Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 7.

1
Realizar verificaciones laborales, Realizar verificaciones administrativas, Realizar
revisiones de higiene y seguridad ambiental en centros de trabajo.
Prevenir a patronos y empleados cumplan con dignidad y respeto las leyes laborales,
convenios, pactos colectivos y otras disposiciones que favorezcan la relación laboral.
Velar por la equidad en las relaciones sociales de producción. Proteger la maternidad
y lactancia de la mujer trabajadora.

Participar como representante mediador del Ministerio en los conflictos


laborales, individual o colectivo de carácter jurídico cuando figuren mujeres y
menores o se trate de acciones de hecho. Asesorar técnicamente al Ministerio y
evacuar consultas sobre la forma que deben ser aplicada las disposiciones legales
de su competencia Sancionar a los infractores de las leyes laborales nacionales,
convenios y tratados internacionales. Informar al Despacho Ministerial de las
situaciones laborales especiales que se manifiesten en al ámbito laboral.

ACTIVIDAD 7.2
Velar por el cumplimiento de las funciones que específicamente asigna al Ministerio
de Trabajo y Previsión Social el Decreto 114-97 del Congreso de la República
Refrendar los decretos, acuerdos gubernativos y reglamentos dictados por
el presidente de la República Ser Jefe del Ramo de la Administración que le está
encomendado, bajo la inmediata dependencia del Presidente de la República
Ser órgano de comunicación del presidente de la República con los demás
funcionarios y empleados del Ramo Supervisar y procurar el buen funcionamiento
de las actividades del Ramo. Resolver los asuntos de su Ramo y revisar
Jerárquicamente los actos y resoluciones de los demás funcionarios y empleados
dentro de su esfera Firmar la correspondencia que se dirija a los presidentes de los
organismos de Estado, a los Ministros de Estado, así como la que por su importancia
lo amerite Refrendar los nombramientos de los empleados del Ramo y nombrarlos
directamente cuando la ley le faculte para ello. (Véase estructura orgánica del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social).
Corresponde al ministro, asimismo, la supervisión de las labores de la Oficina de
Registro y Trámite Presupuestal y del Departamento de Relaciones Públicas.
ACTIVIDAD 7.3
El arbitraje procede:

1) Potestativamente:

Cuando las partes así lo acuerden, antes o inmediatamente después del trámite de
conciliación;

Cuando las partes así lo convengan, una vez se hayan ido a la huelga o al paro,
calificados de legales.
2) Obligatoriamente:
En los casos en que, una vez calificados como legal la huelga o el paro, transcurra
el término correspondiente sin que se hayan realizado;
En los casos previstos en los incisos a) y d) del artículo 243 de este Código;

En el caso de que, solicitada la calificación de legalidad o ilegalidad de huelga, una


vez agotado el trámite de conciliación, no se llenare el requisito a que alude el
inciso c) del artículo 241 de este Código, y siempre que el número de trabajadores
que apoyen el conflicto constituya por lo menos mayoría absoluta del total de
laborantes que trabajen en la empresa o centros de labores de que se trate. En el
caso del inciso b) del arbitraje potestativo, las partes, al acordarlo, deben reanudar
los trabajos que se hubieren suspendido y someter a la consideración del respectivo
Tribunal de Arbitraje la resolución del conflicto.
La reanudación de labores se hará en las mismas o mejores condiciones vigentes en
el momento en que ocurrió la suspensión. Este extremo debe comprobarse ante el
tribunal que corresponda mediante declaración suscrita por ambas partes, pudiendo
el juez, si lo considera conveniente, ordenar por los medios pertinentes su
comprobación.
En los casos de arbitraje potestativo, las partes debe someter ante el respectivo juez
de Trabajo y Previsión Social y por escrito, los motivos de su divergencia y los puntos
sobre los cuales están de acuerdo; designando, además, tres delegados por cada
parte con poderes suficientes Para representarlos de conformidad con lo
preceptuado en el artículo 409, señalando lugar para recibir notificaciones; en caso
no llenaren este Requisito, el juez ordenará subsanar la omisión.
En los casos de arbitraje obligatorio, el juez convocará a las partes y levantará un
acta que contenga los requisitos enumerados en el párrafo anterior. Lo dispuesto en
el artículo 383 de este Código es aplicable Para los tribunales de arbitraje. Será
motivo de excusa para los vocales del tribunal el haber conocido del
mismo asunto en conciliación, pero puede ser ésta allanada por los delegados de
ambas partes. De todo fallo arbitral se enviará copia autorizada a la Inspección
General de Trabajo.

También podría gustarte