Está en la página 1de 13

Planificación didáctica

Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________


Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S - 01 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Procesos y Tiempo:


Actividades sugeridas Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal actividades de Horas
(DCNB y otras fuentes) evaluación reforzamiento
Actitudinal: Cursiva grado Clases Recursos
Bienvenida Diagnóstica Reforzamiento:
Utilizan y comprenden  Conversación Presentación del tema y estándar de la 4 Horas Texto pág. Se estipulan de
formas sociales y de espontánea. clase. Método: Expositivo Lectura pág. 3 acuerdo al
tratamiento en el Colocación de gafetes a los alumnos(as) Técnica: Actividades pág. contenido.
intercambio cotidiano,  Valoración de las según criterio del docente. 1.Lluvia de ideas. 3
tanto verbal como no fórmulas sociales y Organización de sillas en círculos
verbal, en el contexto de tratamiento en la Cantan la canción ‘Buenos días’ Formativa
familiar y escolar. conversación Solicitar a los alumnos (as) que se saluden Método: Expositivo
(Lengua oral) entre si mencionando el nombre del Técnica:
compañero. 1.Lluvia de ideas.
Contestan ‘Muy bien gracias ‘utilizando el 2. Coloquio o Mejora:
tono de la canción aprendida. conversatorio Se estipulan de
Lectura de cada nombre de los alumnos acuerdo a los
haciendo énfasis en el sonido inicial del resultados de las
nombre. pruebas formativas
Conversatorio sobre las distintas maneras Sumativa
de saludar a un adulto, al maestro y a un
compañero. Comentan la importancia de
saludar a todas las personas.
Forman equipos con los compañeros que
tienen la misma letra inicial de su nombre.
Cuentan las letras que forman su primer
nombre.
En equipos dicen en voz alta su primer
nombre, una palabra que comience igual y
el de un compañero.
En parejas se dan la mano en señal de
saludo e intercambian las tarjetas de su
nombre y se presentan entre si.
Después
Dramatizan distintas formas de saludo
en el hogar, la escuela, la iglesia, etc. (
Expresiones artísticas, deportivas y
humanísticas)
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S-01 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Horas
(DCNB y otras fuentes) de grado evaluación reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Clases Recursos
Presentación del tema y Diagnóstica Reforzamiento:
Identifican las partes  Identificación de estándar de la clase. 5 Horas Fotocopia de Se estipulan de
del libro y su función. las partes del libro: Exploración de saberes Método: imagen de un acuerdo al
(Lectura) portada, imágenes, previos. Constructivista libro. contenido.
texto, índice y Presentación de uno o varios Técnica:
número de libros con imágenes grandes 1.Lluvia de ideas.
páginas. y llamativas. 2. Test de dibujos
Exploración visual del texto.
Dicen oralmente las partes del Formativa
libro con ayuda del maestro. Método:
Entrega de textos a los Constructivista Mejora:
alumnos (as). Técnica: Se estipulan de
Exploración interna del texto. 1.Lluvia de ideas. acuerdo a los
Nombra cada parte del libro 2.Coloquio o resultados de las
con ayuda del maestro. Conversatorio pruebas formativas
Dibujan y colorean el texto
recibido. ( Expresiones
artísticas)
Mostrar el libro de lectura Sumativa
para recordar las partes
externas del libro.
Reciben instrucciones sobre
la forma correcta de usar los
libros.
Señala con su dedo índice las
partes del libro mencionadas
por el maestro.
Responde preguntas orales
recordando las partes del
libro.
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S - 02 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Estrategia de evaluación Horas
(DCNB y otras fuentes) grado reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Clases Recursos
Reconocen la forma de  Direccionalidad, Presentación del tema y Diagnóstica Reforzamiento:
presentación de un texto lateralidad, linealidad estándar de la clase. 2 Horas Tarjetas con el Se estipulan de
escrito. (Lectura) (izquierda, derecha, Exploración de saberes previos. Método: Expositivo primer nombre acuerdo al
arriba, abajo). Cantan canción “Buenos días” Técnica: de los alumnos. contenido.
Solicita a los alumnos (as) que 1.Lluvia de ideas.
pasen al frente para 2. Predicción de eventos
presentarse.
Presentación de tarjetas con el Formativa
primer nombre de los alumnos. Método: Expositivo
Lectura de cada nombre por Técnica:
parte del maestro haciendo 1.Lluvia de ideas Mejora:
énfasis en la direccionalidad 2. Lectura dirigida. Se estipulan de
“De izquierda a derecha”. acuerdo a los
Repiten su nombre y le agregan resultados de las
lo que más les gusta hacer, pruebas formativas
modele primero un ejemplo: “Mi Sumativa
nombre es Juan y me gusta
dibujar”.
Reciben tarjeta con su nombre
y con su dedo índice toca la
parte de arriba y debajo de la
misma.
Tocan con su dedito índice el
borde de las tarjetas siguiendo
las indicaciones de izquierda y
derecha
Pasan al pizarrón y ubican las
tarjetas con su nombre de
arriba - hacia abajo.
Solicita que mencionen su
nombre y además digan una
palabra que comiencen igual.
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S - 02 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades de Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Horas
(DCNB y otras fuentes) grado evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
Reconocen la forma de  Identificación de Presentación del tema y estándar de la Diagnóstica Reforzamiento:
presentación de un texto oraciones. clase. Fotocopia de Se estipulan de
escrito. (Lectura) Exploración de saberes previos.
3 Horas
Método: Expositivo imagen de un acuerdo al contenido.
Presentación de un texto escrito en una
lámina. Técnica: libro.
Observan, exploran y comentan el 1.Lluvia de ideas.
contenido de la lámina.
Leen con ayuda del maestro el contenido Formativa
del texto. Método: Expositivo
Escuchan lectura del texto por parte del
Técnica:
maestro con la debida entonación, pausas
1.Lluvia de ideas. Mejora:
y articulación utilizando su dedo índice
para reforzar direccionalidad y lateralidad 2, Observación Se estipulan de
del texto. acuerdo a los
Responden preguntas sobre el contenido resultados de las
del texto. pruebas formativas
Identifica grupos de palabras del texto que
empieza con la primera letra de su Sumativa
nombre.
Identifica grupos de palabras que
empiezan con mayúsculas y que terminan
con un punto.
Cuentan con ayuda del docente las
palabras en el texto.
Encuentran palabras que comiencen con
la letra que el maestro les indique.
Asocian palabras iguales que hay en el
texto y el salón de clases.
Después
Resive fotocopia del texto leído.
Circula conjunto de palabras que empieza
con letra inicial mayúscula y termina con
un punto.
Cuentan las oraciones que tiene el texto.
lanificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S -02 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades
Actividades
sugeridas
sugeridas Procesos y actividades de Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación Horas
(DCNB(DCNB
y otras
y otras
fuentes)
fuentes) grado evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
Demuestran comprensión  Anticipación de ideas Presentación del tema y estándar Diagnóstica Reforzamiento:
de las ideas globales, a partir del título, de la clase. Preguntas orales 2 Horas Fotocopia de Se estipulan de
principales, secundarias e ilustración y portada. Exploración de saberes previos. acuerdo al
inferenciales de un texto Presentación de la portada de un
imagen de un
Método: Expositivo cuento. contenido.
leído, incluyendo la cuento “Desconocido”.
interpretación de imágenes Exploran y comentan la imagen Técnica:
visuales. (Lectura) presentada. 1. Activa y
Dicen el título del cuento participativa.
representado en la portada.
Predicen el contenido del cuento a Formativa
partir de la imagen. Método: Expositivo
Técnica: Mejora:
Escuchan lecturas del cuento por 1.Lluvia de ideas Se estipulan de
parte del docente haciendo énfasis 2. Debate acuerdo a los
en la debida entonación y
articulación de palabras.
resultados de las
Contrastan sus predicciones con el pruebas formativas
contenido real del cuento.
Verifica si sus predicciones fueron Sumativa
acertadas.
Identifican personajes de la lectura
del texto.
Responden preguntas de
comprensión del texto leído.

Renarran el cuento.
Recuerdan el inicio, desarrollo y
final de la lectura
Demuestran comprensión  Textos literarios: el Presentación del tema y estándar Diagnóstica Reforzamiento:
de las ideas globales, cuento infantil. de la clase. 3 Horas Fotocopia de Se estipulan de
principales, secundarias e  Exploración de saberes previos acuerdo al
inferenciales de un texto
Disfrute al descubrir de
Narran cuentos que saben.
Método: Expositivo imagen de un
qué tipo de texto se Técnica: libro. contenido.
leído, incluyendo la trata a partir de índices Menciona sus cuentos y
1.Lluvia de ideas.
interpretación de imágenes de los mismos. personajes preferidos.
visuales. (Lectura) Presentación y exploración del
título e imágenes del cuento Formativa
“Ramón y el Ratón”. Método: Expositivo
Predicen el contenido de la lectura. Técnica:
Durante 1.Lluvia de ideas.
Escuchan lectura del cuento Mejora:
“Ramón y el Ratón” por parte del Se estipulan de
docente, de forma graciosa acuerdo a los
pausada haciendo énfasis en las
rimas. Sumativa resultados de las
Responden a preguntas pruebas formativas
relacionadas con las ideas
globales, principales, secundarias
e inferenciales sobre la lectura.
Menciona los personajes del
cuento.
Destacar que las palabras que
terminan igual se llaman rimas.
Renarran el cuento leído haciendo
énfasis en que paso primero, que
paso después y que paso al final.
Ordenan la secuencia del texto
leído utilizando imágenes en la
pizarra preparadas por el docente.
Ordena la secuencia del cuento
escribiendo el número
correspondiente a cada imagen.
Renarran el cuento haciendo
énfasis en lo que paso al inicio en
el desarrollo y el final.
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S -03 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades de Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Horas
(DCNB y otras fuentes) grado evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
 Letras que forman su Antes Diagnóstica Reforzamiento:
Aplican normas de nombre propio. Presentación del tema y estándar de la Alfabeto móvil Se estipulan de
clase
5 Horas
caligrafía, ortografía y acuerdo al contenido.
puntuación en la escritura. Exploración de saberes previos Método: Constructivista Periódico
Recuerdan las letras que conocen Técnica: Revistas
(Escritura)
Entonan canción de ‘Las vocales ‘ 1.Activa y participativa
Texto pág.
Enuncian las letras que creen que
forman su nombre.
Lectura pág. 5
Formativa
Se organizan en equipos de cinco. Método: Constructivista
Presentar a cada equipo diferentes
Técnica:
textos como: periódicos, revistas,
1.Activa y participativa Mejora:
cuentos, atalayas, etc.
Seleccionar los cuentos. 2. Textos escritos Se estipulan de
Pregúnteles como los identificaron. acuerdo a los
Muéstreles el libro de lectura que resultados de las
utilizan este año y que lo exploren. pruebas formativas
Muestre la lectura de “Ana” y enséñele
las ilustraciones. Sumativa
Pídales que señalen el título de la
lectura y explore las imágenes.
Hacer preguntas inferenciales sobre
las imágenes de la lectura.
Durante
El docente lee la lectura “Ana”
pausadamente, deslizando su dedo
índice por el texto de izquierda a
derecha.
Leen con ayuda del docente la lectura
“Ana” deslizando su dedo índice de
izquierda a derecha.
Responden preguntas literales sobre
la lectura.
Responden a preguntas inferenciales.
Responden a preguntas que
identifiquen ideas principales y
secundarias.
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S -03 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: _________________________________

Contenidos: Tiempo:
Estándar Actividades sugeridas Procesos y actividades Estrategia de Actividades de
Conceptual: Normal Horas
(DCNB y otras fuentes) de grado evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
 Letras que forman su Después Diagnóstica Reforzamiento:
Aplican normas de nombre propio. Escriben su nombre en el cuaderno Recortan Alfabeto móvil Se estipulan de
en el periódico, revista o rotulo letras que forman
4 Horas
caligrafía, ortografía y acuerdo al contenido.
puntuación en la escritura. su nombre y las pegan en su cuaderno. Método: Constructivista Periódico
Antes Técnica: Revistas
(Escritura)
Presentación del tema y estándar de la clase 1.Activa y participativa
Exploración de saberes previos: Recordar lectura
anterior. Formativa
Muestra las ilustraciones de los personajes del Método: Constructivista
texto “Ana”.
Técnica:
Pega en la pizarra al lado de cada uno y escribe
1.Activa y participativa Mejora:
el nombre.
Utilizar un color diferente para la letra inicial de 2. Textos escritos Se estipulan de
cada nombre. acuerdo a los
Observa que los nombres comienzan con resultados de las
vocales mayúsculas.
pruebas formativas
Leer junto con ellos cada uno de los nombres
haciendo énfasis en los sonidos vocálicos Sumativa
iniciales.
Durante
Leen nuevamente los nombres individualmente.
Solicitar a los alumnos que se coloquen de pie
los que poseen nombres que comiencen con la
letra inicial de los nombres de los personajes del
cuento.
Escriba al lado de cada personaje los nombres
de las niñas y niños que comiencen con la misma
letra inicial.
Después
Relacionan el nombre de los personajes del
cuento “Ana” con los sonidos vocálicos iniciales.
Escriben los rasgos de las vocales mayúsculas.
Escriben su primer nombre en tarjetas y el de los
compañeros que inician igual.
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S -03 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Estrategia de evaluación Horas
(DCNB y otras fuentes) grado Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
 Letras mayúsculas y Antes Diagnóstica Reforzamiento:
Aplican normas de minúsculas. Presentación del tema y estándar 4 Horas Tarjetas con el Se estipulan de
caligrafía, ortografía y  Disfrute con los de la clase Método: Expositivo nombre de los acuerdo al contenido.
puntuación en la escritura. descubrimientos de las Resaltar la primera letra del Técnica: alumnos (as)
(Escritura) características de la nombre de los niños 1.Lluvia de ideas.
escritura. diferenciándolos por el color
Los niños exploran la tarjeta y Formativa
opinan sobre su escritura. Método: Expositivo
Presentación de tarjetas con letras Técnica:
del alfabeto, mayúsculas y 1.Lluvia de ideas. Mejora:
minúsculas. 2 Textos escritos Se estipulan de
Describen cada una de las letras acuerdo a los
presentadas. resultados de las
pruebas formativas
Durante Sumativa
Realizan el juego de la caja mágica
(sacan su nombre y la muestran al
profesor y la pegan en el pizarrón)
Identifican entre sus compañeros
los que tienen su misma letra
inicial.
Con ayuda del maestro aprenden
el sonido y nombre de la letra
inicial con ayuda del maestro.
Orientar a los alumnos para que
analicen las características
fonológicas del nombre propio.
Reproducen con la ayuda del
docente los sonidos de la primera
letra del nombre de sus
compañeros.
Escritura por parte del docente de
las letras iniciales que se repiten
en los nombres.
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S -03 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación Horas
(DCNB y otras fuentes) Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
 Letras mayúsculas y Diagnóstica Reforzamiento:
Aplican normas de minúsculas. Forman equipos con los 5 Horas Libro de Se estipulan de
caligrafía, ortografía y  Disfrute con los compañeros que tienen su misma Actividades pág. acuerdo al contenido.
puntuación en la escritura. descubrimientos de las letra inicial en el nombre. Método: Expositivo 12 – 13 .
(Escritura) características de la Técnica:
escritura. Después 1.Lluvia de ideas.
Escriben su nombre y el de sus
compañeros en el cuaderno. Formativa
Escriben en el libro de Método: Expositivo
actividades su nombre. Técnica: Mejora:
Realizan las actividades 1.Lluvia de ideas. Se estipulan de
sugeridas en la página 12 – 13 acuerdo a los
del libro de actividades de primer resultados de las
grado. pruebas formativas
Sumativa
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S -04 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Procesos y actividades de grado Estrategia de evaluación Horas
(DCNB y otras fuentes) Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
 Relación fonema - Antes Diagnóstica Libro de Reforzamiento:
Identifican y articulan en grafema. Presentación del tema y estándar 3 Horas Actividades pág. Se estipulan de
de la clase Método: Expositivo 13 acuerdo al contenido.
palabras los sonidos de
Exploración de saberes previos Técnica:
vocales y consonantes y Repaso de la clase anterior. 1.Lluvia de ideas.
los relacionan con las Presentación de tarjetas con los
letras correspondientes nombres Formativa
tanto mayúsculas como El docente muestra la tarjeta con Método: Constructivista
minúsculas. (Lectura) su nombre y recorta cada letra de Técnica:
su nombre. 1.Lluvia de ideas. Mejora:
Entrega de tarjetas con su 2.Test de letras Se estipulan de
nombre. acuerdo a los
Recortan cada letra de su nombre resultados de las
Identifican y articulan
imitando al maestro. pruebas formativas
sonidos iniciales y finales Cuentan el número de letras que
de palabras y los
Sumativa
forman su nombre.
relacionan con su forma
escrita. (Lectura) Durante
Corte nuevamente las letras y
péguelas en la pizarra.
Oriéntelos para que escriban el
número de letras que tiene cada
uno de los nombres en el libro de
actividades.
Practicar el sonido de cada una
de las letras recortadas.

Después
Una vez que tengan el número de
letras de cada uno de estos
nombres, pregúnteles cuales son
cortos y cuales son largos y los
escriben en el libro de actividades
página 13
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S - 04 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Procesos y actividades de grado Horas
(DCNB y otras fuentes) evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
 Palabras que tienen la Antes Diagnóstica Reforzamiento:
misma letra inicial. Presentación del tema y estándar de la 3 Horas Fotocopia de Se estipulan de
clase
Identifican y articulan en Método: imagen de un acuerdo al
Exploración de saberes previos contenido.
palabras los sonidos de Expositivo libro.
Repaso de la clase anterior.
vocales y consonantes y Técnica:
Se organizan en equipos.
los relacionan con las 1.Lluvia de ideas.
Entrega tarjetas a los alumnos con su
letras correspondientes primer nombre.
tanto mayúsculas como Leen su nombre y el de cada Formativa
minúsculas. (Lectura) compañero. Método:
Recortan cada letra de su nombre Constructivista
escrito en la tarjeta. Técnica:
Identifican y articulan Mejora:
Cuentan el número de letras que tiene 1.Lluvia de ideas.
sonidos iniciales y finales 2 Coloquios
Se estipulan de
su nombre. acuerdo a los
de palabras y los Durante
relacionan con su forma Forman palabras utilizando la primera
resultados de las
escrita. (Lectura) letra de su nombre mezclando pruebas formativas
mayúsculas y minúsculas.
Leen las palabras formadas. Sumativa
Cuentan el número de letras de cada
palabra formada.
Escriben en el pizarrón las palabras
formadas
Leen las palabras escritas por sus
compañeros
Identifican palabras largas y cortas
Identifican la primera y última letra de
cada palabra y la nombran.
Reproducen el sonido de la primera y
última letra

Después
Revisión y corrección de trabajo en
equipo. (se evaluara valores y
actitudes)

Asignar como tarea que realicen el


mismo ejercicio con el nombre de sus
padres y familiares.
Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S - 04 Grado: PRIMERO Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________

Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Estrategia de evaluación Horas
(DCNB y otras fuentes) grado Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
Antes Diagnóstica Reforzamiento:
Identifican y articulan en  Extensión de palabras. Presentación del tema y estándar de la 3 Horas Libro de Se estipulan de
clase. acuerdo al
palabras los sonidos de
Repaso de la clase anterior
Método: Expositivo actividades
vocales y consonantes y Técnica: Pag. 14 contenido.
Exploración de saberes previos.
los relacionan con las 1.Lluvia de ideas.
Pegar 6 tarjetas con los nombres de los
letras correspondientes 2. Test de nombres
alumnos en el pizarrón.
tanto mayúsculas como Leen los nombres de sus compañeros.
minúsculas. (Lectura) Entrega tarjetas con su nombre a los Formativa
alumnos Método: Expositivo
Identifican y articulan Se organizan en equipos de 6 Técnica:
Intercambian tarjetas entre los 1.Lluvia de ideas.
sonidos iniciales y finales Mejora:
integrantes del equipo 2.Lectura dirigida Se estipulan de
de palabras y los
Durante acuerdo a los
relacionan con su forma Leen el nombre de sus compañeros
escrita. (Lectura) Recortan el nombre de su compañero
resultados de las
segmentándolo en letras pruebas formativas
Cuentan las letras que forman el nombre
Escriben el nombre de sus 6 Sumativa
compañeros en su cuaderno de trabajo
Leen nuevamente el nombre de sus
compañeros

Después
Realizan las actividades sugeridas en la
página 14 del libro de actividades.

También podría gustarte