Está en la página 1de 4

ENSAYO ALCOHOLISMO

INTRODUCCIÓN
En nuestro afán por contribuir con el conocimiento humano en general, este
ensayo abordará de la mejor manera posible un tema tan importante como lo es
“EL ALCOHOLISMO”. Se rescata aportes de autores de renombre que han
dedicado su mayor esfuerzo para entender y recopilar información que permita
difundir una información profesional y acorde a los avances científicos del área.
En concreto, podemos decir que según los últimos estudios de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), aunque los niveles de consumo de alcohol han
disminuido a nivel mundial en los últimos años, “continúa siendo un problema
importante de salud pública con un significativo incremento de consecuencias
negativas biopsicosociales en la población” (OMS, 2018).
El alcohol es la sustancia psicoactiva de uso más común y el alcoholismo, el
tipo de adicción más frecuente; es una continuidad en la cual las recaídas y las
remisiones son frecuentes. No tiene una causa única, sino que intervienen en él
determinantes múltiples, por lo que no solo son importantes los diferentes factores,
sino, además, la interrelación entre estos. El consumo de alcohol constituye uno
de los problemas mayores, no solo para la urgencia psiquiátrica, sino también para
la urgencia médica general (Martinez, 2015).
Es este sentido que, con el fin de realizar el presente ensayo referido al
“Alcoholismo”, abordaremos este complejo tema, intentando definir lo que se
entiende por Alcoholismo para seguidamente tratar sobre su influencia negativa
en la humanidad.
DESARROLLO
Realmente es un tema muy polémico el que nos toca ensayar; puesto que
como se sabe, el alcoholismo es aceptado universalmente como uno de los
principales problemas de la salud pública y representa una grave amenaza al
bienestar y a la vida de la humanidad, pone en peligro tanto el desarrollo individual
como el social.
Díaz, Olmos y Martínez (2007) refieren que el alcoholismo es una enfermedad
primaria y crónica, que tiene un origen multifactorial como biológicos, genéticos,
educacionales, psicológicos y ambientales. Además, clínicamente se caracteriza
por desencadenar síntomas de abstinencia, la que se presenta al reducir o eliminar
la ingesta de alcohol, trayendo consigo efectos desfavorables, presentando
síntomas persistentes o periódicos.
Pons y Berjano (2015) refieren que el alcohol etílico es una sustancia que
altera el Sistema Nervioso Central que, al ser ingerido por vía oral, a través de
diferentes licores las mismas que contienen porcentajes variables y que desde su
ingreso al organismo producen los efectos de su acción.
Una de las definiciones más aceptadas internacionalmente es la de "síndrome
de dependencia del alcohol (SDA)" término propuesto por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en 1976.
El consumo nocivo de alcohol tiene un profundo efecto perjudicial en la
sociedad causa 2.5 millones de muertes cada año y también causa daños que van
más allá de la salud física y psíquica del bebedor adulto. Una persona en estado
de embriaguez puede lastimar a otros o ponerlos en peligro de sufrir accidentes
de tránsito o actos de violencia, y también puede perjudicar a sus compañeros,
familiares, amigos e incluso extraños.
Alcoholismo o dependencia del alcohol, enfermedad crónica producida por el
consumo prolongado y excesivo de alcohol etílico. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a
50 gramos en la mujer y a 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un
combinado tienen aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de
vino, 30 la OMS, menciona que mundialmente el alcoholismo es el principal factor
de diversas enfermedades y discapacidades, siendo en América y el pacifico
Occidental en el primer lugar y Europa en segundo, una cifra de un tercio de millón
de jóvenes han muerto por causas del alcohol lo que representa el 9% de este
grupo a nivel mundial. (OMS, 2017)
Las Américas presenta el consumo de alcohol más alto después de Europa
dentro del grupo de la OMS, asociados a consumos nocivos y el menor índice de
abstención de por vida de consumo de alcohol. (OMS, 2017)
En el Perú, según estudios de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida
sin Drogas (Devida) y el Centro de Información y Educación para la Prevención
del Abuso de Drogas (Cedro), el consumo de licor en los adolescentes es una
realidad que no solo se limita a Lima, sino que las ciudades de provincias también
tienen este problema. (Minsa, 2015)
Según Martinez (2015), “El alcoholismo es un problema médico y social; pero
también un gran problema alimentario. El alcohólico poco a poco va abandonando
para mal sus hábitos de alimentación normal y su organismo paulatinamente se va
quedando sin los nutrientes esenciales para una buena salud. Un alcohólico en
recuperación no sólo debe dejar de ingerir alcohol hasta su total desintoxicación,
al mismo tiempo debe restaurar su cuerpo a través de los alimentos nutricios
necesarios para revertir algunos de los efectos negativos provocados por su triste
pasado. Además de los métodos convencionales, un sano enfoque alimentario
ayuda a frenar la adicción al alcohol y a hacer frente a los síntomas de abstinencia
hasta alcanzar una serena sobriedad”.
De acuerdo a datos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
en el año 2017, cada día fallecen más de 3000 adolescentes (1,2 millones de
muertes anuales) por causas prevenibles entre las que se encuentra el consumo
de alcohol. El consumo de alcohol los hace propensos a tener cinco veces más
probabilidades de sufrir trastornos físicos como padecer enfermedades crónicas,
cuatro veces más de desarrollar dependencia etílica y casi siete veces más de
sufrir lesiones como consecuencia de un accidente automovilístico o de una pelea.
Los niveles de conocimiento sobre alcoholismo pudieran generar cambios en sus
hábitos y actitud ante el consumo el alcohol, por ende es imperativo las
intervenciones oportunas del sector salud y gobiernos. (OMS, 2017)
Según Barreno (2018), “La edad más frecuente entre los estudiantes de riesgo
es de 14 a 15 años, con predominio del sexo masculino. El grado escolar con
mayor riesgo es noveno, 6 féminas (23.1 %) y 20 varones (76.9 %), la funcionalidad
familiar está representada por las familias ampliadas con 19 pacientes (47.4 %), el
ingreso familiar medio predomina con el mayor porcentaje entre las familias
nucleares, así como la conducta no adecuada en más de las tres cuartas partes
de estos pacientes y dentro de estos el consumo anterior riesgoso”.
CONCLUSION
El alcoholismo se acepta universalmente como uno los principales
problemas de la salud pública en todo el mundo y representa una grave amenaza
al bienestar y a la vida de la humanidad, pone en peligro tanto el desarrollo
individual como el social.
Se recomienda organizar charlas informativas sobre las consecuencias del
consumo irresponsable de alcohol y sus consecuencias, la poca productividad en
la juventud teniendo en cuenta los resultados de la presente investigación hallando
una relación significativa entre el conocimiento sobre el consumo de alcohol y las
actitudes en los estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA

Barrero, M. y Pérez, J. (2018). Evaluación del riesgo de alcoholismo en estudiantes


de la secundaria básica. Vicente Quesada. Bayamo, Cuba.

Díaz, Olmos y Martinez (2007). Alcoholismo. Artículo científico, disponible


en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2359889.

Martínez Hurtado M. (2015). Capítulo 8. Alcoholismo. En: Martínez Hurtado M.


Urgencias psiquiátricas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros/ urgencias_psiquiatricas/cap_8.pdf

Minsa (2015). Reporte estadístico sobre consumo de drogas en el Perú.2015.


Disponible en: file:///C:/Users/pc/Downloads/Reporte-Estadistico2015-Prev-y-
Trat.pdf

OMS (2017). Organización Mundial de la Salud (WHO). Alcohol. Disponible en:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/

Pons, J., y Berjano, E. (2015). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia


un modelo explicativo desde la psicología social. Recuperado de
http://www.cedro.sld.cu/bibli/a/a4.pdf.

También podría gustarte