Está en la página 1de 6

Valor del dinero en el tiempo / Interés / Interés compuesto

Interés compuesto
El interés compuesto consiste en reinvertir al final de cada período,
tanto el principal, como el interés generado en los períodos anteriores.

A diferencia del interés simple, con el interés compuesto los intereses


obtenidos en períodos anteriores también generan intereses. Por esta
razón se habla de intereses sobre intereses. En finanzas esto también se
conoce como capitalización compuesta.

La operación matemática que se realiza en cada período es sumarle al


capital los intereses y así formar el total acumulado o nuevo capital para el
período siguiente.

Ejemplo
Si usted deposita hoy USD 50.000 en una cuenta de ahorros
que paga un interés trimestral del 6%, los siguientes son los
movimientos de capitalización durante un año:

Trimestre Balance inicial Interés Balance al final del trimestre


1 50.000 50.000 ⋅ 6% = 3.000,00 50.000 + 3.000 = 53.000,00
2 53.000 53.000 ⋅ 6% = 3.180,00 53.000 + 3.180 = 56.180,00
3 56.180 56.180 ⋅ 6% = 3.370,80 56.180 + 3.370,80 = 59.550,80
𝟒 59.550,80 59.550,80 ⋅ 6% = 3.573,05 59.550,80 + 3.573,05 = 63.123,85

Recuerde un trimestre son 3 meses y un año tiene 4 trimestres. Con base


en la tabla anterior, los intereses en cada trimestre se calculan según el
capital total acumulado hasta ese momento. Este resultado se suma al
capital base del período siguiente. De esta forma, los intereses también se
capitalizan.
Valor del dinero en el tiempo / Interés / Interés compuesto

Con esta operación de capitalizar los intereses se busca básicamente que


el dinero o capital inicial conserve por más tiempo su poder adquisitivo, a
diferencia de lo ocurrido con el interés simple, en el que para lograr este
objetivo se necesitan tasas de interés bastante elevadas.

Es posible obtener una fórmula o ecuación general de valoración como se


ilustra en la siguiente tabla:

Período Balance inicial Interés Balance al final del período


1 𝑃 P𝑖 𝑃 + P𝑖 = P (1 + 𝑖 )
2 𝑃 (1 + 𝑖 ) P (1 + 𝑖 ) 𝑖 P (1 + 𝑖 )+P (1 + 𝑖 ) 𝑖 =P (1 + 𝑖 ) 2
3 𝑃 (1 + 𝑖 )2 P (1 + 𝑖 )2 𝑖 P (1 + 𝑖 ) 2+P (1 + 𝑖 ) 2𝑖 =P (1 + 𝑖 ) 3
⋮ ⋮ ⋮ ⋮
n 𝑃 (1 + 𝑖 )n-1 P (1 + 𝑖 )n-1 𝑖 P (1 + 𝑖 ) n-1+P (1 + 𝑖 ) n-1𝑖 =P (1 + 𝑖 ) n

Donde:

P= Principal
i= Tasa de interés

Así, a diferencia del interés simple, el interés generado al final de cada


período aumenta, y el valor acumulado o valor futuro VFn después de n
períodos satisface la siguiente ecuación fundamental.

VFn=P(1+𝑖 )n
Valor del dinero en el tiempo / Interés / Interés compuesto

El factor de acumulación para n períodos en el caso de interés compuesto


es:

(1+𝑖 )n

Si se reinvierte VFn junto con los intereses durante m períodos el valor


acumulado será:

VFn(1+𝑖 )m = P(1+𝑖 )n(1+𝑖 )m = P(1+𝑖 )n+m = VFn+m

Ejemplo

Usted realiza un depósito de USD $1.500 en una cuenta


de ahorros que paga intereses a una tasa del 4%
mensual. Todos los intereses se reinvierten durante 6
meses con las mismas condiciones que el depósito
inicial.
 
¿Qué cantidad de dinero recibirá al final de 6 meses?

Solución. Usando la fórmula de valor futuro se tiene:

VF6 = 1500(1+4%)6 = 1897,98


Valor del dinero en el tiempo / Interés / Interés compuesto

En Excel

El ejercicio también se puede desarrollar utilizando la siguiente función


financiera:

= VF(4%;6;0;-1500)

En la imagen puede apreciar los argumentos de la función VF:

Para usar esta función en Excel, se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. La tasa de interés se debe ingresar en decimal o como porcentaje (no


olvide el símbolo de porcentaje).

2. El tercer argumento de la función, denominado PAGO, no aplica en


este caso, pues es el valor de serie de cuotas uniformes (anualidad).
Por lo tanto, se debe ingresar el valor cero.
Valor del dinero en el tiempo / Interés / Interés compuesto

3. Para obtener un resultado positivo, se debe introducir el principal con


valor negativo. Esto se debe a que el prestamista realiza un pago hoy y
en el futuro recibe el capital más los intereses.

En caso contrario, si está pidiendo un préstamo, se recibe dinero hoy,


luego el principal es positivo, y así en el futuro se realiza un pago el
cual es negativo.

4. La función también admite un último argumento, que si se omite se


asume cero, y corresponde a intereses que se pagan vencidos, es
decir, al final del período. En el caso de que sea anticipado, el valor a
ingresar es 1.

5. Por último, es recomendable incrementar el número de decimales


para aumentar la precisión del resultado.

Puede encontrar la función desde el menú Fórmulas Financieras


función VF como se muestra en la siguiente imagen:
Valor del dinero en el tiempo / Interés / Interés compuesto

Ejemplo
Considere ahora el mismo ejemplo anterior, pero con una tasa
del 4,5 % mensual. ¿Cuál es el valor acumulado al final de 1 año?

Solución. Utilizando la función VF del programa Excel se obtiene el


siguiente resultado:

Con esto se concluye que:

En el interés simple, los intereses no se


capitalizan y siguen iguales hasta el último
período de la operación. Esto implica una
pérdida de valor del dinero en el tiempo.
 
Con el interés compuesto los intereses sí se
capitalizan y generan valor con en el tiempo. Esta
es la forma de interés más común y usada tanto
en finanzas personales como en transacciones
financieras. 

También podría gustarte