Está en la página 1de 2

Módulo I.

Tecnología de información y comunicación


Unidad 1. Las TIC en la sociedad
Tema: Archivos de audio

Elementos multimedia
(Archivos de audio por medios analógicos y digitales)
El sonido siempre ha sido importante para el ser humano: el ruido ambiental
que permite saber dónde estamos o qué peligros hay en el entorno; la voz nos
comunica y la música es un medio de expresión y entretenimiento. Por ello, se
han desarrollado tecnologías para capturar el sonido y reproducirlo cuando lo
queramos.

Las primeras tecnologías fueron analógicas, es decir, grababan y reproducían el


sonido en el tiempo de ejecución y usando espacio en el medio de grabación de
acuerdo con el tamaño del sonido (no el volumen, sino la duración del mismo).
Se utilizaron elementos como discos de acetato o cintas magnéticas que, si bien
tenían buena fidelidad, no permitían mezclar los sonidos ni hacer cualquier tipo
de edición, ya que el material no permitía regrabar sobre él (en el caso de los
acetatos) o distorsionaban la calidad del sonido en caso de permitirlo (como las
cintas magnéticas).

Es factible encontrar aún acetatos y cintas magnéticas en las que se encuentran


grabaciones originales que nos permiten darnos una idea de cómo se escuchaba
la música hace algunas décadas.

Con la aparición de las tecnologías digitales, basadas en señales digitales, la


grabación y recuperación de los sonidos se ha hecho más sencilla y de mejor
calidad.

1/2
Módulo I. Tecnología de información y comunicación
Unidad 1. Las TIC en la sociedad
Tema: Archivos de audio

Una señal digital “es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno
electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede
ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos,
en lugar de valores dentro de un cierto rango” (Señal digital, Wikipedia).

• En el programa ofimático de presentaciones, en la pestaña “Insertar”, ubica el


icono “Audio”.

• Normalmente los sistemas operativos contienen archivos de audio como


música de prueba, identifícalo en el explorador del sistema operativo para
poderlo insertar en la presentación.

• En modo de presentación de diapositivas, haz clic en el ícono de sonido para


escuchar el audio.

Actualmente se pueden realizar grabaciones con varios dispositivos, incluyendo el


teléfono celular, para después reproducirlos, editarlos, mezclarlos y usarlos como
elementos de diversión o de trabajo. Por ejemplo, se puede realizar una entrevista a
algún experto para después usar esta información en un trabajo escolar.

La transmisión de los archivos desde el celular hacia la computadora es un


proceso que varía dependiendo de la marca de cada dispositivo, por lo que se
sugiere revisar el instructivo para almacenar los archivos en la computadora y, más
adelante, usarlos en otro tipo de documentos como las presentaciones digitales.

2/2

También podría gustarte