Está en la página 1de 2

La estructura de la personalidad:

Si bien es cierto podemos encontrar datos muy interesantes sobre el avance en las teorías
de Sigmund Freud, el cual a través de su pasión por entender la spique humana, realiza
una apasionante investigación en donde debe enfrentarse a situaciones con diferentes
pacientes, esto contribuye a la estructuración de sus teorías psicoanalíticas, se interesó por
entender la personalidad y mediante un caso neurosis histérica y otros casos relevantes, el
infiere e interpreta al ser humano de acuerdo a los resultados de sus técnicas mediante
ensayo - error, modificando o complementando asi sus teorías, un claro ejemplo es cuando
se percata que requiere hacer una catarsis verbal , debido a que este desarrolla un estado de
liberación y purificación de emociones a través de la conversación semi hipnótica, esto nos
muestra el conflicto y defensa de los recuerdos inaceptables, a través de su experiencia va
reconociendo conceptos como la sobre determinación y se da cuenta que hay personas que
no son susceptibles a la sugestión hipnótica por ende surge el primer indicio de la
asociación libre.
Según Freud se percata que el inconsciente se mueve a partir de impulsos psico biológicos
básicos, que chocan con el consciente y de allí se deriva una serie de dificultades que
repercuten en nuestra vida diaria, reflejándose asi en nuestra conducta. El segundo indicio
del método de asociación libre es la presión o técnica de concentración que la descubre
mediante una paciente ya que evidencia que existe una resistencia que protege sentimientos
reprimidos, el principio del determinismo psíquico nos dice que cualquier acontecimiento
psicológico tiene una explicación o causa adecuada, los síntomas se derivan del
inconsciente.
En su afán por Freud conocer más afondo al ser humano clasifico las etapas por las que
pasa el ser humano iniciando en la niñez, explicando desde un esquema de cinco fases. Las
cuales son: fase oral, anal, fálica en esta surge el complejo de Edipo y Electra, latencia y
por último la fase genital.
Freud cuando hace énfasis en la personalidad destaca que hay una pugna entre nuestros
instintos que tienden hacer belicosos, sin olvidar también la constante búsqueda de placer,
el hace relevancia que la personalidad es una construcción en donde la prioridad es
conciliar estas dos partes sin sentir culpa, es aquí donde Freud construye el aparato psíquico
compuesto por el ello, el cual se remonta a nuestras necesidades, auto conservación,
agresividad y reproducción aquí aparece el impulso de vida y muerte denominado por
Freud como eros y tanatos. el yo el cual a través del principio de realidad el niño construye
su conciente y este es la parte visible de la personalidad y el súper yo que nace de las
exigencias culturales que pesan sobre el sujeto desde su más tierna infancia. según Freud, el
yo se protege a sí mismo con mecanismos de defensa. Estas tácticas reducen o reorientan la
ansiedad de diversas maneras, pero siempre distorsionando la realidad, entre los
mecanismos de defensa podemos encontrar la represión, la regresión, la formación reactiva,
La proyección, la racionalización y El desplazamiento, estos mecanismos de defensa
funcionan de manera indirecta e inconsciente y reducen la ansiedad al disimular los
impulsos amenazantes son de gran ayuda.

También podría gustarte