Está en la página 1de 7
Fees Os, Pare LAVIDA Una fatalidad cosmica ESDE que tengo uso de razén me he venida planteando: la suestidn de saber si la. wide puede existir en otros cuerpos celestes distintos dela Ticrra Qué clase de vida seri, si es que existe? En qué podrd consistir? Todos los eres vivos de snustro planeta s¢ componen de mole culas orgiinicas, complejas estructuras microsedpicas en las que ef dtomo de carbons desempefia un papel capital. ‘Hubo un tiempo, antes de la aparicion de la vida, en que Ls Tierra era ut pla- ‘neta completamente drida y desalada. En cambio, nuestro mundo aparece hoy desbordante de vida, ,Céma se Pégina en color Arriba Este fotagratia por rayos inearrojos en tx ‘qorla Vis Lbctoa aparece come urn Turin Sa vara ieicincanta 20 ho obrenise grocive un progress extranrdinoris se ta eluncia ‘que permitea fos astranomos ebservar por vez primera un Univers que haste hoy ara Invisible e Inaceesible pars ef ser humana. La foto fue iranemitida en TRI por wn fetes: copie al infearsojs instilada eh ef tateated Aseronomical Satelite RAS! coma parte ‘Gaon prograrme de ws ao de ducuciée erat ‘ia purticinan sstrdnames Rotandeses. nor teamevicancs y briténices. La ances infra- rojas g2n'semajantes 2 lag endos lureinosas eva ma sor visible, ni siqulere com ayuda Solos vefescopica dptieos, debide a que los dengas nubas de polvo interesteler ebscurt coe is ur de ins astvalias, Peau Naderse construlde absaratorins especiales em ta cumbrn de montatsa aftas, eniorpesce les fel echo de que of ago tls atméatora terrestre absorbs ia mavor arte de farediar {im infrrro, bs select 9 vera pax Eloma tea eansttvcaion dean observa. tig-de ends inraroiee e0 el eaperie ¥ as pe npaveads pa tem pron contaad de Sites aun forma do ete ot Frmodand probabiaente neches Sort femerelmente neopteder Abajo. Las Pidyades conatituyen un dense edimalo tte estrallas cuya esiad x de unos 9 mile ines de-afion ¥ gue sa hallas sun ao proceso ida formacida, Sete @ siete de elles pueden ‘inarmbre da “Las siete Nermarena” dna te Sseaflag har reveledo que ol edenuia eomsia Se varias centenaree Go extrtine. por Carl Sagan produjo tal cosa? ,Cdmo cran, anies de que surgicran los primeros seres vi- vientes, las moléeulas orpanicas a base de carbono? ,Céme aparecieron e808 primeros sexes vivos? ,.Géma evolucio- né lavida hasta producis seres tan coti- plejos y perfeccionados como nosotros Jos seres humanas, expaces de explorar el misterio de nuestro propio origen? Por otra parte, cexiste tarnblén 1a vie da.en los innumerables planetas que gi ram ent tarno a otros soles? De existir, ise basa Ta vida extratervestre en 18s ismas moléculas orgdnicas que la te- rrestre? Se parecen los seres que mo ran en otros mundos alos de la Tierra? 20 bien son tajantemente distintos, co- mo resultado de la adaptacién a otros entornos diferentes? En la inmensa tiniebla que separa a Iasestrdllas existen nubes de gas ypalvo ¥ materia orginica. Los radiotelesco- pias han detectado ea ese espacie dece- nas de tipos distintos dé moléculas or- sinless. De la abundancia de esas mo- ‘Teculas se cotigeque la materia prima de Ja vida existe por doquier, Quiza la apa- ricién y la evolucida de la vida son, con un lapso suficiente de tiempo, uma fata Tidsd edsmica. En algunos de los miles de millones de planeias que existen en nuestra gala, 1a Hlamada Via Lctea, tal ver na Tlegue a surgir jams la vida. En ottos puede aparecer y extinguirse, a bien mo pasar de sus formas mds ele- meniales. Pero acaso en un pequeda nimero de mundos puede dar na‘i- micnioa seres masinteligentes ¥ mai ci- vilizados que nosotros. ‘CARL SAGAN, novtemrusicans, 3 dowctor dal Lapamterio de Emucioe Plunetsice y profewcr ‘David Duncan’ ee Asteoncerasy Cnncita Exp3- gialesdela Uesvarsd Comal, ds ithaca, New York: Er presidente ip in Olean do Cieneias Flonaaias de i Amasican Astnomica’ Socie- fy, marie en Cs malacin le low Vagos ee Blanesrice de Una ravae espactales “Mariner” “ying” “Worager’. Es autor, epavter o.oo rao ura decane de Rbrod ante koa quo f- furan laalsgent Le a the Universe, The Cos ‘mic Comnacton, The Dragons of Eden, y Broca’s Bras bs 1978 cad af Promo Pulitzer ae Lie atu 2 lax Fetsdos Unis. © arcu que 82 Pubica an weiss piginas eat comado de Cow og, wn fia basado en wa impor eevie Je Progrmas de erate cl pratasar Sagan que ‘Sussavan profiad Jnterds 20 el mundo entre. Anicute © Coppright, Pronibida ta reproduccign, De cuando en cuando alguien pote de relieve la feliz evineldencia que hace de [a Tierra un planeta perfeciamente adapiado para la vida: temperatures moderadas, agua en entado liquido, at- midefera de oxlgeno, etc. Pero ello su- pone, al menos en parte, canfundir Ia causa con ef efecto. Nosotros los seres fervetres evlamor magnificamente adapiadas al medio ambiente de fa Tie- ra porque en él hemos nacido y ereei- do. Las formas primitivas de In vida que na estaban bien adapeadas desapa- recieron, Nosotros desoendemos de or- ganismas que supieron prosperar ¥ de- sarrollarse, Otros organiseos qué evo~ luclonen en un mado totalmente dife- renle considerarin también que éste es estupendamente apto para la vida. ‘Todas las formas de Ia vida terrestre esti estrechamente relacionadas entre si, Poseemos una estructura quimico- orgdnica comin yun mismo patria. nig evatutiva. Elio entrafia una enorme limitacidn para nuestros bidlogos en la medida en que no pueden estudiar mis, que un solo tipo de biologia, un solo te- ma en la vasta musica de la vida, 2Es esta tenue y aguda melodia la Unica voe surgida en miles de atos-tuz? 50 bien existe una especie de fuga edsmica, con temas y comirapantos, disonancias y armoaias, con mil milfones de voces Sistintas camando la musica vital de nuestra. galaxia? Lo que ha ocurrido aqui en la Tierra puede ser mis © menos tipico de la evo- Iucién de la vida en otros muchos mun- das; pera por algunos de sus aspectos ‘some la quimica de las proteinas @ la estructura neuralégica del cerebro: tal -verla historia de la vida en la Tierra sea, un fenémeno unico en la Via Léctea, La Tierra surgié de la condensacién del gas y el polvo interestelares hace unos 4.600 millanes de afas. Por kos restos fésiles que ban llegado hasta no- sotres subemos que la aparicién de la vida se produjo poco después, quiais hace unos 4.000 millones de anes, en laslagunasy las ncéanos de muestra pri= mitiva Tier. Las primeras formas vivientes eran ‘menos complicadas que un simple or- » vu » ganisma unicelular, gue es ya una for- ma muy compleja de vida. Las primes ros pasos de la vida fueron muctio mas humildes, En esos dias primitives tos rayos ¥ la luz ultravioleta del Sol escin- dian las moléculas elementates ricas en hidrdgenode la primera atmésfera.cu- yor fragmentos valvian a combinarse csponidneamente formando moléculas cada vez mas complejas. Las productos de esta primitive actividad quimica s¢ disalvieron en los océanos formando una especie de caldo. orginico de cre- Giente complejidad, hasta que un buen dia, por pura casualidad, surgi6 uns maoiéeula dotada de la eapacidad de fa- bricar copias toscas de si misma, er pleando como material de construccién * otras moléculas de ese caldo, Fue éste el mas antiguo antepssado del dcida desoxirribonucleico (DNA), ly molécula clave de la vida terrestre. Su formaes a de una escalera retorcida én forma helicoidal, com los peldaiios situados en cuatro distintas partes mo- leculares que constituyen las cuatro le- tas del eidigo genético, Esos pelda- fas, Uamados nucledtidos, transmiten las instrucciones hereditarias que dan sacimienta sun determinade orgs nismo, Cada forma vivients pasee una serie distinta de insteucciones, escritas en un Tenguaje que es en Io esencial siempre el mismo. La razin de que los organismos sean diferentes estriba en Ia diferencia entre sus instruccianes nucleicas. Una muiaciéa 6s un cambio en un aucledt do que después copia Ia generacidn suiente, la cual proctea ya una auiénti- 60. Dado que las mutaciones son cam bios fortuites de un nuctestido, resul- tan cn su mayor parte nocivas ¢ incluso Ietales, al dar nacimiento a enzinsas no fuincionales, Hay que esperar Largo tiempo para que una mutacién logre mejorar el funcfonamienta de un orga. nismo. ¥,sinembargo, es ¢s¢ poco pro- bable acantecimiento, esa mutacin be- noficiosa ea un nucleditido de una diez- ruillonésima de centimetro de enverga- dura, lo que impulsa la evolucidn. Hace 4.000 millones de afios Ia Tle- ra era un Paraiso molecular, Todavia no habjan aparecida los animales de presa, Algunas moléculas se reprodu- sian en forma poco eficiente, rivalizan- Soentre sipor el "material de construc ein", y dejaban copias toscas de sf rmismas. Con la reproduceién, fa muta. cidn y laeliminacidn selectiva de las va- riedades menct fuertes, [a evolucidn proseguia silidamente su camino, in- eluso en el plano molecular. ‘A medida que pasaba el tiempo, me Joraban sus capacidades de reproduce én, Las moléculas con funciones especializadas terminaron por unirse, formando una suerte de colectividad molecular: la primera oélula. Hace aproximadamente 3.009 millo- nes de afos una serie de plantas wnice- Tulares se unieron, quizds porque una mutacién impidid que una eétula sen- sill se separara tras escinditse en das. ‘Aparecicron asi los primers organis- mos pluricelulares. Cada célula de nuestro cuerpo es una especie de comu- naven la que las partes, ables bibres ¢ in- sdependientes, se han vinculado entre si par el bier de tadas. ¥ nuestro cuerpo ssf formado por unos cien millones de celulas. Quiere ello decir que eads una de nasotres es una machedumbre. Parece ser que el sexo surgi hace ‘unos 2.000 millones de ais. Antes, las nuevas varisdades de organismos s6la padian nacer por acumulacidn de mu- ‘aciones fortuitas, ex decir por In selec- clén de las cambios, letra a letra, en las ‘nstrucciones genéticas. La evolucidn debid de agonizar leatamente, Cor Ea “invenciia” del sexo Ios organismes podian Intercambiar pérrafos, paginas ¥ libros desu cédigo DA, producien- do nuevas variedades prestas para el ta- iz de la evolueién. ‘Ariba: sobre un fondo de estralas, estas ‘doe sapitales strsineades ropresentan en lng antigua pioture da Chioa Ta itaracsisn ‘Senwlogis to the pada ona etd Cae. ‘ldm ats devncha, una "maquina ae fe 3o- rch det BWA Sede deans moidewis clove aa i vido qua 20 an. ‘Sduntra oa santo cad una i celulares al hombre En una fase que se site en terno a Jos mil rallones de aos Ins plantas, gracias a su actividad cooperativa, ha bian ya acarreado un cambio radical en el medio ambiente de la Tier Las plantas verdes generan oxigeno mole- ular. Como fos ovéanos rebosaban ahora de plantas verdes muy elementa- les, eloxigena se iba convirtiendo en un elemento cscncial de la atmasfera lerrestre, transformanda lereveesible- mente su primitiva constitucién rica en hidrdgeno y poniendo punta fins! a aquella época de la historia dela Ticrra en que La sustancia de La vida consistia en procesos no blolégicos. Pera be aqui que el oxigeno tiende a demoler las mo leculas orginicas. Sabida es la aficidn que tenemos a ese elemento; pero no mencs claro es que en lo fundamental actéa come Un Veneno respecte de la materia arginica no protegida contra dl. ‘El pase hacia una atmdsfera oxidan- ‘te representé una gravisima crisis en la historia de la vida, de modo que una enorme cantidad de organisms inca- paces de hacer frente al oxigeno pece- celeron, Unas cuantas formas primiti- ‘vas, como las bacilas del batulismo y del Létanos, se las arreglan ain hoy dia para sobrevivir en medias cazentes de oxigen. El aiirégeno de la atmésfera terrestre ¢s mucho mds inerte quimica- meni y, por consiguiente, mucho més benigno que cl oxigeno. Pero él tam- bién se mantiene bioldgicamente. Asi pss, el 99 por ciento de la atmasfers terrestre es de origen bialégico. El cielo esti hecho de vidi Durante la mayor parte de las 4.000 millones de aos desde que aparecid la vida, los organismos dominantes fue- fon las microscdpicas algas verdiazules que cubrian y Menaban los octanos. ‘Mas tarde, hace unos 600 millones de afos, s¢ rompid el monopolio de las al- 0s produciéndose una enorme protife- racign de formas de vida: la llamada explosidin edmbrica, La vida habia aparecido casi inine distamente despuds del nacimiento de la Tierra, delo que parece coleplrse que aquélla constituye un proceso. quimiea inevitable en un planeta semejante a la ‘Tierra, Pere la vida no fue mucho mas all de las algas vierdinzules durante 3.000 millones de aos, lo que parece demostrar que las grandes formas vi- vientes dotadas de Greanes espetializa- dos son dificiles de producir, mais difl- elles inclase que la vida misma. Tal ver existan otros muchos planetas que hoy poseen abundantes micrablas pero ni tn solo gran aniiial o vegetal. Poco tiempo despues de Ia explosign cdmbrica los acéanos rebosaban de muy diferentes formas de vida, Hace $500 millones de aos habia vasios reba fios de trilobites, animales bellamente estructurados un paco ala manera de los grandes insectos. Las trilobites acu- mulaban eristales en sus ojos para pa- der detectar la fuz polarizada. Pero ya na existen trilobites vivos, ni hoy ni desde hace doscientos millones de afios, La Terra solia estar babitada por plantas y animales de los que boy no. Queda iraza viviente, ¥, como ¢s natu- ral, hubo wn momento ¢n que cada una ide las especies hoy existentes en nuestro plang no existia, No hay en las mus antiguas capas geoldgicas ef menor in dicio dela existencia de animales coma nosotros. Las especies aparecen, viven mis 0 menos breverente y al final se extinguen, Antes de la cxplosida cambrica pare- ce que las especies se sucedian unas a Olrat mas bien lentamente. Pero des- pués los nuevos procesos de delicada adaptscién se sucedierom a uf ritmo re- lativamente vertiginoso. En ripida sucesi6n aparecieron tos pprimeros peces y los primers vertebra- dos; las plantas, que hasta entonces ha- bbian quedado confinadas a los océa- ‘Aas, empezaron a colonizar ba tictra fir-e so © Aeterna Yr “Sl axiston serosinteligontes fos plantas delay asirolies mi cercanas, gtendein ot Gia de morotras? Actuslmer'e contamos fon un vaste teiiee da comunicactones Dat ‘dio, talevsida y radar. En algunas freeuen- ‘iar ce radio In Tierra ex hoy cam mucha el ‘nuts britante delos abjetos calestes, Lam ecaaerin enackusién de que aqui ae nan raduciso ditimaments algumss cosas inte resantas”, A iy derocha, Strahlanliien Urea Gecibel, 1327, dleo sabre tela de Vassily Kamala. [Ln wits a axiaido en lo Tarra dead hace ‘£000 millones de ace @ mde. Durante loe rimeros 2.000 mallones, aproximecamente, {aa aegantamos 52 fepraducian mediante fa tvtrion cf cAlen. tw cul roy rere wat produce eaves formas aa vign por mute: fie frst pani oe 4 aoe ‘opeeducelén saaual, que hizo pos! ‘ef intercambio de snormes cantiaades Sa intarmaciom gondtic, so orig ala ea Ihentradora vardedad de formas de vida de ferpeciee def mando. El anna, 0 tanto ud ‘Siecaatieno broligiea, fue “inventada” pot {as sigen verses. fm infor, céfvlos del aga trode Spirogyra ant proceso dae Copune bmi; surgieron los primeres insectos y sus descendientes $e convirtieran en los adclantados de la coloniracién de la tierra par los animales; fos insectos.ala- dos nacieron al misitia tiempo que bes anfiblos, setes paresidos al pez dipneo, capaoes de sobrevivir simuldneamente et a terra y en el agua; hicieron sa aparicién los primeros drbales y las pri- jcieron los mamiferos y tras ellos las primeras aves; buega vinie~ rom las flores; se extlaguieron log dino- saurios; surgieron los primitives cetd- ceos, aitcpasados de los deifines y de Ins ballenas, y en el mismo periods hie cleron su enteada en la vida los prima- tes, aniepasados de los manos, los aie tropoldes y los seres humanos. Hace menos de diez millones de aftos apare- cleron los primeros seres estrechamente emparentades con el hombre, fendme- ng que vino acompatiads por wn au mento espectacular del tamafia del ce- rebro, Por altimo, hace pores millones de anos surglezon los primeros seres au- {énticamente humanos. Existen decenas de miles de millones de tipos conocides de mobéculas ergd- leas. ¥, sia embargo, sélo una cin- ‘cuentena de ellas sirven para las activi- sdades esenciales dela vida. Las mismas Férmulas 0 pautas se wilizan una y otra vez, conservadora pero igeniosamente, para realizar distintas funciones. Y ea el corazin mismo de la vida terrestre las proteinas que controlan bs quimi- ca de las eélulas y los dcidos aucleicos que acarrean las instrucciones heredi- tarias— observamos que esas molicu- las permanecen esencialmente idénticas en todos lor animales y tas plantas. Un roble y yo estamos hechas de la misma sustancia. Si retrocedemos la suficsen~ temente en el tiempo, encontraremos tun antepasado comin. En ofre planeta, oon una sucesion ddistinta de procesos fortultos como ori- gen de In diversidad bereditaris y un medio ambiente distinio como motor para seleccionar determinadas combi- naclones de genes, la posibilidad de en- ccontrar setes que se nos atemejen mu- cho fisicamente es en mi opinién casi ere Cozens © Basha. Pass ula. Perono lo ¢s en cambio la posit lidad de encontrar otra forma d ligencia. te Siexisten seres inteligentes en los pla- neias de las estrellas cercanas jtendrén noticia de nosotros? Un medio para s berla seria escuchar con los grandes ra- diotelescopios. Actualmente existe un ‘aslo trfico de comunicaciones por ra dio, televisidn y radar. En algunas fre- sutuciis de radio la Tierra es hoy con mucho el mis brillante de los objetos celestes, Lx mis poderosa radioficnte del sistema solar, mds brillante que Ji- plter e incluso que e} Sol, Una civiliza- idm eniraterrestre que escuche Ia er sidn de radio procedente de la Tierra y que reciba tales sefiales llegar necesa- riamemte a La conclusién de que aqui se han producido dtimamente algunas co- sas interesantes Enconjunte, la fwente de radiotrans- misiones mis invasora y notoria de la Tierra es Ia television. Como nuestra planeta gira en toro 4 si mismo, unas estaciones de televisién aparecerin en tun horizonte de la Tierra mientras otras desaparccen por el ot10. Habs asi un confuse reveltijo de programas, Pera incluso esto podria ser corregicia y re- ‘construide por una civilizacién avaiazae da nacida en un planeta de una estrella eereana, Los mensajes repetidos con mayor frocueneks serdn las seftales de ide ssacidn de las estaciones y' los anuncios de detergentes, desodoraniss, tabletas contra ef dolor de cabeza, automaviles ¥ productos petroliferos, ¥ los mensa- Jes mas dignos de interés seria los transmitidos sirmultimeamente por mu- has emsisaras, por ejemplo los discur- sas de hombres de estado en momentos de crisis internacional. Los insignifi- eantes contenidos de ta television co. mereial y Las peripecias de las crisis ternacionales y de las guerras intestinas de la familia inemana son los principa. les mensajes sobre la vida terrestre que emitimos al Cosmas. ;Qué deben de pensar de nosotros? Cage “tos drbotes son grandes y hermasas om quinas qué toramn ew energie del sot. fe to tier y af idaide ale carbone de ¥ fos convierten en materiales para su Sumo y'ei nuestra [..) Exister decane de ‘miles de mllianes da toa conacidos de mer ‘Woulas argdnicas, ¥ sin embargo, 260 na ‘cincuantena de alls swan parse activa: ‘des sauncinlen sa ta vido. Las misma Fir mules 0 pautes se uuilizan wna y otra var, conssiwadore peyo Ingeniogamenta, para realizar disttas furscianwes. Yen el cotazdn ‘ino sie fe wide tenreetra (J obaerraraea (qU0 8385 moldculas permanecen exencisl- thante iénticas ea tadoa loa sniranler ne lentes. Un rable y yo astames hecoa ci le 35

También podría gustarte