Está en la página 1de 13

COPIA No...................

DIRNOS PNP………...
DIRTTSV....................
DIVSEFER..................
DICIEMBRE2018........
L I M A........................

PLAN DE OPERACIONES Nº 05-2017-DIRNOS-DIRTTSV-DIVSEFER-OPE.


"FESTIVIDAD POR NAVIDAD, AÑO NUEVO 2019 Y BAJADA DE REYES"

(Para ejecutar operaciones policiales permanentes, por objetivos, de Vigilancia,


prevención, fiscalización y Control del orden publico, antes, durante y despues de
las celebraciones de NAVIDAD y AÑO NUEVO, a fin de prevenir, neutralizer y/o
combater la delincuencia camun y crimen organizado en sus diversas
modalidades, asi como cantrabando, transporte y comercializacion ilicita de
artefactos prohibidos; en el maro de la normativdad legal vigente y respeto a los
derechos humanos).

CARTA : Plano de Lima Metropolitana.

I. ORGANIZACION

A. COMANDO

1. COMANDO GENERAL

Gral. PNP ARATA BUSTAMANTE Mario Fernando


DIRECTOR DIRTTSV – PNP

2. COMANDO OPERATIVO

Cmdte. PNP PLACENCIA CISNEROS Julio Fernando


JEFE DIVSEFER - PNP

3. JEFES OPERATIVOS

Cap. PNP ARAUCO CASTAÑEDA Víctor


JEFE ADM. DIVSEFER - PNP

B. FUERZAS
1. Propias : Personal Policial del DIVSEFER PNP.

2. Control y Supervisión : IGPNP (Por disposición del DIRGEN)

II. SITUACION

A. HECHOS
a) La Constitución Política del Perú, en el Art. 166º establece que la
PNP tiene como finalidad fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno. Presto protección y ayuda a las
personas y a la comunidad. Garantizar el cumplimiento de las leyes
y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene,
investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras;
dentro de este contexto el cumplimiento de las leyes es el fin que
se debe alcanzar, para ello desarrolla acciones de prevención y
operaciones policiales comprometiendo el máximo de sus
efectivos, con el fin de garantizar la tranquilidad y la seguridad
ciudadana.

b) Las Fiestas de Navidad y adviento del Año Nuevo generan el


incremento del movimiento comercial, situación que genera gandes
concentraciones de personas, quienes utilizarian los servicios de la
Línea 1 del Metro de Lima (26 estaciones del Tren Eléctrico) desde
la estación Bayovar ubicado en el distrito de San Juan de
Lurigancho hasta la Estación Villa El Salvador de 06:00 a 22:00
horas, para dirigirse a los diferentes centros comerciales, tiendas,
entidades bancarias y otros, situación que es aprovechada por
DD.CC para cometer sus actividades ilícitas.

c) Asimismo, durante las fiestas de Navidad y adviento del Año


Nuevo, generan el incremento de desplazamiento de personas
desde la ciudad de Lima hacia ciudades del interior del país y
viceversas, situación que ocasiona el incremento de accidentes de
tránsito, así como asaltos y robos a vehículos.

d) El 21ENE15, fue publicada la Ley Nº 30299: Ley de armas de


fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales
relacionado de uso civil, cuyo TITULO y CAPITULO, está
relacionado a la fabricación, comercio, traslado, almacenamiento y
uso de material pirotécnico, se autoriza la instalación de fábricas,
talleres y depósitos de productos pirotécnicos o materiales
relacionados en lugares habilitados previamente por las
municipalidades provinciales o distritales, en tanto los
comercializadores deben contar con un depósito autorizado por la
SUCAMEC.

e) Que, el Codigo Penal Peruano en su articulo 279 “C”.- TRAFICO


DE PRODUCTOS PIROTECNICOS, indica que el que, sin estar
debidamente autorizado, fabrica, importa, exporta, deposita,
transporta, comercializa o usa productos prirotecnicos de cualquier
tipo, o los que vengan estos productos a menores de eadad, seran
reprimidos con pena privative de libertad no menor de cuatro n
mayor a ocho años, trescientos sesenta y cinco dias-multa e
inhabilitacion conforme al inciso 4 del articulo 36 del Codigo Penal.
La pena sera no menor de cinco ni mayor de diez años, si a causa
de la fabricacion, importacion, deposito, transporte,
comercializacion, y uso de productos pirotecnics. Se produjesen
lesiones graves o muerte de personas”.

f) SINIESTROS OCURRIDOS EN EL EMPORIO COMERCIAL


“MESA REDONDA”.

 28DIC1993.- Se produjo un incendio en “Mesa Redonda”, por


la explosión de artefactos pirotécnicos en las tiendas ubicadas
en Jr. Cuzco Nº 663, 669, con el saldo de siete (07) personas
fallecidas.
 21DIC2018.- Se produjo un incendio en las tiendas del Jr.
Paruro Nº 919 y 925, área de “Mesa Redonda”, causando
graves daños materiales.

 29DIC2018.- En la zona comercial “Mesa Redonda”-


CERCADO DE LIMA, se produjo un incendio sin precedentes,
debido a la negligente acumulación y comercialización de
grandes cantidades de productos pirotécnicos, en la que una
vendedora ambulante activo temerariamente y
negligentemente un artefacto pirotécnico (calavera), en su
afán de venta sin el más mínimo conocimiento de seguridad,
desencadenando un aserie de explosiones en cadena que
ocasiono la muerte de aprox. (450) personas, además de
heridos y desaparecidos, así como cuantiosos e incalculables
daños materiales.

 17FEB2012.-Incendio de la galería comercial “La Cochera”


(Mesa Redonda), de clasificación Código 3 (fuego fuera de
control), extendiéndose a dos galerías contiguas, participando
al menos 37 unidades de emergencia entre maquinas,
vehículos médicos y de rescate, cisternas y más de 300
bomberos. No se presentaron victima que lamentar pero si
perdidas económicas.
 08DIC2013.- A las 17.40 horas se produjo un incendio de
regular intensidad que fue atendido y controlado rápidamente
por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
siniestro que ocurrió en el sótano de la Galería “Jesús de
Nazareno” ubicado en el Jr. Cusco Nº 705(intersección del Jr.
Cusco con el Jr. Andahuaylas). No se reportaron personas
heridas, ni daños materiales de consideración, hecho que fue
ocasionado por un cortocircuito debido probablemente a
conexiones clandestinas de energía eléctrica.

g) Adicionalmente durante las fiestas de navidad y año nuevo se


incremente el contrabando a nivel nacional, por comerciantes
ilegales y personas inescrupulosas, impulsados por la gran
demanda de mercancías nacionales y extranjeras, relacionadas
con la navidad y el año nuevo; llegando a ofertar mercancías de
marcas adulteradas o falsificadas.

h) Durante las festividades antes citadas se registra la ocupación


masiva de comerciantes en determinadas arterias, originando
hacinamiento focalizado y congestionamiento que obstruye el
desplazamiento de vehículos y de personas, constituyendo un
riesgo potencial a la vida de las personas y al patrimonio público,
como el caso de “Mesa Redonda”, “Emporio Comercial Gamarra”,
etc.

i) Asimismo el desplazamiento del tren se puede ver perjudicado por


los continuos actos delictuosos, en la que DD.CC que
aprovechando la gran afluencia de público en horas punta,
cometan sus fechorías en sus diversas modalidades, poniendo en
grave riesgo el servicio de la Línea 1 del Metro de Lima, así como
de personas que utilizan este medio de transporte, no
importándoles la vida humana con tal de lograr su objetivo, más
aun si se toma en cuenta que en estas fiestas “Navidad y Año
Nuevo” la población en su gran mayoría continúan
comercializando, manipulando y haciendo uso de material
“Explosivo y/o Pirotécnico” no respetando las normas y reglas
establecidas por ley.

j) La falta de Personal y Medios logísticos con la que cuenta la


DIVSEFER PNP, hace que el patrullaje a Pie y Patrullaje
Motorizado en todas las Estaciones del Metro de Lima, se vea
afectada ya que en estas fiestas aumenta la afluencia de público en
general, lo cual demanda el aumento de personal PNP para cubrir
servicio en los puntos ya enmarcados para no ser sorprendidos por
los DDCC, DDTT y grupos remanentes , quienes aplican diversas
formas y modalidades para lograr y/o cometer sus actos ilícitos.

B. Fuerzas adversas.

1. Organizaciones criminales, DDCC y DDTT.


2. Organizaciones y gremios en conflicto, contrarios a la política de
Gobierno.
3. Fabricantes, comerciantes y vendedores de artefactos
pirotécnicos.
4. Comerciantes ambulantes de productos diversos (en la vía publica)

C. Fuerzas Propias.

1. Unidad de Seguridad Tren Eléctrico (Sección de Seguridad S.J.L –


Sección Seguridad V.E.S)
2. Unidad de Seguridad Ferrocarril (Sección Motorizado - Sección
Seguridad Chosica).
3. Todo el personal PNP DIVSEFER disponible.

D. Suposiciones.

1. Que, organizaciones criminales, bandas delictivas y DD.CC


aprovechando el escenario de riesgo generado por el incremento
de las actividades económicas y la masiva concentración d
personas en centros comerciales “Emporio Comercial Gamarra”,
mercado “Tres de Febrero”, mercadillos, plazas etc., intensificando
su actividad delictiva poniendo en riesgo la vida e integridad física
de las personas, así como la seguridad del patrimonio público y
privado.

2. Que, organizaciones delictivas, bandas y DD.CC. aprovechando el


masivo desplazamiento de personas en las estaciones de Villa el
Salvador, Atocongo, La Cultura, Gamarra, Grau y Bayovar
considerados como “críticos”, que conecta con vías y/o arterias
“troncales” adyacentes a dichas estaciones, con registros de gran
intensidad vehicular y peatonal, que se agudiza y sobredimensiona
en las denominadas horas punta, intensifiquen su accionar delictivo
cometiendo asaltos y robos a mano armada en las estaciones de la
Línea 1 del Metro de Lima; así como durante el desplazamiento del
tren de carga de minerales de Lima-Huancayo-Lima.

3. Que, DD.CC. incrementen su accionar para cometer diversos


delitos, especialmente Delitos Contra el patrimonio (robo agravado,
robo, hurto, etc.), Delitos Contra la Libertad (secuestro, extorsión,
violación sexual, acoso sexual, etc.), Delitos Contra la Vida el
cuerpo y la Salud (homicidio, feminicidio, lesiones, etc.), violencia
familiar, agresiones físicas, entre otros; quienes podrían aprovechar
las diversas actividades y concentraciones de personas durante las
festividades de navidad y año nuevo.

4. Que antes, durante y después de las fiestas de Navidad y Año


Nuevo, se incremente la fabricación, almacenamiento y
comercialización ilegal de artefactos pirotécnico en forma
clandestina, en mercados, ferias y otros centros de
almacenamiento.

5. Que, delincuentes comunes y bandas organizadas utilizando


diversas modalidades (pasajero a bordo, aletas de tiburón, bloqueo
de vías, patinaje, etc.), cometan asalto y robo a mano armada en
agravio de usuarios, pasajeros y ocupantes que se desplacen a
bordo de la Línea 1 del metro de Lima del (tren eléctrico).

6. Que, los DDCC., o bandas delincuenciales cuenten con informantes


infiltrados dentro de las Estaciones del Metro de Lima (Tren
eléctrico) como personal de conductores o ayudantes de la propia
empresa, ambulantes, personal de seguridad, personal de limpieza,
etc., de donde vendrían obteniendo valiosa información para
cometer sus ilícitos penales.

7. Que, ante los recientes sucesos delictivos en la cual quedó


reflejado el poco valor a la vida humana de parte de sujetos al
margen de la ley; no se descarta la posibilidad que ante un hecho
delictivo en el interior del tren y sean descubiertos traten de tomar
rehenes poniendo en gran riesgo un gran número de personas.

8. Que como se sabe en forma diaria una gran cantidad de dinero se


percibe por la venta de pasajes los cuales son centradas en las
cabinas de venta y cajeros de recarga, siendo recién al termino del
día recolectadas por personal de administradores sin tomar las
medidas de seguridad siendo aprovechado por DDCC utilizando
armamento de corto y largo alcance y traten de robar el dinero de
La venta del día.

9. Que durante las operaciones policiales orientadas a combatr los


hechos delictuosos y el crimen organizado, los delincuentes se
enfrentes al personal policial con armas de fuego y otros objetos
contundentes, situación que podría en riesgo la integridad física de
transeúntes o del propio personal policial.

10. Que, DDTT y otros causen alteración del orden público realizando
apología.

11. Que, DD.TT y otros utilicen explosivos y/o pirotécnicos no


autorizados para causar daños a la propiedad pública y privada.
II. MISION

La DIRNOS PNP por intermedio de la DIRTTSV y la DIVSEFER PNP,


ejecutaran operaciones policiales de seguridad, prevención y el control del
orden público, antes, durante y después de las festividades por la
celebración de NAVIDAD y AÑO NUEVO, con la finalidad de prevenir,
neutralizar y/o combatir la delincuencia común y crimen organizado en sus
diversas modalidades, así como combatir la comercialización de artefactos
pirotécnicos prohibidos; en el marco de la normatividad legal vigente y
respeto de los derechos humanos.

III. EJECUCION

A. Concepto de Operación

Las operaciones policiales se ejecutaran antes, durante y después de


las celebraciones por NAVIDAD y AÑO NUEVO, a fin de garantizar la
integridad física de las personas, la seguridad del patrimonio PÚBLICO
Y PRIVADO, el libre tránsito vehicular y el normal desarrollo de las
actividades ciudadanas, teniéndose en consideración que dichas
festividades darán lugar a una intensa actividad económica y
concentración masiva de personas en centros comerciales, centros de
diversión y espectáculos de diversa naturaleza; así como
deslazamiento de personas desde la ciudad e Lima hacia diversas
regiones y viceversa, a través de diversas vías a nivel nacional.

Las Operaciones Policiales se realizarán teniendo en consideración los


aspectos siguientes:

1. Seguridad:

Procedimiento que se ejecutara durante las operaciones policiales,


a fin de prevenir que se registren atentados contra la integridad
física de las personas y daño contra la propiedad pública y privada.

2. Prevención:

Procedimiento policial que se realizara las unidades policiales a


través de la ejecución de actividades de carácter preventivo
(control de identidad, operativos policiales) a través de patrullaje a
pie y motorizado, a fin de prevenir la comisión de delitos y faltas.

3. Intervención:

Procedimiento policial que se ejecutara aplicando las técnicas y


protocolos vigentes, para proceder a la detención de personas con
requisitoria judicial vigente, recuperación de armas de fuego de
procedencia ilícita, en el marco del respeto de los DDHH.
5.
6.

7.

f. Coordinar con los administradores de las Estaciones del Metro de


Lima (Tren Eléctrico), con la finalidad de que tomen conocimiento
del tipo de labor que realizara la Policía Nacional del Perú en
algunos de sus Estaciones, con la finalidad de evitar la comisión de
Hurtos, Asaltos , Robos , atentados en sus diferentes modalidades.

g. Reiterar las recomendaciones de Seguridad al personal policial de


servicio de seguridad en las Estaciones del Metro de Lima (Tren
Eléctrico) a fin de encontrarse en alerta permanente.

h. Se realizara operativos policiales el día D y ahora H a pie y


motorizado en los interiores e exteriores de las Estaciones del
Metro de Lima durante las horas de mayor afluencia de público
usuario del Metro de Lima con el empleo de todo el personal
disponible , con la finalidad de prevenir y disuadir todo accionar
Delictivo.

i. Intensificar medidas de seguridad de las vías férreas,


manteniéndose en constante alerta ante cualquier accionar de
DD.CC, y DD.TT.

B. Tareas Generales

1. Orientar el esfuerzo de búsqueda de información para la ubicación,


identificación y captura de DD.CC. y/o DD.TT. dedicados a la
comisión de Hurtos, asaltos y robos, etc. en las Estaciones y en el
interior del Tren (vagones).

2. Ejecución de Operativos policiales, dentro del ámbito de la


jurisdicción, a fin de prevenir los actos delictivos e identificar
personas que tengan RQ.

3. Aumentar y optimizar la capacidad operativa coordinando con la


Unidad Policial Especializada (DIRINCRI) y Oficina de Inteligencia
de la DIRTTSV, a fin de obtener información necesaria para la
identificación de bandas y/o delincuentes comunes.

4. Establecer claramente las actividades a realizar por el personal


interviniente para evitar confusiones y generar malestar entre los
usuarios de los trenes, debiendo de actuar en forma enérgica y
decidida ante los DD.CC y/o DDTT.
5. Ejercer las medidas de seguridad necesarias en torno al personal,
unidades móviles y armamento PNP para prevenir y contrarrestar
las reacciones de DD.CC. y DD.TT.

6. Mantener actualizado el sistema de requisitorias de vehículos y


personas, para ejecutar operativos simultáneos.

7. Conocer plenamente el accionar delictivo en su zona de


responsabilidad con el fin de adoptar las previsiones y acciones
adecuadas para neutralizarlos.

8. Realizar patrullaje intensivo a pie y motorizado a fin de:

a. Detectar, identificar, neutralizar y capturar DD.CC, que perpetran


el hurto de objetos de valor en el interior y/o exteriores de las
estaciones de la Linea 1 del Metro de Lima (Tren Eléctrico).

b. Durante el operativo Extremar el control de los puntos críticos


posibles blancos objetivos en las Estaciones de las estaciones
de la Linea 1 del Metro de Lima (Tren Eléctrico), a fin de evitar el
accionar Delictivo en sus diferentes modalidades así como la
identificación plena de personas que estén bajo el margen de la
ley (RQ).

c. Intensificar el patrullaje a pie y motorizado de los puntos críticos


de las estaciones de la Linea 1 del Metro de lima (Tren Eléctrico)
a fin de prevenir y capturar a los DD.CC.

d. Poner en ejecución los diferentes planes de Operación a fin de


prevenir, combatir, contrarrestar y/o neutralizar todo acto que
este al margen de la ley, dentro del marco legal vigente y el
irrestricto respeto a los derechos humanos.

9. El personal de servicio se mantendrán en todo momento en


situación de alerta máxima a fin de ubicar, detectar y capturar a
DDCC y/o DDTT que estén utilizando este medio de transporte
masivo como medio Delictivo.

10. Solicitar el documento de identificación (DNI) a personas en actitud


sospechosa o que porten mochilas en forma dudosa, que estén
utilizando la Linea 1 del Metro de Lima (Tren Eléctrico).

C. Tareas Específicas

Comando General

a. Será responsable del planeamiento, coordinación, seguimiento


y evaluación de las Operaciones Policiales.
b. Adoptará las medidas y dispondrá las acciones
complementarias para el efectivo logro de la misión.

c. Otras a considerar de acuerdo a la A/I y coordinaciones


efectuadas.

Comando Operativo

a. Planificará y supervisará las Operaciones Policiales en el área


de su responsabilidad, disponiendo las acciones tácticas que
cada situación particular requiera.

b. Dispondrá el desplazamiento y emplazamiento del personal


policial en la zona de operaciones.

c. Asegurará el adecuado cumplimiento de las acciones tácticas


previstas, evaluando el desarrollo y resultado de las mismas.

Jefes Operativos

a. Previa apreciación de situación e inteligencia procederá a


ejecutar las operaciones policiales en las estaciones así como
dentro de los trenes (vagones), en los puntos críticos
preestablecidos que figuraran en sus respectivas Órdenes de
Operaciones, procediendo a Intervenir personas sospechosas
dedicadas a ilícitos penales.

b. Ejercerán un adecuado control de pasajeros, detectando


personas sospechosas, realizar la inspección de sus
mochilas, canguros donde pudieran contener armas,
explosivos y otros que podrían ser utilizados para cometer
ilícitos penales.

c. Adoptarán medidas y acciones de previsión frente a la


modalidad desarrollada por los delincuentes que se camuflan
como pasajeros y utilizan documentación falsa, abordan los
trenes, aprovechando las horas punta.

d. Intensificarán el patrullaje a pie y motorizado,


fundamentalmente en los puntos críticos de sus respectivas
jurisdicciones y en el ámbito de su competencia.

e. Los Jefes Operativos, mantendrán enlace permanente con


Comando Operativo, informando de las novedades que se
puedan producir durante el desarrollo de los Operativos.

f. Preverán medidas y/o acciones de interceptación en las


estaciones en torno a los puntos críticos para cerrar la salida
y impedir la fuga o huida de los delincuentes.

g. Estarán en condiciones de respuesta inmediata frente a un


hecho delictivo, debiendo ejecutar operativos en coordinación
con las Comisarías y Unidades Especializadas de la
jurisdicción, hasta lograr la captura de los presuntos
delincuentes.

h. La Jefatura de Monserrate, será responsable de que las


intervenciones policiales se realicen bajo la estricta
observancia de lo prescrito en la Constitución Política del
Perú, y el irrestricto respeto de los DD.HH, teniendo en cuenta
el “MANUAL DE DD.HH. APLICADO A LA FUNCION
POLICIAL”.

i. La DIVSEFER a fin de contrarrestar y/o neutralizar el accionar


delictivo en todas sus modalidades, repotenciara los servicios
de Patrullaje a Pie y Patrullaje Motorizado, asimismo
coordinara con las unidades operativas enmarcadas dentro de
las diferentes áreas y/o jurisdicciones donde se encuentran
ubicadas cada estación de la línea 1 del Metro de Lima, con el
único propósito de garantizar la seguridad del patrimonio
público, privado, integridad física y el orden público.

D. Instrucciones de Coordinación

1. A la recepción de la presente, el Jefe de la DIVSEFER,


dispondrán las medidas y acciones respectivas a fin de cumplir
con la misión dispuesta por la Superioridad.

2. A la recepción del presente Plan, la Jefatura de Monserrate


dentro de sus funciones y atribuciones con apoyo de las
unidades de Seguridad Tren Eléctrico (Sección de Seguridad
S.J.L – Sección Seguridad V.E.S); Unidad de Seguridad
Ferrocarril (Sección Motorizado - Sección Seguridad Chosica) ;
con el empleo de material logístico y todo el personal PNP
disponible, previa Apreciación de Situación e Inteligencia,
formularán sus respectivas Órdenes de Operaciones remitiendo
las mismas en ejemplar duplicado a la Oficina de Operaciones de
la DIVSEFER-PNP, para su revisión, aprobación y visación
correspondiente.

3. Los Jefes Operativos dictarán las acciones pertinentes al


personal PNP a su mando, a fin de mantener en absoluto
SECRETO el operativo policial que permitirá el éxito de la misión.

4. Los Jefes Operativos en sus intervenciones pondrán de


manifiesto el máximo de su capacidad, esfuerzo y experiencia
para el óptimo cumplimiento de la misión.

5. Los Jefes Operativos darán cuenta por los medios más rápidos
vía CEOPOL-DIRVSEFER-PNP de las novedades más
importantes, a efecto de adoptarse las medidas necesarias.

6. Queda terminantemente prohibido que el personal PNP


interviniente proporcione información a la prensa, quedando
reservada tal tarea al comando institucional, los mismos que
darán el tratamiento adecuado, a fin de resaltar el cumplimiento
de la misión, que conlleve a elevar el prestigio Institucional.

7. Los Jefes Operativos instruirán al personal comprometido sobre


los servicios a cumplir, dictando las medidas de detalle
conveniente.

8. Los Comandos y Jefes Operativos deberán tomar las previsiones


para los casos de alteración del orden público, teniendo en
consideración la CARTILLA PARA EL PERSONAL POLICIAL
QUE PARTICIPA EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y
RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO.

9. Al término de las operaciones policiales, deberá remitir un


Informe detallado, de los resultados obtenidos y de las medidas y
acciones adoptadas.

10. El empleo de las armas se realizará previa orden del Jefe


Operativo al mando, de conformidad a las disposiciones
vigentes.

IV. ADMINISTRACION

- P.O.V

V. COMANDO Y COMUNICACIONES

- Jefe DIVSEFER. CELULAR RPM


N°980121336
- Jefe de Administración DIVSEFER. CEL.
N°955742670
- Base Monserrate Teléfono fijo Nº
4232434.
CEL. RPM Nº 942805477
- SEC. Chosica Teléfono fijo Nº
3614918.
- SEC VES.
- CEL. RPM Nº 945324930.

VI. ANEXO

APRECIACION DE INTELIGENCIA N° 051-2017-R3G7 del 29NOV17

DISTRIBUCION

- DIRTTSV-PNP.................. 01
- DIVSEFER-PNP…............ 01
-JEF. DIVSEFER-PNP…….. 01
-DPTO. CHOSICA……..........01
-SEC. VES………………...... 01
-SEC. S.J. LURIGANCHO….01
- A R C H I V O..................... 01/07.

MAPE/WARC/caqf.

También podría gustarte