Está en la página 1de 2

PASOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Dentro de cualquier empresa siempre se debe de tomar decisiones que pueden o no influir en

la dirección que tomara la empresa, así como puede decidir el desino de la misma llevándola al

éxito o a la banca rota. Siendo estos resultados demasiados importantes no se pueden tomar a la

ligera, por esto se sigue una serie de pasos que ya fueron probados y estipulados para llegar a

la solución más opima para darle solución de una manera eficaz y rápida tomando en

consideración todos los puntos a favor en contra que puedan surgir durante la resolución de este

problema.

Siendo considerada una de las habilidades más importantes, la toma de decisiones tiende a

ser de una forma informativa y asertiva. Sin embargo, en ocasiones los adultos no conocemos

el proceso para tomar decisiones y, por lo tanto, es difícil tomar una decisión tan importante n

ocasiones la solución dada es errónea o no satisface todos las necesidades que esta debería de

cumplir.

Por ello, se explican los pasos a tomar en consideración para la toma de decisiones:

1.- Evaluación del problema y sus alternativas.

Como en su nombre rápidamente se identifica se trata de identificar el quien y por qué se

debe de tomar esa decisión, que se quiere lograr con esto y como es que esta solución se aplica

al problema. Dando paso a más ideas así como un amplio campo de decisiones en la cual solo

se tomara una como la mejor de todas.

2.- Recolección de datos.

Una buena decisión se basa siempre en información exacta (cifras, indicadores, análisis del

contexto, reporte, consejos de expertos, buenas practicas, entre otras fuente). La clave de este

paso es buscar la información necesaria para un buen análisis.


3.- Análisis.

Antes de tomar una decisión, debemos conocer cuáles son los cursos de acciones posibles.

Se debe evaluar la situación desde distintos ángulos analizar si no existen soluciones a

desarrolladas para el problema. En ese paso, es cuando se debe de usar la creatividad para

encontrar caminos alternativos. Además, debemos conocer las alternativas estudiar sus posibles

escenarios, ¿Qué ocurre si me debido por la opción A? ¿A dónde conduce la alternativa numero

2?

4.- Toma de decisión.

Es el momento de poner en la balanza todo lo analizado, y usar los criterios como unidad de

medida. Con frecuencia, la comparación entre las distintas alternativas suele mostrar que una

resuelve mejor la exigencia de los criterios elegidos. No obstante, ninguna decisión esa tomada

realmente hasta que se pone en marcha.

5.- Monitoreo de los resultados.

Cada decisión implica obtener un nuevo aprendizaje. Aun si los resultados no fueron los

esperados, es posible aprender de los errores para no repetirlos. Así, esa etapa final de revisión

de las decisiones tomadas es clave para mejorar.

Referencias.

 Galicia. (30/12/2015).La voz de Houston. Toma de decisiones por pasos. Recuperado de

https://pyme.lavoztx.com/cules-son-los-pasos-en-el-proceso-de-toma-de-decisiones-

de-un-gerente-5188.html

 Fernández. (S/N). Seminario Internacional. Toma de decisiones. Recuperado de

http://www.seminariointernacional.com.mx/blog/Los-pasos-del-Proceso-de-Toma-de-

Decisiones

También podría gustarte