Está en la página 1de 45

MKE ingeniería de suelos, s.a. de c.v.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


PARA EL PROYECTO DE
UNA PLAZA COMERCIAL,
EN SAN ANDRES CHOLULA,
ESTADO DE PUEBLA

Elaborado para: Tiendas Chedraui, S.A. de C.V.


Marzo, 2015

Callejón Catita # 14, Col. San Diego Churubusco, Del. Coyoacán, México, D.F., C.P 04120, Teléfonos 5539-2057 y 1101
e-mail: mkeing@prodigy.net.mx
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
PARA EL PROYECTO DE
UNA PLAZA COMERCIAL,
EN EL SAN ANDRES CHOLULA,
ESTADO DE PUEBLA

Tiendas Chedraui, S.A. de C.V.

Marzo, 2015

MKE
CONTENIDO
página

I ANTECEDENTES 1

II TRABAJOS DE CAMPO Y LABORATORIO 2


II.1 El sitio y sus alrededores
II.2 Exploración geotécnica
II.3 Pruebas y ensayes de laboratorio

III MODELO GEOTÉCNICO 5


III.1 Marco geológico
III.2 Estratigrafía y propiedades
III.3 Condiciones piezométricas
III.4 Consideraciones sísmicas

IV ANÁLISIS GEOTÉCNICO 11
IV.1 Conformación del sitio
IV.2 Sistema de cimentación
IV.3 Capacidad de carga
IV.4 Asentamientos
IV.5 Módulos de reacción
IV.6 Pavimentos

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 22

VI REFERENCIAS 24

ANEXO I Perfiles estratigráficos

ANEXO II Resultados de laboratorio

MKE
I ANTECEDENTES

El Grupo Chedraui, proyecta la construcción de una tienda de autoservicio sobre el


Boulevard Vía Atlixcayotl, en la colonia Angelopolis, en San Andrés Cholula, Puebla.

De acuerdo con la información proporcionada, el proyecto se desarrollará en un lote de


forma irregular que cubre un área del orden de 31,000 m2, con superficie sensiblemente
horizontal. El predio actualmente se encuentra desocupado.

El proyecto se conforma por diversas estructuras, la principal alojara al piso de venta,


bodegas, área administrativa, servicios, etc., de la tienda, adicionalmente se observan
diversas estructuras secundarias que se emplearán como locales comerciales; se
complementa el proyecto con el patio de maniobras, una amplia zona de estacionamiento y
un par de anuncios espectaculares, del tipo tótem.

Se infiere que la estructura principal se desarrollará mediante marcos ortogonales a base de


columnas y vigas de concreto, con muros de mampostería, la techumbre por su parte,
consistirá en una estructura compuesta por armaduras metálicas y cubierta de láminas tipo
panel. En las estructuras secundarias se infiere el empleo de muros de carga, igualmente
con sistemas de techumbre ligeras.

Como parte del proyecto se encomendó a MKE Ingeniería de Suelos, S.A. de C.V.
estudiar las condiciones de los materiales presentes en el subsuelo del sitio y con base en
ello, establecer los criterios de diseño geotécnico que regirán en el proyecto ejecutivo.

En el presente documento se exponen los resultados obtenidos del estudio, incluyendo las
condiciones y propiedades estratigráficas que caracterizan al sitio, se presentan además las
alternativas de cimentación más eficientes para las estructuras proyectadas, incluyendo los
criterios a seguir para su diseño y construcción. Se define el escenario sísmico en que se
desarrolla el proyecto y, adicionalmente, se plantea el tratamiento del terreno y la estructura
de pavimentos en las diferentes áreas del conjunto.

Este documento forma parte de la ingeniería básica y se complementa con los planos
arquitectónicos y estructurales de la cimentación del proyecto ejecutivo.

1/24 MKE
II TRABAJOS DE CAMPO Y LABORATORIO
II.1 El sitio y sus alrededores

Inicialmente, se realizo una visita al sitio con la finalidad de observar las condiciones
actuales del mismo y sus alrededores, así mismo se observó el entorno geológico con el que
se correlacionaron los resultados obtenidos.

Las coordenadas UTM medias coincidentes con la ubicación geográfica del predio
corresponden a las 577155, 2101622 del huso 14Q, las cuales se establecieron empleando
un Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

El predio presenta una superficie sensiblemente horizontal, con un ligero desnivel con la
Vía Atlixcáyotl y ubicándose prácticamente a nivel con las demas vialidades que le
circundan. El predio se encuentra actualmente desocupado; se destaca la presencia de
indicios arqueológicos en el mismo.

Las estructuras que se observan en la zona, son típicas de una comunidad de incipiente
desarrollo urbano, prevaleciendo estructuras de uso habitacional primordialmente de uno y
hasta dos niveles, así mismo, se llegan a observar estructuras de alturas bastante
considerables. De manera general, se infiere el empleo de sistemas de cimentación someros
para las estructuras de la zona, con la posibilidad de que las de mayor altura se desplanten
en sistemas en base a pilas.

A partir de la inspección visual efectuada a las instalaciones municipales, vialidades y


estructuras cercanas, no se han llegado a observar daños relacionables con un
comportamiento anómalo de los materiales del sitio.

II.2 Exploración geotécnica

Con objeto de observar las características de los materiales superficiales del sitio, se
realizaron seis pozos a cielo abierto (PCA), mientras que, para conocer la composición del
subsuelo a mayor profundidad, se realizaron tres sondeos exploratorios (SE).

Pozos a cielo abierto

A través de los PCA se observaron las características y propiedades de los materiales hasta
prácticamente 3.5 m de profundidad, obteniendo muestras de los materiales detectados y
muestras cúbicas inalteradas de los estratos representativos.

Adicionalmente, en las paredes de cada pozo se midió la resistencia al esfuerzo cortante


con penetrómetro de bolsillo y se realizó una descripción detallada de la estratigrafía
observada.

2/24

MKE
Sondeos exploratorios

Con los SE se investigaron los materiales del subsuelo hasta 15 m de profundidad. Estos
sondeos se ejecutaron utilizando la técnica de penetración estándar (SPT), mediante la cual
se determinó, la resistencia del suelo a la penetración Nspt, a través del número de golpes
necesario para hincar el penetrómetro estándar. Adicionalmente, esta técnica permite
recuperar muestras alteradas del subsuelo en tramos continuos de 60 cm en toda la
profundidad explorada.

Con la ayuda de las propiedades índice determinadas en las muestras recogidas, se


determinaron las condiciones estratigráficas del sitio, estableciendo con ello, un perfil
estratigráfico preliminar con el que se ubicaron los estratos representativos del depósito.

Las muestras obtenidas de los trabajos de exploración fueron clasificadas, debidamente


empacadas y enviadas al laboratorio para su estudio.

Los barrenos fueron aprovechados para medir, con sonda eléctrica, la posición del nivel de
aguas superficiales (NAF).

La ubicación de los PCA y SE se indican de manera esquemática en la figura 1; las


columnas de los perfiles estratigráficos determinados a partir de los trabajos de exploración,
se muestran en el Anexo I.

Figura 1. Ubicación esquemática de los trabajos.

3/24

MKE
II.3 Pruebas y ensayes de laboratorio

En todas las muestras obtenidas se efectuaron los siguientes ensayes índices:

 contenido de humedad natural


 contenido de finos

Con estos resultados se identificó la naturaleza de los materiales, utilizando para ello el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Adicionalmente, en muestras
seleccionadas se determinaron las siguientes propiedades:

 densidad de sólidos
 límites de consistencia
 peso volumétrico natural

En las muestras inalteradas se realizaron, además de las pruebas anteriores, los siguientes
ensayes mecánicos:

 compresión simple
 compresión triaxial

Las gráficas y resultados de los ensayes efectuados en laboratorio se consignan en el Anexo


II y algunos de los resultados se incluyen también en los perfiles estratigráficos.

4/24

MKE
III MODELO GEOTÉCNICO
Con base en la información recopilada por medio de los trabajos de exploración y los
resultados de laboratorio obtenidos, se estableció el marco geotécnico que caracteriza al
sitio, encontrando lo siguiente:

III.1 Marco geológico

El área de estudio se ubica en la denominada Eje Neovolcánico, constituido en el sitio por


un cinturón de estratovolcanes y conos cineríticos (Qv, Qvc, Qvd, Qivc) que han generado la
formación de grandes volúmenes de rocas efusivas de naturaleza andesítica basáltica que
paulatinamente han sido acumulados por numerosos y sucesivos episodios volcánicos
iniciados durante el Terciario y continuados hasta el presente. Entre éstos estrato volcanes
destaca el denominado La Malinche, que por sus dimensiones gobierna la morfología del
área.

Poco antes de finalizar este evento volcánico y como producto del levantamiento del
continente y retiro de los mares se depositaron materiales terrígenos, principalmente arcillas
y arenas que constituyen los depósitos aluviales del Plioceno.

Finalmente el Reciente está representado por el relleno de valles, superficies de erosión,


suelos, cuencas interiores y depósitos de pie de monte.

El sitio en particular, se encuentra sobre terrazas aluviales formadas prioritariamente por el


Río San Francisco, río que cruza la ciudad de Puebla y que es un afluente más de la cuenca
del río Atoyac. Esta condición determina que los sedimentos preferentemente finos (limos y
arenas) sean considerados genéricamente como depósitos aluviales (Qal). Cabe señalar que
los sedimentos contienen partículas sub redondeadas de cuarzo, pero además se observaron
fragmentos de muscovita, ferro- magnesianos y vidrio volcánico, lo que implica el origen
volcánico de las partículas, más no un emplazamiento de origen tobáceo (Qvc).

El valle se encuentra limitado por abanicos volcánicos, lahares, flujos piroclásticos y tobas
(T) producto todos ellos de la actividad volcánica del Popocatepetl, Ixtacihuatl y La
Malinche. El relieve del sitio corresponde con una planicie, producto de la depositación de
suelos aluviales.

La distribución de los materiales y rasgos geológicamente típicos de la zona se advierten en


el mapa geológico de la figura 2.

5/24

MKE
Figura 2. Mapa geológico de la zona.

III.2 Estratigrafía y propiedades

La configuración estratigráfica del sitio se conforma por una secuencia de depósitos limo-
arenosos, superficialmente cementados, en tonalidades café y gris verdoso, se destaca la
presencia de tezontle mezclado con estos materiales, alrededor de 7 m de profundidad.
Superficialmente se llegan a observar materiales de relleno, cubriendo a los materiales
naturales del sitio.

En la figura 3 se presenta la sección estratigráfica representativa del subsuelo y a


continuación se presenta una descripción detallada y sus propiedades de las unidades
estratigráficas identificadas.

Materiales de cobertura

Superficialmente el sitio se encuentra cubierto por una capa de suelo vegetal y


ocasionalmente por rellenos heterogéneos; el espesor de la capa vegetal se ubica en el orden
de 40 cm, mientras que, en los rellenos se ha detectado un espesor máximo de 1.20 m.

6/24

MKE
Por sus características, estos materiales serán retirados durante la conformación del sitio.

Secuencia limo-arenosa

Bajo los materiales de cobertura y hasta la máxima profundidad explorada, se detectaron


una serie de materiales limo-arenosos, en tonalidades intercaladas de color café y gris
verdoso, superficialmente se denota un color café oscuro, con raíces, fuertemente
cementado. Alrededor de los 7 m de profundidad se detectaron fragmentos de tezontle de
tamaño grava dentro de la estructura de la misma unidad.

Dadas las características y estado que presentan los materiales, se les asocia a una toba.

La humedad natural del depósito se ubica alrededor del 30 %. Por su parte los materiales
finos registran un valor promedio del 70 %, observando valores mínimos y máximos
puntuales del 50 % y 100 %, respectivamente.

Durante la prueba de penetración estándar se registró una resistencia Nspt superior a los 50
golpes, en promedio, hasta los 5 m de profundidad, posteriormente se define una resistencia
promedio de 38 golpes. Lo anterior pone de manifiesto la gran estabilidad de los materiales
que conforman la unidad.

A partir de los ensayes efectuados en las muestras inalteradas obtenidas, fue posible
establecer los siguientes parámetros geomecánicos:

Propiedades PCA-1 PCA-2 PCA-3 PCA-4 Unidad


Profundidad z 1.90 1.40 1.50 1.30 m
Peso volumétrico  1751 1587 1692 1785 kg/m3
Resistencia a la compresión simple qu 45.9 13.2 11.4 17.0 t/m2
Cohesión aparente cuu 12.7 7.5 9.1 9.5 t/m2
Angulo de fricción interna uu 35 14 25 27 grados
Módulo de deformación elástica Me 0.00126 0.00654 0.00268 0.00317 cm2/kg

PCA-5 PCA-6 SE-1 Unidad


z 1.60 1.70 6.75 8.90 m
 1864 1815 1710 1726 kg/m3
qu 31.5 14.7 20.5 41.1 t/m2
cuu 15.8 7.8 11.7 22.6 t/m2
uu 35 30 33 30 grados
Me 0.00155 0.00036 0.00263 0.00072 cm2/kg

7/24

MKE
SE-1 SE-2 SE-3
NUMERO DE GOLPES NUMERO DE GOLPES NUMERO DE GOLPES
0m 0 10 20 30 40 50 0m 0 10 20 30 40 50 0m 0 10 20 30 40 50

1
relleno 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5m 5m 5m

6 secuencia 6 6
7
limo arenosa 7 7
8 8 8
9 9 9
10 m 10 m 10 m

11 11 11
12 12 12
13 13 13
14 14 14
15 m 15 m 15 m

Figura 3. Sección estratigráfica esquemática del sitio.

8/24 MKE
III.3 Condiciones piezométricas

Durante los trabajos de exploración no se localizó la presencia de agua en el subsuelo, por


lo tanto se infiere que el nivel de aguas freáticas (NAF), se localiza a una profundidad tal
que no presentara influencia alguna al proyecto.

III.4 Consideraciones sísmicas

Con base en la Regionalización Geotécnica de las Normas Técnicas Complementarias para


el municipio de Puebla, en la sección de Diseño por Sismo (NTC-DS), el sitio en estudio se
ubica en zona II (figura 4), sin embargo, atendiendo a las características de los materiales
que conforman el subsuelo del sitio y siguiendo los lineamientos reglamentarios locales, se
clasifica como suelo tipo I.

Mapa de zonificación sísmica


de la ciudad de Puebla

Figura 4. Zonificación geotécnica de la ciudad de Puebla.

Siguiendo los lineamientos establecidos en la misma normatividad local, siempre que se


utilice el análisis dinámico modal para el análisis estructural, la configuración del espectro
de diseño sísmico estará definida por las siguientes expresiones:

a=a0+(c-a0) T/Ta para T<Ta


a=c para Ta<T<Tb
a=c(Tb/T)r para Tb<T

siendo c el valor del coeficiente sísmico que se asocia con la máxima ordenada espectral y
a0 el coeficiente de aceleración del terreno, respectivamente.

9/24 MKE
Los parámetros Ta y Tb son los periodos característicos que acotan la meseta de máximas
aceleraciones en el espectro de diseño y r el exponente que define la caída del espectro.

De acuerdo con la zona a la que pertenece el sitio y las características del subsuelo, para
construcciones pertenecientes al grupo B, los valores que asumen las variables en la
construcción del espectro de diseño son los siguientes:

Zona I Zona II
Coeficiente sísmico c = 0.18 c = 0.32
Coeficiente de aceleración del terreno a0 = 0.05 a0 = 0.09
Límite inferior de la meseta espectral Ta = 0.15 s Ta = 0.2 s
Límite superior de la meseta espectral Tb = 0.6 s Tb = 1.5 s
Exponente para la caída del espectro r = 1/2 r = 2/3

Para la revisión sísmica de la estructura en estudio, la aceleración espectral para el análisis


dinámico de estructuras pertenecientes al grupo B puede estimarse directamente de la figura
5 en función de su periodo fundamental y la zona sísmica considerada. Estos valores habrán
de multiplicarse por 1.5 para construcciones del grupo A.

Como se observa, el considerar al sitio en zona I, puede representar beneficios importantes


para la estructura, sin embargo su uso requerirá de estudios complementarios básicos.

0.35

0.30
Aceleracion espectral (g)

0.25

0.20 Zona I
0.15 Zona II

0.10

0.05

0.00
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Periodo estructural (s)

Figura 5. Espectro de diseño sísmico.

10/24

MKE
IV ANÁLISIS GEOTÉCNICO
IV.1 Conformación del sitio

Actualmente se desconocen los niveles de proyecto, sin embargo, con base en las
condiciones del sitio establecidas durante la exploración, aunado a las características de las
estructuras que dará forma al proyecto, será necesaria la sustitución de los rellenos
heterogéneos y la capa vegetal, con materiales inertes; el retiro de los rellenos será total.

Durante esta etapa se deberán eliminar todos aquellos materiales que pudieran influir de
manera negativa en el comportamiento de las estructuras o los pavimentos.

Una vez retirados los materiales, hasta donde sea posible la superficie será escarificada y
recompactada al 90% (mínimo) de su pvsm, posteriormente deberán tenderse los materiales
con que se formarán las terracerías para alcanzar los niveles de proyecto, considerando la
estructura de pavimentos.

Los materiales empleados para la formación de terracerías deberán ser inertes, y cumplir
con las características que se enuncian a continuación:

Compactación AASHTO estándar (T-99) 95 % mínimo


Valor relativo de soporte 20 % mínimo
Valor cementante 3 kg/cm²
Límite líquido 30% máximo
Índice plástico 7% máximo
Equivalente de arena 70%
Expansión máxima en VRS 1%
Tamaño máximo 2”
Contenido máximo de finos no plásticos 60%

Los 30 cm superficiales de las terracerías formaran la capa sub-rasante. En esta capa se


colocarán las instalaciones, además de satisfacer los niveles y pendientes de proyecto con el
fin de mantener constante el espesor del pavimento.

IV.2 Sistema de cimentación

Considerando las condiciones estratigráficas del sitio, se propone el empleo de zapatas


aisladas como sistema de cimentación, las zapatas estarán desplantadas directamente en el
limo arenoso cementado, es decir, a una profundidad mínima de 1.20 m, respecto al nivel
de terreno natural actual (ntn).

Alternativamente, las estructuras secundarias con descargas limitadas, podrán desplantarse


sobre los mismos firmes estructurados y con un sobre-espesor en las zonas coincidentes con
los elementos de descarga, similar a una losa nervada.

11/24

MKE
Cual sea el sistema de cimentación adoptado, los elementos deberán presentar la rigidez
suficiente para garantizar la distribución uniforme de esfuerzos en la superficie donde se
apoyan y en el caso de las zapatas y losas con sobre-espesor, su ancho no será inferior a 60
cm.

En la figura 6 se muestra una sección esquemática de las soluciones planteadas.

npt

npt
D
1.20m 3D
B>60cm

B>60cm

limo arenoso

Figura 6. Detalles del sistema de cimentación planteado.

A continuación se describen las consideraciones y teorías en las que se fundamentan las


recomendaciones para las soluciones de cimentación propuestas.

IV.3 Capacidad de carga

En zapatas

Asumiendo un comportamiento preferentemente friccionante de los materiales de


desplante, se ha empleando el criterio propuesto por L. Zeevaert para cimentaciones
superficiales, el cual define que la capacidad de carga última qu se calcula a partir de la
siguiente expresión:

( Dr  0.1)
 
q u   1 cN c   1 z N q   2 BN  / 2 
(C r  0.1)

donde, para una zapata con ancho B, Nc, Nq y N son factores de capacidad de carga que
dependen del ángulo de fricción interna  de la unidad estratigráfica de apoyo y de la
geometría de la superficie potencial de deslizamiento durante la falla. La literal c se
relaciona con la cohesión aparente del material de soporte. Las variables α son factores de
forma de la superficie de contacto de la cimentación con el suelo, z el esfuerzo vertical a la

12/24

MKE
profundidad de desplante y Dr o Cr la compacidad y consistencia relativa del terreno de
apoyo, respectivamente.

La capacidad de carga admisible qa del sistema suelo-cimentación se establece incluyendo


un factor de seguridad Fs en la expresión anterior que, para este tipo de cimentaciones se
considera entre 2 y 4 generalmente. Con ello, la ecuación que define la capacidad de carga
admisible queda representada por la siguiente expresión:

qa= qu/Fs

De esta manera, bajo las consideraciones de desplante indicadas, se tiene que la capacidad
de carga admisible para zapatas cuadradas, con ancho unitario y desplantadas a 1.20 m de
profundidad, resulta de 35 t/m2 para cargas permanentes y de 50 t/m2 para cargas
accidentales.

Losas con sobre-espesor

Siguiendo el mismo criterio empleado para las zapatas, empero, ahora considerando un
nulo empotramiento en los materiales de desplante, y atendiendo a las características que
estos deberán presentar para su empleo, la expresión general se ve reducida a la siguiente:

( Dr  0.1)
qu   2BN  / 2
(C r  0.1)

de éste modo, para losas con sobre espesor los esfuerzos permisibles se ubicarán en 12 t/m2,
ante cualquier condición de carga.

Se destaca que en las cargas aplicadas se deberá considerar el peso de los elementos de
cimentación y rellenos que las confinen, adicionalmente, el ancho de las zapatas o de la
franja con sobre-espesor, no será inferior a 60 cm.

IV.4 Asentamientos

Considerando la conformación del sitio, con antelación al desplante de la estructura, se


espera que las deformaciones que experimenten las mismas sean de tipo elástico, es decir,
ocurrirán durante su construcción.

Asumiendo los parámetros de deformabilidad que presentan los materiales que conforman
el subsuelo del sitio y el procedimiento constructivo (tendido de terracerías con antelación a
la obra civil), los asentamientos e que se presenten en la estructura serán del tipo elástico,
es decir simultáneos al proceso constructivo, y la magnitud de las deformaciones se puede
estimar a partir de la ecuación siguiente:

e = qa∑IzMe d

13/24

MKE
donde, qa representa el esfuerzo debido a la aplicación de la carga, Iz el valor de influencia
del mismo esfuerzo a la profundidad z. Me representa el módulos de deformación elástico a
la profundidad de interés y d el espesor de cada estrato.

Considerando los esfuerzos admisibles como los aplicados, aunado a los parámetros de
muy baja deformabilidad que presentan los materiales del sitio, se ha estimado que para una
zapata cuadrada con una base de hasta 3 m, las deformaciones que se presentarán en la
estructura serán inferiores a 2 cm. Por su parte, en el caso de las losas se establecen
deformaciones de 1 cm para efectos prácticos.

IV.5 Módulos de reacción

Los módulos de reacción unitarios k para el modelado y diseño estructural son función del
esfuerzo transmitido por la cimentación q0 y el asentamiento e que experimenta la
estructura y se puede determinar directamente mediante la aplicación de la siguiente
ecuación:
k= q0/e

Bajo las consideraciones anteriores, los módulos de reacción unitarios k, para el diseño de
los elementos de cimentación asumirán valores del orden de 17.5 t/m2/cm.

IV.6 Pavimentos

Como superficie de rodamiento en la zona de estacionamiento y circulaciones, se propone


la construcción de un pavimento flexible y rígido en la zona de maniobras (patio de
maniobras) así como en el interior de la tienda, en donde se considerarán como firmes.

La estructura de pavimento rígido se formaran con losas de concreto de 14 y 20 cm, para el


interior de la tienda, y la zona de circulación de vehículos pesados y maniobras,
respectivamente, colocadas sobre una capa de sub-base de 20 cm, por su parte, el
pavimento flexible, estará formado por una carpeta asfáltica de 7 cm, una capa de base de
10 cm y una capa de sub-base de 15 cm. Ambas soluciones se colocaran directamente sobre
las terracerías.

Previo al colado de las losas de concreto se aplicará un riego de impregnación; bajo la


carpeta asfáltica se aplicará de impregnación y de liga.

En la figura 7 se muestra la sección estructural de cada solución.

14/24

MKE
losa de concreto
riego de impregnación
sub-base
sub-rasante

14/20

20

30
(min.)

material del sitio escarificado y recompactado

carpeta asfaltica
riego de impregnación y de liga
base
sub-base
0.07 sub-rasante

0.10

0.15

30
(min.)

material del sitio escarificado y recompactado

Figura 7. Estructura de pavimentos

Las características con que deba cumplir cada capa se describen a continuación:

Capa de base y sub-base

Las características de calidad que deberán cumplir los materiales y las capas de base y sub-
base se consignan a continuación:

Sub-base Base
Compactación AASHTO modificada 100% ± 2 % 100% ± 2 %
Valor soporte de California (CBR) 60% mínimo 100% mínimo
Equivalente de arena 40% mínimo 50% minima
Desgaste Los Ángeles 40% máximo 30% máximo
Granulometría preferente zona 1, figura 8 zona 1, figura 9
La fracción que pase la malla 40 deberá cumplir
Límite líquido 25% máximo 25% máximo
Índice plástico 6% máximo 6% máximo

15/24

MKE
En la figura 8 y 9 se presenta el área donde se ubicará la curva granulométrica de los
materiales empleados como sub-base y base respectivamente, requiriéndose además que
ésta curva no presente cambios bruscos de pendiente en ningún caso, y que el tamaño
máximo de las partículas no sea mayor al 25% del espesor de la capa para la sub-base y que
no sea mayor al 20 % del espesor de la capa para la base.

Zona 2
Zona 1

Figura 8. Curvas granulométricas para materiales de sub-base.

Zona 2
Zona 1

Figura 9. Curvas granulométricas para materiales de base.

16/24

MKE
Se aceptará en la compactación una variación del -2% en el 20% de las calas volumétricas,
siempre que el grado de compactación promedio sea mayor que el especificado. Se sugiere
realizar 1 cala volumétrica por cada 50 m³ de material de base colocado y por cada 100 m³
de material de sub-base.

Riego de impregnación

Sobre la sub-base o base seca, libre partículas sueltas, se aplicará un riego de impregnación
con emulsión catiónica de rompimiento medio ECI-60, en proporción mínima de 0.70 l/m2.

La viscosidad de las emulsiones no debe aumentar más del 30% al bajar su temperatura de
20ºC a 10ºC, ni bajar más de 30% al subir su temperatura de 20ºC a 40ºC.

La base impregnada se cerrará a cualquier actividad por un plazo de 48 hrs (mínimo). En


caso de existir posibilidades de lluvia, el riego se pospondrá hasta que estas desaparezcan.

La emulsión deberá cumplir con las características siguientes:

Tipo ECI-60 ECR-65


Contenido de cemento asfáltico en masa % 60 65
(mínimo)
Viscosidad Saybolt Furol, a 25º (mínimo) s 5 ---
Viscosidad Saybolt Furol, a 50º (mínimo) s --- 40
Asentamiento en 5 días (máximo) % 10 5
Retenido en la malla # 20 en la prueba del tamiz % 0.10 0.1
(máxima)
Pasa malla # 20 y se retiene en malla # 60 en la % 0.25 0.25
prueba del tamiz (máximo)
Carga de la partícula. Positiva Positiva
Disolvente en volumen (máximo) % 15 3
Índice de ruptura % --- <100
Viscosidad dinámica a 60° C Pa-s 50±10 50±10
Penetración a 25° C, en 100 g y 5 s 10-1 mm 100-400 110-250
Solubilidad (mínimo) % 97.5 97.5
Ductilidad a 25° C (mínimo) cm 40 40

Riego de liga

Sobre la superficie conformada y libre de partículas sueltas se aplicará el riego de liga una
vez transcurridas 48 hr (mínimo) de aplicado el riego de impregnación y 30 minutos antes
de la colocación de la mezcla asfáltica, una vez penetrado y defluxado el material.

17/24

MKE
No deberá existir la posibilidad de lluvia durante la aplicación del riego y mezcla asfáltica,
manteniendo en todo momento la superficie de aplicación limpia y seca.

El riego de liga se realizará con una emulsión catiónica de rompimiento rápido ECR-65,
con las características que se expresan en la tabla anterior, en proporción de 0.70 l/m2.

Carpeta asfáltica

Transcurridos 30 minutos (máximo) a la aplicación del riego de liga se formará la carpeta


asfáltica, mediante el tendido y compactado de mezcla elaborada en caliente en una planta
estacionaria, utilizando cemento asfáltico.

La carpeta deberá cumplir con las características siguientes:

Compactación Marshall 95 % (mínimo)


Temperatura de colocación 110 - 120 ºC
Temperatura de terminado 70 ºC
Permeabilidad 6 % (máximo)
Absorción total 24 hr (máximo)

No deberá tenderse mezcla asfáltica sobre la superficie húmeda o cuando existan


posibilidades de lluvia durante el proceso de colocación y compactación.

Las características del material pétreo, mezcla asfáltica y cemento asfáltico deberán cumplir
con las siguientes especificaciones:

Material pétreo
Granulometría figura 10
Tamaño máximo 3/4"
Contracción lineal 2 % (máximo)
Desgaste 40 % (máximo)
Absorción 7 % (máximo)
Partículas de forma alargada y/o laja 35 %
Contenido de finos 4%
Equivalente de arena 55 % (mínimo)

Mezcla asfáltica

Deberá cumplir con los siguientes requisitos, de acuerdo al procedimiento Marshall.

Número de golpes por cara 75


Estabilidad 1000 kg (mínimo)
Flujo 2 - 4 mm (máx.)
Porcentaje de vacíos en el agregado mineral VAM
respecto al volumen del espécimen de mezcla 14 % (mínimo)

18/24

MKE
Porcentaje de vacíos en la mezcla respecto al
3-5%
volumen del espécimen

100

90

80

70

60
% Q' PASA
50
1

30

20

10

0 1/2"
1/4" 1"
200 100 60 40 20 10 4 3/8" 3/4"

MALLAS

Figura 10. Granulometría para material pétreo.

Cemento asfáltico
Tipo AC-20
Viscosidad dinámica a 60° C Pa-s 200±40
Viscosidad cinemática a 135° C (mínimo) mm2/s 300
Viscosidad Saybolt Furol, a 135º (mínimo) s 120
-1
Penetración a 25° C, en 100 g y 5 s 10 mm 60
Punto de inflamación (Cleveland) °C 232
Solubilidad (mínimo) % 99
Punto de reblandecimiento °C 48-56

Prueba de la película delgada, 50 cm³, 5 h, 163ºC

Tipo AC-20
Perdida por calentamiento (máximo) % 0.5
Viscosidad dinámica a 60° C (máximo) Pa-s 800
Ductilidad a 25° C y 5 cm/min (mínimo) cm 50
Penetración retenida a 25° C (mínimo) % 54

La granulometría y forma del material pétreo deberá cumplir cuando menos con dos de los
siguientes requisitos.

Desprendimiento de asfalto por fricción 25 % (máximo)


19/24

MKE
Cubrimiento con asfalto 90% (mínimo)
Pérdida de estabilidad por inmersión en el agua 25%

En las juntas de construcción transversales deberán recortarse aproximadamente a 45º,


antes de iniciar el siguiente tendido y también deberán ligarse cemento asfáltico o con un
material de fraguado rápido, antes de proceder al tendido de la siguiente franja.

Losas de concreto

Las losas de concreto serán coladas directamente sobre la capa de sub-base impregnada, el
concreto utilizado deberá alcanzar un módulo a la ruptura (MR) de 45 kg/cm² a los 28 días.

Las losas serán coladas en franjas alternadas con ancho máximo de 20 veces su espesor y
aserradas para formar tableros con relación largo/ancho máximo de 1.2, adicionalmente, es
conveniente, no necesario, que el concreto para las losas incluya como agregado especial
fibras metálicas tipo Dramix o similar en proporción de 15 kg/m3.

El aserrado se ejecutará en un plazo máximo de 12 hr después del colado y tendrá una


profundidad de 2 cm (figura 11a), la junta entre las franjas deberá ser machihembrada
(figura 11b).

Las juntas entre losas se sellaran mediante un material elástico resistente a los solventes e
intemperismo. En las orillas del área por pavimentar o conexiones con pavimentos
existentes o banquetas se colará un mayor espesor de concreto generando una junta de
borde (figura 11c).

cortar con sierra


rellenar con material sellante
3mm

0.25D D/3

D D/3 D

D/3

a) JUNTA TRANSVERSAL b) JUNTA LONGITUDINAL

D
1.2D

a) JUNTA DE BORDE
Figura 11. Detalles de juntas en losas de concreto hidráulico.

20/24

MKE
Con el interés de eliminar el fisuramiento de la losas de concreto en la vecindad de las
columnas, es conveniente construir juntas de aislamiento (figura 12).

La preparación para estas juntas se realizará previa al colado de las losas de los pavimentos
y tendrán las mismas características de espesor y MR que éstos.

La construcción de los pavimentos, deberá realizarse una vez que los trabajos de
movimientos de tierra y obra negra hayan concluido.

detalle de juntas de
aislar

columna
junta de
aislar

Figura 12. Detalle de juntas de aislamiento.

21/24

MKE
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Con base en los resultados obtenidos del estudio se presentan las siguientes conclusiones y
recomendaciones:

 El área de estudio se ubica en el Eje Neovolcánico, constituido en el sitio por un


domo de suave pendiente, formado tobas en flancos (Qt) depositadas sobre rocas de
composición básica a intermedia, limitado por abanicos volcánicos, lahares, flujos
piroclásticos y tobas del cerro La Malinche; en menor medida por depósitos de
travertinos (Qtr) y aluviones del Río Alseseca (Qal).

 La estratigrafía del sitio se conforma por una secuencia de depósitos limo-arenosos,


superficialmente cementados, en tonalidades café y gris verdoso, superficialmente
cubiertos por una delgada capa de suelo vegetal o materiales de relleno.

 Durante los trabajos de exploración no se determinó la presencia de agua en el


subsuelo, por lo tanto se infiere que el NAF, se localiza a una profundidad tal que
no presentara influencia alguna a las estructuras del proyecto.

 La aceleración espectral Sa/g para la revisión sísmica de estructuras del grupo B está
indicada en la figura 5, tanto para la zona I y zona II, en función de su periodo
fundamental, con base en las NTC para el municipio de Puebla. El uso del espectro
para zona I, pudiera demandar de estudios complementarios básicos.

 Actualmente se desconocen los niveles de proyecto, sin embargo, se infiere que la


conformación del sitio se realizará mediante la sustitución de los rellenos
heterogéneos y la capa vegetal, con materiales inertes. Sobre la superficie
despalmada, previa escarificación y recompactación de la misma, se colocarán
materiales inertes, que cumplan con características de sub-rasante indicadas.

 Los 30 cm superficiales de las terracerías formaran la capa sub-rasante de los


pavimentos, por lo que en ella se colocarán las instalaciones, además de satisfacer
los niveles y pendientes de proyecto con el fin de mantener constante el espesor del
pavimento.

 Se propone el empleo de zapatas aisladas como sistema de cimentación, las zapatas


estarán desplantadas directamente en el limo arenoso cementado, es decir, a una
profundidad mínima de 1.20 m, respecto al nivel de terreno natural actual (ntn).
Para estructuras secundarias se propone el uso de losas con sobre-espesor en las
zonas coincidentes con los elementos estructurales que transmiten las cargas.

 La capacidad de carga admisible para zapatas de ancho unitario desplantadas a 1.20 m


en terreno natural, resulta de 35 y 50 t/m² para cargas permanentes y accidentales,
respectivamente. Para losas con sobre-espesor, los esfuerzos permisibles se ubicarán
en 12 t/m2, ante cualquier condición de carga.

22/24

MKE
 Se ha estimado que para una zapata cuadrada con una base de hasta 3 m, las
deformaciones que se presentarán en la estructura serán inferiores a 2 cm. Por su
parte, en el caso de las losas se establecen deformaciones de 1 cm para efectos
prácticos.

 Los módulos de reacción unitarios empleados para modelar el sistema estructural de


cimentación, se podrán considerar de 17.5 t/m2/cm.

 Con la finalidad de no contaminar los concretos usados en cimentación, se


recomienda desplantar éstos elementos sobre una plantilla de concreto pobre, o
bien, sobre una membrana de polietileno.

 Como superficie de rodamiento en la zona de estacionamiento y circulaciones, se


propone la construcción de un pavimento flexible y rígido en la zona de maniobras
(patio de maniobras) así como en el interior de la tienda, en donde se considerarán
como firmes.

 La estructura de pavimento rígido se formaran con losas de concreto de 14 y 20 cm,


para el interior de la tienda, y la zona de circulación de vehículos pesados y maniobras,
respectivamente, colocadas sobre una capa de sub-base de 20 cm, por su parte, el
pavimento flexible, estará formado por una carpeta asfáltica de 7 cm, una capa de base
de 10 cm y una capa de sub-base de 15 cm. Ambas soluciones se colocaran
directamente sobre las terracerías.

 Previo al colado de las losas de concreto se aplicará un riego de impregnación; bajo


la carpeta asfáltica se aplicará de impregnación y de liga.

 La construcción de los pavimentos, deberá realizarse una vez que los trabajos de
movimientos de tierra y obra negra hayan concluido.

 Durante la construcción de la cimentación y formación de pavimentos, es


conveniente contar en obra con la asistencia geotécnica periódica que garantice la
calidad del proyecto.

Ing. Raúl Verduzco Murillo Ing. Juan Manuel Martínez Sánchez

23/24

MKE
VI REFERENCIAS

Aurelio Salazar Rodríguez (1998). "Guía para el diseño y construcción de pavimentos


rígidos". IMCYC

COVITUR (1987). "Manual de Diseño Geotécnico". Departamento del Distrito Federal,


México, D.F.

E. Tamez (2001). "Ingeniería de cimentaciones". TGC Geotecnia, México, D.F.

K. Terzaghi, R.B. Peck y G. Mesri (2002). "Soil mechanics in engineering practice". John
Wiley & Sons, Inc. New York.

MOC-DS (1993). "Manual de Obras Civiles. Diseño por Sismo". Comisión Federal de
Electricidad. Instituto de Investigaciones Eléctricas, México, D.F.

MOC-DS (2008). "Manual de Obras Civiles. Diseño por Sismo". Comisión Federal de
Electricidad. Instituto de Investigaciones Eléctricas, México, D.F.

24/24

MKE
ANEXO I
Perfiles estratigráficos

25/24

MKE
26/24

MKE
27/24

MKE
28/24

MKE
29/24

MKE
30/24

MKE
31/24

MKE
32/24

MKE
33/24

MKE
34/24

MKE
ANEXO II
Resultados de laboratorio

35/24

MKE
LABORATORIO MKE, INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DE C.V.
PROYECTO : CHE ANGELOPOLIS, PUEBLA SONDEO O POZO: PCA-1
OBSERVACIONES: TRIAXIAL RAPIDA ( UU ) PROFUNDIDAD: 1.9 m.

COMPRESION SIMPLE COMPRESION TRIAXIAL


6.00 12.00

5.00 10.00

4.00 8.00
Esfuerzo (kg/cm 2)

3.00 6.00

2.00 4.00

Me1 = 0.00114 cm2 /kg


qu= 45.9 ton/m2 Me2 = 0.00078 cm2 /kg
1.00 2.00
Me= 0.00126 cm2 /kg
Me3 = 0.00069 cm2 /kg

0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 0.00 0.50 1.00 1.50
Deformacion Unitaria (%) Deformacion Unitaria (%)

6
Esfuerzos Tangenciales (kg/cm2)

= 35 grados
5 c= 12.7 ton/m2
= 1.751 ton/m3
4

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Esfuerzos Normales (kg/cm2)
36/24

MKE
LABORATORIO MKE, INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DE C.V.
PROYECTO : CHE ANGELOPOLIS, PUEBLA SONDEO O POZO: PCA-2
OBSERVACIONES: TRIAXIAL RAPIDA ( UU ) PROFUNDIDAD: 1.4 m.

COMPRESION SIMPLE COMPRESION TRIAXIAL


1.40 3.50

1.20 3.00

1.00 2.50
Esfuerzo (kg/cm 2)

0.80 2.00

0.60 1.50

0.40 1.00

Me1 = 0.00659 cm2 /kg


qu= 13.2 ton/m2 Me2 = 0.00403 cm2 /kg
0.20 Me= 0.00654 cm2 /kg 0.50
Me3 = 0.00296 cm2 /kg

0.00 0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00
Deformacion Unitaria (%) Deformacion Unitaria (%)

3
Esfuerzos Tangenciales (kg/cm2)

2.5
= 14 grados
c= 7.5 ton/m2
2 = 1.587 ton/m3

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6
Esfuerzos Normales (kg/cm2)
37/24

MKE
LABORATORIO MKE, INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DE C.V.
PROYECTO : CHE ANGELOPOLIS, PUEBLA SONDEO O POZO: PCA-3
OBSERVACIONES: TRIAXIAL RAPIDA ( UU ) PROFUNDIDAD: 1.5 m.

COMPRESION SIMPLE COMPRESION TRIAXIAL


1.40 7.00

1.20 6.00

1.00 5.00
Esfuerzo (kg/cm 2)

0.80 4.00

0.60 3.00

0.40 2.00

Me1 = 0.00182 cm2 /kg


qu= 11.4 ton/m2 Me2 = 0.00132 cm2 /kg
0.20 Me= 0.00268 cm2 /kg 1.00
Me3 = 0.00062 cm2 /kg

0.00 0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
Deformacion Unitaria (%) Deformacion Unitaria (%)

4.5
Esfuerzos Tangenciales (kg/cm2)

4 = 25 grados
3.5 c= 9.1 ton/m2
= 1.692 ton/m3
3

2.5

1.5

0.5

0
0 2 4 6 8 10
Esfuerzos Normales (kg/cm2)
38/24

MKE
LABORATORIO MKE, INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DE C.V.
PROYECTO : CHE ANGELOPOLIS, PUEBLA SONDEO O POZO: PCA-4
OBSERVACIONES: TRIAXIAL RAPIDA ( UU ) PROFUNDIDAD: 1.3 m.

COMPRESION SIMPLE COMPRESION TRIAXIAL


2.00 7.00

1.80
6.00
1.60

5.00
1.40
Esfuerzo (kg/cm 2)

1.20
4.00

1.00
3.00
0.80

0.60 2.00

Me1 = 0.00379 cm2 /kg


0.40 qu= 17.0 ton/m2 Me2 = 0.00164 cm2 /kg
Me= 0.00317 cm2 /kg 1.00
Me3 = 0.00120 cm2 /kg
0.20

0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 0.00 1.00 2.00 3.00
Deformacion Unitaria (%) Deformacion Unitaria (%)

4.5
Esfuerzos Tangenciales (kg/cm2)

4 = 27 grados
3.5 c= 9.5 ton/m2
= 1.785 ton/m3
3

2.5

1.5

0.5

0
0 2 4 6 8 10
Esfuerzos Normales (kg/cm2)
39/24

MKE
LABORATORIO MKE, INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DE C.V.
PROYECTO : CHE ANGELOPOLIS, PUEBLA SONDEO O POZO: PCA-5
OBSERVACIONES: TRIAXIAL RAPIDA ( UU ) PROFUNDIDAD: 1.6 m.

COMPRESION SIMPLE COMPRESION TRIAXIAL


3.50 14.00

3.00 12.00

2.50 10.00
Esfuerzo (kg/cm 2)

2.00 8.00

1.50 6.00

1.00 4.00

Me1 = 0.00144 cm2 /kg


qu= 31.5 ton/m2 Me2 = 0.00077 cm2 /kg
0.50 Me= 0.00155 cm2 /kg 2.00
Me3 = 0.00071 cm2 /kg

0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
Deformacion Unitaria (%) Deformacion Unitaria (%)

7
Esfuerzos Tangenciales (kg/cm2)

= 35 grados
6
c= 15.8 ton/m2
5 = 1.864 ton/m3

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Esfuerzos Normales (kg/cm2)
40/24

MKE
LABORATORIO MKE, INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DE C.V.
PROYECTO : CHE ANGELOPOLIS, PUEBLA SONDEO O POZO: PCA-6
OBSERVACIONES: TRIAXIAL RAPIDA ( UU ) PROFUNDIDAD: 1.7 m.

COMPRESION SIMPLE COMPRESION TRIAXIAL


1.60 6.00

1.40
5.00

1.20

4.00
1.00
Esfuerzo (kg/cm 2)

0.80 3.00

0.60
2.00

0.40
Me1 = 0.00248 cm2 /kg
qu= 14.7 ton/m2 Me2 = 0.00165 cm2 /kg
1.00
Me= 0.00036 cm2 /kg
0.20 Me3 = 0.00112 cm2 /kg

0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 0.00 1.00 2.00 3.00
Deformacion Unitaria (%) Deformacion Unitaria (%)

4.5
Esfuerzos Tangenciales (kg/cm2)

4 = 30 grados
3.5 c= 7.8 ton/m2
= 1.815 ton/m3
3

2.5

1.5

0.5

0
0 2 4 6 8 10
Esfuerzos Normales (kg/cm2)
41/24

MKE
LABORATORIO MKE, INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DE C.V.
PROYECTO : CHE ANGELOPOLIS, PUEBLA SONDEO O POZO: SE-1
OBSERVACIONES: TRIAXIAL RAPIDA ( UU ) PROFUNDIDAD: 6.75 m.

COMPRESION SIMPLE COMPRESION TRIAXIAL


2.50 10.00

9.00

2.00 8.00

7.00
Esfuerzo (kg/cm 2)

1.50 6.00

5.00

1.00 4.00

3.00

Me1 = 0.00112 cm2 /kg


0.50 qu= 20.5 ton/m2 2.00
Me2 = 0.00094 cm2 /kg
Me= 0.00263 cm2 /kg
Me3 = 0.00079 cm2 /kg
1.00

0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
Deformacion Unitaria (%) Deformacion Unitaria (%)

6
Esfuerzos Tangenciales (kg/cm2)

5
= 33 grados
c= 11.7 ton/m2
4 = 1.710 ton/m3

0
0 2 4 6 8 10 12
Esfuerzos Normales (kg/cm2)
42/24

MKE

También podría gustarte