Está en la página 1de 11

RESUMEN. TEMA V: PATOLOGÍA DE PÁRPADOS, ANEXOS.

MOTILIDAD OCULAR
son las encargadas de la secreción de la capa
GENERALIDADES lipídica de la lágrima.
Párpados
Entre ellos se forma la hendidura palpebral. La Porción excretora: está constituida por:
unión de los mismos constituye los cantos interno y - Puntos lagrimales: entrada a la vía.
externo. A unos 6 mm del canto interno, se encuentra - Canalículos: unen los puntos lagrimales superior
el tubérculo lagrimal que divide el borde en una e inferior con el canalículo común, y éste con el
porción interna, sin pestañas, que alberga el punto y saco lagrimal. Constan de una porción vertical y
el canalículo lagrimal, y una porción externa o ciliar, otra horizontal.
cubierta de pestañas - Saco lagrimal: situado en la porción inferointerna
El borde presenta un labio anterior, con las de la base de la órbita. Se continúa por abajo con
pestañas y las glándulas sebáceas de Zeiss y el conducto lacrimonasal, excavado en el maxilar
sudoríparas de Molí, y un labio posterior, con entre superior, que se abre en el meato inferior de la
20 y 30 orificios que corresponden a los conductos nariz. A nivel distal, presenta la válvula de
secretores de las glándulas de Meibomio. De delante a Hassner.
atrás, el párpado posee epidermis, dermis, músculo
orbicular, tarso (en cuyo interior se encuentran las Conjuntiva: mucosa delgada y transparente que
glándulas de Meibomio, encargadas de la secreción tapiza la superficie interna de los párpados y la cara
de la capa lipídica de la película lagrimal) y anterior de la esclera. Se divide en: conjuntiva
conjuntiva, con células linfoides y glándulas mucosas palpebral, fórnix o fondo de saco y conjuntiva bulbar.
(que producen la capa mucosa de la película En el ángulo interno, se encuentran el pliegue
lagrimal). semilunar y la carúncula. Presenta un epitelio
columnar estratificado y un corion con abundante
Músculos del párpado tejido adenoideo. En su espesor, se encuentran las
Los músculos del párpado son los siguientes: glándulas accesorias.
- Orbicular: inervado por el VII par craneal, y está
compuesto por fibras concéntricas a la hendidura PATOLOGÍAS PALPEBRALES INFECCIOSAS
palpebral cuya acción es cerrar los párpados. 1. ORZUELO: inflamación palpebral secundaria a una
- Elevador del párpado superior infección bacteriana, generalmente estafilocócica, de
- Músculo de Müller: ayuda a la elevación del una glándula del párpado.
párpado y mantiene su tono.
Motivo de consulta: el paciente suele acudir a
Aparato lagrimal consulta por dolor y tumefacción palpebral. Como
El aparato lagrimal está formado por la porción signos menos frecuentes puede referir
secretora, la porción excretora y la conjuntiva. enrojecimiento ocular o sensación de arenilla.
Porción secretora: constituido por:
- Glándula lagrimal principal: situada en la porción Exploración clínica: se observa eritema e
anterolateral del techo de la órbita, en la fosa inflamación palpebral. Suele palparse un nódulo
lagrimal. Es la responsable de la secreción doloroso con hipersensibilidad localizada.
lagrimal refleja acuosa. Su estímulo se origina en Se clasifican en:
el núcleo vegetativo lacrimomuconasal, siendo - Internos: absceso agudo de las glándulas sebáceas
transportado por el nervio petroso superficial de Meibomio localizadas en las láminas tarsales.
mayor (rama del facial), pasando por el ganglio - Externos: absceso agudo del folículo de
esfenopalatino hasta llegar a la glándula lagrimal. una pestaña y las glándulas sebáceas de Zeiss
o las sudoríparas de Moll asociadas.
- Glándulas lagrimales accesorias: situadas en la Puede observarse presencia de material
conjuntiva, y cada una de ellas con una secreción purulento en la zona inflamada.
específica: las células caliciformes segregan la
capa mucosa de la película lagrimal; las Diagnóstico: se establece mediante la palpación
glándulas de Krause (en los fondos de saco del párpado en busca de un nódulo. Exploración con
conjuntivales) y de Wolfring (cerca del borde lámpara de hendidura para evaluar las glándulas
superior de la lámina tarsal), producen la palpebrales, así como con la eversión del párpado.
secreción acuosa basal, estimulada por el
simpático; las glándulas de Meibomio y Zeiss
Diagnóstico diferencial: se debe plantear con También debe descartarse cualquier patología que pueda
cualquier lesión que produzca inflamación aguda del cursar con granulomas en el párpado, como la
párpado. Se debe tener en cuenta. tuberculosis, la sarcoidosis, etc.
–Celulitis preseptal: inflamación palpebral
con eritema y calor, generalmente coexistente con Tratamiento: no constituye una patología urgente,
abrasiones, laceraciones cutáneas o puntos de aunque por motivos estéticos los pacientes suelen
infección. Puede haber fiebre. acudir al servicio de urgencias. Algunos chalaziones de
–Granuloma piógeno: lesión rojiza que puede pequeño tamaño pueden desaparecer espontáneamente.
coexistir con un orzuelo o un chalazión y que puede Si la lesión persiste pueden utilizarse distintos
presentarse tras cirugía o traumatismo palpebral. métodos.

Tratamiento: en ocasiones no es preciso el –Inyección de corticoides a través de la conjuntiva


tratamiento ya que suelen resolverse en la zona lesional: se suele utilizar
espontáneamente. Si es necesario tratamiento debe iniciarse aproximadamente 0,1-0,2 ml de diacetato de
con calor local seco y pomada antibiótica y corticoidea triamcinolona (40 mg/ml) con lidocaína. Puede
tópica 3-4 veces al día. En los casos en que la lesión se quedar despigmentación secundaria en la zona de la
abre a través de la piel, se requieren la incisión y el inyección.
desbridamiento del absceso. En los orzuelos externos –Extirpación quirúrgica de la lesión mediante
asociados a un folículo piloso la extirpación de la eversión del párpado y resección de la lesión
pestaña puede favorecer el drenaje del pus. lipogranulomatosa.
Generalmente los orzuelos se resuelven en 2-3 –En caso de acné rosácea o dermatitis
semanas. seborreica coexistentes puede ser útil el uso
de tetraciclinas por vía oral
2. CHALAZIÓN: inflamación lipogranulomatosa
crónica de una glándula palpebral, generalmente 3. BLEFARITIS: es un trastorno frecuente de los
causada por el bloqueo de su conducto de drenaje y párpados que condiciona un engrosamiento
acumulación de secreciones. También puede recibir palpebral, telangiectasias en el borde libre y
el nombre de quiste de Meibomio. obstrucción de las glándulas de Meibomio.

Motivo de consulta: el paciente refiere la Motivo de consulta: el paciente suele acudir


presencia de un nódulo palpable en el párpado. En por escozor y prurito palpebral, eritema y aumento
ocasiones se acompaña de dolor si existen lesiones de la descamación en los párpados, que pueden
corneales asociadas, general-mente en los del aparecer pegados al despertar. Presentan sensación
párpado superior. de cuerpo extraño si hay alteraciones de la película
lagrimal.
Exploración clínica: lesión firme, redondeada e
indolora localizada en la lámina tarsal que puede ser Etiología
apreciada a simple vista. Con la eversión del párpado - Blefaritis estafilocócica: infección por
se puede ver un lipogranuloma con reacción fibrótica Staphylococcus aureus que provoca la aparición
Pueden presentarse blefaritis y acné rosácea de escamas que forman collaretes alrededor de la
junto con la lesión. Una leve queratitis punteada base de las pestañas. Son costras quebradizas y secas.
superficial puede aparecer cuando el chalazión Se relaciona con la presencia de rosácea y pueden
presiona sobre la córnea. aparecer telangiectasias faciales y rinofima. Las
toxinas liberadas por el Staphylococcus aureus
Diagnóstico: puede apreciarse a simple vista, son las responsables del prurito.
aunque es conveniente la exploración con lámpara de - Blefaritis seborreica: causada por la disfunción
hendidura. de las glándulas seborreicas palpebrales, produce
escamas blandas y grasientas en cualquier zona
Diagnóstico diferencial: se debe hacer ante del borde palpebral
cualquier lesión inflamatoria crónica del párpado, - Blefaritis atópica: forma infrecuente que
teniendo muy en cuenta las lesiones palpebrales aparece en pacientes con dermatitis atópica y puede
malignas como el carcinoma de glándulas sebáceas, producir fisuras palpebrales.
así como epiteliomas basocelulares y espinocelulares - Meibomitis: inflamación y obstrucción de las
de presentación atípica. glándulas de Meibomio, que producen
acumulación de secreciones espesas en la zona
posterior del borde palpebral. Pueden aparecer
quistes de Meibomio TUMORES MALIGNOS DE PÁRPADOS

Exploración clínica: se debe valorar con CARCINOMA BASOCELULAR


biomicroscopia, que muestra eritema del borde libre Definición: es un tumor derivado de las células
palpebral, telangiectasias y pequeños abscesos. Es basales de la epidermis y el tumor maligno más frecuente.
posible observar escamas alrededor de la base de las La exposición a los rayos ultravioleta es el factor
pestañas. de riesgo más importante, especialmente en los
Es importante el estudio mediante tinción con individuos de raza blanca. El 95 % de los casos ocurre
fluoresceína para valorar la película lagrimal, que a en personas entre 40 y 80años. Son tumores de
menudo está alterada. En los casos crónicos se crecimiento lento que raras veces metastatizan,
observan, además, madarosis (pérdida de pestañas) y aunque localmente son invasivos y muy destructivos.
triquiasis (crecimiento de las pestañas en dirección al La localización más frecuente es el párpado inferior
globo ocular, irritando la córnea y la conjuntiva). (70 %), seguido del canto interno (15 %). Los
En su evolución pueden aparecer otras patologías localizados en el canto interno tienen mayor
secundarias a este proceso que pueden confundir en tendencia a invadir la órbita y los senos. La recidiva
el diagnóstico. La presencia de orzuelos, chalaziones, tras su extirpación suele ser de mayor agresividad.
ojos eco, rosácea, etc., es frecuente. El ojo seco de las
blefaritis empeora por las mañanas, mientras que el Clasificación: según su histopatología pueden
síndrome de sequedad ocular se mantiene estable a clasificarse en cinco tipos:
lo largo del día. –Nodular-ulcerativo. Es el tipo más frecuente y se
presenta como un nódulo elevado, firme, de
TRATAMIENTO coloración brillante y con telangiectasias en su
- Higiene palpebral diaria, mediante toallitas superficie. Tiende a la ulceración central, lo que se
limpiadoras o lociones. En su defecto se puede utilizar describe como ulcus rodens. Puede asociarse a
un gel neutro.
sangrado e, incluso, pérdida de pestañas.
- Compresas calientes para reblandecer las secreciones
meibomianas. –Pigmentado. Similar al anterior, pero es de
- Es útil el uso de pomadas oftalmológicas tópicas de coloración marrón o negra. Es la lesión maligna
antibióticos, sobre todo en las reagudizaciones, pero pigmentada más frecuente de los párpados, por
durante cortos períodos de tiempo. En las meibomitis delante del melanoma maligno.
con intensas reagudizaciones puede utilizarse –Esclerosante o morfea. Se presenta como una
tetraciclina, 250mg 4 veces al día por vía oral, o placa indurada y anacarada de bordes poco
doxiciclina, 100mg 2 veces al día en ciclos de 6 definibles. Su diagnóstico plantea dificultades, lo que
semanas por vía oral. determina que sea el tipo más agresivo.
–Superficial. Se presenta como una lesión
TUMORES BENIGNOS PALPEBRALES eritematosa de bordes nacarados.
CUADRO EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICO
–Fibroepitelioma. Lesión pediculada y sésil de
CLÍNICO coloración rosada, poco frecuente.
PAPILOMA Tumor epitelial Sésil o pediculado Biopsia,
generalmente clínicamente es Aspectos clínicos: pueden producir limitación
escamoso. diferenciable
Unilateral o de los movimientos oculares y lesiones óseas. Es
bilateral extraordinariamente rara la invasión del globo
XANTELAS Forma de Placa amarillenta Clínicamente
MA xantoma generalmente bilateral en identificable ocular. La forma nodular es la forma de
cutáneo, que párpado superior presentación más frecuente y aparece como una
contiene
material lipídico lesión crónica, indurada, elevada, con límites
en la dermis perlados, con teleangiectasias, bordes bien
ANGIOMA Tumor cutáneo Lesión rojiza sobre Imagen clínica e
más frecuente elevada que aparece histopatología delimitados y elevados, con el centro deprimido
en la infancia
Etiología
lentamente y puede
umbilicarse Crecimiento
Si es dérmico, su
coloración es
dándole aspecto de cráter. La lesión puede estar
vascular rápido más azulada asociada a sangrado, ser concurrente con otras
NEVO
SIMPLE
Lesión
pigmentada
Intradérmico:
Sobreelevado y sin
Histopatológico neoplasias o tener una presentación multifocal. Los
cutánea sin potencial maligno. Si tipos histopatológicos más agresivos son los
malignidad afecta el borde de las
pestañas, éstas crecen a
infiltrantes y morfeiformes, que suelen asociarse con
través de la lesión crecimiento invasivo local y un mayor riesgo de
Dermoepidérmico:
plano y bien circunscrito.
recidiva.
Puede malignizar
Los carcinomas basocelulares localizados en el submandibulares. Las metástasis son poco
canto interno tienen una tendencia especial para frecuentes.
invadir las estructuras subyacentes a la piel como son
el tendón del orbicular, el saco lagrimal, los huesos de Aspectos clínicos: son tumores que se
la órbita, músculos extraoculares y grasa orbitaria. desarrollan en pacientes ancianos con piel clara y que
Pueden incluso producir osteolisis e invadir los senos aparecen sobre zonas previamente alteradas, aunque
periorbitarios, o tener extensión subcutánea pueden presentarse de novo. La lesión de la piel
profunda. más predisponente es la queratosis actínica.
Determinados factores ambientales influyen en su
Diagnóstico: inicialmente se establece por la desarrollo, de los cuales la exposición a la luz solar es
apariencia clínica (sobre todo en el tipo nodular el más determinante.
ulcerativo), pero el diagnóstico definitivo sólo es Se localiza preferentemente en el párpado
posible con el estudio histopatológico que se obtiene inferior donde es 40 veces menos frecuente que el
mediante biopsia. basocelular, pero es más común que este último en el
párpado inferior y el canto externo.
Diagnóstico diferencial: se debe hacer con Suelen presentarse como placas eritematosas
numerosas lesiones, como otros tumores malignos, induradas y queratinizadas, con gran tendencia a la
lesiones premalignas (queratosis actínica, ulceración y de bordes irregulares. Crece más
queratoacantoma, radiodermitis), lesiones rápidamente que el basocelular.
inflamatorias (chalazión, meibomitis, granuloma
piógeno, etc.). Diagnóstico: puede realizarse por la apariencia
El 1 % de los epiteliomas basocelulares se clínica, pero dado el gran número de lesiones con las
relacionan con síndromes sistémicos, de los cuales el que debe hacerse el diagnóstico diferencial, es
más importante es el síndrome de Gorlin o síndrome conveniente recurrir a la biopsia para su
de los nevos basocelulares. En este síndrome los confirmación.
tumores son de elevada malignidad, con especial
predilección por la zona periorbitaria y la cara. MELANOMA MALIGNO
También se han encontrado en el síndrome de Bazex, Definición: el melanoma maligno es una
síndrome de Rombo y asociados a albinismo, proliferación maligna de melanocitos. Hay 4 clases:
xeroderma pigmentoso y nevos sebáceos. - Lentigo maligno melanoma.
- Melanoma de extensión superficial (el más
Tratamiento: aunque se han observado frecuente en la piel).
remisiones espontáneas de Carcinoma Basocelular en - Melanoma nodular (el más frecuente en los
algunos casos. Como en cualquier otra localización, párpados).
en los CB perioculares hay varias posibilidades de - Melanoma lentiginoso acral.
tratamiento que incluyen quimioterapia, crioterapia,
radiación y cirugía. La incidencia de melanoma ha ido aumentando.
Dadas las pocas posibilidad de metástasis que Causa el 60 % de las muertes por cánceres de piel. Su
presenta el Carcinoma Basocelular, se asume que su aparición se relaciona con la edad y se produce
resección completa conlleva a la curación. Por esta fundamentalmente entre los 40 y los 60 años. Entre
razón el tratamiento de elección recomendado es la los factores desencadenantes están la herencia, la
resección quirúrgica con control microscópico de los exposición al sol, la sensibilidad al sol, la raza blanca,
bordes quirúrgicos utilizando la técnica micrográfica etc.
de Mohs realizada mediante la técnica de tejido El lentigo maligno melanoma es una lesión plana
fresco. Esta técnica se realiza normalmente pigmentada que tiene una fase de crecimiento en
extirpando primero la lesión macroscópica y a extensión pero con poca infiltración; suele
continuación una capa del tejido subyacente desarrollarse sobre zonas expuestas al sol, como el
incluyendo los márgenes quirúrgicos. párpado inferior o los cantos. El melanoma de
extensión superficial se presenta como una lesión
CARCINOMA ESPINOCELULAR mínimamente sobreelevada, de bordes irregulares
Definición: es un tumor maligno de los párpados que crece más rápidamente que el anterior y puede
derivado del estrato escamoso de la epidermis, formar nódulos e indurarse. El melanoma nodular es
mucho menos frecuente que el basocelular. Es más el que con mayor frecuencia aparece en los párpados,
agresivo localmente y metastatiza, se trata de una lesión nodular de coloración oscura y
fundamentalmente a los ganglios preauriculares y crecimiento rápido que puede ulcerarse y sangrar.
Diagnóstico: se efectúa por la sospecha clínica y edema palpebral, en algunos casos con drenaje
la confirmación histopatológica de la biopsia. purulento espontáneo.
 Edema palpebral y periorbitario.
Diagnóstico diferencial: debe realizarse con las  Eritema y aumento de la temperatura local.
lesiones pigmentadas no malignas de los párpados. En ocasiones fluctuante.
 Visualización en muchos casos de la puerta de
CELULITIS PRESEPTAL entrada.
Definición: es una inflamación-infección de tejidos
subcutáneos palpebrales y periorbitarios anteriores En ambos casos, supurativa y no supurativa, se
al tabique orbitario. Representa el 60-70 % de todas encuentra:
las celulitis. Es más frecuente en niños que adultos,  Ausencia de proptosis.
aunque puede presentarse a cualquier edad.  Movimientos oculares conservados y sin
dolor.
Clasificación: Se clasifican en:  Agudeza visual normal.
- No supurativas: ligeramente duras a la presión y
bastante bien delimitadas. Suelen aparecer en Diagnóstico diferencial
niños y son producidas por Haemophilus 1. Celulitis orbitaria.
influenzae tipo B o Streptococcus pneumoniae. En 2. Chalazión y orzuelos.
relación habitualmente con infecciones de las vías 3. Edema palpebral alérgico; inicio súbito, palidez
respiratorias superiores, sinusitis u otitis media. palpebral, ardor acentuado, ausencia de dolor,
- Supurativas: aparecen a cualquier edad, antecedentes de alergia o exposición a
tienden a hacerse orbitarias rápidamente y están medicamentos tópicos, oculares o cutáneos
causadas por Staphylococcus aureus y perioculares.
Streptococcus pyogenes. A menudo en relación 4. Conjuntivitis viral.
con heridas previas o infecciones de los párpados 5. Trombosis del seno cavernosos.
o piel adyacente. Bacteroides y anaerobios 6. Trauma cerrado de orbita.
pueden estar presentes en heridas por
mordedura. Diagnóstico:
- Anamnesis completa: investigación
Etiología: de antecedentes de traumatismos, infecciones
1. Inoculación directa por traumatismo cutáneo. respiratorias, diabetes o inmunosupresión.
2. Diseminación de infección local (impétigo, herpes - Exploración oftalmoscópica: agudeza visual,
simple y zoster, erisipela, orzuelo). reactividad pupilar, biomicroscopia, motilidad
3. Diseminación de infecciones de las vías ocular, existencia o no de proptosis, hipoestesias,
respiratorias superiores, senos y oído medio. funduscopia.
- Evaluación de anejos oculares y de la región
Aspectos clínicos: periorbitaria.
- No supurativa: edema palpebral, habitualmente - Exploración sistémica: fiebre,
unilateral, acompañado de síntomas sistémicos síntomas meníngeos, síntomas respiratorios,
leves-moderados (fiebre, malestar general, estado general, etc.
leucocitosis) y síntomas respiratorios. En estos - Tomografía Computarizada orbitaria y craneal en
pacientes hay que ser cautos y mantener un casos de difícil diagnóstico diferencial con
seguimiento estricto, ya que en el niño, H. celulitis orbitaria o absceso subperióstico
influenzae puede ser causante de otras orbitario o ante una mala evolución frente al
infecciones graves (meningitis, epiglotitis, tratamiento a fin de descartar cuerpo extraño
bacteriemia, neumonía) que pongan en riesgo la intraorbitario o tumoración palpebral u orbitaria.
vida. S. pneumoniae asocia meningitis en el2 % de - Estudio analítico: hemograma con recuento y
los casos. fórmula leucocitaria, hemocultivo en casos graves
 Edema palpebral con coloración violácea. o si hay fiebre.
 Hiperemia conjuntival y quemosis. - Punción de LCR en niños menores de 12 meses o
 Fiebre, malestar general, irritabilidad. en aquellos con síntomas meníngeos.
- Cultivo de material drenado en los casos de
- Supurativa: paciente con antecedentes de celulitis preseptal exudativa.
traumatismo o infección local que acude por
Tratamiento: Etiología:
- No supurativa: depende de la edad y de los - Extensión de infección desde estructuras
síntomas acompañantes. periorbitarias: infección sinusal (causa más
A. En niños menores de un año, inmunodeprimidos, frecuente), sobre todo sinusitis etmoidal.
con síntomas meníngeos o sépticos o mala Dacriocistitis, dacrioadenitis, panoftalmitis,
evolución con tratamiento domiciliario: infección dental.
 Ingreso y antibioterapia intravenosa: si - Inoculación directa por traumatismo orbitario o
hay sospecha de meningitis el antibiótico de cirugía: frecuentemente en las 48-72 horas
elección será ceftriaxona o cefotaxima. Si no hay posteriores, aunque puede aparecer meses
meningitis, cefuroxima. Se mantendrá el después en caso de cuerpo extraño intraorbitario.
tratamiento intravenoso hasta que los síntomas - Diseminación hemática: bacteriemia.
remitan claramente y el niño esté afebril al menos Gérmenes más frecuentes: S. pneumoniae, S.
24-48 horas. Puede continuarse con tratamiento aureus, H. influenzae, anaerobios. Las infecciones
oral (amoxicilina-ácido clavulánico, Trimetoprim polimicrobianas son frecuentes.
sulfametoxazol, cefuroxima) durante al menos
otros 7-10 días. Diagnóstico
B. El resto de los casos pueden seguir tratamiento - Examen oftalmológico completo: motilidad ocular
domiciliario con antibioterapia oral externa (los movimientos oculares normales
generalmente descartan la existencia de celulitis
- Supurativa orbitaria), reactividad pupilar, biomicroscopia,
A. Antibioterapia oral (amoxicilina-ácido clavulánico, funduscopia, toma de PIO.
cloxacilina, cefaclor). Si hay fluctuación se debe - Analítica con hemograma, recuento y fórmula
drenarel absceso, con toma de muestras para leucocitaria. Hemocultivos.
cultivo. - Tomografía Computarizada orbitocraneal.
B. En casos graves con riesgo de diseminación - Aspiración o punción con aguja fina de seno
infecciosa orbitaria o septicemia: ingreso y maxilar cultivando el material obtenido.
antibioterapia intravenosa (nafcilina, ceftriaxona o - Punción lumbar ante la sospecha de meningitis
ceftazidima, vancomicina). En caso de
antecedentes de mordedura o gérmenes Diagnóstico diferencial:
anaerobios: penicilina G intravenosa, a 1. Seudotumor inflamatorio orbitario.
vecesasociada a clindamicina o metronidazol. Miositis orbitaria. Granulomatosis de Wegener.
2. Fístula carotidocavernosa.
CELULITIS ORBITARIA 3. Oftalmopatía distiroidea.
Definición: es una inflamación-infección de 4. Trombosis del seno cavernoso. Puede aparecer
tejidos blandos posteriores al tabique orbitario. como complicación de una celulitis orbitaria.
Constituye el 2-4 % dentro de la patología orbitaria. 5. Neoplasias orbitarias.
Más frecuente en niños, en el 90 % de los casos es 6. Seudoproptosis: enoftalmos contralateral, miopía
secundaria a sinusitis etmoidal. magna.

Aspectos clínicos: Tratamiento: ingreso hospitalario y antibióticos


- Tumefacción, edema y eritema palpebral con intravenosos de amplio espectro y en dosis altas,
incapacidad para la apertura palpebral. manejo interdisciplinario (oftalmólogo, otorrinolaringólogo,
- Hipoestesia periorbitaria. pediatra o internista). Vigilancia intensa del enfermo y
- Quemosis y/o inyección conjuntival. de la apariciónde posibles complicaciones.
- Proptosis unilateral importante, de rápida
evolución pero no brusca, axial y no reductible. 1. Una antibioterapia adecuada puede ser: nafcilina
- Limitación movimientos oculares (oftalmoplejía) (150mg/kg/día en niños y 1-2 g/4 horas en
con dolor. adultos) asociada a metronidazol (7,5 mg/kg/día)
- Disminución de la agudeza visual. y cefotaxima o ceftriaxona (100 mg/kg/día en
- Dolor intenso y cefalea. niños y 1-2 g/12 horas en adultos), o nafcilina
- Síntomas generales: fiebre, náuseas, vómitos, junto con ceftazidima. Estas pautas deben
malestar general. revisarse según el cultivo y antibiograma de las
- Secreción purulenta. muestras obtenidas. Una vez que haya una
- Congestión venosa en la retina. Edema del disco mejoría importante de los síntomas y el paciente
óptico. esté afebril durante más de 48horas, se puede
pasar a antibioterapia oral con amoxicilina-ácido - Dacriocistitis aguda: en niños con frecuencia
clavulánico o cefaclor, asociando metronidazol si se resulta de la infección por Haemophilus
aislaron anaerobios. influenzae, mientras que en adultos suele deberse
2. Tratamiento de las complicaciones oculares que a Staphylococcus aureus o en ocasiones a
puedan aparecer: queratitis por exposición, estreptococos beta hemolíticos.
glaucoma, uveítis y retinitis, endoftalmitis, Clínica: se presenta una tumoración inflamatoria
obstrucción de la arteria central de la retina, supurada con formación de absceso en el ángulo
desprendimiento exudativo retiniano. interno con piel hiperémica y edema que se extiende
3. Aerosol descongestivo nasal con fenilefrina a párpado inferior y mejilla, que resulta muy
u oximetazolina. doloroso.
4. Drenaje quirúrgico de senos si no hay mejoría con Tratamiento: antibióticos tópicos y sistémicos
el tratamiento médico. (cloxacilina oral) y antiinflamatorios sistémicos. Si
5. Si asocia absceso cerebral en muchos casos es queda obstrucción permanente, hay que recurrir a la
necesario drenaje neuroquirúrgico. cirugía una vez resuelta la infección, mediante
6. Cirugía orbitaria si se observa absceso extirpación del saco (dacriocistectomía) o creando
subperióstico u orbitario que no mejora con una nueva vía que resuelva la obstrucción mediante
tratamiento antibiótico. dacriocistorrinostomía. Debe instituirse tratamiento
inmediato y energético, a causa del riesgo de celulitis
DIFERENCIAS ENTRE CELULITIS PRESEPTAL Y orbitaria.
CELULITIS ORBITARIA.
- Dacriocistitis crónica: los microorganismos
CELULITIS CELULITIS
PRESEPTAL ORBITARIA predominantes son Streptococcus pneumoniae o
PROPTOSIS No Si con poca frecuencia, Candida albicans; no hay
MOTILIDAD OCULAR Normal Alterada infecciones mixtas.
DOLOR ORBITARIO No Si
Clínica: inflamación y obstrucción crónica donde
AGUDEZA VISUAL Normal Normal o disminuída el síntoma principal es la epifora. Puede sufrir
REACTIVIDAD Normal Alterada procesos de reagudización.
PUPILAR Tratamiento: dacriocistorrinostomía, que
QUERATOSIS Leve- moderada Moderada-intensa consiste en la creación de una nueva vía de drenaje
OFTALMOSCOPIA Normal o alterada Alterada
lagrimal a través de la pared ósea nasal, de forma
SÍNTOMAS Leves-moderados Moderados-graves
GENERALES
quirúrgica o recientemente vía endoscópica con láser.

PATOLOGIAS DEL APARATO LAGRIMAL Mucocele de Saco: es una variedad de


DACRIOCISTITIS dacriocistitis crónica. Tras obstrucción del conducto
Definición: infección del saco lagrimal, lacrimonasal se acumulan secreciones de las células
secundario a la obstrucción del conducto caliciformes que dilatan el saco y provocan una
nasolagrimal. tumoración adherida a planos profundos que no
duele. Al presionar sale el contenido mucoso del saco
Clasificación: por los puntos lagrimales. Se trata mediante
- Dacriocistitis congénita: la falta de canalización dacriocistorrinostomía.
es habitual (en 4% a 7% de recién nacidos), pero
lo normal es que el conducto se abra de manera Epidemiología: más frecuente en lactantes y
espontánea, durante el transcurso del primer mujeres postmenopáusicas. En muchos casos en
mes. En el 90% esta imperforación se resuelve adultos, la causa de la obstrucción permanece
espontáneamente. En el 10% hay infecciones desconocida. No es común en el grupo de edad
repetidas. intermedia, a menos que se presente posterior a un
Clínica: se produce epifora y episodios traumatismo o se deba a un dacriolito, hay mejoría
recidivantes de tumefacción y enrojecimiento de la espontánea después del paso del dacriolito, pero la
zona del saco, además de supuración por los puntos recurrencia es la regla general.
lagrimales.
Tratamiento: colirio antibiótico. En principio se Clínica: los principales síntomas son lagrimeo y
hacen masajes en el saco varias veces al día. Si no se secreciones. En la forma Aguda hay inflamación,
resuelve es preciso recurrir al sondaje de las vías, y dolor, tumefacción e hipersensibilidad en el área del
si tras varios sondajes no se resuelve, hay que saco lagrimal. Puede exprimirse material purulento
recurrir a la cirugía. del saco. En la forma Crónica el lagrimeo suele ser el
único signo. En el mucocele de saco se exprime DACRIOADENITIS: inflamación de la glándula
material mucoide. lagrimal principal.

Diagnóstico: la permeabilidad del aparato Clasificación:


canalicular se asegura cuando se regurgita moco o - Dacrioadenitis infecciosa aguda: es poco
pus a través del orificio lagrimal, al comprimirse el frecuente, se observa con mayor frecuencia en
saco. El examen de la naríz es importante para niños con una complicación de varicela,
asegurar un espacio de drenaje adecuado, entre el sarampión o influenza, y en adultos con relación a
tabique y la pared nasal lateral. El agente infeccioso la gonorrea.
se identifica al microscopio mediante tinción de un Clínica: se presenta aumento de tamaño de la
frotis conjuntival, tomado después de la expresión glándula, que se hace dura y dolorosa a la palpación.
del saco lagrimal. Edema palpebral con ptosis mecánica e incurvación
del borde palpebral en forma de “S”. Suele haber
Diagnóstico diferencial: estenosis canalicular, también adenopatía preauricular.
obstrucción del canalículo común con el saco Tratamiento: es del proceso causal y AINEs
lagrimal. sistémicos. Si hay infección purulenta, antibióticos
con o sin drenaje.
Tratamiento: inmediato y enérgico. La Aguda
suele responder de modo favorable a los antibióticos - Dacrioadenitis infecciosa crónica: puede ser
sistémicos apropiados y la forma crónica con producto de infiltración linfocítica benigna,
frecuencia se mantiene latente, con gotas antibióticas. linfoma, leucemia, sífilis, sarcoidosis o
Sin embargo el alivio de la obstrucción es la tuberculosis. En ocasiones es bilateral, como
única curación. En adultos la presencia de mucocele manifestación de sarcoidosis.
es evidencia de que el sitio de obstrucción se localiza Clínica: se produce dolor considerable,
en el conducto nasolagrimal e indica tumefacción e inyección sobre el lado temporal del
dacriocistorrinostomía (formación de una párpado superior, el cual a veces le imparte una
anastomosis permanente entre el saco lagrimal y la curva en forma de “S”.
nariz). Tratamiento: Si hay infección bacteriana, se
Otra alternativa es un procedimiento administran antibióticos sistémicos. Pocas veces se
endoscópico, a través de la nariz, con el empleo de necesita drenar la infección mediante cirugía.
láser para ayudar a formar la abertura del saco
lagrimal y la cavidad nasal (en investigación), y la Síndrome de Heerfordt: fiebre, uveítis y
dilatación transluminal con balón del sistema parotiditis bilateral. A veces parálisis facial y
nasolagrimal también puede ser valiosa para dacrioadenitis. Es una de las variantes clínicas de
pacientes que no son adecuados para cirugía. sarcoidosis.
En la Dacriocistitis infantil, el sitio de estenosis Síndrome de Mickulicz: tumefacción indolora
suele ubicarse en la válvula de Hasner. La compresión conjunta de glándulas salivales y lagrimales por
forzada del saco lagrimal, rompe algunas veces la invasión de tejido linfoide.
membrana y establece la permeabilidad. Si la
estenosis persiste por más de seis meses o si se Complicaciones: tanto las formas agudas como
desarrolla dacriocistitis, se indica el sondaje del las crónicas pueden evolucionar hacia la atrofia del
conducto, el cual resulta eficaz en el 75% de los casos. tejido glandular.
En el resto casi siempre se puede llegar a la curación
mediante sondeos repetidos, con fractura hacia TUMORES DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL
adentro del cornete inferior, o por medio de una Los tumores de la glándula lagrimal representan
férula lagrimal temporal de silicón. No debe aproximadamente el 10% de los proceso tumorales
intentarse el sondeo en presencia de infección aguda. orbitarios y tienen una gran diversidad de tipos
anatomopatológicos.
Complicaciones: Riesgo de celulitis orbitaria,
pocas veces se complica con conjuntivitis. En caso de - Adenoma pleomórfico (tumor mixto benigno):
dacriocistitis neumocócica se llegan a producir es el tumor epitelial más común de la glándula
úlceras corneales después de un traumatismo menor lagrimal, representando aproximadamente el
de la córnea. Si no se resuelve se fistuliza la piel de la 50% de los tumores epiteliales.
cara.
Epidemiología: su incidencia es levemente pseudoencapsulada, no adherida al periostio e
mayor en hombres, y es más frecuente entre la tercer indolora. Poseen una rápida evolución.
y séptima década de la vida, con un promedio de 39
años de edad, aunque la literatura refiere casos de Diagnóstico: en una TC observamos que los
pacientes en los extremos de la vida. tumores linfoideos tienden a adherirse al hueso
orbitario y al globo ocular.
Clínica: se presenta clínicamente como una masa
indolora de crecimiento lento, proptosis progresiva, Tratamiento: se trata normalmente con
diplopía, alteraciones visuales y desplazamiento irradiación. Cuando se sospecha clínicamente la
inferonasal del globo ocular. inflamación se puede tratar con esteroides durante
un corto período de tiempo esperando una respuesta
Diagnóstico: se obtiene mediante el examen adecuada, o si no hay inflamación se puede dejar sin
clínico-radiológico y es confirmado mediante el tratar. Según últimos estudios, un gran número de
estudio histopatológico definitivo luego de la proliferaciones linfoides aparentemente benignas
remoción de la masa tumoral, la diseminación de desarrolla con posterioridad un linfoma maligno,
células neoplásicas en la cavidad orbitaria que una sugiriendo que los Tumores Linfoides de anexos
biopsia puede provocar, debe ser escrupulosamente oculares pueden considerarse como un estadio inicial
evitada. de linfoma.
Histológicamente es idéntico a las neoplasias
originadas en las glándulas salivales. Está compuesta CARCINOMA DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL
por cordones de túbulos epiteliales bien Tumores craneofaciales extremadamente
diferenciados derivados de los conductos de la infrecuentes. En TC se evidencia masas mal definidas
glándula lagrimal, inmersos en tejido conectivo que ocasionalmente invaden la órbita circundante; se
mixomatoso. En estudios imagenológicos como TC pueden observar anormalidades óseas. Rápida
se observa una masa bien circunscripta con evolución y corta duración de los síntomas. Son
acentuación de la fosa lagrimal, su realización dolorosos.
especialmente con cortes coronales es de gran ayuda,
además de obtener resultados positivos en el 80% de 1. Adenocarcinoma Pleomórfico (Tumor Mixto
los casos, da información precisa de la extensión real Maligno): características epiteliomesenquimales
y relaciones de la neoplasia con las estructuras del Tumor Mixto Benigno pero con componente
circundantes. maligno. Exenteración orbital y remoción ósea
son necesarias. De muy mal pronóstico.
Tratamiento: el tratamiento más ampliamente 2. Carcinoma Quístico Adenoideo (Cilindroma):
aceptado por los autores es la enucleación quirúrgica existen tres tipos histológicos basados en la
de tumor con conservación de su cápsula arquitectura tumoral: Cribiforme: a nivel
microscópico tiene la apariencia de queso suizo;
- Tumores linfoides orbitarios: presentan un Tubular o Trabecular: apariencia glandular;
continuo espectro en las enfermedades Sólido: sin espacios tubulares. Curso rápido, dolor
linfoproliferativas, y constituyen proliferaciones por invasión perineural y destrucción ósea.
benignas e hipercelulares, ricas en linfocitos, que Exenteración orbital, remoción de tejido óseo,
morfológicamente pueden simular linfomas. radiaciones, quimioterapia. Segundo más
Cuando la proliferación policlonal se encuentra frecuente.
en la órbita este tumor puede asociarse a Linfoma 3. Carcinoma Mucoepidermoide: presenta un
No Hodgkin. contenido epidermoide, mucoso e intermedio de
células anaplásicas PAS + hacia una luz quística;
Epidemiologia: se presenta entre la cuarta y la presencia de mayor tejido epidermoide es de
sexta década de la vida, generalmente en el párpado mal pronóstico y lo contrario cuando es mayor el
superior y techo de la órbita con evolución de 6 mucoso. Afecta predominantemente adultos
meses a 2 años, sin cambios en la visión o motilidad entre la cuarta y sexta década de la vida, aunque
ocular. esto no exime a los niños. Exenteración orbital,
remoción ósea, radiaciones y quimioterapia. Más
Clínica: se desarrolla habitualmente en el frecuente.
párpado superior detrás del septum y en la palpación
se aprecia una masa bien delimitada,
NEUROFISIOLOGIA DE LA MOTILIDAD seno cavernoso. Aquí se divide en un ramo
EXTRINSECA DEL OJO superior y otro inferior, que entran en la cavidad
Los músculos extraoculares son seis. Recto orbitaria a través de la cisura orbitaria superior
interno o medio, recto externo o lateral, recto
superior, recto inferior, oblicuo superior o mayor y Lesión del III par craneal
oblicuo inferior o menor. Cinco de ellos tienen origen La parálisis del III par craneal puede ser
en el vértice de la órbita (los músculos rectos y el completa (incluye todos los músculos inervados por
músculo oblicuo superior), mientras sólo uno, el este par y la pupila) o incompleta con sus variantes,
músculo oblicuo inferior nace en la parte anterior de dependiendo de los músculos afectados. Puede ser de
la órbita. origen congénito o adquirido. Las adquiridas se
Los cuatro rectos y el oblicuo superior lo hacen asocian a alteraciones vasculares, diabetes mellitus y
por un tendón común: el anillo de Zinn. Entre ellos, se neoplasias, entre otros. Generalmente son
forma un espacio denominado cono muscular, dentro monoculares.
del cual cursan el nervio óptico, la arteria oftálmica, El cuadro clínico se caracteriza por ptosis, exo e
venas, nervios ciliares, nervios oculomotores y el hipodesviación del ojo afectado, con o sin midriasis,
simpático. Dentro del cono muscular se halla también existiendo una limitación del movimiento de los
el Ganglio Ciliar. músculos involucrados estando siempre respetado el
El recto medio es el más corto de los rectos. El movimiento hacia afuera, adentro y abajo (posición
recto superior cursa todo su recorrido debajo del oblicua). El patrón de la diplopía habitualmente es
músculo elevador del párpado superior, con el que horizontal aunque variará dependiendo de si coexiste
establece íntima relación a nivel de sus vainas una desviación vertical importante.
musculares. El manejo consiste en aclarar la causa que
El oblicuo superior es el más largo de los origina la paresia y mantener en observación al
músculos extraoculares. El oblicuo superior tiene dos paciente por un periodo no menor a 6 meses; si al
porciones, la porción muscular que llega a la tróclea y cabo de este tiempo persisten las alteraciones
sale de ésta la porción refleja que se aplana y se abre paréticas se debe considerar el tratamiento
en abanico, para ir a insertarse por debajo del recto quirúrgico que dependerá del grado de desviación.
superior, en la parte posterosuperior del globo Para la corrección de la exodesviación se debilita al
ocular, por un tendón muy delgado, casi transparente recto externo y se refuerza al recto medial del ojo
que mide aproximadamente 10 mm de ancho. afectado, si esto no fuera suficiente, se puede recurrir
El oblicuo inferior es el único músculo que se a técnicas de transposición muscular.
origina en la parte anterior de la órbita, nace por un
corto tendón en el ángulo inferointerno y luego se IV par craneal (Nervio troclear)
inserta en la cara posterior del globo ocular, - Su núcleo está ubicado en la parte anterior de la
mediante un tendón muy corto (1 a 2 mm). sustancia gris que rodea el acueducto cerebral del
La vaina muscular del recto superior se relaciona mesencéfalo.
íntimamente con la aponeurosis del elevador. Ambas - Se halla por debajo del núcleo de nervio
están unidas en múltiples sitios por finas trabéculas y oculomotor a nivel del coliculo inferior.
en algunos lugares llegan a fusionarse. - Emerge por la superficie posterior del tronco
Los músculos extraoculares están inervados por encefálico.
el III, IV y VI nervios craneanos. - Pasa hacia adelante a través de la fosa craneal
El motor ocular común inerva a todos los media en la pared lateral del seno cavernoso.
músculos extraoculares con excepción del oblicuo - Ingresa en la órbita a través de la fisura orbitaria
superior, que es inervado por el nervio patético y el superior.
recto lateral que es inervado por el nervio motor
ocular externo. Lesión del IV par craneal
La parálisis del IV par craneal es una afección
III par craneal (Nervio Oculomotor) frecuente en hospitales y servicios de oftalmología.
- Tiene 2 núcleos motores: el núcleo motor Puede ser congénito o adquirido; de este último la
principal y el núcleo parasimpático accesorio. principal causa es traumática.
- Se origina sobre la superficie anterior del Se manifiesta por hiperdesviación del ojo
mesencéfalo. afectado, diplopia vertical que el paciente compensa
- Se dirige hacia delante entre las arterias cerebral o elimina inclinando la cabeza hacia el lado contrario
posterior y cerebelosa superior. Luego continúa del ojo parético; por ello muchos pacientes con esta
en la fosa craneana media en la pared lateral del entidad son referidos erróneamente al ortopedista
por sospecha de tortícolis cervical, cuando con una superior e inferior al territorio del recto externo
sencilla prueba de oclusión de alguno de los dos ojos mediante una técnica llamada transposición.
se descarta esta posibilidad al desaparecer la
posición adquirida. ACOTACIONES
El manejo de estos pacientes se orienta - Quemosis: edema conjuntival.
primariamente a establecer la causa y a una conducta - Excenteración: extracción de todo el contenido de
expectante durante seis meses; si al cabo de este la órbita.
tiempo no remite espontáneamente se realiza - Diferencias entre orzuelo interno y externo: en el
debilitamiento quirúrgico del músculo antagonista interno las glándulas afectadas son las de
(oblicuo inferior) del músculo parético (oblicuo Meibomio y en el externo se afectan
superior) y si es necesario, se pueden intervenir otros principalmente las glándulas sudoríparas de Moll.
músculos con función vertical. - Tumor maligno más frecuente de los párpados:
Carcinoma Basocelular.
VI par craneal (Nervio abducens) - Los 2 gérmenes más frecuentes en la celulitis
- Su núcleo se halla debajo del piso de la parte preseptal son: Streptococcus pneumoniae y
superior del cuarto ventrículo. Staphylococcus aureus.
- Sus fibras se dirigen hacia adelante a través de la - Causa más frecuente de celulitis orbitaria:
protuberancia y emergen en le surco situado Sinusitis etmoidal.
entre el borde inferior de la protuberancia y el
bulbo raquídeo.
- Ingresa a la órbita a través de la fisura orbitaria
superior.

Lesión del VI par craneal


La afección del VI par craneal ocasiona
endodesviación del ojo afectado y generalmente es
monocular. Produce limitación del movimiento del
ojo afectado hacia afuera (abducción) y diplopia
horizontal que trata de ser eliminada al rotar la
cabeza hacia el lado del ojo afectado. La forma
adquirida es la más frecuente y se asocia a diabetes
mellitus, hipertensión arterial sistémica,
traumatismo, tumor intracraneano e infecciones
severas; la forma congénita es excepcional.
El manejo está encaminado a establecer la causa
de la parálisis y a una conducta conservadora
manteniendo al paciente en observación al menos 6
meses (periodo en el cual la mayor parte se
resuelven). Durante este tiempo se le debe brindar al
paciente la posibilidad de eliminar la diplopia ya sea
con oclusión alterna de los ojos con la limitante obvia
de la visión monocular temporal, o bien, mediante la
aplicación de toxina botulínica en el músculo
antagonista (recto medial) del músculo parético
(recto externo) con la finalidad de producir una
parálisis controlada y temporal del primero mientras
se recupera el segundo.
De haber transcurrido seis meses del evento y
persistir la endodesviación se recurre al tratamiento
quirúrgico que consiste en el debilitamiento del recto
medial y reforzamiento del recto externo del ojo
afectado o incluso, si la desviación es muy grande, se
puede operar el ojo no parético; otra opción
quirúrgica es llevar fibras musculares de los rectos

También podría gustarte