Está en la página 1de 10

¿Qué es la Psicomotricidad?

De dónde surge:

Para entender el concepto de Psicomotricidad tenemos que considerar los aportes de diversos
personajes. En primer lugar encontramos a Dupré, neuropsiquiatra infantil que en 1907
describió el síndrome de debilidad motriz, que más tarde relacionaría al de debilidad
mental. Más adelante (1948), Heuyer toma los planteamientos de Dupré y emplea el término
psicomotricidad para resaltar la estrecha relación entre el desarrollo de la motricidad, de la
inteligencia y de la afectividad.
Un nuevo gran aporte vino a ser la aparición de la psicología del desarrollo, que mostró el
predominio del movimiento en el desarrollo del niño. Aquí destacan los trabajos de Wallon
en 1934 y 1943, y de Piaget en 1936 y 1937. Más adelante en Francia, la dupla Aucouturier-
Lapierre, realizó sus aportes desde la década de 1960 por medio del estudio de autores como
Freud, Klein, Reich, Spitz, Winnicott y otros. Proponen que las alteraciones psicomotoras
pueden ser síntomas de un problema cuyo origen se sitúa en lo psíquico (en lo afectivo, lo
relacional y de la comunicación con el entorno), y comienzan a referirse al concepto de
“psicomotricidad”

Cómo entender el concepto:

En primer lugar el concepto refiere a un proceso que abarca el desarrollo de capacidades


mentales, pensamientos, emociones, expresados motrizmente, que forma parte de la vida de
todo ser humano; es la relación que se establecer entre los movimientos del cuerpo humano y
la actividad mental. En segundo lugar, la Psicomotricidad es también una disciplina que
plantea un modelo de intervención y que se puede llevar a la práctica tanto a nivel educativo
como a nivel clínico, teniendo cada uno un encuadre diferente. Como disciplina, hace uso de
técnicas a través del juego, la actividad motriz y la expresión para potenciar la apertura hacia
la comunicación, la creatividad, el simbolismo y la descentración, junto con favorecer la
evolución desde el estadio sensoriomotor y de propiosensación al estadio operatorio del
pensamiento, convirtiéndose en un ser social.

Fundamentación

Las bases teóricas y científicas de las que se nutre la Psicomotricidad las encontramos
en el modelo propuesto por Alexander Luria (1902-1977), neuropsicólogo y médico ruso
quien fue uno de los fundadores de la neurociencia cognitiva, planteando un modelo para
entender el funcionamiento cerebral y cortical.
Para él, los sistemas funcionales complejos del cerebro no pueden localizarse en
zonas restringidas del córtex o en grupos celulares aislados, sino que deben estar
organizados en sistemas de zonas que trabajan concertadamente, cada una de las cuales
ejerce su papel dentro del sistema funcional complejo, y que pueden estar situadas en áreas
completamente diferentes, y, a menudo, muy distantes en el cerebro. Además, señala que se
producen cambios en estas zonas de trabajo concertado por medio de la actividad mental
compleja durante las distintas etapas del desarrollo.

En la siguiente tabla se exponen las tres unidades funcionales que plantea Luria
(1975), las que serían la base de toda actividad mental, en relación con los siete factores que
considera la Psicomotricidad como partes del desarrollo humano.

UNIDAD FUNCIONAL FACTORES PSICOMOTORES

1ª Unidad: estructuras subcorticales

Percepción de la información.
Integración sensorial de la
información. Tonicidad

A cargo de la regulación tónica de alerta


y de los estados mentales: sueño,
atención. Selección de la información,
regulación y activación. Equilibrio

-Vigilancia-tonacidad
-Facilidad-inhibición
-Modulación neurotónica
-Integración inter-sensorial

2ª Unidad: corteza post-rolándica y


área premotoras

Pensamiento
A cargo de la recepción, análisis Lateralidad
y almacenamiento de la
información Noción del cuerpo

Estructuración espacio-temporal

Recepción, análisis y síntesis sensorial.


Organización espacial y temporal.
Simbolización esquemática.
Decodificación y codificación.
Procesamiento y almacenamiento.
Elaboración gnósica.
3ª Unidad: corteza prefrontal

Actuar, expresión
A cargo de la programación,
regulación y verificación de la Praxia global
actividad: intenciones.
Planificación y programación
motora.
Praxia fina
Elaboración práxica. Ejecución.
Movimientos voluntarios. Motricidad
humana. Secuenciación de las
operaciones mentales o cognoscitivas.
Análisis de los efectos en relación con las
intenciones iniciales.

Factores Psicomotores y una noción general sobre ellos:

1) Tono: función neuromotora, se manifiesta en la alerta y vigilancia. Corporalmente


es la preparación muscular para la actividad postural o práxica (mayor o menor
contracción muscular)

Podemos decir que existe Tono:


a) Postural
b) Muscular
c) Expresivo
d) Emocional

El Tono abarca todos los músculos responsables de las actividades biológicas y


psicológicas, además de toda forma de relación y comunicación social no verbal. La
actividad tónica es una actividad muscular sostenida, que prepara para la actividad
motriz, algo similar a un “estado de atención del cuerpo”. Nuestro tono nos da
seguridad en el movimiento y consecuentemente seguridad en nuestro accionar sobre
el mundo.
Todos tratamos de estar en un punto medio del tono, en equilibrio, lo que se llama
Eutonía, el cual aumenta o disminuye para permitir la movilidad. Existe, no obstante la
Hipotonía (niños más extensibles; desarrollo postural más lento; prioridad de la praxia
fina; actividades mentales más elaboradas) y la Hipertonía (niños menos extensibles;
desarrollo postural más rápido; actividades mentales más impulsivas).
Wallon, por otra parte, fue quien puso de manifiesto la importancia del tono muscular
así como la relación entre tono y emoción. Se refiere al “diálogo tónico” (precursor del
diálogo verbal) para definir la primera relación infantil. “Lo afectivo, dota de
intencionalidad el movimiento”
2) Equilibrio: abarca el control postural (ajustes antigravitatorios, considerando
que las desviaciones posturales llevan a un mayor desgaste energético de los
músculos) y el desarrollo de las locomociones.

El equilibrio es indispensable para cualquier actividad motora o de aprendizaje. Cuando


el equilibrio se rompe, el potencial psicomotor y las capacidades psíquicas fallan o
disminuyen. La inseguridad postural genera inestabilidad emocional, hiperactividad
y distracción, alterando las condiciones necesarias para el proceso de la información.

3) Lateralidad: influye en la praxia, en el aprendizaje de la escritura. Se expresa a


nivel sensoriomotriz: ojo, oído, mano, pie. Se manifiesta en una ejecución
motora exacta, económica, precisa y espontánea de un lado del cuerpo.

 Se encuentra en directa relación con el control postural (equilibrio), y con la


promoción del conocimiento del propio cuerpo (somatognosia) y estructura del
espacio-tiempo.

4) Conocimiento del propio cuerpo: primero es una noción instintiva, hay una
autoimagen sensorial que luego evoluciona a una noción especializada,
dependiente de la experiencia cultural, integrando lo emocional y afectivo. Más
adelante depende en gran parte de los estímulos y referencias que el medio
cercano le va dando al niño respecto de sí mismo. El niño es su cuerpo y a través
de él elabora todas sus experiencias vitales y organiza su personalidad.

Este conocimiento se relaciona con nuestros límites en el espacio (morfología),


posibilidades motrices, percepción de las partes de nuestro cuerpo, posibilidad
de representación de nuestro cuerpo (ya sea mental o gráficamente).

 Es una organización polifactorial, porque depende del tono, equilibrio y lateralidad,


las que le permiten al niño ir descubriendo sus capacidades corporales. Más
adelante se convierte en el factor que implica la relación con el otro.
 Este esquema corporal se elabora al compás del desarrollo y la maduración nerviosa
(mielinización progresiva de las fibras nerviosas), de la evolución sensoriomotriz y
la relación con el mundo.

Cualquier trastorno a este nivel perjudica la ejecución, altera la armonía y afecta la


disponibilidad y plasticidad, desencadenando frustración que luego repercute en el
displacer de accionar. Esto afectará directamente la autoconfianza, autoestima y
autocontrol.

5) Estructuración espacio temporal: integración de datos espaciales (sistema


visual) y datos temporales rítmicos (sistema auditivo) : SuperEstructura.
Los niños se localizan a sí mismos antes que el espacio, de ahí la importancia de una
buena construcción corporal. Es el momento en que los niños tienen que distanciarse del
espacio subjetivo para proyectarse en el espacio objetivo.

Si la noción espacial es inestable no podemos hacer comparaciones, observar


semejanzas y diferencias, y sin estos datos el desarrollo cognitivo está comprometido.

6) Praxia global: movimientos voluntarios que tienen una intención, son


planificados y corresponden a la respuesta de un acto mental. Es decir, el cuerpo
percibe, a nivel mental se planifica, y luego el cuerpo responde (el control motor,
por tanto, es fundamental)

Son movimientos globales (gracias a la actividad de diferentes grupos musculares). Es


la macromotricidad que integra: postura, locomoción, contacto.

7) Praxia fina: es más compleja, específica y diferenciada que la anterior. La


maduración es más lenta.

Es la micromotricidad. Los movimientos característicos son: presión, pinza y


especialidad del pulgar. La mano se apropia del espacio, y nos convierte también en
seres sociales.

Metodología

La metodología que considera la intervención psicomotriz dice relación con el


espacio, los materiales y la forma de hacer uso de ambos en lo que se conoce como la
“Sala de Psicomotricidad”, bajo la mediación y orientación del psicomotricista.
Condiciones

- Tamaño: similar a una sala de clases, y en lo posible libre de objetos diferentes a


los necesarios para el taller (por ejemplo, mesas, estantes, instrumentos
pedagógicos), es decir, sin material que sea distractor.
- Que presente las medidas de seguridad necesarias para lograr un buen y
provechoso uso del espacio sin correr riesgos.
- Materiales: balones y cubos de diferentes tamaños, legos, bloques de madera,
cartas, cintas, conos, cuerdas, neumáticos, aros, ula-ula, telas, cojines,
colchonetas, bancas, espalderas. Block de hojas, lápices, cartulinas, temperas,
escarchas, espuma, greda, plasticina, fichas, figuras, coches, entre otros.
- Uso del espacio y los materiales: debe respetar en todo momento la singularidad y
el ritmo de cada niño y niña, su propio desarrollo, etapa e intereses, permitiendo la
libre exploración del espacio y el libre uso de los materiales por medio de su
imaginación y creatividad, potenciando sus capacidades, otorgando confianza a
sus acciones, dando lugar a la espontaneidad, a emprender nuevas actividades y a
representar y simbolizar por medio del juego (es decir, en el exterior) los
procesos, cambios, ideas, pensamientos y sentimientos que vivencia en su interior.
- Presencia del Psicomotricista y Mediación: se asemeja a la psicoterapia, puesto
que psicomotricista tiene una actitud más bien pasiva, encaminada a facilitar que
sea el sujeto mismo el que movilice los recursos para salir de la situación en que
se encuentra. El mediador no impone sino que propone, apoyándose en un vínculo
afectivo, gracias y en base al cual logra guiar y orientar, apelando siempre a la
motivación de otro.
- Encuadre, a) ritual de entrada – desarrollo – actividad de representación – ritual de
salida b) cumplimiento de las reglas: no se puede dejar de lado nunca la
importancia del respeto que se debe tener por el otro, por su espacio y su propia
actividad, la empatía y el cumplimiento de las reglas básicas, orientando la
interacción en este lugar común al uso de la comunicación, la consideración, el
afecto y la tolerancia.

Qué permite trabajar

Por medio de la intervención psicomotriz se genera el espacio para fortalecer y


reforzar el desarrollo psicomotor de los niños, en términos de corporalidad, habilidades
motoras, habilidades de organización espaciotemporal, cognición y afectividad. Se
beneficia la confianza que tienen los niños en sí mismos, la seguridad en sus
capacidades, así como conocer sus limitaciones; se les da la oportunidad de enfrentarse
a desafíos, potencia la creatividad y el ingenio, la exploración y el descubrimiento
(aprendizaje significativo), además de experimentar placer motor, goce en las
actividades. Asimismo se trabaja la capacidad de organización (corporal y espacial)
para enfrentar actividades y tareas, desarrolla la capacidad de secuenciar, ordenar,
sintetizar y concluir. En términos sociales y afectivos, permite el despliegue de las
habilidades sociales, el respeto, la empatía, la solidaridad, el compañerismo; además de
enfrentarse a diversas emociones, (como la frustración), aprendiendo a reconocerlas y
diferenciales, pudiendo aprender también cómo expresarlas y comunicarlas.
El movimiento en el Aprendizaje
Y la Integración Sensorial

¿Qué es la integración sensorial?

 Es la habilidad del SNC para recibir, procesar y organizar los estímulos y dar
una respuesta
 La integración sensorial se refiere a cómo los diversos sentidos reciben y
perciben la información, la integran, y luego se produce una respuesta más o
menos adecuada a lo que exige el medio. Existen 7 sentidos y cada uno tiene una
base motora para su funcionamiento.

 Sentido de propiocepción: nos informa acerca de la posición de nuestro


cuerpo a través de sensores en nuestros músculos tendones y
articulaciones
 Sentido vestibular: nos ayuda a mantener nuestro equilibrio y
mantenernos erguidos, coordinar los movimientos de nuestra cabeza
con nuestros ojos, utilizar ambos lados del cuerpo, sentir la dirección y
la velocidad del movimiento.
 Gusto, olfato, audición, visión, tacto

El concepto de Integración Sensorial también se refiere a una técnica, la cual fue


desarrollada por Jean Ayres, quien estudió la relación existente entre el procesamiento
sensorial del cerebro y el comportamiento de niños con problemas de aprendizaje.
Aproximadamente un 70 por ciento de chicos con problemas de aprendizaje tienen
disfunciones sensoriales integrativas.

Ejemplos de Disfunciones en la Integración Sensorial

A. Sistema Vestibular

Este el sistema que coordina nuestra sensación de movimiento y las funciones que
coordina son:

 La habilidad de seguir los objetos con nuestros ojos y en colaboración con el


sistema propioceptivo, la mantención de la tonicidad y postura muscular que
necesitamos para leer y escribir. La escritura requiere control y estabilidad de
varias partes del cuerpo al mismo tiempo.
 El procesamiento vestibular en las áreas subcorticales del cerebro soportan los
procesamientos en las áreas corticales; por lo tanto, la disfunción vestibular que
causa experiencias negativas con movimientos puede causar problemas de habla
y lenguaje.
B. Defensividad táctil

Afecta tanto el control motor como la estabilidad emocional. Es el sistema sensorial


que tiene que ver con el límite de nuestro cuerpo, sus receptores están en la piel.
Tiene dos funciones:

- la función táctil discriminativa y

- la función táctil protectiva.

C. Visión y percepción

Para permitir que nuestro cerebro forme los conceptos de espacio visual y de percepción
de forma, nosotros integramos el conocimiento sensorio-motriz (sistema vestibular-
propioceptivo y táctil), con la percepción que nos brinda el sistema visual.

Por lo tanto, si un niño presenta dificultades en organización y orientación espacial y


temporal, podría deberse a dificultades sensorio integrativas a nivel de estos cuatro
sistemas, manifestando dificultades para organizar la escritura en su hoja de trabajo,
dificultades en el traslado visual ante la copia de figuras, problemas de memoria, etc.

D. Praxis

Las dificultades de praxias, se podrían definir como la dificultad para ejecutar una
secuencia motora determinada, en forma fluida, rápida y eficiente; como por ejemplo la
tarea de realizar un dibujo y pintarlo. El menor podría presentar problemas de praxia a
nivel de:

- Ideación, es decir, presenta dificultad para saber lo que desea dibujar, no se


le ocurre.
- Organización o planificación, es decir, sabe lo que desea dibujar pero no
sabe cómo organizar los pasos para realizar la tarea.
- Ejecución, es decir, sabe lo que desea dibujar, sabe la organización y
planificación que debe implementar, pero no cuenta con la habilidad motora
para hacerlo.

Por otro lado, un niño con dispraxia en el desarrollo motor podría presentar problemas a
nivel de habla o lenguaje.
Diagnóstico:

Se incluyen cuestionarios, exámenes estandarizados, observaciones clínicas y


entrevistas con los padres.

Perfiles:
- Trastorno de modulación: hiperresponsivo – hiporesponsivo – buscador
sensorial
- Trastorno de base seonsoriomotora: trastorno postural - dispraxia
- Trastorno de discriminación sensorial: audivitivo, visual, olfativo, gustativo,
táctil

Forma de trabajo

La intervención terapéutica es lúdica, en una sala especialmente equipada, que al niño le


parece entretenida y motivadora.

El objetivo del terapeuta es ayudar a niño a construir un sistema de procesamiento


sensorial adecuado, funcional a sus necesidades ambientales, que pueda utilizar con
total autonomía, disfrutando el sentirse competente en su medio.

A modo de conclusión…

- El aprendizaje motor se encuentra en la base de todo aprendizaje.

- La manipulación, exploración, ajuste tónico y postural junto con el ensayo y error


van generando patrones de acción y diferenciación de movimientos, logrando un
control consciente sobre nuestras acciones, para luego pasar a la automatización y
generalización. Del movimiento nacen las capacidades perceptivas, cognitivas,
sociales y comunicativas.

Bibliografía

Fuentes, S. (2004). La Mediación Psicoeducativa de Reuven Feuerstein: potenciando el


desarrollo del pensamiento.

CICEP. Apuntes de Marcela Hernández Lechuga

CERIL. Apuntes de Valeria Isaac.

Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. (2000-2011)

También podría gustarte