Está en la página 1de 2

COLEGIO SAN JOSÉ

MISS CAROLINA NÚÑEZ


LENGUAJE

NOMBRE: ____________________________________________ FECHA:


_____________________

I. Lee con atención y luego responde.

Un día el lobo fue a beber a un pequeño río. Allí encontró una cabra
con sus dos cabritos, quienes bebían agua fresca.
Entonces el lobo le dijo a la cabra:
-Amiga cabra, estoy con apetito, pues no he comido en varios días. Me
comeré a uno de tus cabritos.
- ¡Espera, espera! – le contestó la cabra-. Antes que te comas mis
cabritos, quiero bautizarlos.
El lobo, curioso, quiso ver cómo se bautizan los cabritos y se
acercó al agua. Cuando ya estaba bastante metido, la cabra lo
empujó con fuerzas y… ¡paf!, el lobo cayó de cabeza al río. La
cabra y sus cabritos arrancan hacia el bosque, dejando al lobo
llorando de hambre en el río.

1) ¿Cuál ambiente en la historia? 2) ¿Qué personaje NO APARECE en la historia?


A. En el bosque A. Mamá pata
B. En un lago B. Cisnes
C. En el río C. Mamá cisne.

3) ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 4) ¿Cómo se sentía el pato grande?


A. Una noticia A. Molesto por ser diferente.
B. Una texto informativo B. Triste porque no lo invitaban a jugar
C. Un cuento C. Triste porque era muy grande.

5) Al final: 6) Un antónimo de triste es:


A. El patito se va de su casa. A. apenado
B. Los hermanos se burlan de él. B. dichoso
C. El patito se da cuenta que es un cisne. C. acongojado

7) Enumera según la secuencia narrativa del texto anterior.

1. INICIO ( ) Un día vio tres hermosos cisnes que se parecían a él.

2. DESARROLLO ( ) La mamá pata estaba a punto de tener a sus patitos.

3. DESENLACE ( ) El último huevo se rompió y de él salió un enorme pato.

( ) Al final decide irse a nadar con los cisnes.

( ) Los demás animales estaban asombrados por lo diferente que


era el pato.

( ) En un lago había una pata echada en su nido.


II. Encuentra en la sopa de letras 2 sustantivos de cada tipo para completar la tabla.

SUSTANTIVO SUSANTIVO SUST. ABSTRACTO SUST. COLECTIVO


COMÚN PROPIO

M E V S E P U U
W E Q E S E S C
H A S S F L O H
C A R A C O L I
E D Y P A T L L
M A N A D A A E
R V P U U O J P
A M I S T A D A
N I U Q A N Y L
G U B X A N F R
O G B V S I Y U
L R E B A Ñ O B

III. Lee y completa el cuadro.

Una vez, llegó el verano y la pequeña hormiga recogía con gran afán granos de trigo para guardarlos
cuando llegara el invierno. La cigarra, muy holgazana, se pasaba todo el día cantando y se burlaba de la
hormiga. Cuando llegó el invierno, la hormiga estaba muy bien en su casa comiendo una rica cena. Afuera
de su puerta, estaba una flaca cigarra muerta de hambre.

TRABAJADORA – FELIZ – BURLESCA – PEQUEÑA – GRANDE – FEA – HOLGAZANA - FLACA

HORMIGA CIGARRA
Características físicas

Características psicológicas.

IV. Escribe los puntos que faltan: punto aparte (azul), punto seguido (rojo), punto final (verde).

En aquel pueblo de sur, vive Pablo el carpintero A las tablas le da forma y lindos muebles aparecen, tales
como mesas, estantes y bibliotecas Los pinta de hermosos colores como el blanco, el azul, el rojo, el
anaranjado y el verde, muy coloridos quedan

Pablo era muy conocido por los alrededores de la comarca, debido a lo bien que realizaba su trabajo A él le
encantaba transformar la madera con sus manos y ver la cara de satisfacción de quienes le pedían algún
mueble para su casa, oficina o cualquier otro lugar

V. Completa el cuadro.

SINÓNIMO ANTÓNIMO
BONITO ALEGRE
GRANDE LIMPIO
ASCENDER ABRIR
HUIR VIVIR

También podría gustarte