Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL - CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS


INSTRUMENTO PARA VALORAR EL DESEMPEÑO O EL PRODUCTO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Apoyo

INFORMACIÓN GENERAL
FECHA DE APLICACIÓN: DURACION DE EVALUACION: 1 hora
CÓDIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO: FASE (*)_ NA__AP: 1__ AA: 1
NOMBRE Y CÓDIGO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: Formadores en Cultura de Paz
No. DE FICHA:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS:

Aplica los conceptos de cultura de paz en el desempeño de su rol como formador, teniendo en cuenta la
pedagogía y cátedra para la paz.

Utiliza estrategias metodológicas y lenguajes de expresión para el desarrollo de las dimensiones del ser con
el fin de contribuir a la construcción de la cultura de paz en los contextos laboral, productivo, educativo,
social, comunitario y familiar.

NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: Inés Elvira Mayorga


NOMBRE DEL APRENDIZ:
(*)Fase: Indica la fase del proyecto que se está desarrollando/valorando; AP: Actividad de proyecto; AA:
Actividad de aprendizaje”

LISTA DE VERIFICACION PARA VALORAR EL Desempeño Producto

Estimado Aprendiz
Le invito tener en cuenta la información suministrada en este Instrumento de evaluación, el cual ha sido preparado
por su instructor para observar, verificar y /o valorar: Su habilidad para usar los conceptos de cultura de paz en su
desempeño como formador haciendo uso de estrategias metodológicas creativas, que potencien las dimensiones del
ser en los aprendices.
Tenga presente las recomendaciones dadas por su instructor :

La valoración de habilidades de desempeño se basan en la simulación de una situación de conflicto durante el

1
proceso de enseñanza -aprendizaje con un grupo de aprendices en un ambiente aprendizaje.

Características de la evaluación:
1. Evaluación grupal: se conforman tres grupos.
2. Se deben seguir parámetros para definir, preparar y presentar la simulación. (anexo)
3. Cada grupo define una situación tipo, de la vida real, el contexto de formación de aprendices en una
ambiente de aprendizaje.
4. Cada grupo prepara la simulación, siguiendo las pautas de instructor.
5. Cada grupo pone en escena la simulación.
6. Los grupos que observan la simulación dan respuesta a las preguntas del instructor.
7. Elementos que se deben evidenciar en la simulación:
 Situación de conflicto
 Actores o partes del conflicto
 Contexto
 Incompatibilidad ente las partes o actores
 Pautas y acciones aplicada por el instructor para orientar la solución del conflicto.
8. Distribución de tiempo en la evaluación.
Grupos / tiempos Preparación de la simulación Presentación de la simulación Preguntas
Grupo 1 10 minutos 10 minutos 5 minutos
Grupo 2 10 minutos 5 minutos
Grupo 3 310 minutos 5 minutos
Esta actividad evaluativa hace parte de su proceso de formación y permite identificar su grado de aprehensión frente
a los procesos y/o procedimientos asociados a su programa de formación.

Ítem CUMPLE
Indicadores y/o variables OBSERVACIONES
SI NO
1 Evidencia trato respetuoso al aprendiz
2 Propicia el aprendizaje a partir de un trato horizontal con los
aprendices
3 Respeta las identidades culturales del grupo de aprendices
4 Orienta la formación hacia la denuncia de los actos que van
contra de los derechos y de la dignidad de las personas
5 Orienta a los aprendices hacia la solución de problemas
cotidianos de relacionamiento entre pares.
6 La simulación incluye elementos que privilegian el uso de por
lo menos un lenguaje de expresión.
7 La simulación presenta los elementos indicados en la
instrucción.

EVALUACIÓN
OBSERVACIONES:
RECOMENDACIONES:

JUICIO DE VALOR:
APROBADO DEFICIENTE

2
REQUIERE PLAN DE SI NO
MEJORAMIENTO
Si requiere plan de mejoramiento, anexar formato GFPI – F – 024: Plan de
mejoramiento/plan de actividades complementarias

FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL APRENDIZ

También podría gustarte