Está en la página 1de 57

REPÚBLICA DEVT.

NEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIIVENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAT
VICERRECTORADO ACADEMICO

TS{-]EN AGRONOMíA

OhiefivoGencrul
Formarrecursoshumanoscon capacidades técnicasespecíficas con el
relacionadas
y de
cultivo de especiesvegetales,la crianz.ade anirnales.la planiñcación adminislración
laboresde campoen emllresas y fincaspequeñas. el asesoranienlo a pequeñosy medianos
procluctoresagropecuariosen laboresde producciónagropecuariay la capacitaoiónde
ca¡rpesinosen el sector ¡rual en rnateriasque le ayudena mejorar sus condiciones
socioeconómicas de vida.

Conceptuales:
o' F,studia¡,analizar, rliagno-sticar ;' plaiiilioal en firrna intogradalas variables
lísicas,bióticas.culturales.veconómicasque figen el prooesoptoduciivoen cada
escenarioespecíi1code la proclucciónagríco1allacioÍlai ¡..' contribuir a su
me-lorar,rienfo.
/ N,tineiarel mé¡oclocienfíi-rooanteprobleinasrealesde 1aproclucoiónque le abra el
camino pafa el análisis crítico y ]a capacidadde apreldizaje y de actualizaciti[
permanenles
ligarlosa la realidadsocioeconónica.politica, hisróricay
"r.i'oseer co¡ocinien.tos
cr¡ltural clel país con el fin de poder actuar eficientelrente en las comunidades
locales
/ Cornprender e interpretar la realidad del país y las interrelaciones con ot}.os
ámbitos1ocales, nacionalese intemacionales.
r' Reconocel'e1 escenario actual de la economía murldial y el impacto de 1a
globalizaciónen paísesmenosclesarrollados y las necesidadesde estospaísespara
reconslruir su identidad.
,' Dominar los procesos de investigación para aprehender la ¡ealidad y aporlar
solucionesa los problemas de su entomo relacionadoscon su áreaclefbrmació¡.

Fr¿¡cedirnental:
/ f)jagnoslicar siluacionesprobleináticas,evalúa ahe¡nalivas de solución y cliseña
sistémasagr.oproduotivosapuntandoa alcanzarbs objetívos de productividad y
rentabilidaden t¡r<lena la satisfácció personaly/o gnrpal de ar¡ueliosindividuos o
empresasque requieran t¡ solicifen sus servioios, el1 un ma1'code justa armonía
entre los objetivos particulares de sus asesoradosy cle la sociedatl en la que se
desenvuelven,oontenrplandO la función étioaacfual y futura rlel rgcru'sonatüral.
/ Asesor.ar.sobre la orientaciónde1secior agropecua.r'i0, en la situaciónpresentey en
cLrunto a su proy'ecciónfuturay a las relaci(rnesuon los olros tttt":::. tf.-1*li]ro,iir,",
',
asegluatla in.tegraciónde aspiraciones,posibilidadesy accionesde la qo}¡¡tt'6tat¡d;:a
rural en particulal y de la sociedaden general.
r' Participar en la lbrmulaciÓn de políticas agroalimentarias co
con prioridaden''l'Ó
modelode DesanalloEcotómico-SocialSostenible,
DFVTNEZUELA
BOLIVARIANA
REPUBLICA
DELPODER
MINISTERIO POPULARPARALADEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DELAFUERZAARMADANACIONAL
ACADEMICO
VICERRECTORADO

y au{ogestioilario,pero con capacidadrle inserciónen un muncioglobalizado.


competitivoy dinámicoen sustr¿nsfbrmaciones.
Actúar como agentede carnbio,movilizadorde las potencialidades regionalesy
cexnu¡ilariasa travésdeun trabajointerdisciplinarioy parricipativo.
y organizarsu geslióncon unavisiónetnpr"esar-ial
Planifica-r conrunilaria.
Tnbalar de uraneracooperalivay colaborativacon las conrunidades y lüerzas
abordaje;'
vivasde la regiónen el cliagnóstico, difirsiónde ploblernas relacionados
con su el áreaagícola.
Aplicar los conocimientos necesariosde las cienciaslaturales,exactas'sociales,
económicasy adrrinistrativasque le petmitan la lorra de decisionesen l¡
plr:ducción de alimentos,el desanolio sustentabley el aprovechamientoy manejo
rac.ionalde los recursosll¿llurales.
/ Ejecuta actividadespara la búsquedacle inlbnnación perlinenle,rr actualizada,a
través del uso de dil.erentesrecursos tecnológicos lales co¡no: Internet, coneo
electrónico, medios impresos,publicacionesperióclicas'pafticipación en eventos
científlco-culturalessobrelos tópicos de estudio
orien{¿dasa la búsquedade nétodos, procedimientos
"' Participa en investigaciones
y técnicas que consliluyan un aporle signilicalivo para e1 lnejoral¡iento de la
eñciencia de los procesosque se dan en e1áreade la productir''idadagrícola'

Actitudina!es:
/ Conocery valorar su pro-vectode vida en el conlexto tle ia sociedaden que vlve.
/ I{econooerel valor de 1apalticipación corno herramientapara ejercerlos derechos
y cotno vía para su desarrolloy el de la lracióu.
/ Actuar de maneraproacliva ftente a siluacionesclesu comunidad.
/ Couocer sus derechos ;' obligaciones como venezolano. mielnbro de una
ccnrunidady Profesional.
/ Pr.onroverlos valores esencialespira la supretnaf'elicidadsocial:justicia, iiberad,
i gualdrd^solidaritl¿d.
'/ X4oslrar una conciencia civica y élica en la vida con su comulida<l' región, la
nación y el mundo.
/ Comprendet'elsentidodel desarrollohumanosustennbleparadecidir accionesen
)u eolnullid¿d.
/ Clur¡plfucon el córligo de litica
r' N4anifestar aclintddc senicio
/ I)ernostt'arrespotoa ia dignidad irumana.
/ Poseerrespousabilidady honestitladen el ejercicio de la prolbsión

:/r"',i
..,'i
DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
REPÚBI.ICA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DüFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD EXPERIMÉNTAL DE LA FUERZAARMADA
POLITECN¡CA
NACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

TSLTEN ANÁI,NTS
Y DISEÑO DE STSTT]MAS

0bietiuo-Qenetal
en el ámbitode los
Fonnarrurprofesionalcapazcieanaiiza¡y soiucionarproblernas
con conocimientos
sistemasde inf.ormación, teórico-prácticos al áreade
correspondientes
c0mputación.

:
Perfi! úel ESlaA4úeJs! Com,teuentes

Conceptuales:
¿ 1anoción de sistemas'así como sus rasgos
/ C¡¡nocerlos conceptos¿rsociadcs
y estnrcturales.
carac¡erísticos
/ Conocerde lenguajesy técnicasde programación.
/ Conocerlos sistemasmanejadoresde basecledatos.
/ Conocerde heruamientas matemáticasparala simulación¡' modeladode procesos
planteados.

Procedimentales:
/ Elaborarplograma-s de computación, generación,v manejode basede datos,
diseñodeent¡acia, al.chivos1y'oreportesclesalida.el análisisy diseñode sistemas.
'/ Poseer.capacidaddecisoriapara seieccionarracit¡naly objetivamentelas
óptimasaltematir,'as de ejecución.
r' TrabíJaren el diseñce implantaciónde sistemasba-sados en computadoras,
especialmenle de aquellasque demandenel uso de técnicasde Infurmática-v
Sistemas.
,/ Realizarel mantenimientode equipostecnológicosy específicamente de
computación.
I Atenderel fenómenotecnológicorle acueldoa las necesidades económicas,
políticasy socialesdel País.

Aclitudiftules:
/ Conocery valorarsuprovectode vida en el contextode la socie<lad en quevive.
y' Reconocelel valor de la participacióncomohe(anienta paraejercerlos derechos
comovía parasu clesarroilo y el de la nación.
r' Actuardema¡reraproactivafrentea siiuaciones de sucorni¡nidaci.
Conocer sus derechosy obligacionescomo venezolano, miembro de una
" comunidady Profesional.
promovetlos valoresesenciales parala supremafelicidadsocial:iusticia,libpÍad" " .
: ^,,..t )^.! .,^i:l^-i,.1..1
igualdad,solidaridad.
/ Participar con una conciencia cívica,v ética en la vida de su co
Verrezuela,vel mundo.
REPÚBLICA DEVENEZUFLA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DFFENSA
NACIONAL
L'NIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZAARMADA
POLITECNICA
NACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

/ Desar:rollarun espiitu de compromisocon la sociedaden la ópüma solución de


los problemasde saludbucal,principalmente en los sectoresdebajosrecursos.
/ Comprender humano
el sentidodel desarrollo sustentable para decidiraccionesen
sucomunidad.
/ Demostuarrespetoa la dignidadhumana.
'/ Poseerresponsabilidad y honestidadenei ejerciciode la profesión.

R,
*.1¡ Gnrcia
..í "izu on'
REPÚBLICA DT VENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
M'NISTERIO PARALA DFFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZqARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEIVl
ICO

TSU EN COMI]I.{'.CACIONES
Y ]ILNCTRÓNICA

Obietivo General
.Formar plof'esionaiescapaces de desempeñarl¿rboresde supelvisión ,v*
aclministraoión en la insialación,mantenimientoy funcionamientocle los Centrosde
Mantellímientgylo Comunicaoiones, y de apreciarel procesode las comunicaciones
insertadas venezol¿lno.
en eI contextoeconómico-soci¿tl

Pcrfil del EgresadoDor ComDonentes:

{ancepüwles:
/ Conocertle métodosparael análisisde ci¡cuitoselectricosy electrónicos.
/ Conocercleinstn¡menlación electrórica,susprincipiosbásicosy aplicaciónen el
árcadc lasteleconrunicaciones.
y' Conocersobreel plincipío que rigen 1ossistemasde comlnicaciones,seallara
colnoclede sus aplicaoiones.
tle voz t¡ de datos,¿¿sí
transrnisitin
u' Conocersobreel principiode fr¡ncionamiento de eqriiposy sistei¡aselectrónicos,
asi comor1eccntroldeProcesos.

P{acedímentules:
/ kealizarel mantenimiento de equiposelectrónicos5'de comunicaciones.
/ Controlar tanto la instalaciÓnde sistenlas y/o equipos electr'ónicr:sy de
comunic¿ciones e¡ los oentrostle mantenimiento-v:iocomunicaciones colnt¡ el
fi¡ncionar¡ientode 1os centrosy los procesostécnicos.v administrativos del
mantetliniento.
,/ Administrar.los Recu¡sosHunlanos-v matelialesasignadosa los centrosclc
rnlnlenimientov'o comuniclcirrnes
/ Atender e1 t'enórrenode las comunicacionescle acuerdo a las neoesi¡lades
econórnicas,politicasy soeiaiesdel país.

.,4ctítudin¡¿les:
/ Conocery valorarsuproyectode vida en e1contextode la sociedaclenquer.ive.
/ Reconocer paraejel'oerios derechos
el valor de la participacióncomohen'amienta
cono vía parasu clesarrolioy el de la iracióu.
/ Act¡¡ar de rnaneraproacliva li'enle a situacionesde su con.runiclacl-
'/ Conocel sus derechosy obligacionescomo venezolano, miem
e r r ¡ n u n i t l a ¡t i' p r o f e s i o n a l . z.-l
y' Prornoverlos valoresesencialespara 1asupremal'elicidadsocial: j
igualclad,solida¡ídad.

ir,lr:U (,
r ?5..r..'¡
DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
REPÚBLICA
DELPODER
MINISTERIO POPULARPARALADEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMFNTAL
DELAFUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTOMDOACADEMICO

/ ?articipx con una concienciacívicay éticaen la vida de su comunidad,regiót,


Venezuelay e1mmdo.
/ Desarollar rur espíriiude compromisocon la sociedaden 1aóptimasoluciónde
los problemasde saludbucal,principalmente en los seotoresdebajosrecul'sos.
/ Comprender el sentidodel desarollohumanosustentable decidiraccionesen
para
su cornunidad.
/ Demostrarrespetoa 1adignidadhumana'
/ Poseerresponsabilidad en e1ejerciciode la profbsión'
y honestidad

¡ QarcíaK
q ir ¡'ts¡
REPÚBLICA DEVENEZUELA
BOLIVAR¡ANA
DELPODERPOPULAR
MIN¡STERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

TSU EN ENFERM{,RI,4.

0hietiva General
Fomrarun prolbsionaldel áreade la saludcon caráctersocial.humanoy técnico
científico colt una visión autó1.¡oma en 1a búsquedade soluciones
e interclependiente
relacionaclas al pfooesosalud-enfernedadpara el bglo de una atenciónholísticav
espiritualal individuo,a la familiay a la comuridad'

Ferlíl d¿l Esresadopor

Coneeptuales:
,' Conocerlos lactoresque lundamentauel diag.nósticode enienne¡ía.
/ Acimirist|ar mcdicamenlosy mébdos de contl'0l de rplicación tle tratattlientos
rnédicos.
/ Desempeñaractividadesasislonciales,comuritarias y admíristrativaspropias de la
eufen¡ería en 1asdiferentesinstirucionescle salud del seclor público o privado, al
igual que en la práctica independientede la enf-enner'ía-
/ Deci<iirrápiclay acedadamenteen casosde enlergerciasmédicas.
/ Participar en la elaboraciónde presupuestospara linanciar los planes y pl'ogram¿s
de atenciótlen salud.
/ Coolciinar1os¡:lanesy programasde atenciÓnde enfermeríacon otrosmiembros
tlel equipode saludy grupostie la comunidad,inira y extra ural'
/ De¡rostraru¡ sistemacohereütede valoreshumanosy plol'esiolalesen el área,
colocimiento, habilidades.v desllezascolnunes de1 equipo de salud v los
especílicosde la carrerade enf-e¡mel{a.

Pr0cetlir'ttcnt&Ies:
a la familia -v a la conrwridad de atención
"' Proveer al indivíduo sano o enfenno,
interactuatdo con éstos,multidisciplinaria e inte|disciplinarianente.
clir.ecta,
/ Diseñarnodelos de atenciónde enlér'mer.ía clínicay c()munitari¿
/ Aplicar el proceso de atencíón de Enl'e¡meríaen siluación de alta r:omplejiclad
clinir:a¡- comLrDjtaria.
u, .l)esanollartécnicasy procedinientos plopios de enfermeríadirigidos al individuo
y/o gruposa uivel hospiialarioy comunitaria.
¡ if"girtri. la evaluación clinioa de la atención de enl'ermeríasegún 1a situación de
salud para asegurarla contínuidar-lde la atencióndi¡ecta del paciente'
/ (\rgaiiz.ar loi rlepar.tamentosy uniriades clínicas de enllermería en los
establecimienios desalud.
,'Plopone¡ y ejecutarplanes cle educaciól para la salud
comunidades.
parala plonxlciónde 1asaluddirigidos
program¿ls
"/ I)irigir y ejecutar
la oomutridad.

e . i

¡ :
ri 173.1rI¡
REPUBLICA DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMFNTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEiVI
ICO

/ Aplicar e1 método epidendológico en la investigación de problelnas de salud


intlividual y colectiva.

Actitudinales:
'/ Conocel)'valorar suproyectode vida en e1conlextode la sociedaden quevive.
/ I{eco¡tc¡cerel valor de la participacióncomoherramienla paraejercerlos derechos
y cono vía parasu desarrolloy el de la nación.
r' Acfuardemaneraproaotivaliente a situaciones de su comunidad
/ Conocer sus derechosy obligacionescomo venezolan.o, mienrbro de una
conrurudad y trrrofesíonal.
/ Promoverlos valoresesenciales parala supremafelicidaclsocial:justicia,libertad,
i1 ' igualdad,solidaridad.
'/ Moslrar una concienciacívica y ética en la vi.dacon su com.unidad, regiót, la
nación¡' el mundo'
/ Comprender el sentidocieldesarrollohumanosustentable paradecidiraccionesen
sucomr¡nidad
/ Cumplit co¡ el cÓdigode Etica.
'/ Manifestaraotitüdde sen'icio'
/ Demostrarrespetoa la clignidadhumana.
/ Poseerresponsabilidad y honestidaden el ejerciciode 1aprof'esión'
RTPUBLICA DF VTNEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA OEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

TSI.I EN MECÁNICA DENTAT,

Ohietivo General
Fo¡mar ¡ecurso humano en rnecánicadental c<.¡nuna visión inlegral de las diversas
técnicasdel áreadenlal para cubrir las necesidadesde la Odortoli:gía, comprometidocon el
mejolaniento de 1a salud bucal y dr;l desarlc¡1losocio-económioos de 1a sociedad
venezcllana

Feúl del Estg;ublgt:9 enp 0!39rrl!gs:

Cont:epluales:
/ Adquirir 1as habllidades y destlezas necesariaspara el tliseño, fabricación y
reparaciónde prótesis)i aparatosdentales'
/ Delinir: el proclucto,arganizar,lrogramar y controlat'1afabricación de a¡raratosy
tlcntolacir lcs.
¡rr'útesis
vigelltes relbidas a las nomras cle
"/ Acloptar las disposioiones reglamentarias
salublidad, ergonomía. bioseguridad y conservación del medio ambieule
conduciéndosesegún sus propios prinoipios éticos y humanistas,que exigen el
cuidado de la integridad biológica, fisica y psicológica de los pacientes con
aleccjunes odontológieas
'/ Desanollar un espíritu de investigación para el ct'rnocimientoen la aplicación de
nuevosuiaiel'ia1es, en la confeccitinde prótesisy ¿paratosdentofaciales'
/ Desempeñal.funciones adntinis¡'ativas y de investigaciÓn que le permiten al
meoánico dental jerarquizar'las prioridades,orienttrr opofunam€n1eal persolal a
su cargo y lacilitar la activicladproliesionalOdontológico.

Frccedimentqles:
/ Invesligar e1 uso y aplicación de lecnología de avanzadaen el ejercicio de su
aclividrd Prolesional.
/ Fabticar, moclificary reparal prótesis denlofaciales¡emovibles y fijas cle diversos
aparatosde ortopediay OrtOdoncia.así cOmoelen1ent0stlecesarlospal'a
r.nateriales,
e1diagnosticoy desarrollode las dif'erentesapamtologíasde rehabilitaciÓn.
/ Admiitistrar y gerenciar un laboralorio de prólesis dental generando lluentesde
empleo a 1osmietnb¡osclela coraunidad.
/ cons¡ruirpiezasdentales,medianae el uso adecuadode equipos-v*materiales.
/ Aplicar las mejoles técnicas y los procedirnientosmás aclecuadose11aparatosde
orlodoncia,tlentaduras1o!ales.parcialesrenovibles y ce¡ámicadental'
/ Apoyar al odontó1ogoen la rehabiliiaciónde pacientes' ii l¿.

susc¡iterioscon el personalde salud.


debatiry contrastar .:,'
i'.'

(P"
": E i'r.L(.
. r"5 r\Si
REPÚBLICA DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DFFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
EXPERIM€NTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

/ Tomar decisionesefeotivasen la seleccióny uso de !écnioasy maleri¿lesclentales.


y' Desarrollar y ejercitar sus habilidades y deslrezas manuales para accionrr
efectivamenteen el desarrollode sus actividadestécnicas.

Actitudinules:
y' Conoce¡y valorarsuproyectode vida en el conlextode la sociedaden quevive'
/ lleconocere1valor de la participacióncomoherramienta paraeje¡cerlos derec.hos
comovía parasu desarrolloy e1de la naoión
t' Actual clemaneraproactivalrentea sítuacionestle su comunidad'
/ Corocer sus derechosy obiigacionescorao venezolano, miembro de una
comunidaci y profesional-
/ Promoverlos valoresesenciales parala supretnaf'elicidadsocial:justicia,libertad,
igualdad,solida¡idad.
/ Participarcon una concieuciacívica y étíc¿en la viclade su comunidad,región,
Venez¡elay e1mlrndo.
/ Desarrollariin espíritu de cornpromisocon la sociedaden la óptima soluciónde
los problernasde saludbucal,princípalmenleen los sectores debajosrecl$sos-
/ Comprendere1senlidodel desarrollohrulanosustentable paradecidiraccionesen
sucomunidad.
y' Demostrarrespetoa la dignidadhumana.
/ Poseerresponsabilidatl y honestidaden e1ejerciciode la profesiÓn'
REPUBLICA DEVTNEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
I\¡INISTERIO PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

TSU EN IIOTELERIA

Sbietivo Geneval
Fo¡marlecursohumanoen Hoieleríacon visión inlegral. cr:n capacidadplena para
:incorpomrseen el mercadode trabajomedianteei clominio y la destrezaprofusional del
árcade 1ahoteleria.

Psljfil del Egresudopor Contagls!'t2&

Corzcepüutles:
/ Expresarlluidamenteen laslenguasollcialesdepaísy con soltu.r'a en inglés,com<r
lenguaintemacional.
'/ Rellexionai'sobrela importanciade la actividadhoteleraen el país.
/ Cumplircon 1asclisl-rosiciones
legalescorrespondientes a la hoteleríarvel turislno.
/ h,laborary comercializarpaquetes hoteleros.
u' Domina¡los ele(rentosqueconfoman1aelaboración y nlantenilrrientode wla
empresa holelera.

Proceelimetztal:
"/ Ejecularproyectoseu el áreade Holeledaa nivel regional,nacionale
inler"naciona'I.
./ Desempeñar actividadesoomo Asistentede Gerenciael1emprosas
hoteleras.
'/ Promoyerel hospedaje, el cualquierade suslbrmas,cornttunatle las
industriasmásrentables'
"/ Aplicar Ia información conro her¡anienta de flndameniable
aclquisicióI,procesamiento,análisisy acopiode la inlonnacióncon mirasa la
tomade decísíones cleorden práctico de su especialidad.
/ Desarroliarpaquetes hotelerosquepemritancliversificarlas altemativas
tur:isttcas.

Actilutlinales:
/ Conocery valorarsuproyectodevida en el contexlode la sociedacl en quevive.
participaoióncomo para
hert'arnienta eje|cerLosderechos
", Ileconocer.elvalo| de la
ootnovía parasu desar¡oiioy e1de la uación.
/ Acluarde rnaneraproaclivalrenlea situaciones de su comr-lnidad.
,/ cjonoce¡ sus derechosy obligacionescomo venezolano, nriembro de una
cornurridady profcsionai.
/ Ilromover los valores esencialespara 1asupremaf'elicidadx'cial: justiciq" ]lbq'tqf,. '
solidarid¿d.
igualdad,
/ Participarcon una concienciacívicay éticaen la vida de su cotr¡ii
Venezuelay ei mundo. ;,1.r
,/ Desarrullar
un esptritu,.iecomprornist,uonl¿ :iociedaLien Ia opLima\oltlclf {d --
losproblemas principalnlell
tle salt¡dLrucal. lc ell Ios tls bajosier-;\t'susJ .,'
scctt'rcs
.
) < / ' ' ' '

,'61:i^
'I.¡ l
DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
REPÚBLICA
DELPODER
MINISTERIO POPULARPARALADEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DELAFUERZAARMADANACIONAL
ACADEMICO
VICERRECTORADO

r' Comprenderel sentidodel desar¡ollohumanosustentablepata decidir accionesen


su comuniclad.
u/ Demostrarrespetoa la dignidadhumana.
/ Posee¡responsabilidad y honestidáden el ejerciciode la profesiÓn.

v'
S.¡rg3

r-)
REPÚBLICA DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POL¡TECNICA
EXPERIIVlENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

TSI,JEN T'URISMO

Obietiyeesrerql
Fo¡marunl'rol'esional entu'ismoconunavisiÓnintegralqueapo.ve
Universitarir: la
utilización de los recursosde1patlimonio lur'ístico.v*del ambiente,desarrollenuevos
procluctospala diversilicar las allei:ralivasturíslicas.propicie un selvicio y brinde
deusodeltiempo1ibre.
altel'nativas

,?erfíí del Egresadopar Componenl¿s:

Conceptaules:
/ l{eflerional con profundidad y honestidadsc'bre su entorlloy neoesidades
turísticas.
de cambiode divisasen los dif'erenLes
', hrfonna¡sobrelascaracte¡ísticas países.
/ Chmplircon1asdisposíciones legalesrefel'idasal turistno
r' Organizary cotnercializarpaquetestudsticos-
'/ Evalua¡la imporlanciaquetienene1turismoparae1clesarrollo tlel país

Fraced nen* es:


en grupos.planifica:rdoy diseñando
/ lt¿rfiicipar proyectosturístrcoscomunitarios.
/ Ejecutarproyectosdel areade turisno a nivel regional,nacion¿le intemacional.
Piomovelel turisno comorenglónLundamental de la economíade1aregión'
"/ Apoyaren e1desarrollodeproyectosturístlcos.
/ Desarollarproductosquepemrilandiversiltcarlas alterna¡ivas tu¡isticas.
/ oliecer.un servicioqueblinclediversasopcioles para el usode1liempolibre.

Actitt dinr¿les:
e1'lquev¡ve
/ C0n0oery valorarsuproyectode l,idaen el conioxlode Ia socieclacl
/ Reconocerel valo¡<lela participación
como henamienta pata ejelcerlos dereclros
comovíaparasrtdesarolloy e1dela ttación.
/ Acfuar<lemaneraproactivaffentea sihlacionesde su oonlunidad'
/ Conocer sus det.echosy obligacionescomo venezolano, nliembro de u:r¿r
comunidady Prol'esional.
/ promoverlos .,,.a1ores
esencialcspam la supreiraLelicidadsocial:justicia,l:iber1ad,
igualdad,solidalidad.
/ ?u:¡iclpar oon una cc¡ncienoiacívica y ética en la vida de su co:nunidacl,regióu,
Venezuelay e1munclo
/ Desarollarun espíritude comprornisocon la sociedacl en la óptimasoluciónc1e
1osproblemasclesaludbucal,principalmente en 1ossectores clebajosfecufsos.
Comprenclerel se¡tickrclelclesarollohumanosustentable decidiraccionesen
para
sucomu¡idad.
/ l)emostra"respeloa la dignidadhumana.
,/ .Poseel'
responsatrilidad¡rhonestidad elre1ejerciciodela pto

¡,
REPUBLICA DT VENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
M¡NISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSiDAD POLITÉCNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

I,ICENCIAT'UT{{ EN ADMINISTRdCIÓN DE DESASTRE S

Abietiyo Ceneral
Fomrarrecursohumanoen Adr¡i¡is¡¡acióncleDesastres co11 üna visión integralde
las divel'sascir¡unstanciasdel área de desastresy culrrir así las nscesidadesde las
organizaciones pírblicasy ¡:r:ivadasque requierandel reculso humanoespecializado y
lormadoa nivclu¡liversitalio.

Ferfíl del Eeresudopor Companenles:

Concepfuales:
/ Conocerconocí¡ienlosbásicode la especialidad, paracornprender y explicarcon
base cientílica el conrportamienti¡de los fenóurenosde desastresnahrales.
tecnológico.aml¡ientales o antrópioosquele competen.
y' Poseerun razo¡ra:niento cr'ítiooindependencia, creativoy ético para la totna de
decisionesen momentode 1a emergencia.
/ Adqui¡ir sóliclalbtmación teórico- prácticode coñe humanístico,cientílico ,v
tecnológico,con la visión rrultidisciplinalia,preventivay prospeclivade proceso
adrninistrativode1riesgoy desastres.
/ Poseerconocimienioinlegralde1osprocesosqueoonlribuyen¿ la manil'estación.
/ .llstablecelpoliticasde previsión,provisión.aplicación,r¡antenimienlo,desarrollo
y control sobre Ia administraciónde desastres. para el logro de la necesidacl
recuperación,rehabilitaciórr,vreconsiruccióu de los escenarios
de desastres.
"/ Aportar nuevos conocinientos convirtiéltloseeÉ agentede carrbio.

Procedinentsles:
/ Dirigir y ejecutar de fonna eflcaz y efrciente.pfocesos cle planificaciórr,
prevencióny respuesta erre1areacledesaslres.
/ Planifrcar,organizar,dirigir y contr.olar
las actividades con el manejo
¡elaci.onadas
de desastresel cualquierade sus fases:antes, durante¡r clespués'
/ Des¿rr¡ollarcualidadespara el manejoadecuadode conflictosen siiu¿¿ciones de
l.1esgo.
/ Coordinar los recursos hurnanos,.financierosy materiales,con cualidades
personales,capacidadpara el fabajo en equipo"para e1logro de los objetivos
y naciollalesenrnateriade riesgoy clesast¡es.
empresariales
inslitucionales,
por'1aseguridatlde 1aspersonas,
/ ¡\ciuar con responsabilidad maleriales,equipos,
y
bienesmueblese innrueblesde particuiares de llsiado, así como la defensa,
mejoramiento clemedioambiente.
y preservaciÓn
/ Aplicar nonnas,lineamienfos del área.
.vpolíticasespecíficas

Actítu dincles :
/ Conocery valorarsuproyectodevida en e1contextodela soui
r' Reconocer
el l'alorcfe1apaLticipación p¿r¿ej
comoheramiellta
y courovía parasu desarrollo,vel de la l¿ciólr.
REPUBLICA BOLIVARIANA
DEVENEZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERTMENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Acruar de maneraproactiva ti'entea situacionesde su comunidad.


Conoce¡ sus derechos v obligaciones como \¡enezolano, miemb¡o de uua
coinunidady profesional.
Prornoverios valores esencialespara ia supremafelicidad social:juslícia, libeilad,
igualdad,solidaridad.
Moslrar una conciencia cír,ica y ética en la vida con su comunidad, región, la
nación y el mundo.
Cornprenderel sentido dei desarrollohumano sustenlablepara decidir accionesen
su comunidad.
, ;-..
L Umplfrcon e¡ cootgooe Euca.
Ma¡iléstal actitud dc servicio.
Demostrar respeto a la dignidad hurnana.
Poseerresponsabilidady honestidaden el ejercicio de la profesión.
REPUBLICABOLIVARIANA
DT VENEZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VJCERRECTORADO ACADÉMICO

LtrCENCIA.TURA EN ADVTINISTRA,CIÓN Y GESTIóN MLWICIPAL

Qhietivt Genelsl

Capacitarrecu|soshurranosparala correclainteiprelaciónde los requc-rirnientos


rlel
Estadoy de la Socjedaden el ámbitomunicitr-ra1,
medianteel desan¡llo de corrperencias .v,
habilidades
adl,tinist¡ativas,
suninistrándoleheramieutastécnicasy jurklicaspafagelle¡ar
respuestas
opo unasy eficaces;lodo ello en pro de 1brtalece¡los vínculosrnunicipaliclacl
-
conunidad.

Perfil del Egresadopor compefetzciss:

Cor,ceptuales:
r' lrs cliarlos fenón:er¡os econónricosen funcióu de ¡ocloel aparatoeconómico
nacional.
"' Conocerlas luncioresdel gestornr"rnicipalen la adrninistración pírblica.
r' Estudiarla planilicación anualdepresupuesto de la nación.
Conocer el registro, control .v seguinientode los proyectosde adminislracion
" públicaparalograrla ef'ectividad enla planificaciónpública.
r' ConLribuiren la alianzaentreei sectorpúblicoy las comuridadesparaestablecer
las par"ticularidades de los p¡ocesosde inversiónsocial,para así perlbccionalla
adjudicación de los lecursos del pais.

Procedimenteúes
/ Planijicar ¡r coordiuarla ejecuciónde planesen la adrninist¡ación pírblicapara
tener 1apro]reoción
de nuevos y
requelimi.entos podel consolidarnuevos proct¡so$.
/ Pennitirla felacióneficienlee¡tre la administraciónpraglnálicay el soí)ortesocrial
quedebeestaral senicio de la cornr¡nidad.
,' Torra¡ 1a decisiones necesarias que pemrilir:án analizarla ploble ática local,
estadal y nacional, para lograr 1a efectiva reslizaciónde los planes
de los entespírblicosdesceniralizaclos.
cirganiz*cionales
Poseerura visión modernizador¿ de 1agestiónmunicipal,asociadas a1desarrollo
" socialy comunitariosiempretomandoen cuentaei impacloatrbienlal.
o/ (iestionarlos recursoshnancierosnecesarios para ejecutaraccionesen benelicio
clela prosecucióndenucvospr¡)cesos operati\osy degeslión.

A¡ttítudinales:
/ Conocery valorarsupro-yecto devida en el con¡extode la sociedaden quevive.
/ Reconocerel valor de la partieipacióncomohen'amienta paraejefcerloqdgrqghp¡
y como r,íaparasu desalollo y el de la nación.
/ Actuar de maneraproactiva 1'reu!ea situacionesde su comunidad.
/ Conocersus derechosy obligacionescomo venezolano,
cornulidady prot-esional.

,*¿
'c 't'"
"
.i arcn
0175..s3
REPUBLICA3OLIVARIANA
DEVENEZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPFRIMENTAL
POLITECNICA
DE LA FUERZAARMADANAC¡ONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

r' Promover los valores esencialespara la supremafblicidad social:justicia, libertad,


igualdad, solidaridad.
r' Mostrar una conciencia cívica y ética en la vida con su comunidad, región, la
nación y el mundo.
Comprender paradecidiraccionesen
el sentidodel desarollohumanosustentable
su com.ulidad.
' - j . - '
L,UmDrlfcon er coglgooe .r'uca.
Manifestar actitud dé servicio.
Demostrarrespetoa la dignídadhumana.
Poseerresponsabilidady honestidaden el ejerci.ciode la profbsión.
REPUBLIGAEOLIVARIANA
DF VTNEZUTLA
I\,lINIST-RIO
DELPODERPOPULAR PARALA DTFENSA
UNIVERSIDAD NACIONALEXPERII\¡ENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARIUADA
NACIONAL
VICERRECTORADO ACADFMICO

LICENCTATURA E}i CON?AI)TJR.ÍA PÚBI,ICA

ObjetívoGeneral

Form¿uun prof'esknalcon conooimienlos científlcosy habilidades1écnicas,que le


pennita conrprender1aproblemáticade las organizaciones socio-económicas del niedio,
dent::cr
del contextonacionale internacionalen que se desenwelveny capaz- de acometer
con éxito y liderazgola eiecución.impleurentación,
desarrolloe innovaciónen los sistemas
contables,er el área llnancierarie 1asempresasen búsquecla de 1aoptirnizacióntle las
organizaciones.

Pgrfil del Esrcsadopor competencías:

Cont:.eptaales:
I Hshrdiartodoslos princi¡rios básicosde la contabiliclad y las finanzasde 1os
entes públictis.
u' EstLldialtodoslos mecanismos relacionadosool los pr.ocesosde auditoriasque
debenimplementarse en cnalquierdependenciadel estaclo.
u' Oonocerlos mediosde ñnanciamientonecesarios paravisualizarnuer¡asfuentes
y reoursoseconómicos.
/ Diagnosticarla siluaciónfinancierade 1osentespúblicosdel Eslado.
u' Estudiarlt¡do lo concemientea la geslión linancieray presupueslaria de las
púb1icas.
irrstituoiones
/ Conocertodo lo necesario pararealizalunaauditoriacontabley iinanciera.

?vocedimental:
/ 'liabajar de r¡a¡era expeltatodo 1o l'elacionadocon auditor:ia,contabilidady
hnanzas.
r' Gestionarlos mediosclefinancianienlomásidóneosparaaumentafla capacidad
de1osorganismos
de in.versión públicos.
./ Diaglosticar1asit'"¡aciónfinancierade los organismosde1lrstado¡rresentando
enfbquescla:os que pelmitan obtener los resultadoscostos beneficiosque
permilanredist¡ibuirlcs recursospara ia inversiónsocialy la satisl'acciónde las
ncccsid.rdrs delcolectir
o,
I Arganizary confolar 1agestióntinancieray presuprestaria de las institucionos
p5ubernamentales.
r' kealizaraurlito¡iascontablesy financierasque obtengala inibmraciónrequerida
paralosanálisisdelosbalances delasinstituciones pírblicas
delpaís.
/ Analizar 1a ploblernáticacle la n¿cióny de su entorno,pala así crt:ar.r.l,os
procedimientos en el ámbit0 financieroy eco¡ómico tnás convenj
nLrgstropaís.
REPUBLICA DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

Aptindinales:
/ Conocery valorarsuproyeclodevida en el contextode la sociedaden quevive.
,' Reconoce¡ el valor de la paticipaci.óncomoherramienta paraejercer1osderechos
y comovia parasu desarroll.o y ei de la nación.
/ Actuarde maneraproactivafrentea situaciones de su comunidad.
"'Conocer sus derechos y obligaciones como venezolano, r¡ienb¡o cle una
comunidady profesional.
/ Promoverlos valoresesenciales parala supremafelicidadsocial:justicia,libe¡tad,
igualdad,solidaridad.
/ Mostral una concienciacívica y ética en 1avida con su comunidad,región, 1a
nacióny el mundo.
/ Comprenderel sentidodel desa¡lollohumanosustentable paradecidiraccionesen
su comunidad.
/ Cumplirconel códigodeÉtica.
/ Manitestar actituddeservicio.
'/ I)emostrarrespetoa la dignidadhumana.
/ Poseerresponsabilidad y honestidad en el ejerciciode la profesión.
REPUBLICABOLIVARIANA
DEVFNEZUELA
M¡NISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMFNTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADANACiONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

LICENCIATLRA EN ECO\OIIÍA SOCIAL

Abietivo General

Contribuira 1alomraciónde un ciudadanocomprornetido con su comunidadpara


pañicipar activamenteen ]as actividacles
de su conuniclaci¡raramejoral los canalesde
comi.rnicaciónentre el pueblo y su estado,oon el tin de fbr1aleoefla economíasocial
mediantela gestióny el liderazgode actir.idadeseconómicasde c¿r¡ácter asociativ¡rv
autogesti0nado.

Perlíl delEgresa¡lo por competencias:

Concepfuales:
/ Hstudia¡1a I'eoría Econórnicafundanentalpara entendertodos los procgsos
económicos inherentesa Luasociedaddemocr'ática v pa$icipativa.
"/ Estudiaral irombre y su interrelación con su socieclad
y con sumedioambiente.
/ Conocerlos comportamienlos y necesidades del holrbre en su entol'1]t)
1epennitirá
proÍlurdizalerr los análisisde 1aslealiclacles econónricasde nuestropais pam
mejora¡el bienestarsocial.
"/ Esludi¿r la viabilid¿d técnica,econónica.política, de gestióny legal de los
proyectos de inversitinrelacionados conei desarollooconómico y soci¿ldel pais.
siempretornandoen cuentael impactoambientalde dichainvelsión.
/ Conocertodaslas organizaciones socioprotluctivas que van a oontribuirsatis*acer
necesidades socialesy malerialesa lravésde1ainve¡siónsocial.
/ Poseeruna actitudcreadorae irurovadorade los procesoseconónricos para que
tengansintonía pamestilnliarel desarrollo económico y socialdeIa nación.

Itroce¡lintentetles:
v' lnterpretarla realidadnaciona]e inlg¡nacionalpara proponefaltemalivasque
condr¡zcan del bienestarsocialy econón-rica
al rne-jolanriento de la n.ación.
/ Desanollar proyectos relacionados conel iiesanolloecorómicoy socialdelpaís.
Cr¡n1bma¡u o¡ienla¡cuadrosconductores asucialivJsen susproccsos
de ernpresas
" económicos, administrativos, técnicos.edr-lcativos sociales,bajo par'ámelros
y de
idenlidad,\¡alofesy de los plinci¡riosfundamen¡ales quet'ígen1aélicasocial.
/ Lnalizar la probleraáticadel pais, tenieudoer1cuenta1osretos que planteala
globaiizaoióny la integracióÍ inlemacíonal.l'undamenlalpara e1 desanolk:
econónrico delpaís.
r' Fistirrularuna actitudin.novadora en plooesoseconómicos, con altt¡oomprotnisoa

/ l{econocer
el valorde laparticipacióncüno heüamientapara
ei
y conoviaparasudesanollo y el delaracitin.

oA-.tcít
r93
v 1li
REPUBLICA
BOLIVARIANA
DEVENEZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULARPARALADEFENSA
UNIVERSiDAD
NACIONAL
EXPERIMENTAL
POLITECNICA
DFLAFUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO
ACAD=MICO
/ Actu¿u'de maneraproactivaffentea situaciones de su comunidad.
y' Conocer sus delechosy
obligacionescono velezolano, miemb¡o de una
comunidady profesional.
/ Promoverlos valoresesenciales paraia suplemafelicidaclsocial:justicia,libe*ad,
igualdad,solidaridad.
y' Moslar una concienciacívica y
ética en Ia vida con su com.unidad, región, la
nacióny e1mundo.
r' Comprendelel senticlodel desarollohumanosustentable oaradecidiraccionesen
su comunidad.
"/ Cumplircon el códigodeEtica.
I\ltanifestar
actiruddesen.icio.
/" Delnostrarrespetoa la dignidadhurnana.
/ Posee¡r'esponsabilidacly honestidad en el ejercicior1e1aprofesión.
RFPUBLICABOLIVAR¡ANA
DCVENEZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARIV]ADA
NACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

LICENC{A'I'UR{ EN EDUCACIÓN INTEGITAI,

Obietivo General
Formar doce¡tesiutegralessensiblesy competentespara identificaf,analizary
solucionesa los problemasquepuedenpresenta$een e1procesode lbn:raciciltjel
br"rsca¡
niño depdmeroa sexlogradode la primeraetapadeFducaciónBásica.

Peúil del EgÍesedooor Clmpa entes:

Conceptuales:
{ L)omirar 1os plocesosde investigaciónpara aprenderla realidad y aportar
solucionesa los problemasdel enlomosocioeducativo.
'/ Relacionar ]as teo{as educatir.as contemporáneascon las estrategias
metodológicas y procesosde elseñanzay aprendizaj e.
r' Identificarlos elementosde la psicologíaeducalivae inten"elacionarlos con los
procesosde desanollopsicológicodel aiño y del adolescente.
/ Utilizar eficaanenie la teoría y práctica de las nuevas tecnologíasde la
infonnaoióny la cornuuicación, aplicarlasen su actualizaci<ln
penniurentey cgmo
henamientade su ámbitode trabajo.
/ Adoptalestrategias metodológicas creaiivasen la soluciónde problernasdentrode
una orgalización,genelandocambiospala rnejolar,cambia:'o tr.ansfb¡mar las
organizaciones r.
sociocdLrcati
as.

Procedintenlules:
r' Diseñal,ejecutary evaluarployectosinnovado¡es integralesy Losaplicaen el 1u1,
2onivel cleeducación básica.
"/ Desarrollarproyectosintegradoresara ateltderproblemasde la realid¿dde l¿
educación básica
"' Planificar,ejecutary evaluarproyectosde inr.estigación
ecluca¡ivael el aula, enla
co nxridady eirdif-erentes ámbilosorganizaoionales.
r' Aplic¿u'técnicas,métodosy procedimientosparaestimularprocesosde enseñanza
y aplendizaje
/ Selecciona¡,producir, utilizar y evaluar recursospara el aprendizajeel las
dífereutesáreasdel currículode educación básica
/ Aplicar metodologíasque prolnuevenel autoaprendizaje y la construccitinde
conocímientos en las dif'ereñesáreasen quese organizae1c¡:rículo de educación
básica.

Actitudinales:
Conocery valorar stl proyecto de vida en el contexto de la sociecladen
Reconocerel valor de la participación como herranienta para ej
-ycomovía parasu desarlolloy el de 1anación.
/ Actua¡'<lemaneraproaoiivaflentea situacionesde su
REPUBLICABOLIVARIANA
DF VENEZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Ct¡nooer sus derechos y obligaciones como venezolano, mienbro cie una


comunidady profesional.
u' Promoverlos valoresesenciales parala supremafelicidaclsocial:justicia,libertad.
igualdad,solidaridad.
r' Most¡al ura concienciacívicay ética en la vida con su conrunidacl, región. la
nacióny el mrardo.
Comprender el sentidodel desar¡ollohumanosustentable paradecidiraccionesen
su comunidad.
Poseerresponsabilidad, justicia,solidaridady honr.adez.
sinceridarl,
ManilbstarunaactiÍrd emprendedora, coniniciativa,creativa,innovadora.

, i¡ti,¡t**:l
REPÚBLICABOLIVAR¡ANA
DT VENEZUELA
MINISTFRIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRFCTORADOACADÉMICO

"/ comprender el sentido del desar¡ollo hum¿mosustertable p¿r.adecidir acciones en


su comunidad.
,/ Poseer¡esponsabilidad,sinceridad,justicia, solidaridady honradez.
"/ Manif'estar una ¿clitud emp¡endedora,con iniciativa, creativa, innovadora,

/ \

,Prffi----
REPIJBLiCA
BOLIVARIANA
DEVENEZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAO
NACIONALEXFERIMENTAI-
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADA
NACIONAL
VICFRRECTORADOACADÉMICO

INGCNIERiA AERONÁLITICA

Sbiefiyo Generu.t

Formarun Ingenierointegralcon las competencias necesarias


pam investigar,diagnosticar-,
planificar,Í)rogramar"
dirigir, diseñary ejecntar,evalualy alrtoformarse
en el campode la
Aeronáutica.

Ferfrl del E&resadopor Comtsonentes:

Concepluales:
/ Conocerde conceptos -vprincipiosmatemáticos.
"' Conocerde expresionescu¿ntitativasde los fenómenosde [a naturaleza.
Empleode lasexpresionescuantitativasen la ingenierÍa.
'/ Nlodelai de los fenómenos de la naruraleza.Profi.mdidaclen la
fundamentación
teórica.
/ Aplicarde conocimientosde cienciasbásicas.
,/ Habilidades
parala comrinicaciónoral y escrita.
Pracedíxwntsles:

Diseñar, adaptar',tlansformar. hacer mantenin¡iento,administra y regular


vehículos ¿éreosde todo iipo, equipos afines al campo de la aviación sea
civil o militar', para contribuir al desan'olloeconómicoy social del país.
Realizar investigaciones sobre mercadeo, sisterna, maquinaria y de
optimización,produccióny mantenimientode equipos¿elonáuticos.
Diseñar proyectos de aeionaves. plantas propulsoras, mantenimiento de
¿erona\¡esque seande aplicabilidad al contexto nacional, latinoamericanoy
mundial.
Constmir, controlar y revisar ilstalaciones de tierra, terminales de
aeropuerto, pistas de aterrizaje, señalización necesaria y todos aquellos
aspectosrelacionadoscon la navegaciónaérea.
Crear y' establecer métodos y procedirnientos para la preparación,
consen'acióny mantenimientoclelas aeronavescoa sus unidades,elementos
sisten¡as
-v-' que la cornponenv squipan.

Acliludinules:
./ Demostrarcapacicladde organización-rrdirección de un trabajoen equipo..',.ra
r",.1; -
,/ paiatrabrjoerrequipo. '".,r' .;
Poseec disponibiliJad ^ !.. ;.
,/ I\,losilar sarisfacción por [a creación en el ¿funbitode [a
construir y transfbrmar.
/ I\{osirarunaconductay desempeño
deacaerdoal CódigoDeontol

nn{o'd''
REPUBLICA
BOLIVARIANA
DEVENEZUFLA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONALFXPERIMENTAL
POLITÉCNtCA
DE LA FUERZAARMADA
NACIONAL
VICERRECTORADO
ACADEMICO

Disponerde Inquietud por el funcionamientoy componentesde máquinasu


objetosqueposean algúnmecanismo.
Poseerdisposiciónpara kabajar en tbrma interdisciplinariacon otros
profesionales para lograr una evolución,v transformaciónde la actividad
aeronáutica y espacialdelpais.
Mostrarinteréspor los logrostecnológicos, y su posteriordesarrollo,y que
resulteneficacesy eficientesen su implementación.Dichos logros tendrán
como objetivo, no solo la biosegur.idad del hombre, sino también 1a
presen'acióndel medio ¿mbiente.
Demostra¡motivaciónpor la innovacióntecnológica.
Mostrar Interéspor la aplicacióny la experimentación.


REPÚBLICA Dü VENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTFRIO PARALA DEFFNSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIM:NTAL DE LA FUERZAARMADA
NACIONAL
VICERRECTORADOACADÉMICO

IP'IGENIERÍAACIIOINDUSTRNA.I-

úbiefh,o Gefiersl
clelcampoy su desan'o1lo
Propiciar-laindustrialización media:rteia.{'ormación
e:{icie¡rle,
masifioadae intcgral del talento humano .Agroindustrial con cultura erap|esarialy
liderazgo,en inieraccióncon la comulidadrural geuerando sistelnasde organizaciÓrtsocial
de la producción para alcanzar 1a competitividaddel sector agrario (agricola,forestal,
pecuario, pesquero e hidíobiológico) contribuyendoa la soluciót't clel conllicto
sooioeoonórnico y e1nejoramientode 1acalidadclevida de la trroblación.

Fetftl del Egressdopor Cofttponentes:

Cont:eptwales:
'/ IJeteminar la composición¡' la calidad cle las materiasprimas y tle los productos
proclucidos.
/ Conocer y desarollar operack:nes unitarias que lnlegl¿tl u11 pl'ooeso
Agroindustrialespecífico.
/ Involucrar en el procesode producciótl la tecnologíay ios mecanismosapropiados
para el altnacenamiento,el tuansporte,distribución ¡z mercadeor1elos procluctos
agroindustriales.
/ Involuc¡aren suspl.oyectose1conceprode sostenibilidad y tecnoiogiaambiental
requerida,<leacuerdoa lasdisposiciones legalesvigentesen el Estadnvenezolano.
/ Ctiar" administrary asesoürempresasy p1'oyectos de tipo agloindustlial.
/ Esru<liar',analjzar,cliagnosticar,v planilicar en ltrnna integraclalas variables
lisicas,bióticas,culturalesy económicas que rigen el procesoproductivoen cada
escenarioespecificode 1a producción agrícola nacional y coutribuir a su
mejoramiento.
para aprehende|la realidadV aportal
"/ Dominar los procesosde investigación
solucionesa los problemasde su entomo¡elacionaclos con su áreade fo¡naciólr.
'/ Cl:mprenrierlos sistenas de produccitin agropecuar:ios" puede analizat'sus
componeÍtes en términos de recursos ltaturales, aspectos tecnológicos'v-
socioeconómicos y de susinterrelaciones recíprocas.
y' Cjompre¡deria reaudadrura1.no sólo en relación a las distintas legiones
agroécológicas y sistemasde producción,industrialización y cot' orcialización
alrícolas, sin. iambién al conjuntode hombres y mujeres que trabajanen 1a
producción.
r' Fropone¡y ejecutaraltefilalivastecnológicas para optí¡rizar la productividadde
1oscultivosbásicos,industriales, fiutíco1as
l-rortícolas, y fon aieros
/ Conocimierrtossoble proyectos de inversión. contabilidady
agropecuaria,cornercializacióny organizacióncle pr
fecursos.
RFPUBL¡CA DEVENEZUTLA
SOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DFFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD FXPERIMENTAL DE LA FUERZAARMADA
POLITECNICA
NACIONAT
VICERRECTORADO ACADSMICO

Pvace¡limetúales:
,/ Diseñar, des¿rolla¡ ¡i aplopial procesospara ia conservacióny translbmraciónc1e
1asmaleriasprovenientesde las actividadesclel sectorprimario de la producción.
'/ Industrializar y <iptimizar plocosos que integran la pt'o<1ucciónprimaria, la
transfo¡maoióny el mercadeocle1osptoductos.
/ Aprovechar 1a producción primaria y los recursos naturales provenientesde los
sectoresagrícola, pec*ario y forestal. pa.1agenerar productos alimentarios y no
alünentarios,así como la iltfiaeslr¡clura en la que sustenta dichasactividades.
/ Parlicipar en la fbnnulacíón de políticas agroalirnentariascoherentes con un
mocleloc1eDesan'ol1oEconór¡ico-Social Sostenible,con prioridad en lo entlógeno
y au¡ogestionario,peto con capacidad de ilserción en un mrndo globaiizado,
competilivo y dinámico ell sustr¿illsfbmlaciures.
'/ Planiticar, ejecutar y evalr¡arproyectos cle investigaoión en 1a comunidad y en
diferentesámbilos organizacionales.
/ Pa'¿tctparen investigacionesorientadasa la búsquedade n-rétodos, procedimier.rtos
y técnicas que colistituyan rul aporle sigmticativo pa|a e1 tnejoramienio de la
e{icienciade los procesosque se dan en el áreade la productir.idadagroírdustrial.
Vincul¿r su desempeñoplo{bsional en grupos inter y nultklisciplinarios, que
" peimitaa Ia planeacióny ejecucitin de actividadestendiettes a me,lorat'elnivel de
vida de krs producloresagt'ícolasy el sectoragroindustrial.

Actitudinutres:
u, conocer y valorar su pro¡rectode r.ida en el conterto de 1asociedaden que vive.
/ Recotocer e1valor ciela participacióncomo herramientapam ejercer los derechos
y cotno vía para su desarrolk>,v el clela nacií¡r.
/ Actua:'de maneraproacliva 1l'entea siílaciones de su comunídad
/ Conoce¡ sus clerechos y obligaciones corro venezolano, miembro de una
cornunidady profesiolal.
/ Promover los valores esencialespala la snpletnaf'elicidadsocial:justicia, libeñacl,
i gualtJad.solitl:lridat..
/ lv{ostrar una conciencia cir.ica y ética er.rla vida cou su comulidad, región, la
nación -vel mundo
u, Comprencler-elsenticlodel desarrollohumano susle¡1ablepara decidir accionesen
su oomuuidad.
/ Posee¡respousabilidacl, sinceridad,justicía, solidariclady honraclez'
u/ Manifestar una actihrd ern¡r.eudedora,con iniciativa, creativa,innovaclo¡a.
REPÚüLICA BOLIVAR1ANA DEVTNEZUELA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DÉFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITFCNICA
EXPERII\¡ENTAL
NACIONAL
DE LA FUERZAARI\iIADA
VICERRECTORAOO ACADEMICO

TNGENIERIA CIWL

Ghktusqssets¿
Fonnar un Ingeniero integral capacitado para desarrollar soluciones de
técnicamente
inftaestrucrura factible.eoonón-ricamente nte
soeial.v''ambielrtallni:
susteutable,
compatible. Con ccllxrcimientoser]: |TgenieríaEstructural y (ieotecnia, Ingeniería
Hiclráu1ica.Sanitaria,Anbienlal y ele Reculsos Hídricos, hgeniería de Transpofe,
N,lateriales,Métodos y Plani.licaciónde la Cotstrucción de {)bras, Ilconontía y
Adnrinistracíón,a fin de que aporteIa óptimasoluciónque contemple1atecnol6gíanás
adecuada.

Perfr! t{el Eeresadqpor C

d'0ncepfusles:
7 Aclquirirunasólidapreparaciónen el áreade 1ascienciasbásicasque 1ocapacite
pará comprender 1os t'enómenosfisjcos involucrados en ios problemas
pl.ofesiouales y adquirirmota propio los conocimientos que puedarec¡ueriLen sn
ejercicioprot'esional
/ InteryretarNoflnaS,Leyes,vReglarneulos lelacionados con cualquierobracil'il
,/ Analizar,planificar,diseñar,conslruiry gestiollarob.asde infiaest¡uctura, conuÍla
para rdaptarsea las cxigcncilrs
I isiotr lr"r suIlt:ictttementeIlcriblc "'t'rlllt.r
tecnológicas cambiantes a 1olargocleltiernpo.
,,' Evaluarla fbctibilkladeconómioa enproyeotosde inversión.
/ Manejarpaquetescomercialesque se ulilizan err la soluciónde ptoblemasque
surgereu la prácticacotidianadel irgenierocivil'
Adc¡uirir los conocinientosbásicosde planeación,estructuras,gcoteLurta.
hidráLr1ica, collsttucciót, sanilaria y fanspofies clue le pemrttan propÚner
soluciones a 1osproblemas de1asocieclad.lüe civil'
aliendela ingeniería
Desarrollar la capacidad de prever.vcontrolar 1osimpactos eoológicos, socia)es
.v
eoortimicosde los proyectos.

Procedintenl$les:
que
'/ lf4aneiapaquetesconercialesque se uiilizan en la soluciónde trrroblemas
surgenen la prácticaootidianadel ingenierocivil'
/ Programay opera equipo cle cÓrnputo,así Oomomanejae interpretapaqudtes
colnputacionales básic0sdeusoen sucampo.
/ Dis"ñae implementaestrategias paranlelorarla productividade¡ obra'
"/ Diseña,consh'uye, n:rntieney gestionaobrasciviles.
'/ Administraobrasde construcción
/ Provectaestructuras de tierra,caminosy C'imentacio¡es a parlir
plopiedades rnecánicas
fisicas,rt delos suelosy rocas.
técnicasparasuoonsülcclÓn.
''\

iii:l:*
DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
REPÚBLICA
DELPODER
MINISTERIO POPULARPARALADEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DELA FUERZA
ARMADANACIONAL
ACADEMICO
VICERRECTORADO

Desarollaproyectostopográficos, dibujosdeplanosaplícatlosa controlde


espacios y co¡strucciónc1eobraconsiderandonorrnasvigentes,controlde
materiales y nuevastecnologías,
Diseñaestruoturas deconcreto,aceroy mampostería de acue¡doa reglamentos
de
diseñovigenles.
y ejecucióndeproyeclr:rs
la adnrinistración
.Pla¡lea de constmcciónde obrasciviles
utilizandoherramientas y métoclos se apo)ienen 1aiecnologíay se enfoquen
que
en e1usoeficientede los recursoshumanos.materialesy financteros.

Actifudinules:
o' Conocoly valorasea si mismoparaesbozarsu proyectode vida en el contextode
la sociedaden quevive
/ Conocer sus delechosy obligaoionescomo velezolano, miembro de una
conrunidad y profesi.onal
/ Sustentaruúa posfurapersonalsobre temas de interés y relevancia nacional,
consiclerandodiversospuntosdevistade maneracríticáy reflexiva.

/ Recr:nocer el valorde la participacióncomoherramienta paraejercerlos dereclros


y
¡ucomovía parasudesarrollo e1de la nación.
/ Ac¡uarde maneraproactiva&entea situaciones de sucomunidad
/ P¡orroverlos valoresesenciales para1asupremaf'elicidadsocial:justicia,libefiad,
iguaidad,soiida¡idad.
/ ?artictpu oon una concienciacívica.v éticaen la vida de su cotnunidad,región,
VenezuelaY el mundo.
Adquiri¡ compromisocon la presen'ación del medioambiente
"/ Valorary rcspetarla diversidady multicultrralidad

/ 'I'enercompromisocoll la calidad
DHVINEZUTLA
R[PUBLICABOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERS¡DAD EXPERIMENTAL D[ LA FUERZAARMADA
POLITECNICA
NACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

INGINIERÍADEAZi]CAR

Obieti¡,,!Qeasrsl
Fo¡marun prol'esionalintegralcapazde responderadecuad¿uneute a requerinientos
nacionalesy regionales,aclualesy lirtut'os,en el areaciela indust¡iadel azúcaly promover,
or"ganizary ejecularla ini'estigaci.óntecnológicay cienlifica en el área de la industria
¿tzucarefa,
tendiencloa desarrollaruna tecnologíaayanzada y a lograr e1apt'ovechamiento
htegral de nueslrosrecursosnaturales.

p gt&-d elEse; qde-üst9supgltgügti

Conceptuales:
/ Conocel'la generacióncie la Caña de Aáca¡. r{esde1a siernbrahasta la
transfortn¿ción el mercacleo
industrial1,.. del producto.
/ Conoce¡y desarrollaroperaciones unita¡iasqueiutegranun procesoagloindustrial
específicoen el áreade la cañarleaz'hca'.
/ Inr'<¡lucraren el procesode producciónla tecnologíay los mecanismcls apropiados
para el ahnacenarniento. el tlansporte,distribucióny mercadeo r1ekrs proclucteis
obteniclos.
/ Conocer]os facroresqueinfluyenen 1aproducción,técnicasy prácticasde cultivo
que permitenmaxilnizarel r.endimiento y la calidaclde la p|oducción,al rnenot
ctlsttl-vcon el menorimpactoambiental.
/ Ctonoce¡ los procedimientos involucradosen la fabricaciónde1azúcara pafir clel
Cultivo de la Caña.

Procedimeufales:
/ Diseñar,clesarrollar y apropiarprocesosparala consenacióny translbnnaci(rn de
la materiaproveniente del sectorprimalio de la produccióna!rucalera'
operary
dirigir, colstruir. ins¡alar,inspecclonat',
/ Estudia¡la lbctibilidad,proyectal',
mante¡erIndustrias<leazúcar,susderivados-v-susirrstalaciones complcrneutarias.
/ Procesar,relinar y aprovecharde la Caña de krs subproductos oblenidosde la
de 1acañade azúcar.
indust¡ialización
/ L)tllizar los equiposbásicosnecesariospara la industl'ialización de1Cuitivo de
Ciañade Azúcar.
o, Aplicar 1¿sherrarnientascognoscitivas y priictioasen ei cultivo -vla cosechade la
cañade azúcarconsiderando los lactoresqueinfluyenen la madulacióny cosecl:a
paraobteirerunaproducciónde al¡acalidad.
/ i{ealiz¿l investigacionessobrelas posibiliclaclesde clesarrollr¡ cleun sectot',región
o conunidacl.
'
:.,; r'. ,
Acti.tuttrinales:
/ Conocery valorat'su pt'oyectode vida en e1coÍltexto de la sociedad que.!
/ Reconocérel valor de la participación como herramientapara ejer{
y crxnor.'íaparasudesarrolloy el de la rración.
REPUBLICA DÉVENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
M¡NISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAO EXPERIMENTAL DE LA FUERZAARMADA
POLITÉCNICA
NACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

/ Actual rlemaneraprcractiva *ente a situaciones de su comunidad.


y' Clonocersus clerechosy obligacionescomo venezolano, miembro de r¡na
comunidady profesional.
/ Promoverlos valoresesenciales parala supremaI'elicidadsocial:justicia,liberrad,
igualdad,solidaridad.
"'Ivfoslrar una concienciacívica y éti.caen la vida con su comunidad,región, la
nación¡' e1mundo.
Comprender el sentidodel desarrollohumanosustentable paradecidiracoiolesen
su comunidad.
Poseerresporsabilidad,sinceridad, iusticia,solidaridady honradez.
.Manifestarunaactitudemprendedo¡a, con iniciativa,creativa,innovadora.
REPUBLICA DF VTNEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DFFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD EXPERIIVlENTAL
POLITECNICA
DT LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

INGENIEITÍA }E GAS

ObietívoCeneral

Fc¡mrarun ingeniero integral con competenciaspara invesligar,diagloslicar,


plani{icar,dirigir',diseñar,ejecutary evaluarprocesosen el campode la Ingenieríadc Cas.
coll conooimientos tarto en el áreade explotación,produccióny translbrmacióndel gas
natual, comoen segurrdad y preservacióndel n:edioambiente.

Perfíl del Egresüdopor compgl!g!!A;;

Ct¡nceptuales:
/ Planifioal',gereuciary confrolarproyectosasociados con la induslriay e1negocto
y
del gasnatur¿l supervisar los procesos de transportey ainracenanrientode gas.
/ Artii:ular 1asnecesidades grrrpalescott nit'as a respondera 1osnuevosretosdel
entomo.
u' Conpleta¡ aclecuadamente sus proyectos,v cumplir con los eslándaresmás
rigurosos de 1a profesiÓn en proyeclos de análjsis, diseño y puesla en
funcionamienio.
/ Aplicar técricas gerencialespa¡a Ia planilicación,elecución;' superrisiónde
proyectosc1e gas.vpetróleo.

Procedinrcntules:
Operarplantase instalacioues parael tratamientoy procesamieüto del gasnalr:ral
/" Controiarlosplocesos queserealizanen lasplantase instalaciones
indoslriales de
gasnatural.
y supen'isióndela consln¡cciÓn
/ iar¡icipar en eI diseño,coel<iinación de¡rlantasde
gasy rendidode gasoductos.
/ Conduci¡investigaciones dirigidasa.l eslLrdioy creacióncle tecnologíaspara el
procesamien!o del gasnatural.
r' Contl'ibuir con el mantenimientode las plantas.instalaciones y ec¡uipos
relacionados con el mauejodel gasnatr:ral.

Actittulínales:
/ Conocer)r valorarsupro,vecto de vidaen el oontextode la sociedadeu quevive'
de la participacióncomoher¡amienta part ejercerlos derechos
"/ Reconocere1valor
y comovíaparasudesanolio y e1de la nación.
/ Actuarde maneraproactivaliente a situaciones de su comuniclad.
/ Conocer sus derechos ¡t obligaciones como vetlezolano,
cornunidacly profesional.
parala supremal¡licidad social:
/ Pronrover1osvaloresesenciales
igualdad, solidat'idad.
cít'icay éticaen la vidaconsu com
/ Mostrarunaconciencia
nacióny el nundo.
DüVENEZUELA
BOLIVARIANA
REPTJBLICA
DELPODER
MINISTERIO POPULARPARALADEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
EXPERIMENTAL
NACIONAL
DELA FUERZAARMADA
VICERRECTOMDOACADÉMICO

r' Comprendere1sentidodel desanollohumanosustentablepara decidir accioneset


su cornunidad.
/ Cumplircon el códigodeEtica.
/ Manifestaractitudde seraicio.
r' Demostrarrespetoa 1adignidadhumana.
r' Poseerresponsabilidady honestidaden el ejerciciode la profesión.

W?i
f.'"*"'
ctfi¿ l
REPÚBLICA DT VENEZUELA
EOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
EXPERI[IEI{TAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

INGENIERIA Ptr PETROII]O

Qbigliyo_Qcfteral

I.,a Carera de lngenieríade Petroleoes1áodentadaa inducir construccjónde


con<¡cimientos básicosy aplicadosen suárea,conénf.asisen1aplanihcación y ejecución de
las operacionesde perfblacidxr,producción y yacimienios, haciendo uso de k¡s
comporentesli.¡ndamentales demalemática. y cielrciasde la ingeniería,a Iin
lisica,c1uímica
de maxinizar la recuperación económicade pelróleo¡ugas. Paraello es necesariosaber
oonjugaraspectostan variadoscomo plalificación de la produccióny produociónde
hidrocarburos, y de mercado,e¡ un marcode
con baseen criteriostécnicos,t-tnancieros
tlesarrollosustellable,de conse¡vaciónde lc¡srecursosnalurales y de relbrzamientode la
calidrdder idadeir sociedatl.

Perfrl del Eerettsdopor ct ntpetencias:

Conceptucles:
y lesolverproblemaseoonólnicosy gerencialesrelacionadoscon la
"'lcle¡tilicar
expl<i|aciól,la explotación,1aperlbracióny la producciónclehidrocarburos, con
só1idosconoci¡rientosde su área profesional y capaz de pensar y acluar
valorandosocialy éticamente
crílicamen.te, suspropiasaccioncs
/ F'ornraringenieroscon compromisos do lesponsabilidad social,fbrtalecidosetl su
pr'úct colnulillrias
icadeinserción
/ Fonnaringenieroscon capacidarles parael ciesarrollo de competencias de punta,
sustenlados en.lecnologíastle vanguarclia'
medianteel usoclesimuladores
o' l.'o¡'marun individuo con capacidadpara dirigir, cliseiary ejecutarempresasy
proyectosoomunitarios, ejerciendoel licierazgoy prest¿ndola asesoría requerida
para1aconlbrinaciónde microempresas, cooperatitas y cualeluierolr'aasociación
coadl.tvanledel desanollosocialconrunita¡io.

Pr0cedinrcntnles:
u, Contribuiren el desarrolloeconómicodel paísy la promocíónde los esfL¡e¡zos
del puebloVenezolano
creadores haciael logrode su desancllointegral,aulÓnomo
e independiente.
/ l{ealizar proyectos.cálculosen sus diferentesetapas'
r' Dirigir obras, inslalaciones y procesos de eriploración' perlbración, producción,
transpone¡, alnlacenatn
tratalll;r'nlo.
rlesLilaciún, ienIo de petróleo, gas y sus
derivados.
/ lJesar¡oll¿¡rhabilidades para anerlizar.sittetiza¡ y diseñar
Ingeniería de Pettó1eo,interprelando1asincedidr¡mbres
ímpacto económicode los misrnos.

'¡.1 sl':!; '


,.,.
q6K-'
REPI]BLICA DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

Actítudinsles:
/ Clonocer y valolarsuproyectodevida ene1conlexlode la sociedaden quevive.
/ Reconocere1valor de 1aparticipacióncomohenarnientaparaejelcer1osderechos
y comovía parasu desarrolloy e1de la nación.
/ Actuardemaneraproacliva&entea situaciones de su comunidacl.
u'Conoce¡ sus derechosy obligacionescomo venezolano, nriembro de una
comunidady profesional.
/ P¡omoverlos valoresesenciales para1asupremafelicidadsocial:justicia,libertad,
igualcf
ad,solida¡idad
/ Mostraruna concienciacívica ;, ética en 1avida con su comunidad,región' la
nacióny e1mundo.
/ Conprenderel sen¡idodel desarrollohulnanosusteniable paradecidiraocionesen
sucumunitlad.
'/ Cumplircon el códigode Etica'
/ Ma¡ilestaractiluddese¡"vicio.
/ Demostrarrespetoa 1adignidadbumana.
/ Poseerresponsabilidad y honestidaden el ejerciciode la profesión.
REPÚBLICA DEVENTZUFLA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINTSTERIO PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL POLITÉCNICA
FXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

I1\GENTET{.iADE SIS'TENI-dS

Obietivo Gener{tl

FormarproÍ'esionales inlegrales,con sólidosconocimiertosbásicosutilizarmodelos


nratemáiicos paraaplicarlosal diseiroy simulaciónde sislemasde inlbn:lación.Asjnrismo
p).aniticar,cooldina¡" desaroll¿r::y controlar sistemasadministrativosdentln de una
organización, verihcandoe insirumeltandocontl'olesy/o rutinasde auclitoriay segut'idad
de Infbrmática.Egresados con capacidad emprendedora, de liderazgo,de lrabajoen ecluipo
para la resolución de problemas,con pensamienlocrealivo, crílico. ¡efle-xivol con
conoci¡nientos en el uso de nuevastecnologías parasu autofbmlacióny comohefi?mlenta
en su desarrolloprof'esional paraitroorporaradecuadamente
y con habilidadesintelectuales
m9v0sconocimientos.

Perlil dcl Esleéstp-pplte Up9!9

Conceptuales:
/ Coliocer<iehemamientas matemáticas parala simul.acióny mocleladode procesos
¡rlanteados.
/ Conocer1osprinoipiosque rigeulos sistemas de intbrmaciónasí comOde k)s
plooesosy sistemas administrativos.
/ Conocerde lécnicaspa1?el enfbquede sislemasen la resolucióude problemasy
tomade dec:isiones.
es y técnicascieprograrnación.
"/ Conocercleler-rguaj
/ Conoce¡sobrelas lomraiivasde controldecalidad.
/ Conoce¡los sistemas de¡edesde tmnsmísiónde daros.
y' Conocet'los sistemasmanejadores debasede datos.

l'voc¿dintentdes:
'/ VisualizarLr:ssistemas peroa la vez especificaen
de maneragenerale integradora,
ouantoal usode modelosmatemáticos de y 1os
computadores'
/ Cara¡úizarel óptimofuncionamienlo v decisionesen materiade sistemaslanto cle
carácteraclministrativo como e.nlos sistemassociales,económicos,indush'iales,
políticosy ltililares.
/ Capacidarl paratrabajaren el a¡álisis,diseñoe implantaciónde sistemasbasadcs
el computadi:rers. de aquellasque demancleu
especialmente el uso de técnicasde
kivesrigacióncle operaciones;Infbr.máticay sislemas; Gerencia,Redes .v
Telepricests que 1e pemiten el procesamie'tcrdistrib-uidode in lo'*ación.
derjvadosdel i¡lpresionartedesarrollode las nuevastecnologÍas:infonnáticas ,v
su impacto en ei ál'eatle teleoomullcaclones
REPUBLICA DF VENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZAARMADA
POLITÉ,CNICA
NACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Aptitudinales:
r' Conooery vaiorarsuproyeclode vida en el contextode la sociedaden tluevive"
/ Reconocelel valor de la participacióncomoherramienta pan ejercerlos derechos
y comovíaparasu desanolloy el de la nación.
/ Actuarde manemproaotivai'ente a situaciones de sucomunidad.
/ Cc¡nocersus derechosy obligacionescomo venezolano, míembro de una
comLuridatly profesional.
/ Promover1osvaioresesenciales paraia supremafelicidadsocial:juslicia, libetlad,
solidaridad.
igiraldad.
/ Mosü'aruna concienciacír,icay ética en la vida con su comunidad,región, la
nacióny el mundo.
/ Comprender el sentidode1desarrollohumanosustentable paradecidiraccionesen
sucomunidad.
r' Cumplircon el códigodeEtica.
/ Manifestar actituddeservicio.
/ Demostrarrespetoa la digddadhrunana.
y' Poseerresponsabilidad y honestidader-rei ejerc.iciode la profesión.
REPÚBLICA DF VENEZUELA
EOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSTDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUFRZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADFMICO

INGENIERÍA DE TEI,ECOMI]¡{ICACIONES

Ohietiva Geneval

Fonnar un profesional integral capaz de resolver problenras,diseñar solucionesy


crear nuevos rnodeloso sistemls en comunicacionespert;nentosa las exigenciasde la
sooieclady eleisectoIproduotivo. "l'endránla lbrmación científica que les permitirá manejar.
soportar. diseñar y tlesarroll¿r sislenas de telecgnrunicacionesa la vanguardia tie Ia
lecnologia.

Pavlil del Esresqdo por compete cias:

Cont'tpfuulcs:
/ Conocer sobre el pfincip;o que rigelt 1r¡ssistelnasde oomunicaciones,sea pala
transmisiónclevt¡z o de datos"así colno de de sus aplicaciones
Conooer los sistemas de comunicaciones tmdicionales y avanzados en sus
" dislintos esquemas.para la aplicación en 1as áreas de telecomunicacionesy
leleplocesosa fin clenanejat'¡i aprovecharla información p¿ra e1mallejo óptilno
de lersrecursos.
/ Conocer el comportarnientodel especlroradioelécfioo y su ircidel1ciapara todos
los lenónle¡losimPlicados.
/ Conocer los principios que rigen 1atransmisiónde datos ¡' sus aplicacionesen ios
sistelnasde telecomunicacionesy teleprocesos'
cientifica, de planificaclón, 1écnicas de
", conoce¡ técnicas de inr.esligación
nantenimiento y de adn.rinistracíónde er.npresas'
/ Apr.enclery aciualizar pemtanenlelnel]teen las nuevas áreas cle ingeniería de
teleconunicaciones.
/ Realizar ilvestigacioles con e1fin de aranejarlos diseñosde cí'cuitos, equiposyltr
sistemasde lelecomunicaci{¡nes a través del nTanejot1esistemasinlbmraciÓny
avancestecnológioos.

Procedimenfules:
r' f)iaenosticaÍ a tfavés del uso de inst u]lenlos de medición electrónicos las
condiciouespresentes ladioeléctrico'
9nel espectro
s' los perliles
/ Calcular con base a paquetesde softw'arecle oolntlnic¿tcitlne
radioeléctricos, cálculos rJe coberluras para los sislemas de cotnruricaciones
alámbricr:rse inalánrbricos,tele&rnia,teievisión¡' datos'
Proyectaf de aouercloal diagnÓsticct,el calcu1o, la .necesidad'presupuesto
a1c¿noe tlei pfoyecto <1e1sistemade comunicaoionesplanteado'
CLriclara través del rnanlenítriento prevenlivo y correctivo los
quea su cargo1uvle1'e.
comunicaciones
Gerenciare1sen'icioy operaciónde sistemas de comunicacioncs
" enlpresas
proveedoras de equiposdc teleco unicaciolles'
REPUBL|CA DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODER
MINISTERIO POPULARPARALADEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
EXPER¡MENTAL
DELAFUERZAARMADANACIONAL
ACADEMICO
üICERRECTORADO

/ Desempeia¡seplof'esionalrrentcen cargos gerencia.leso cot¡to consultor


televisión,telefoniao reclesde
en el campode las comunicaciones,
indepencliente
computación.
/ Construirmodelosóptirrlosde sistemasy comunicaoiones,
aciministraiivosy de
organizaciones.

Actitudinales:
/ Conocery valora.rsuproyectodevida en el contextode la sociedaden quevive'
/ Reconooer el valor de 1aparlicipacióncornoherramienta paraejercer1osderechos
y comovía parasudesarrolloy e1dela nación.
/ Actuarderna¡emp¡oactivafrentea siluaciones de su comunidad.
/ Conocer sus dereohosy obligacionescomo venezolano. miembro cle una
comunidady prof'esional.
Promoverlos valoresesenciales parala supremafelicidadsocial:justicia,libertad,
" igualdad,solidaridad.
/.\4ostral u:ra concienciacívica y ética en la vida con su comunidad,región, Ia
nacióny e1murdo.
/ Comp¡enderel senlidodel desarollohunranosusten.table paradecidit'accionesen
su com¡nidad.
r' Cunrplirconel códigode Etica.
/ Manifestar actiluddesen'icio.
respeto
I)ernoslrar a la digridadhumana.
"/ Poseerresponsabilidad y honestidadea e1ejerciciode la profesión.
REPÚBLICA DEVENEZUELA
BOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD EXPERIfMENTAT
POLITECNICA
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

INGENIERIA ELECTRIC,d

Obiglitl¿:{teneraI

aptosparacumplir funciones1éc ieaso de gestiónerllas áreas


Fonna:.profbsionales
c1egeneración,
transmisión,distribucióny utilizaciónde la enet'gía
eléctrica

perfrl del Epresúdopo?eompetertci{,s:

Conceptuales:
/ 4rnalizarde ecluiposy sistemaseléctricos,de mácluinas eléctricas, clesistemasde
produccióntle energíaeléctrica. a fin de ÍranejaI sólidos oolocimientosde
me¡cadeoy tr:antenimiento en el áreade energiae1éclrica.
/ Conocertécr-rioas de investigacióncientífica,de plallificación,de, de técnicasde
mantenimiento de etnpresas
y de ad:nirristraciirn
/ Aprender y actualizarsepennallelfementeen 1as nuevasáreas de ingeniería
eléctdca.
/ fkalizarinvestigaeiones conel fin dernanejat'los diseños de circuitos,equiposy,'o
sistemasa travéstlel rnanejode sistemas reinfbrr¡aoiÓn, ¿tvancesteono1ógicosel
y
diseño.

.Procedímentales:
t Utilizar los reoursos iufonnáticosparaelaborarproyectosde máquinaseléch'icas.
tlispositivose inslalaciones¡' los controlesautomátioos'
r' Diseña¡y evaluarsístenasde generaciónde polelcia y transnrlsiónde energir
eléclrica,máquinas, dispositivoseleclr'ónicos y eléc*ioosde controldepotencia.
/ ()ptjnjzar la produccióny ufilizacitinde la energíay de ios sislelnaseléctrioos,
evaluarlas {uentesde energíarelovables,incluyendola tecrologíade los sistemas
eólicosY solar.
/ .Resolvef problemasrelaci<¡nados con el campode 1ageneración, tfal¡sÍ)orte.
y despacho
r-listribución de energíaeléctlica'
/ Coloce¡ los lenciürenos fisicoscluei¡le¡r.ienenen ios sislemaseléctricos, ya seal
está1icos o clinámicos.
/ Nlejoraro generarcomponentes o llrocesosparasolucionarproblemasque
lasdelnantlas
tienclana satisl'acer del ht¡rnbre'
de las necesidades

Acti.tudínales:
en quevive.
/ conooery valorarsul]royectodevida enel contextode la socied¿d
participaciÓncomo her¡amientapafa ejelcer los rlerechcs,.; '
"/ lleconocér el va1or.dela
y como vía pata su desan'o1loy e1de la naciÓn
/ Ácftar de nanera proacliva l-ren1.ea sihracionesde su comunidad'
Conocol sus derechos-v obligacionescomo venezolano,
" comurddad Profesional'
Y
REPUBLICABOLIVARIANA
DF VENEZUELA
M¡NISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

/ Promover los vali¡res esencialespara la supremaf'elioidadsocial:justicia, libertad,


igualdad,so1ídaridad.
/ Mostrar una conciencia cívica y ética en la vida con su comunidad, región, la
nacióny el mundo.
Comprender el sentidodel desarrollohumanosustenÍable paradecidiraccionesen
su comrnidad.
Cumplircon el oódigode Ética.
Manifest¿ractitudde sen'icio.
Demostrarrespetoa la dignidadhumana.
Poseerresponsabilidad y honestidaden el ejercicior1e1aprof'esión.
REPÚBLICA OEVENEZUÉLA
EOLIVARIANA
DELPODERPOPULAR
MINISTERIO PARALA DEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPERIIVlENTAL
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEh,I
ICO

INGENIERÍA ELECTRÓNIC.A

Obietivo General

Fon.narun prolbsionalcapazde evaluarla electividadde las rerlesde distribucióne


infol'mación,la utilizaciónde la maquinariay equipos,1osnivelesde en¿renamiento de
personaly las técaicasde manterimientode equiposeleottónicos.

tgüü dgJ-Egresüdo,orcornpeten
ci$s:

Conceptuales:
/ Analizary cliseñarde equipos v sistemaselectrónicos,así como de conl¡ol de
plocesosy automalj.zación industrjal.
/ Conocerlos sistemas de controlesavanzados.v a fin de tnanejar'los
traclicionales,
distintosesquemas y planos típicos de control de procesos y de
irrdustriales
aprovechar la inlbrmaciónparael nanejo óptimode los recursos'
/ Conocerdel procesan.riento discretoy digítalde señales
Conocel'téenicasde inves¡igacióllcientífica, cle planiticación, técnicascle
" mantenimiento ,vde aclministraciónde empresas.
/ Aprender y acrualizarpermanentenenleen las nuet'as áreas de iugeniería
eiecl¡ónica.
/ ]Realizarirrvestigaciones oonel 1-rnde manejar1osdiseñosde circuitos,equipos¡y'cr
sistemasa lravés clelmanejo de sistemas información,avancestecnológicos y el
y
¡liseño,considera¡dola ¡obóticay nuevosdisp0sitivos electlónicade estado
só1ido

PracedímenÍsles:
/ Planificar y coordinarinvestigaciones sobre mercadeo,tnaquinaria,ecluiposy
mantenimiento en el áreade eleclrónica.
/ Diseñare instal¿rr circui¡os,equipos.vlosistetlaselecuónicos, tantoanalógicos
comodigitales.
u' DiagnosLicar estados operativosde maquinarias y ecluipose1eclrónicos.
/ Dir-igir la oper-aciónde sister¡aselectrón:icos en las áreas de conrunicación,
control,ilstrumentación.vpotencia'
/ Super-visar actiYidades clemantenimiento electrónico.
/ Paflicipaleüployesloscleinvestigación en el áreade1ae1ec1¡ónica'
u' Ca¡acitara1personaltécnicodel areade 1aelectróllica.

Actitudinüles:
/ Conocer-vvalorer su proyecto de vida c¡ el conlexto de la sociedacl
,/ Jleconocelel valo¡ de la partícipacióncomo hsn'andenlapara e
y el dela naciÓn'
y comovíaparasudesart'ollo
/ Acluardemaneraproaciiva desucomunidad.
lientea situaciones
DEVFNEZUELA
BOLIVARIANA
REPÚBLICA
OELPODER
MINISTERIO POPULARPARALADEFENSA
NACIONAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA
EXPFRIMENTAL
DELAFUERZÁARMADANAC¡ONAL
VICERRECTOMDOACADEMICO

y' Conocer sus derechosy obligacionescomo venezolano, rniembro de una


comunidad,rz profesional.
/ Promovellos valoresesenciales parala supremafelicidadsocial:justicia,libertad,
igualdad,solidaridad.
/ Mostrarura concienciacivica y ética en la vida con su ctlmunidad,región, la
nación)' el mrurdo.
/ Comprenderel sentidode1desa¡rollohuna:rosustentable paradecidiraccionesen
su comunidad.
/ Cumplircon e1códigodeÉtica.
/ Manílestar actíluddeservicio.
y' .Demostrar respetoa la dignidadhumana.
/ Poseerresponsabilidad en el eierciciode la profesión.
y honestidad
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DEVENEZUELA
M¡NISTERIODELPODERPOPULAR PARALA DñFEN$A
N{AClOf'¡AL
UhllVERStüAD EXpERIMENTAL
POLITECNICADELA FUERZAARMADA
NACIONAL
VICERRECTORADO ACANÉMICO

INGF]N{ER.ÍA MECÁN{CÁ

OÁietívg 6eneyal

Formar un profesionalrnultidisciplinario capacitadopara realizar lunciones propias


de grandespro"vectüscle sistemasmec¿lnico,asesoramientosobre Ia ejecución de trabajos
especíticos en el árca, dirección de gmpos de trabajos en actividades de fabricacióu,
construccióninstalación,operación"ins¡rección.corirol, mantenimientoe investigaciónen
el ¿ire¿r
de los sistemas,equipos1' módulos rnecánicos.

?erfi! tlel Eergsudo por Coü'putÉNe$

{'oncepfuales:
r' Conocer de f,orma sólida y c¡ítica las ciencias de ingeniería que sllstentan
di¡ectamenteel diseño rnecánico (mecánica,mecanismos,ciencia de materiales,
tennodinámica,análisisde ingenieríamecánica.etc.).
y' Conocer las tecnologías de construcción rnás comunes pa{a. que sus diseños
puec{anser fabricadoscon méit¡closconvencionales(1i¡ndición,f.-orja,mac¡uinados
y pailería).
/ Aplica¡ normasde calidad y de protecciónambiental.
/ Adminisrrar proyectos asociaclosa la resolución de problernas en ingenieria
rnecánica.

Froce¡limentales:
r' Diseñar.constru.ir,instalzir.operar.confroiar,supervistir-vmantenerinstalaciones1'
sistemasde funcionamientomeciinico.
d Crear alternativas para el uso de los reculsos disponibles en los procesos
productivos.
/ Desarroliar sistemaspara el aprovecharnientocle fuentes t'to convencionaiesde
energía.
"/ Pa*icipar en la creacióny desarrollode producrosmecáuicos.
/ Pl¿¡near, desanolia¡ y contlolar progl'amas (ie mantenimiento de plantas
indusniales¡ dc sen icios.
/ Froyectary diseñarequipostérmicos,mec¿irlicos, hidráulicos,vneumáticos.

Aclitt¿dinales:
/ Conocer y valorasea sí mismo parÍ! esbozatsu proyecto de vida en el contexto de
en.quevive
la sociedacl
/ Conocer sus derechos-v obligacionescorno venezolano, miembro rle ¡¡na
comunidady pr<lfbsional
/ Sustentaruna posturapersottalsobre temas de iuterés 1''
ccnsiderando diversos¡runtosdevistade maneracríticay rcfl ffi#€\
y' Rec<¡nooer
el valor de la partioipación para
oomoherramienta
y comovia palasn desarollo1'ei de la nacióu.
REPUBLICABOLIVARIANA
DEVENEZUCLA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONALFXPERIMENTAL
POLITECNICADE
LA FUERZAARMADA
NACIONAL
VICERRFCTOR,ADO
ACADÉMICO

r' Actuar de manera pro¿ctiva fl€nte a situaciones de su comunidad


y' Promover los valores esencialespara la
supremafelicidaé social: justicia, libertad,
igualdad.solidalidad.
,/ Participar cofi una conciencia civica y ética en la vida de su comunidad, región,
Venezuelay el rnundo.
preservación dei medio ambiente
"/ Adquirir compromiso con la
r' Valorar y respetar ia diversidad y multiculturalidacl
y' Tenercompromisoético
y' Tenercompromisoconla calidad

ffi:B
*-w
REPUBLICABOLIVARIANADEVTNEZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DIFENSA
UNIVERSID,SD
NACIONAL FXPERIMENTALPOLITÉCNICA
DE LA FUERZAARIV]ADA
NACIONAL
VICERRFCTORADO ACADEi!{
ICO

INGENIEI{íII NA}/AL

Obíef.ivoGenerul

Formarun proÍbsionalcapazde estudii¡rlas lbnnas. seleccióny rendimiertoclel


cascode la ernbarcación, analizatla disrribucióndela cargay lascondiciones quesecleben
currplir para la seguidad de la rnisma,estrrdiarla oonstruccióny alistarnientode la
embarcacitin y la es'nrcturay organización de los as¡illerosdonclese construyen,corocer
los métodosy plocedimientos parala selección,instalacióny mantenimienlo de los equipos
que lbman los dilerenlessistemasde1 barco,p¿ra que el rnisnro.cuntplacon las
oondiciones mínitrasde seguridad, habitabilidady sen'iciosexigiclos por las autoriciades
¡¿rcionales
e internacionales.v1os convenios vigentes a nivelnlundial.

PerfíI tkLEgtesadopot Comronentes:

Canceptwes:
Deiinir el métodode construccióuclelbuque,preparael lanzainientoy r-ealizalas
"
pruebas demar.
r' Adminrstralproyeo¡osde constmcción.reparaciónmantenimiertoy leconversión.
tle vehículosv estructulas
malinas,flo¡antesy sumergibles.
r' Elaborar docur¡renlación técnicay iramita pemrisospara la co¡strucciól de
vehiculos) estruutrL[ls
nrarinrs.
Paüiciparen¡rroyectos deinvestigaciónaplicada.
Seleccion¿u los materiales, equiposprincipalesy auxiliarespara la construcoión
y/olcparaciún devehiculos nl¡rinas.
] estructuras
Ariquirir conociriiento y habilidad para aplicar métodos de probab:ilidady
estadisticaenproblemasde IngenieríaNaval.
/ Asesorar a armadoresen la adquisición, oonstrucción,moditicaciirn, reparación,
equipamientoy/o opelacitin de diversostipos de bLrques.

.Fracedünentales:
'/ Constmir, narte e¡ y repararembarcacionesy equiposflotantes.
r' Realizar la instalació1, rlantenimieulo y reparación de mác}rinas ¡; equipos
mecánicos, motores diesel y eléctricos, equipos de bombeo y otros clue
contribuyen al funcionanien¡o de los djferentessistemasde la embarcación.
/ 1¡lealizaractividadesde operacionesy dirección ell as¡il1eros.
/ Estimarcostosclepro-vectos,v establecersusespecilicaciones técnicas.
Conrolar el sistemade soldaduray detenninarlos sislenrasde proteccióncontra
" la cr:rrosiónen 1a¡ave.
"/ Dominar de fbrma clara la t.rrganízación, métodos.vtécnioasde la lbblicaciórt cle
sislemas marinos y su uso e¡ e1 diseño marino en general y expeiiencia en el
diseño conceptualy prel.iminarde los sislemasnra¡inosutilizando.. sóftrv¿i.é,.
-..pEp,-o"s,,;
ehciente y modei'node diseño irtlusrlial, inoluyentlocxpeliencia :
9¡¡,
multidisciplinariosde riiseñoeon prcsenmciórl de resull¡tloslirrmalc*".ie
fman\Í$--
oral ¡,'.escrita.

t?
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DEVENEZUELA
MINIST5RIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIfUENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Actítudinales:
,/ Ct¡nocery valorasea sí mismo para esbozarsu ptoyectode vida en e1
en quevive
oolltextotle la socieclad
r' Conoce¡sus derechosy obligacionescomo venezolano,miembrode rura
comunidady profesional
./ Sustentar unaposhx'apersonalsobretemasde interésy relevancianacional,
considerando diversospuntosde vistademaneracríticay reflexir.¿.
'/ Reconocerel valor de la participacióncomo herramientapara ejercerlos
derechos y comovía parasu desarrolloy el de la nación.
'/ Aotuarde maneraproactivafrentea situaciones de su comunidacl
./ Promove¡los valoresesenciales pa¡a la suprelnafeticidadsocial:justicia,
libertad,igualdad,solidaridad.
'/ Participarcon una concienciacívica y ética en ia vida de su comunidad.
región,Venezuelay el mundo.
I Adquirir compromisoconla preserv'ación de1medioanbiente
'/ y y
Valorar respetarla diversitlad rnulticulturalidad
/ Tenercompronriso ético
'/ Tenerconro¡omiso con la calidad

::í':/( .,1
I
"'i ."¡e'
'¿r'-cttnK
l."nit * ot'
RTPUBLICA BOLIVARIANA
DT VENEZUETA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUFRZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

INGEI{XERÍA PETROQUÍMTCA

Ebietiuq General

Formar un prolbsional corr competencíasde carác1ercognoscitivo, de procesos ¡;


aclividaclespropias de la proi'esión, respaldadaspor yaiores éticos y de responsabilíd:rd
sociai, ile gran capacidadpara desanollar ,v evaiuar pl'oyectos de ingeniería en el á.ca
petroquiaioa desde su conceptualización hasta su implantación, bajo la visióu de
sustentabilidadejesdeel pijnto de I'isla ambiental y orielllado haoia la generación de
bene:licioseconómicos,bienesy serviciospara su commidad.

Ferfil del Eg!'esado por competencias:

Concepfuales:
/ Poseer una r.isión nultidisoiplinaria, prever,tir.ay prospectir.ar.cspectoa1
desarrollo e irnplenentación de actividadesl'elaeionadascon los Procesos
PetrocluÍmicos y alinesal área.
r' Cr¡ordinar recu¡sos l.tumanosy nraleriales, mauifeslando cualirladespersona)es,
para ei Iogrtl de los objetivos institucrc¡nales"empresaliales v nacronalcs
vinculadosal área.
{ Opti¡nizar a nivel operativo, mediante la inr.'estigación.los recursos disponibles
para el logro elicaz de los objetivosploplestos.
/ Manifestar concicnc:ia de la complejidad e importancia del l¡abaio
interdisciplinario requericlo en su área, así como Ia necesidadde promover un
clima organizacionalque garanticeel logro de las metaspropueslas.
r' Solucionarprobler¡as de la comunidadvinculadoscon sus áreasde deserapeiio.

Procedimentales:
/ Explicar y rnarejar 1osconceptosque descliben los fenómenr,¡s {isico-c¡Liímicos
en
Ia nalwaleza.
/ llelacionar el conocimientointegralde las cienciasbásicasy sus aplicaciones,
seguido por la irferpretación de las leyes tundamentalescle ccurse¡vació¡de l¿r
masa,la energiay 1acantidadde movimiento.
/ Inlegra¡ el diseño,la operacióny el confol de unidadesindustrialesde procesosde
transfonnaciónquirr,ica y separación,manejarconceplosde equilibrio químict'r.
/ Bvalua¡'pfocesosde produccitin de 1aindus¡¡ia¡refltquímica, básicay secuiicliu"ia,
producción de l'e¡tilizanlesy perlírneros,así conro sus derivadosy especialidades.
.Diseñar. opelar, anal:izara/ opliltiz.ar procosos de producción de la industria
" petroquímica.
r' ltroponer y ejecutar aliernativas tecnológicas en productos
pet¡oquimic()s.
/ I)esarrollar trélodos de control de calidad de las materias
ploductos dentro del sector pett'ot1uímico,
señalat'estrategias
deproblenras
solución o equipoddtrabajo
desuorganizaciÓn
clentro
REPUBLICABOLIVARIANA
DF VENTZUELA
MINISTERIO
DELPODERPOPULAR PARALA DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIIVlENTAL
POLITECNICA
DE LA FUERZAARMADANACIONAL
VICERRECTORADO ACADEMICO

Actiludinales:
r' Conocery valorarsuproyectodevida en e1contextode la sociedaden quevive.
/ Reco¡locelel valor de 1aparticipacióncomohen'amienta paraejercerlos <lerechos
y comovía parasu desalrolloy el r1e1anaoión.
/ Actuarde maneraproactivafientea situaciones de su cornunidad.
"/ Conocer sus derechos y obligacionescomo venezolano, miembro de una
comunidady profesional.
/ Promover1osvaloresesenciales parala supremafelicidadsocial:justicia,liberta<J.
igualdad,solida¡idad.
/ Mostraruna concienciacívica -v ética en la vida con su comunidad,región. 1a
naoióny el mundo.
/ Comprenderel sentidodel desa¡rollohumanosustentable paradeoidiraccioneser1
su comunidad.
'/ Cumpl.írconel códigode Iltica.
/ Manifestar actituddesen,icio.
"/ I)emostrarrespeto a la dignidadhumana.
/ Posee¡responsabilidad y honestidad
en e1ejerciciode ta profesión.
V.. PER.FIL

5.1. Perfil General del Egresado

EJMédiffilnfryral'Corarmlbrbesun*rédicoconcorrpeteñciasdiagnósticas,
brindar aiención
terapér.ficas,de investigacione innovación,capaz de
.g¡éd¡ca."h$egr.d,.,.a-Irsvés-de*cciones 'c¡¡acio¡ry
de pror*oc'i@ pr..etreru¡{ul"
y el medioambiente: con
rehabilitacióndel individuo'la familia,la comunid¿d
y socio comunitario;un
el empleo de los métodosclínlcc,epidemiolÓgico
profundoenfoquesocial'portadofdevdoresáicas,humanísticos,so|idarios
salud' en
y de acfitud ciuddana; llarnadosa transformafla situaciónde
de la Repúbtica
correspondenciacon las exigenciasde la soc¡edadactual
Bolivarianade Venezugla

5,2. Perfil de Competencias profesionalés:

que una personaes


Se entiende por competenciaprofesionalta med¡daen
y valoresen la
capaz de utilizar sus conocimienlos'habilÍddes' ac{itudes
que se presentanen el
identificacióny soluciurde los principalesproblemas
ffimpo de su PrácticaProfesional.

pot:
Sus característicasesenciabsestándetsrnindas

esenciales'
retencióny ulilizaciónde los conoc¡m¡entos
¡ OrganizaciÓn,
prádicade las habilidades'ac{itudesy valores
Organizacióne integraciÓn
en su actuación.
s€:
Comunicacióne interaccióncst las Personascoñ Qu€
en
corno con los objetos y el medio ambiente'
individualesY sociales.
I Contextoy escenarioen q{!e se desanoflan'
a Desarrotlo en oonespondenciacs¡ los obietivos
quedeberesolver'
El proceso de delerminac.iÓn de las mmpetencias profesionalesen salud
parte del análisis de las funciones básicaso¡.leel prsfesioftaldebe ser capaz
de des€nollar al egresar. Fara cada competenciase d€be determinar la
habitidadesesenc¡ales--lntelectualesy senso-peraaptuales-necesarias
psa su *ogrü. €rr cwspnde¿rc&r csn 'b6 tis*efiH *'conmtmiedoe'
actitudesy valoresqr-recadauna de ellasreq¡ieren-

del MédicoIntegralcomunitariose ciasif¡can


profesionales
t-ascornpetencias
i'¡ t-

a) Generales:
1. Comunicación.
2. Actitudprofesional,ética,moraly ciudadana'
de informaciones.
3. Análisise interpretaciÓn
4.Tomadedecisionespara|aso|ucióndeproblemasconindependenciay
creatividad.
5. tnteractuaciónsocial.
6. Trabajoen equiPos.
legal-
7. Responsabilidad

b) Atenciónde salud:
1 . Abordaje de problemas individuates y coledivos de
salud: métodos
y sociocomunitario'
ctínico,epidemiológico
", Promociónde salucly prevenciónde er¡fermedades'
Diagnósticas.
.+. teraPéuticas.
Conductas
5 Arnbientales.
c! Fürn¡at¡va:

y iecnológ¡cas.
metodológicas
1. D¡dác{icas,
2. Educación social.
3- A-üost¡peracirytpermaner¡ie.

dl lnv:esfigdiva:

1. Aplicaciónde las basesdel pensamientocientífico'


científica'
2. Utilizaciónde la metodologíade la investigaciÓn

e) Gestión:

social.
1. Participación
Planificación,
2. Administrativas: direcciór¡y contral'
organización,
3. AutoevaluaciÓn.

CUADRO OEMOSTRATIVO FUNCnf€$, COñiPETENCIAS Y SUS


HABIUDADES
CORRESPO}¡OI€,NT€S

COIIPETENCIAS HAAILIBAOESESENC¡ALES

T.llffieGón médico-pacients-familiares'
f -2 lnformaciénde noüc¡asnegativas-
1- Com nicación. 1-3 Intercamb¡ocon otros profesionatesy
técnicos.
1.4 lÍtercárñbiapr€{esor-€ducando.

2l nauaas,Ón con los


Prodesional
2- Acditudprofesional,etba, colega:t. \
mofalYciudadana. 2.2 Cumplimientosde los principiosI
áicas rnédicaY Pedagog¡cai.i;ó4t /,,;ríA
2"3 Relación profesor-edu@rÉo. . .,':'
2-,{ Ser eiemplo moral Y ciudadalw.
2.5 Respelo mdtictfiural' de ,l$ r !i
creencias, etnias, mzas irde
su acfuació*Profesionali
3l ValoraciénY uso de los
de
3- A¡áiisís e intefpreLación
tnfofmac¡ones-
b'ásicaseofi¡FJtacio[ales.
-¿.f-eaoaciÓn y
Oececisionesde ra¿onsmiento
juiao c!inico-ePiderniológico.
+ Tornade DecG¡ones. ¡$.2Adopciónde decisioneseducaciona¡es e
'4.3
invesligaiivas,
Adopciónde decisionesLdminisirativas'
de las conductascorrespon-
11 ilañten¡m¡ento
di€ntes €n ¡ás r€¡a€ior¡€s@3las ftfi¡l¡as'
5- lnteracdénssc¡al- la con¡unidad.et enlomo social, el medio
arnhlientey la soc¡€daden general'
5.2 {fltere€tetGr€s con 16'l*d€s:rcoñlitr$ati9s
fonra!es e informales'
5.3 lntere¡aciones con los centros
educac¡onales y laboralesen sus áreas
de aduac¡ón atescional € higiénico-

COMPETENCIAS HABTLIDADESESE,!¡CIAL€$
papel de un equiPode-
salud.
G Trabajoen equ¡Pos. írabajo de faff{ta cooperalrva Y
mú¡t¡profesional.
6.3 Realizaciénde íntcr consültas-
6-4 Aplicación de diferentes técnicas en el
y
T-Apl''caiidl de las leyes, resoluciones
normativas iuridicás del ejerc¡c¡o de la
7- Responsabilidadlegal. Profes¡Ón.
7.2 Eierciciode las deierm¡nacionesy acc¡ones
iurídicas y mfuico-tegales de la práctica
profesionat-
7.3 Confecc¡ón de documentosy certif¡c¿ciones

8jE'cadon del metodo díníco en


& Eñdeo de 16 Métodos ;;d;;;;" G-problemas indMduales
clínico,ePi<lorniolÓgim
Y de salud.
8.2 Aplicaciéndel método ep¡demiolégico y
socio ccmiJnfrerio'-
iocio cornunüa¡io en el abordaie Y
soluciónde los prcblernas de
colec{¡vos
salud-
8.3 AnáSsistransdisciplinarioe integradorc
los prot ernasde sa!Cg.------*+;
lntegración d€
en la conse!
biossicosoc¡¿les ,2."¡
$ Promociónde SaludY '':
prevenc¡ónde Y colec{¡va-
salud¡ndiví¡lual ;t"::1
€nf€medadeé. g.2 Dispensarizaci¡5n de los
fadores de rtesgoY
9.3 Reatizaciónde la vigilancia
9.4 Incorpor¿ción de la poblaciónen efrlpoago¡l
de su salud. -..
9.5 Contnbuc¡ón al incren¡entode la calidad de
vida de la Poblac,iónatendida
9.6 Eiecución de acciones para la prevenc¡on
To¡ aé-cotecc¡o*Ae infqrmac¡óndel enfe¡r¡o a
trává5de la enirevisa médica
1S DiagnóS¡cas. 10.2 Real¡zadóndel examenfisico general'
regiona!y po. aparatosy si$emas;asi
comosuspfocedefes.
10.3Reg¡stro de los hallázgos.
I g-4 Planteami€nto de hipotesisd¡aginóst¡c's'
10.5 Verificac¡ónde¡ diagnógicom"d¡anteet
empleo de astüd¡osde laboratorioe

HAAIL¡T}ADESESEF¡CIALES
-
131-Sesanollo de piocesosde enseñanza
1! Dktádicas,metodológit¡as
Y aprendizale,con el e Seo de diversos
tect¡ológic*. mfrodosY formasofgan¡zal¡vas
132 Diseñoy trtiEzac*lnde med¡osy recursos
psra el aFendizaie, así corno s{'!s
tecnologias-
de ¡á
13.3Ap{.|cac¡ddsl sistemade evaluación
co&pelencia de los lanto
educandos,
¡ormativacoÍro Gertficativa
13.¡t Eiecución de adivijades docenle-

t{- Educaciónsocid- educac¡bnparala sah'dde ta pobfac¡ón'


14.2 =.iecució*ds estraiegiaseducacionales
para la prevencjó*de las enfemedades
iransrnisibles,crÓ¡icasy degenerativas'
14-3Análisisde¡ ¡mpaciqde la educac¡ónsobre
el estado de salud de la

apfefd¡¿¿je-
15.Autosuperac¡Ón 15.2 ÁrÍoevaluación de su n¡vel de
peffnafieÍte. comPetenciaProfesiona['
15.3 At¡toapeendizale y lonnació*t continua pára

1S Atlica¿¡ón dGiaf bases del


pensamier¡tocieÍtifico'

de la 1'? I de un proyecto
metodologíainveg¡Sad{r$ t t . z Aol¡cacién de esiudios
científcá. cuali{ativos,así como ./ .",
teÓricosY empíricos. Ít"t"u
'1r'on*
1?.3 Díseño Y aPlic*cón de
heramieftfas cienlíficas.
17.4Proces¿miento Yanátisis
i¡fomadón oblen¡daY su
en taf,lasY gÍáficos-
17 .5 Elaboficíón dei ¡ñtorme final de una
CORfPETET.¡CIA$ HAAILDADÉ$ESEh¡CIALES

Ts,1;Auac¡6n como ¡fderfcnnal e informalde


soc¡al.
18- Part¡c¡pac¡on salüd en su coÍxjnidad.
1$.2 Anákis de la situaf,i&r de salud.
1s3 Deers**acirár¡ de ¡¡ecee¡daeiesy dernat¡{¡as
de s€rvic¡osY acciones de saluq.
19- 56¡¡¡5¡"1¡uas: Planificación, 19J EánificaA6t v organización
de las acciones
figanizace*l, ditec(tén Y de ,#; €úffi*ollab t i$restigdí'ttas
aüe le coresponden'
19.2 Orgar¡izac¡ónde su presto de trabajo'
t9.3 Eiáar¡on y rlireccirirnde ¡as acdones de
salud.educadonalese investigat¡vasen su
uÉidado serv¡c¡oY en la comÚn¡dad'
19.4 Monitoreo y conirol de ta calidad de su
ges{ion.
19.5 Évaluación dei impacto de su gestiÓn en
relación con los ardicadores de servicios y
de sakrd y ta satisfaccÚn de la pot{ac¡ón-'-
19.6 cor¡trol ¿á costo econémicode su giesl¡ón
de sálud-
y
19.7 Manejoeficieñl€de los recursosmateriales

21l-Aut|,euatüaúÓnd3l ntvel alcánzadoen su

5.3 Obieto de la Prsfesión

Serefiereaundesempeñomédico,pfofnoc¡ona|yprevent¡vo,
y comun¡cat¡vas
caracterizadopor csrpetenc¡as diagnóstic*, teraSÉuticas
desarro|ladassobre|abasedelaaplicaciónde|osmétodosprofesionales
la salud del
propíosde su trabajo, a f,n de brindaruna alenciónintegrala
individuo,la farnilia,la comunidady el medioambiente'

5.4 Objeto de trabajo

y
La saluddel indiüduo'la familia,la conrtrnídad el

t,.
5.5.-PERF¡LDE f}ESEññP€l*CI

Modosde actuación:
Referidosa:
* BrindaratenciÓnintegrala la saludirdividualy colectiva'
.* *.Jtiiiaa¡los sÉbdosrtínie,,eFidemioli,gtco y socio co¡n¡¡r¡ilerio'
' Realizar el dragnósticoy el tratamientooportunoen la atención
y el medioambiente-
integratal individuo,la familia,la oornunidad
de los
' Establecerla cornunicacionrequsida pa.a la aplicaciÓnefcaz
métodcs clínico,epidemkfqgicoy sociocqmunitario'

Campode acciÓn:

propios del
Caracteriza los sistemas de conocimiente y habitidades
desempeñoprofesional,quedistinguenlasdifererrtesunidadesujrriculares
clínics y al internado(prádica
que ¡ntegranlos cidos: básico,básico-clínico,
y
profesional),suslentaclosen los principiosfx¡rnanístico'éüco ciudadano'
ptra el dominio de las
mn un enfoque biopsicosocialy nrorfofurrcior¡at'
compeienciasprofesionlescs.etienegr¡ecaracterizaralmédicointegra|
bolivariano-
comunitario

Esfera de a€ñrac¡ol'l:

que incluye:Consu|torios
Las institucionesde |a atenciónprimariade salud
giagnósticoIntegral' Centreuf te
Populares,Ceniros Mádicosde $'qq-ly¿
Alta Tecnología, Servicios de Rehd*littr¡on
Hospitales y otras institucior¡esdedicadas a la salud
par
principalde desempeñodel médicointegralcomunilario ,,r'i$:l)
indíviduo, y el medioambiente-
la familia,la comunidad

También podría gustarte