr desde el día del vencimiento de la obligación;
5) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;
6) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada. (Art. 2564 ccc).

232
Prescripción Adquisitiva
Regla general: Los derechos reales principales se pueden adquirir por la prescripción en
los términos de los artículos 1897 y siguientes. (Art. 2565 ccc).
Prescripción adquisitiva. La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa
adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley. (Art. 1897
ccc).

Prescripción adquisitiva breve. La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo título y buena fe se
produce sobre inmuebles por la posesión durante diez años. Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo
es de dos años.

Si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se computa a partir de la registración del justo título.
(Art. 1898 ccc).

Prescripción adquisitiva larga. Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de veinte años.

No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de su
posesión.

También adquiere el derecho real el que posee durante diez años una cosa mueble registrable, no hurtada
ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo,
siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean
coincidentes. (Art. 1899 ccc).

Sentencia de prescripción adquisitiva. La sentencia que se dicta en los juicios de prescripción adquisitiva, en
proceso que debe ser contencioso, debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripción, se
produce la adquisición del derecho real respectivo.

La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la
posesión.

La resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción de prescripción adquisitiva debe


ordenar, de oficio, la anotación de la litis con relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión. (Art.
1905 ccc).

Plazos de Caducidad
Para algunos la caducidad de plazos, es un modo de extinción de ciertos derechos en razón de la
omisión de su ejercicio durante el plazo prefijado por la ley o la voluntad de los particulares. PV
opinan que estamos frente a un derecho que solo alcanza a configurarse mediante la realización
de ciertos actos positivos o negativos. La no realización del hecho o del acto en cuestión no
provoca la extinción de un derecho ya existente; simplemente impide que este llegue a
configurarse.
Art. 2566 ccc. “La caducidad extingue el derecho no ejercido”.

Diferencias con la prescripción:


Ambas tienen en común que funcionan en virtud del transcurso del tiempo. Aunque existen
algunas diferencias:

233
Prescripción Caducidad
La prescripción extingue el derecho. La caducidad, impide que este llegue a
configurarse en toda su plenitud. Obsta, de tal
modo, a su nacimiento o consolidación.

Solo resulta de la ley. Puede surgir de la ley o de la voluntad.

Tiene sustento en el interés social de liquidar No se fundamenta directamente en un interés


la situaciones jurídicas pendientes dentro de social, sino que frecuentemente procura
cierto tiempo consolidar intereses individuales.

Los plazos de prescripción puede ser Los plazos de caducidad no se suspenden ni se


suspendidos o interrumpidos interrumpen, excepto disposición legal en
contrario. (Art. 2567 ccc)

El instituto de la dispensa solo es aplicable en La caducidad no puede ser dispensada en sede


materia de prescripción judicial.

Los plazos de prescripción son generalmente Plazos menos prolongados que los rde la
más prolongadas prescripción.

Los plazos de prescripción afectan derechos Los plazos pueden también incidir sobre
sustanciales. derechos procesales.

No puede ser aplicada de oficio. Puede ser aplicada de oficio.

Art. 2568 ccc. “Nulidad de la cláusula de caducidad. Es nula la


cláusula que establece un plazo de caducidad que hace
excesivamente difícil a una de las partes el cumplimiento del acto
requerido para el mantenimiento del derecho o que implica un
fraude a las disposiciones legales relativas a la prescripción”.
Art. 2569 ccc. “Actos que impiden la caducidad. Impide la
caducidad:
a) el cumplimiento del acto previsto por la ley o por el acto
jurídico;
b) el reconocimiento del derecho realizado por la persona contra
la cual se pretende hacer valer la caducidad prevista en un
acto jurídico o en una norma relativa a derechos
disponibles”.
Art. 2570 ccc. “Caducidad y prescripción. Los actos que impiden la
caducidad no obstan a la aplicación de las disposiciones que rigen
la prescripción”.
Art. 2571 ccc. “Renuncia a la caducidad. Las partes no pueden
renunciar ni alterar las disposiciones legales sobre caducidad
establecidas en materia sustraída a su disponibilidad. La renuncia

234
a la caducidad de derechos disponibles no obsta a la aplicación de
las normas relativas a la prescripción”.
Art. 2572 ccc. “Facultades judiciales. La caducidad sólo debe ser
declarada de oficio por el juez cuando está establecida por la ley
y es materia sustraída a la disponibilidad de las partes”.

235
Unidad N°16: Fuentes extracontractuales de las
Obligaciones en particular
Declaración Unilateral de la Voluntad
Art. 1800 ccc. “Regla general. La declaración unilateral de
voluntad causa una obligación jurídicamente exigible en los casos
previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican
subsidiariamente las normas relativas a los contratos”.

Reconocimiento y promesas de pago

La promesa de pago de una obligación realizada unilateralmente hace presumir la


existencia de una fuente válida, excepto prueba en contrario. Para el reconocimiento se
aplica el artículo 733. (Art. 1801 ccc).
Art. 733 ccc. “Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento consiste en una manifestación de
voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación”.

Cartas de crédito.
Las obligaciones que resultan para el emisor o confirmante de las cartas de crédito
emitidas por bancos u otras entidades autorizadas son declaraciones unilaterales de
voluntad. En estos casos puede utilizarse cualquier clase de instrumento particular. (Art.
1802 ccc).
La declaración unilateral de voluntad modificatoria de una situación jurídica ya existente: despliega su
virtualidad en el marco de situaciones jurídicas ya gestadas, que se encuentran desplegando sus efectos.
Como sucede en las obligaciones facultativas. La declaración unilateral de voluntad solo cumple una función
modificatoria o extintiva de relaciones ya existentes.

La declaración unilateral de la voluntad como causa generadora de nueva situación jurídica: la voluntad
unilateral se inserta decididamente dentro de esta temática, de lo que se trata es de determinar si la sola
declaración unilateral de voluntad puede o no, por si sola, generar el nacimiento de una relación obligatoria
plena y perfecta.

La declaración unilateral de la voluntad como causa generadora de obligaciones: puede ser útil distinguir
los casos en los cuales la propia ley, asigna a aquella una cierta virtualidad generadora de obligaciones por
un lado, de aquellos otros en los cuales aquella guarda silencio. La declaración unilateral de voluntad como
causa generadora de nuevas situaciones jurídicas obligacionales en supuestos expresamente previstos por la
ley la determinación del alcance de esas consecuencias jurídicas ha transitado por un terreno ríspido,
impregnado de casuismo. La declaración unilateral de la voluntad como causa generadora de nuevas
obligaciones en supuestos no expresamente previstos por la ley en aquellas situaciones en las cuales la ley,
frente a una declaración unilateral de voluntad efectuada por una persona con ánimo de obligarse, guarda
silencio con relación a sus efectos (no le reconoce expresamente su carácter de fuente obligacional, ni le
asigna consecuencias jurídicas especificas).

Noticia histórica y derecho comparado: mediados del siglo XIX, los antecedentes romanos en
los que se asignaba virtualidad jurídica a ciertas promesas unilaterales, de carácter público o religioso, que
tenían efectos obligatorios para quien las formulaba. Concurriendo determinados requisitos, dicha promesa

236
unilateral quedaba dotada de eficacia jurídica y obligaba por sí misma, criterio que luce definitivamente
consolidad en la época imperial.

El fenómeno se acentuó ligeramente con el advenimiento del derecho de Justiniano, aunque la cuestión
continuo circunscripta a promesas unilaterales que generaban deberes jurídicos, vinculados con cuestiones
religiosas o públicas. Más tarde irrumpe en escena un nuevo requisito, que pone énfasis en otro dato
relevante: el carácter vinculante de la promesa unilateral es reconocido en función de su tesis, lo cual
determina que lo relevante pase a ser su finalidad publica de utilidad o de beneficencia. Otro precedente
del antiguo derecho germánico lo constituye la auslobing o promesa de recompensa para una persona
indeterminada que realizara el acto requerido. En una primer etapa, la intervención de una persona distinta
del promitente y del beneficiario, quien se encargaba de ejecutar la prestación prometida; sin la necesidad
de que se ejecutada por medio de este tercero fiduciario. Tres años más tarde, se mantuvo una tesitura
igual aunque esta vez referida a los títulos al portador. En Francia, los cultores de la figura encontraron en la
obra de Rene Wormes el desarrollo suficiente para combatir las ideas detractoras que había introducido
Saleilles. Esta posición negativa, también se valió de las enseñanzas de Ponthier para rechazar de plano la
vigencia de la DUV como fuente generadora de obligación. Igual tesitura adopto inicialmente en Italia,
donde las influencias negativas de Pachioni se hicieron sentir más allá de la aceptación que había tenido la
figura en el campo jurisprudencial.

Derecho comparado: es posible vislumbrar con cierto grado de abstracción la existencia de tres grandes
sistemas: el primero, entre sus exponentes más calificados al Código civil Alemán, la DUV es fuente de
obligaciones solamente en ciertos y determinados supuestos previstos por el legislador. La segunda
posición, la DUV es aceptada con mayor laxitud, aun en los casos no tipificados legalmente. Y finalmente,
aquellas legislaciones que, inspirados en el Código de Francia, guardan silencio al respecto y no efectúan
ningún tratamiento de carácter general o especifico, aunque contienen algunas figura vinculadas con el
tema y que han dado lugar a una fuente polémica doctrinal y jurisprudencial (argentina adopta este
sistema).

Controversia doctrinaria: distintas doctrinas en torno a la admisibilidad de la declaración e


voluntad unilateral como fuente de obligaciones.

 Doctrina que admite la eficacia jurídica de la declaración unilateral de voluntad como fuente
de obligaciones: es suficiente por sí sola, para generar una obligación perfecta, valida y eficaz,
hayan sido previstos o no dichos efectos por una normativa específica. Debe tratarse de una
declaración dispositiva y no puramente enunciativa, que contenga expresamente el designio y
la resolución definitiva de obligarse o, lo que es igual, de sujetarse a otra voluntad. Tal lo que
ocurre con la promesa de recompensa y con la emisión de títulos valores al portador. Es
examen acerca de la conveniencia o no de una institución el que debe determinar si ella es
merecedora o no de tutela jurídica, para lo cual se deberá atender a su función práctica y
social. La ley permite que alguien poder atribuirse la propiedad de ciertos bienes, por el solo
acto unilateral de ocupación; mal podría sustentarse una solución distinta cuando de lo que se
trata es de la gestación de una obligación que pesa sobre el declarante. El consentimiento es
una ficción ya que esta está compuesta de actos unilaterales. La ley atribuye efectos
relevantes a la libertad jurídica de obligarse, otorgando validez a ese vínculo.
 Doctrina que rechaza la eficacia de la declaración unilateral de voluntad como fuente de
obligaciones: sostiene que la declaración unilateral de la voluntad no es fuente de
obligaciones. Sus argumentos se fundan en que la declaración Unilateral de la Voluntad es un
recurso de técnica jurídica destinado a suplir la insuficiencia del contrato cuando en

237
determinadas situaciones se producen ciertos efectos jurídicos sin que se haya conformado
auténticamente un consentimiento. La obligación supone necesariamente que en todo
momento estén simultáneamente presentes en ella deuda y crédito, deudor y acreedor. Una
obligación genuina presupone no solo la existencia de un deber de prestación a cargo del
deudor, sino también la adquisición de un derecho por el acreedor, y nadie adquiere derechos,
ni puede adquirirlos, sin que medie su voluntad de llevar a cabo tal adquisición.
 La doctrina intermedia (PV): descarta que la Declaración Unilateral de la Voluntad pueda por
si sola generar obligaciones. Admite, una excepción relevante: cuando la propia ley determine
lo contrario y establezca que aquella pueda por si sola producir efectos generadores de
obligaciones. Se fundamenta en que hay razones de buena fe y principios de interés social que
pueden justificar, en numerosos supuestos, que la ley asigne dicho efecto generador de
obligaciones a la mera declaración de voluntad.
La ley puede en casos excepcionales, por ella tipificados, prescindir de la necesidad de
aceptación del acreedor, o bien, presumirla.
 El Código Civil y Comercial: Dispone la validez de la declaración unilateral de lo voluntad
en los supuestos dados por la ley. Estos se encuentran regulados en el libro tercero de
derechos personales, título V, capítulo 5.

La voluntad unilateral en el Derecho Argentino. Supuestos controvertidos: el


anteproyecto de 1936 disponía que la constitución o modificación de obligaciones por actos entre
vivos solo puede tener lugar mediante contrato. Se admite que la voluntad unilateral puede
funcionar como fuente de obligaciones en casos específicos. El anteproyecto de 1954, siguió la
misma tesitura que el anteproyecto de Bibiloni, admitió como supuesto particulares de voluntad
unilateral con eficacia jurídica a la promesa de recompensa. Los restantes proyectos de reforma
incluyeron de manera clara y categórica a la declaración unilateral de voluntad como fuente de
obligaciones. El mismo criterio campea el Proyecto de 1998.

En el Código Civil y comercial se trata cada uno de estos supuestos.

a) La oferta a término irrevocable: han dado lugar a pretendidos casos de aplicación de la


doctrina de la voluntad unilateral, particularmente cuando se trata de formación del
consentimiento entre personas ausentes. En el código civil, la oferta contractual simple es
esencialmente revocable, mientras no haya sido aceptada. Se consagra, el principio de no
obligatoriedad de la oferta; el oferente no está obligado a mantenerla mientras la otra parte
no haya expedido su aceptación. Una vez expedida la aceptación por el destinatario de la
oferta, el contrato queda definitivamente perfeccionado, por lo que toda retractación enviada
con posterioridad es ineficaz.
La oferta irrevocable o por tiempo determinado como supuesto de aplicación de la doctrina de
la declaración unilateral de la voluntad, se pronuncia por la afirmativa, por pretender que los
efectos vinculantes de cualquiera de estas dos expresiones de la oferta no pueden ser
justificados a la luz de la teoría del contrato, ya que no media acuerdo de voluntades. Una
posición próxima a la anterior, al menos en el plano de las consecuencias, es la que acude a la
doctrina del abuso del derecho para justificar la responsabilidad.
Puede interpretarse en el Art. 974 ccc. “Fuerza obligatoria de la oferta. La
oferta obliga al proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus

238
términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del
caso.

La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de


comunicación instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser
aceptada inmediatamente.
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de
plazo para la aceptación, el proponente queda obligado hasta el
momento en que puede razonablemente esperarse la recepción de la
respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.
Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha
de su recepción, excepto que contenga una previsión diferente”.
b) Promesa de recompensa: tienen importancia como instrumento de obtención de
cooperación de importantes sectores de la población, para la consecución de ciertos
resultados. La metodología es también objetable, pues la promesa pública de recompensa no
constituye un modo de adquirir el dominio sino una forma de incorporar un crédito instituido
a favor del restituyente.
El ccc lo dispone como supuesto especifico de declaración unilateral de la voluntad:
Art. 1803 ccc. “Obligatoriedad. El que mediante anuncios
públicos promete recompensar, con un a prestación
pecuniaria o una distinción, a quien ejecuta determinado
acto, cumpla determinados requisitos o se encuentre en
cierta situación, queda obligado por esa promesa desde el
momento en que llega al conocimiento del público”.
Plazo expreso o tácito: La promesa formulada sin plazo, expreso ni tácito, caduca
dentro del plazo de seis (6) meses del último acto de publicidad, si nadie comunica al
promitente el acaecimiento del hecho o de la situación prevista. (Art. 1804 ccc).
Revocación: La promesa sin plazo puede ser retractada en todo tiempo por el
promitente. Si tiene plazo solo puede revocarse antes del vencimiento, con justa
causa.
En ambos casos la revocación surte efecto desde que es hecha pública por un medio
de publicidad idéntico o equivalente al utilizado para la promesa.
Es inoponible a quien ha efectuado el hecho o verificado la situación prevista antes del
primer acto de la publicidad de la revocación. (Art. 1805 ccc).
Atribución de la Recompensa: Cooperación de varias personas.
Si varias personas acreditan por separado el cumplimiento del hecho, los requisitos o
situación previstos en la promesa, la recompensa corresponde a quien primero lo ha
comunicado al promitente en forma fehaciente.
Si la notificación es simultánea, el promitente debe distribuir la recompensa en partes
iguales; si la prestación es indivisible, la debe atribuir por sorteo.
Si varias personas contribuyen a un mismo resultado, se aplica lo que los
contribuyentes han convenido y puesto en conocimiento del promitente por medio
fehaciente.

239
A falta de notificación de convenio unánime, el promitente entrega lo convenido por
partes iguales a todos y, si es indivisible, lo atribuye por sorteo; sin perjuicio de las
acciones entre los contribuyentes, las que en todos los casos se dirimen por amigables
componedores. (Art. 1806 ccc).
c) Donaciones y legados para fundaciones: Vélez previo que se pudiera hacer una
donación a favor de una fundación futura, con el solo objeto de constituirla y requerir
ulteriormente la pertinente autorización. Pero, la ley de Fundaciones 19.836, modifico
sustancialmente dicho régimen instituyendo el carácter irrevocable de la promesa de
donación hecha por el fundador en el acto constitutivo. Si el testador dispusiera de bienes con
destino a la creación de una fundación, incumbirá al Ministerio Publico asegurar la efectividad
de su propósito, coadyuvantemente con los herederos y el albacea testamentario. Lo
normativa impone al fundador la obligación de mantener la promesa de donación, a fin de que
el donatario la acepte oportunamente. La donación es siempre un contrato, y requiere para su
perfeccionamiento de la aceptación del donatario.
Puede interpretarse del Art. 197 ccc. “Promesas de donación. Las
promesas de donación hechas por los fundadores en el acto
constitutivo son irrevocables a partir de la resolución de la
autoridad de contralor que autorice a la entidad para funcionar
como persona jurídica. Si el fundador fallece después de firmar
el acto constitutivo, las promesas de donación no podrán ser
revocadas por sus herederos, a partir de la presentación a la
autoridad de contralor solicitando la autorización para
funcionar como persona jurídica.”.
d) Títulos al portador: otorgan a su tenedor, contra su simple presentación, el derecho a
reclamar el pago al librador. La obligación cambiaria existe si es menester de algo más que la
mera creación o suscripción del documento: su puesta en circulación.
e) Testamento: se emite para ser exigible después de la muerte del testador. Es
esencialmente revocable y requiere, para producir sus efectos, de su aceptación, no
concediendo ningún derecho actual a los instituidos.
f) La oferta a personas indeterminadas en el Código De Comercio y en la
ley 24.240: la solución es coincidente con la dispuesta por el art 454 del C DE COMERCIO,
que prescribe que las ofertas indeterminadas contenidas en un prospecto o en una circular,
no obligan al que las ha hecho. La diferencia no es menor, pues si valen como oferta, la
respuesta de uno entre el público tendría valor de aceptación y perfeccionaría el contrato; en
cambio, si solo constituyen una invitación a escuchar ofertas, será menester que siempre sea
el invitante quien acepte la oferta que se le formule.
Finalmente, otra posición, proclama que las ofertas al público son vinculantes suponer que la
mercadería no se ha agotado.
La ley 24.240, dispone que la oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados,
obligue a quien la emite, debiendo contener sus modalidades, condiciones o limitaciones. Es
vista bajo el prisma de la realidad masificada de la sociedad de consumo, en la que las ofertas
ya no están individualizadas, y en gran medida han quedado desplazadas por el empleo de esa
técnica del mercado llamada marketing, que busca aproximar al consumidor al producto y
servicios puestos en circulación por los productores.

240
La oferta al público en el derecho del consumo tiene un claro e inequívoco carácter vinculante
para el emisor, por lo que basta con que su destinatario la acepte para que el contrato se
considere perfeccionado en dichos términos. Nada impide que el oferente pueda circunscribir
los términos de la propuesta, estableciendo modalidades, condiciones; si el precio solo rige
para operaciones de contado efectivo o para las que se canalicen mediante el pago con ciertas
tarjetas de crédito, o que sean facturadas a consumidor final, o limitaciones. La oferta debe
contener el comienzo y fin del plazo de vigencia. Si nada se indica al respecto, comienza desde
el momento en que se es emitida y concluye cuando es revocada. La revocación debe ser
difundida por medios similares a los empleados para hacerla conocer. Cuando se omiten, este
no quedara obligador, cuando la oferta al público se realice mediante el sistema de compras
telefónica, por catálogos o por correo, publicados por cualquier medio de comunicación,
deberá figurar el nombre, domicilio y numero de CUIT del oferente. Si la oferta dirigida al
público tiene efecto vinculante, su aceptación oportuna concluye el contrato.
La responsabilidad que dimana del incumplimiento de dicho vínculo es contractual. Va de suyo
que el consumidor puede ejercitar todas la prerrogativas que el sistema reconoce ante el
incumplimiento absoluto o relativo de la prestación, incluido el cumplimiento forzado que
prevé el art 10 bis de la ley 24.240.
La oferta al público puede interpretarse en el Art. 973 ccc. “Invitación a
ofertar. La oferta dirigida a personas indeterminadas es
considerada como invitación para que hagan ofertas, excepto que
de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la
intención de contratar del oferente. En este caso, se la
entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas
por los usos”.
También puede interpretarse del Art. 7 de la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor que
establece: “Oferta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a
quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de
comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones.”.
g) Garantías Unilaterales: Establecido en el ccc como un supuesto especifico de
declaración unilateral de la voluntad.
Art. 1810 ccc. “Garantías unilaterales. Constituyen una declaración unilateral de
voluntad y están regidas por las disposiciones de este capítulo las llamadas “garantías
de cumplimiento a primera demanda”, “a primer requerimiento” y aquellas que de
cualquier otra manera se establece que el emisor garantiza el cumplimiento de las
obligaciones de otro y se obliga a pagarlas, o a pagar una suma de dinero u otra
prestación determinada, independientemente de las excepciones o defensas que el
ordenamiento pueda tener, aunque mantenga el derecho de repetición contra el
beneficiario, el ordenante o ambos.
El pago faculta a la promoción de las acciones recursorias correspondientes.
En caso de fraudo o abuso manifiesto del beneficiario que surjan de prueba
instrumental u otra de fácil y rápido examen, el garante o el ordenante puede requerir
que el juez fije una caución adecuada que el beneficiario debe satisfacer antes del
cobro”.

241
Sujetos: Pueden emitir esta clase de garantías:
a. Las personas públicas.
b. Las personas jurídicas privadas en la que sus socias, fundadores o integrantes no
responden ilimitadamente.
c. En cualquier caso las entidades financieras y compañía de seguros, y los
importadores y exportadores por operaciones de comercio al exterior, sean o no
parte directa en ellas. (Art. 1811 ccc).
Forma: Las garantías previstas en esta Sección deben constar en instrumento público o
privado.
Si son otorgadas por entidades financieras o compañías de seguros, pueden asumirse
también en cualquier clase de instrumento particular. (Art. 1812 ccc).-
Cesión de garantía: Los derechos del beneficiario emergentes de la garantía no
pueden transmitirse separadamente del contrato o relación con la que la garantía está
funcionalmente vinculada, antes de acaecer el incumplimiento o el plazo que habilita
el reclamo contra el emisor, excepto pacto en contrario.
Una vez ocurrido el hecho o vencido el plazo que habilita ese reclamo, los derechos del
beneficiario pueden ser cedidos independientemente de cualquier otra relación. Sin
perjuicio de ello, el cesionario queda vinculado a las eventuales acciones de repetición
que puedan corresponder contra el beneficiario según la garantía. (Art. 1813 ccc).-
Irrevocabilidad: La garantía unilateral es irrevocable a menos que se disponga en el
acto de su creación que es revocable. (Art. 1814 ccc).-

h) Concurso Publico: Dispuesto en el ccc como un supuesto especifico de declaración


unilateral de la voluntad:
Art. 1807 ccc. “Concurso público. La promesa de recompensa al vencedor de un
concurso, requiere para su validez que el anuncio respectivo contenga el plazo de
presentación de los interesados y de realización de los trabajos previstos.
El dictamen del jurado designado en los anuncios obliga a los interesados.
A falta de designación, se entiende que la adjudicación queda reservada al promitente.
El promitente no puede exigir la cesión de los derechos pecuniarios sobre la obra
premiada si esa transmisión no fue prevista en las bases del concurso”.
Destinatarios: La promesa referida en el artículo 1807 puede ser efectuada respecto
de cualquier persona o personas determinadas por ciertas calidades que deben ser
claramente anunciadas.
No pueden efectuarse llamados que realicen diferencias arbitrarias por raza, sexo,
religión, ideología, nacionalidad, opinión política o gremial, posición económica o
social, o basadas en otra discriminación ilegal. (Art. 1808 ccc).
Decisión del jurado: El dictamen del jurado obliga a los interesados. Si el jurado decide
que todos o varios de los concursantes tienen el mismo mérito, el premio es

242
distribuido en partes iguales entre los designados. Si el premio es indivisible, se
adjudica por sorteo. El jurado puede declarar desierto cualquiera de los premios
llamados a concurso. (Art. 1809 ccc).

Enriquecimiento sin causa


Art. 1794 ccc. “Caracterización. Toda persona que sin una
causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada,
en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento
patrimonial del empobrecido.
Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su
patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si
subsiste en su poder al tiempo de la demanda”.
Cuando alguien celebra un contrato en condiciones manifiestamente injustas, obteniendo
una de las partes un enriquecimiento injustificado a expensas de la otra. Es la ausencia de
una causa legítima que justifique el desplazamiento.
Art. 1795 ccc. “Improcedencia de la acción. La acción no es
procedente si el ordenamiento jurídico concede al damnificado
otra acción para obtener la reparación del empobrecimiento
sufrido”.

Antecedentes Históricos:
El escaso desarrollo humano y las condiciones de vida rudimentarias existentes condujeron a que
el ideal de justicia, muchas veces se diluyera en el uso de la fuerza. Dentro de ese contexto, era
admisible que todo aquel que obtenía beneficios a expensas de otro pudiera conservarlos siempre
que para ello no hubiere cometido un delito. Tales ideas imperaron durante siglos. Ideas influidas
por el pensamiento cristiano, plasmaron fundamentos moralizadores impactando no solo en la
valoración de relaciones jurídicas particularizadas, sino en la idea misma de justicia.

En el derecho romano, fueron los primeros antecedentes de importancia, comenzó a vislumbrarse


que nadie puede enriquecerse sin causa a expensas de otro. También se encuentran en los
orígenes con el nacimiento y la evolución de las conditio, aunque no faltan voces que remarcan la
relatividad de dicha vinculación. En la edad media, la figura del enriquecimiento sin causa se
perfilo con mayor nitidez. Los glosadores comenzaron un proceso de elaboración de esta materia a
partir del texto de Poponio y de las cavilaciones que su aplicación literal producía. Esta obra se
caracterizó por ubicar la interdicción del enriquecimiento injustificado como un genuino principio
configurador del derecho positivo, que no solo se cristalizaba en las condictiones sino también en
otras regulaciones y decisiones jurídicas. En el derecho posterior, (XVII Y XVIII) la doctrina natural
proclamo enfáticamente la incompatibilidad absoluta entre el enriquecimiento injusto y el
derecho natural. los aportes de Huber y de Wolf, condujeron a solidificar la idea que la Glosa
había esbozado, respecto de la admisión de una condictio sine causa de carácter general y a la
creación de lo que algunos autores denominarían von una perspectiva más moderna, no
coincidente con los moldes clásicos del derecho romano, la actio in rem verso del derecho común,
mucho más amplia que aquella y en virtud de la cual se permitía reclamar la restitución de

243
ventajas beneficios patrimoniales obtenidos sin causa mediante la intervención del patrimonio de
un tercero.

Naturaleza jurídica
Hay distintas posiciones, que discuten sobre la definición del enriquecimiento sin causa, y como se
inserta en el plano de las construcciones jurídicas.

 La regla que veda el enriquecimiento injusto como principio general del derecho sostiene
que la regla que veda el enriquecimiento injusto constituye una fórmula de moral social o de
derecho natural, susceptible de ser emplazada entre los principios generales del derecho. Se
asigna la figura un sentido similar al que tiene cualquier principio general del derecho, y una
finalidad relevante: poner coto a los enriquecimientos injustos. Diferencia el enriquecimiento
injusto del enriquecimiento sin causa; el segundo, operaria cuando un patrimonio se
enriquezca a expensas de otro, sin que el beneficio responda a un fundamento jurídico que lo
sustente y justifique conforme al ordenamiento jurídico mientras que el primero se
configuraría cuando a pesar de existir ese fundamento, se alcancen resultados contrarios a la
justicia.
 El enriquecimiento sin causa como fuente de obligaciones: proclama que el enriquecimiento
sin causa es una causa fuente de obligaciones fundada en la ley. Se limita correctamente a
describir una realidad externa, pero que no penetra en su verdadera esencia. La desigualdad
que aprovecha o puede aprovechar a otro, sin que exista contrato, determina el nacimiento de
una obligación de compensar en cabeza del beneficiado, tal lo que sucede, por ej si alguien se
alimenta con alimentos de otro. Por esa vía, se reestablece la igualdad entre ambos. El
enriquecimiento sin causa es una fuente de obligación indiscutible. La ley solo engendra
obligaciones cuando actúa de un modo directo o inmediato y no se muestra así en la
obligación de restituir.
 El enriquecimiento sin causa como cuasicontrato: esta posición es una variante de la anterior,
sostiene que el enriquecimiento sin causa constituye una fuente de obligaciones por
pertenecer a la categoría de los llamados cuasicontratos. Se fundamenta en que, si en los
contratos que se han concertado con validez y eficacia no se puede hablar de enriquecimiento
sin causa, va de suyo, por lógica consecuencia, que este solo puede presentarse en el ámbito
de las fuentes de las obligaciones no contractuales en donde la figura del cuasicontrato es la
más acorde.
 La teoría del enriquecimiento sin causa y su vinculación con el control causal de los
desplazamientos patrimoniales: se habla de enriquecimiento sin causa y no injusto, con una
finalidad inocultable de dotar a la cuestión un bagaje más técnico y menos ambiguo del que
proclaman la doctrina del enriquecimiento injusto como principio general del derecho.
sostiene que el enriquecimiento tiene una causa legitima cuando su fuente es regular, cuando
resulta de acto jurídico valido, bien, de la aplicación de una regla legal o consuetudinaria. La
función de la causa, debe ser enfocada bajo una perspectiva negativa: hay enriquecimiento sin
causa cuando la causa eficiente del mismo falta. Se distingue la causa de la obligación, la causa
del acto negocio jurídico y la causa de la atribución patrimonial.

244
 La teoría de la diferenciación: tiene la necesidad de agrupar los diversos supuestos de
enriquecimiento sin causa a fin de poderles dar un tratamiento distinto, proclamando que
cada una de estas situaciones presenta una tipología diferente, orientada a contrarrestar a la
doctrina unitaria, que pretendía brindar una solución univoca a todos los desplazamientos
injustificados sin formular distinciones de ninguna índole. Sostienen que en muchos casos el
elemento empobrecimiento no tiene una existencia autentica, ni es necesario como requisito
o condición para que opere la acción, tal lo que sucedería en materia de enriquecimiento
injustificado por intromisión en derecho ajeno. Finalmente, señala que las diferentes especies
de enriquecimiento sin causa aparecen aún más reforzadas por los diversos tipos de condictio
o de acciones dirigidas a reclamar la restitución de un enriquecimiento injustificado. La
condictio por prestación provoca la liquidación de las consecuencias económicas derivadas de
una relación obligatoria fallida. La condictio por intromisión en derecho ajeno, por su parte,
persigue la protección del derecho usurpado, cuestión que asume particular relevancia en los
casos de actos ilícitos lucrativos.

El principio del enriquecimiento sin causa en el Código Civil:


Configurado el enriquecimiento sin causa nace contra el enriquecido una acción restitutoria que
actualmente es denominada in rem verso. Esta figura dependerá del criterio que se siga a la hora
de modular el enriquecimiento sin causa.

La acción de enriquecimiento sin causa por intromisión en derecho ajeno, es aquella que el
ordenamiento jurídico confiere a quien ha sido objeto de una intrusión en sus bienes contra aquel
que a raíz de dicha conducta se ha beneficiado injustamente, a fin de que este le restituya todo el
provecho económico derivado de esa situación jurídica.

Son sus elementos: intrusión en derecho ajeno, enriquecimiento injustificado de actos y


subsidiariedad de la acción. Por un lado, la acción de enriquecimiento sin causa que deriva de
prestación, a la que denominaremos actio in rem verso, por apego a la terminología clásica y a fina
de no ser tan disonantes con el resto de la doctrina nacional a la hora de analizar los diversos
aspectos atinentes a la misma; y por otro, aquella que deriva de intrusión en derecho ajeno a la
que denominaremos condictio por intromisión en derecho ajeno. Ambas son acciones de
enriquecimiento sin causa, que tienen un sustrato común, pero que difieren en cuestión
relevantes que derivan de la diferente tipología que caracteriza a los enriquecimientos derivados
de prestación o con motivo de ella, de los otros que dimanan de intrusión en derecho ajeno.

La acción in rem verso:


Fundamentos: se han formulado distintas doctrinas para explicar el fundamento de esta acción:

 Exigencia de equidad: anida una exigencia de equidad, que veda que alguien pueda
enriquecerse sin causa a expensa de otro. La equidad es esgrimida como argumento
suficiente para gestar la obligación restitutoria hasta la concurrencia del provecho
obtenido. Presenta ligeras variantes que no alteran su esencia: para algunos, el
fundamento de dicha reposaría en un deber moral o de conciencia, en tanto que para
otros tendría un sentido marcadamente ético. Se ha observado que todo derecho es

245
tributario de la equidad, en cuanto es expresión de la idea de lo justo; y que asimismo
queda por explicar porque es más equitativa esta acción-
 Doctrina del hecho ilícito involuntario: se fundamenta en la existencia de un hecho ilícito
involuntario, que generaría una prestación restitutoria, derivada, de la injusticia del
empobrecimiento padecido por el demandante. La acción in rem verso, quedaría
emplazada en el terreno de las acciones que nacen de hechos ilícitos.
 Gestión de negocios anormal: se funda en la existencia de gestión de negocios anormal o
imperfecta, en la que estaría ausentes algunos elementos propios y esenciales de dicha
figura. Cuando no aparece con claridad el animus de gestión estaríamos en presencia de
un acto de gestión aunque fuere realizado involuntariamente y sin saberlo.
 Doctrina del provecho creado: este provecho actuaría como una suerte de contrapartida
objetiva de la doctrina del riesgo credo: así como quien genera riesgos debe asumir las
consecuencias, quien crea un provecho sin justificación esta compelido a restituirlo.
 La doctrina del equilibrio patrimonial automático: la acción tendría por fundamento el
restablecimiento automático del equilibrio entre dos patrimonios, cuando dicho equilibrio
haya sido alterado sin causa legítima que lo justifique. Se le ha objetado que sin ser
inexacta, se limita a describir el modus operandi de la acción y su objeto, sin explicar su
fundamento.
 Doctrina del control causal-Funcional de las atribuciones: considera que la regla que
determina la interdicción de los enriquecimientos sin causa se funda en el control causal-
funcional de las atribuciones y desplazamientos patrimoniales. Esta revisión puede
excepcionalmente producirse en casos particulares, en los que se valora como digno de
tutela el interés del demandante y de desproteger el interés del demandado enriquecido,
a través del estricto mecanismo de considerar falta de causa la atribución producida.

Requisitos:
 Enriquecimiento del demandado: el demandado debe enriquecerse, obteniendo
una atribución patrimonial o una ventaja económica. El enriquecimiento debe ser
actual, es decir subsistir al tiempo de la demanda o, no haber desaparecido a esa
fecha, sin que el demandado lo hubiera aprovechado.
 Empobrecimiento del demandante: la necesidad de empobrecimiento es exigida
por la doctrina clásica como requisito indispensable de la figura que nos ocupa: no
habiendo empobrecimiento carece de sentido formular cualquier tipo de
indagación. Tiene también importancia para determinar la medida de la acción. Es
empobrecimiento debe ser tomado en cuanta en el momento mismo en que tuvo
lugar. Por tratarse de una deuda de valor, no sometida al principio nominalista,
deberá computarse la mutación en el poder adquisitivo de la moneda que pudiera
haberse producido.
 Relación causal entre enriquecimiento y empobrecimiento: el empobrecimiento y
el enriquecimiento tienen que ser correlativos, expresión que debe ser entendida
como fenómeno concomitante. Debe existir la correspondencia entre ambos. Uno
se empobrece por que el otro se enriquece y a la inversa.

246
 Ausencia de causa: es preciso que no exista una causa legítima que justifique dicha
situación de mutación patrimonial. La controversia se suscita solamente en los
casos de enriquecimiento sin causa con contemplados por el legislador.
 Carencia de acción: el requisito de subsidiariedad, si ella nace solo a falta de toda
otra acción contra el enriquecido o si, por el contrario presenta carácter general,
principal y autónomo. Naturalmente, la controversia se suscita solamente en los
casos de enriquecimiento sin causa no contemplados expresamente por el
legislador.
 Inexistencia de un precepto legal que excluya la figura.
Efectos:

 Acción de reembolso:
o Limites:
 La reparación no puede excederse el empobrecimiento comprobado.
 Tampoco debe excederse el enriquecimiento.
 La medida del beneficio: Art. 1894 ccc “…Toda persona que sin una causa
lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su
beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido...”
 Intereses:
o Dolo o culpa del enriquecimiento: mora automática.
o Ausencia de culpa del enriquecimiento: mora ex persona.
Genera una típica obligación restitutoria que tiene por acreedor al empobrecido y por
deudor el enriquecido. Persigue la cesación de la alteración patrimonial injustificada y el
restablecimiento en la medida de lo posible del equilibrio patrimonial preexistente
alterado.
La acción se orienta a obtener la restitución de la cosa o del bien cuando ello sea posible,
o a lograr el reintegro de los valores económicos con los que otra parte se enriqueció,
cuando no haya mediado desplazamiento patrimonial o en aquellos casos en los que el
bien ya no se encuentre en el patrimonio del enriquecido. La procedencia de los intereses
depende de la buena o mala fe del accipienss. Si es de buena fe, no deberá intereses, o,
los deberá desde el momento en que haya cesado esa buena fe. Si tiene mala fe, tendrá
que pagar los intereses correspondientes desde el momento en que opero el
enriquecimiento. No es una cuestión que se relaciones con la mora, sino que deviene
directamente de la buena o mala fe del demandado.

Pago de lo indebido
Aquel pago que no habilita al accipiends a retener lo pagado. Y que por el contrario faculta al
solvens para promover una acción de repetición tendiente a la restitución de lo dado en pago. El
pago indebido, no autoriza al accipiens a retener lo percibido y, hace nacer una obligación de

247
restituir que tiene por acreedor al solvens. Esto justifica el emplazamiento de su estudio dentro
del ámbito de las fuentes de las obligaciones.
Art.1798 ccc. “Alcances de la repetición. La repetición obliga a
restituir lo recibido, conforme a las reglas de las obligaciones
de dar para restituir”.

Supuestos: El pago es repetible, si: (Art. 1796 ccc.)-


 Pago sin causa: la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación
válida; esa causa deja de existir; o es realizado en consideración a una causa futura,
que no se va a producir;
 Paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que
lo haga como tercero;
 Recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;
 La causa del pago es ilícita o inmoral;
 El pago es obtenido por medios ilícitos.

Pago por error


El art. 784 cc dispone el que por un error de hecho o de derecho, se creyere deudor, y entregase
alguna cosa o cantidad en pago, tiene derecho a repetirla del que la recibió.

Requisitos:
 existencia de un verdadero pago:
 el pago debe ser indebido.
 vicio de error en la conducta del solvens.
 cese el derecho a la repetición:
 la acción de repetición de lo pagado por error:

El Código Civil y comercial establece que no es una causa de pago indebido.


Art. 1797 ccc. “Irrelevancia del error. La repetición del pago no
está sujeta a que haya sido hecho con error”.

Pago sin causa


La causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja
de existir; o es realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir.
(Art. 1796 ccc).
El pago debe ser considerado hecho sin caisa, cuando ha tenido lugar en consideración a una
causa futura, a cuya realización se oponía un obstáculo legal, o que de hecho no se hubiese
realizado, o que fuese en consideración de una causa existente pero que hubiese cesado de existir.

Método y sistema del Código Civil: el código civil regula, en forma específica, en el art 793
distintos supuestos de pago sin causa, que no son sino aplicaciones de la regla general sentada en

248
el art 792. Ellas guardan relación directa con algunas condictios clásicas del derecho romano, en la
que hunden sus raíces.

d. la condictio: dispone el art 793 : el pago debe ser considerado hecho sin causa, cuando ha
tenido lugar en consideracion a una causa futura, a cuya realizacion se oponia un obstaculo legal,
o que de hecho no se hubiese realizado. Se consagra, la clasica condictio causa data, causa non
secuta del derecho romano. Quedam comprendidos dos supuestos: 1 pago realizado en
consideracion a una causa futura a cuya realizacion se oponia un obstaculo legal. 2 pago realizado
en consideracion a una causa futura que de hecho no se realiza.

e. causa futura, causa extinguida, causa torpe: el pago debe ser considerado hecho sin causa
cuando lo fuese en consideracion de una causa existente pero que hubiese cesado de existir. Se
trata de la condictio ob causa finitar del derecho romano. Cuando el pago se realiza, el mismo
tiene causa, solo que esta se desvanece en el futuro, dejando de existir. ( ej: seguro contra roba,
cuando despues pagada la inemnizacion el asegurado, se recupera la cosa robada). Ello determina
la supresion de la causa de las obligaciones que emergian del mismo, por lo que los pagos que en
tales circunstancias se hubieras realizado quedan sin causa. La causa determina de repeticion de
lo pagado, siendo aplicables los arts 786 a 789 y 2422. La causa torpe, dispone el art, es también
hecho sin causa, el pago efectuado en virtud de una obligación, cuya causa fuese contraria a las
leyes o al orden público; a no ser que fuese hecho en ejecución de una convención, que debiese
procurar a cada una de las partes una ventaja ilícita, en cuyo caso no podrá repetirse.

f. requisitos para que proceda la repetición: solo puede ser repetido cuando hay torpeza de quien
lo recibe.

Situaciones o supuestos especiales. En particular:


a) la restitución a cargo de una persona incapaz o con capacidad restringida no puede
exceder el provecho que haya obtenido;
b) en el caso del inciso b) del artículo 1796 (Paga quien no está obligado), la
restitución no procede si el acreedor, de buena fe, se priva de su título, o renuncia
a las garantías; quien realiza el pago tiene subrogación legal en los derechos de
aquél;
c) en el caso del inciso d) del artículo 1796 (La causa del pago es ilícita o inmoral), la
parte que no actúa con torpeza tiene derecho a la restitución; si ambas partes
actúan torpemente, el crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes.

Gestión de Negocios
Art. 1781 ccc. “Definición. Hay gestión de negocios cuando una
persona asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un
motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin
estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente”.

249
Nociones generales: rige el principio de no injerencia, conforme al cual el ejercicio de
los derecho se encuentra, en principio, reservado solo a su titular.
Su aplicación se plasma en dos reglas trascendentales:
1. la intromisión sobre los negocios de otro constituye una conducta antijurídica apta
para generar responsabilidad civil extracontractual.
2. la injerencia no consentida no genera derechos sobre el patrimonio ajeno a favor
de quien realiza tal conducta. La regla no es absoluta y reconoce algunas
excepciones, en las que la ley autoriza efectos distintos.
La gestión de negocios ajenos plasma una actuación por cuenta propia, pero en interés de
otro, sin haber recibido mandato, encargo o autorización a tal fin, de la que resulten
derechos y obligaciones a cargo del gestor y también para el dueño del negocio. La
actuación del gestor puede consistir de hechos materiales lícitos con motivo de la gestión
o de un acto jurídico.

Requisitos

 Intención de gestionar un negocio ajeno.


 Capacidad del gestor y el dominus (dueño).
 Intención de obligar al dominus.
 Carencia de intención de realiza un acto de liberalidad.
 Falta de vinculación convencional o legal.
 Utilidad de la gestión.

Obligaciones del gestor: El gestor está obligado a:


a) avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su
respuesta, siempre que esperarla no resulte perjudicial;
b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del
negocio;
c) continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad de asumirla
por sí mismo o, en su caso, hasta concluirla;
d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión;
e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio. (Art. 1782 ccc).

Conclusión de la gestión. La gestión concluye: (Art. 1783 ccc).-

 cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor, sin embargo,


puede continuarla, bajo su responsabilidad, en la medida en que lo haga por un
interés propio;
 cuando el negocio concluye.

250
Gestión conducida útilmente. Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del
negocio está obligado frente al gestor, aunque la ventaja que debía resultar no se haya
producido, o haya cesado: (Art. 1785 ccc).-
1) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales
desde el día en que fueron hechos;
2) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión;
3) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el
ejercicio de la gestión;
4) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si
es equitativo en las circunstancias del caso.

Obligación frente a terceros. El gestor queda personalmente obligado frente a


terceros. Sólo se libera si el dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus
obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe. (Art. 1784 ccc).
Responsabilidad del gestor

 Por culpa: El gestor es responsable ante el dueño del negocio por el daño que le haya
causado por su culpa. Su diligencia se aprecia con referencia concreta a su actuación
en los asuntos propios; son pautas a considerar, entre otras, si se trata de una gestión
urgente, si procura librar al dueño del negocio de un perjuicio, y si actúa por motivos
de amistad o de afección. (Art. 1786 ccc).
 Por caso fortuito: El gestor es responsable ante el dueño del negocio, aun por el daño
que resulte de caso fortuito, excepto en cuanto la gestión le haya sido útil a aquél:
a) si actúa contra su voluntad expresa;
b) si emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del dueño del negocio;
c) si pospone el interés del dueño del negocio frente al suyo;
d) si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención impide la de
otra persona más idónea. (Art. 1787 ccc).
 Responsabilidad solidaria: Son solidariamente responsables:
a. los gestores que asumen conjuntamente el negocio ajeno;
b. los varios dueños del negocio, frente al gestor. (Art. 1788 ccc).

Algunos supuestos:
 En el condominio: De uno a favor de la cosa común.
 En la indivisión hereditaria: Uno de los herederos sobre la cosa indivisa.
 Pago de la deuda de otro.
 Interpelación para suspender el curso de la prescripción.
 Realización de mejoras necesarias.
Art 1789 ccc. “Ratificación. El dueño del negocio queda obligado
frente a los terceros por los actos cumplidos en su nombre, si

251
ratifica la gestión, si asume las obligaciones del gestor o si la
gestión es útilmente conducida”.
Art. 1790 ccc. “Aplicación de normas del mandato. Las normas del
mandato se aplican supletoriamente a la gestión de negocios.
Si el dueño del negocio ratifica la gestión, aunque el gestor crea
hacer un negocio propio, se producen los efectos del mandato,
entre partes y respecto de terceros, desde el día en que aquélla
comenzó”.

Obligaciones ex lege
Nociones Generales. Quid de su carácter como fuente innominada: se denomina obligaciones
ex lege a aquellas cuya causa eficiente reside en el arbitrio del legislador. Se trata de supuestos en
los que la voluntad del legislador atribuye a determinados presupuestos de hecho virtualidad para
generar, por si solos, relaciones jurídicas obligatorias, que se consideran emanadas directamente
de la ley.

Distintos supuestos. Contenido:


 la obligación de pagar alimentos fundador en el parentesco o en el vínculo conyugal
 los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por el Estado sobre los contribuyentes
 las obligaciones que pesan sobre tutores y curadores
 la obligación que pera sobre los comerciantes de exhibir los libros de comercio
 la obligación de garantía o seguridad contra la evicción y vicios redhibitorios.
 la obligación de recompensar a la persona que haya una cosa perdida o a quien facilita
dicho hallazgo.
 la de recompensar al descubridor de un tesoro.
 las que emergen de la aplicación del principio de enriquecimiento sin causa.
 las que emergen de la gestión de negocios.

252

También podría gustarte