Está en la página 1de 7

15 marzo 2017

PSICODINAMIA DE LA PERVERSIÓN

 Sexualidad: una de las conductas más naturales del ser humano. Un evento que se
va reinventando de acuerdo en cómo una persona es.
 La perversión es lo “negativo” a la neurosis.
 El perverso es una persona que no reprime. Mientras que el neurótico sí reprime.
 Los padres descuidan una parte de la sexualidad, entonces el individuo la expresa de
una manera muy abierta, sin límites. No reprime las pulsiones.
 La sexualidad está regulada por los padres, usualmente. Por ende, usualmente se
dice que detrás de un perverso, se encuentra otro perverso.
P. ejem. : Un sádico, probablemente tendrá hijos con características sádicas.

Hay diferentes formas de patología sexual:


- Disfunciones sexuales  alteraciones en la respuesta sexual humana: comienza por
el interés sexual  apetito sexual  atracción sexual  meseta  orgasmo 
resolución.
P. ejem.: rigidez sexual, impotencia, disfunción eréctil, eyaculación precoz, vaginismo
(contracción de músculos vaginales), dispaurenia, priapismo (Priapo: erección del
pene que no se baja, puede durar horas o inclusive días  puede culminar en
trombosis. Se da en personas muy trastornadas: Psicóticos).

Modo de tratamiento:
 No hacerle caso. Entre más intervenga la mente, mayor será el efecto de la
disfunción.
 Compartir con la pareja, tener momentos agradables, románticos  bajar la
tensión, estrés y angustia producidas por dichas problemáticas.

- Desviaciones sexuales (perversión)  parafilias


 Perversión según Freud: otra manera de vivir la sexualidad, todo tipo de
expresión sexual (oral, anal, fálica)  expresión perversa. Si se va desarrollando
una desviación en los primeros años de vida (0 a 6 años, del nacimiento hasta
que culmina el conflicto edípico).

 La homosexualidad es una perversión sexual debido a que no se encuentra


dentro de la norma, en la que la sexualidad es con fines reproductivos. El
homosexual es una persona que no ha podido catectizar su libido a una persona
del sexo contrario, sino a una del mismo sexo. Por ende, no ha podido superar el
narcisismo primario, en el que se ama así mismo por la introyección del amor
que la madre le proyecta. Una persona que se ama a sí mismo en el cuerpo del
otro, ama a su propio esquema corporal pero proyectado en el otro.

 El heterosexual catectiza la libido en otra persona del sexo contrario. Le gusta el


cuerpo del otro sexo: características que la persona no tiene y el otro sí. Se
complementa con el otro.
 Tanto el homosexual como el heterosexual, no tiene idea de cómo se va
formulando la sexualidad como tal.
 Una fantasía es el producto de lo que se ha aceptado o se ha rechazado de la
experiencia de vida del propio sujeto. Como uno ejerce la sexualidad, es como
uno mismo es.

 Un niño no se identifica con la persona (mamá o papá), sino con el deseo de estos
mismos. Un padre o madre puede tratar como “niño” a su hijo, vestirlo como
niño, educarlo como niño socialmente, pero él deseaba una niña. El psiquismo lo
lleva a aprender una serie de conductas que son del sexo contrario, que la madre
le enseña (de forma inconsciente) sin saberlo, y entonces se identifica con una
“niña”.

 Madre “enorme” “dominante” “poderosa”, padre “apagado” “no activo”;


además del hecho de que la madre mande un mensaje al hijo “contigo estoy más
que satisfecha, no me hace falta tu padre”  Se genera la homosexualidad.

 Un homosexual en la mayoría de las veces no puede establecer relaciones de


pareja duraderas, debido al constante retorno al amor de la madre.

 La bisexualidad es una homosexualidad surgiendo de forma menos activa que en


el homosexual. Dependiendo de la propia vida del individuo.

 Un transexual se encuentra pleno y feliz, pues ha “conseguido” la imagen de a


quien ama la madre.

 La curiosidad responde a un deseo “oculto”, hay una intención detrás. En un


adolescente es normal la curiosidad en el área sexual.

Cuando el objeto (pareja sexual) no es el esperado = desviaciones.


¿Para quién? ¿Quién lo decide?
La propia naturaleza del ser humano. La sexualidad tiene un fin: la reproducción; para la
especie es necesario que exista la reproducción, por ende, todo tipo de sexualidad que
no conlleva a la reproducción, se considera como perversión (percepción Freudiana).
Perversión se podría significar “extralimitarse”, “desbordarse”. Sin embargo, en la
homosexualidad no se puede tomar como tal.
P. ejem.:
-Bestialidad - Sadismo (la perversión favorita
de los cineastas)
- Necrofilia,
- Masoquismo
- Gerontofilia
- Exhibicionismo - Pedofilia o paidofilia
- Voyeurismo (escoptopia) - Pornografía
- Nudismo (ver la sexualidad tan - Froteurismo
natural que no se produzca la
- Incesto
excitación, estar desnudos pero
asexuales) - Intercambio de parejas
- Travestismo - Fetichismo
- Transexualismo (operación de - Promiscuidad
los genitales)
- Violaciones
- Analismo sexual (sodomía) - Prostitución
La sexualidad es intensa, se necesita un poco de agresión para llegar a la completa
gratificación, pero no a que sea “agresiva”.
La perversión femenina va encaminada hacia los hijos comúnmente y causa mucho
dolor, mucha patología.
Edipo  angustia de castración (en el momento en que el niño quiere establecer un
lazo con su madre, el hijo asocia el placer sexual de los genitales propios con el vínculo
con la madre; pero la sociedad no permite dar rienda al deseo que se genera ante esto,
el niño lo reprime y la angustia crece)  horror a los genitales femeninos (la mujer “no
tiene pene” en el momento en el que el niño observa la figura corporal de una mujer, la
angustia incrementa pues se le enseña al niño que no debe reaccionar corporalmente al
observar el cuerpo de la madre: “mi pene va a ser cortado porque esto está mal”)
El niño necesita “inventar” el “pene femenino” a través de un mecanismo llamado
“denegación” (mentirse a uno mismo) para evitar la angustia, mira hacia abajo para
evitar ver los genitales de la madre y elabora la construcción psíquica del “pene
femenino” en los pies o zapatos (“mamá no tiene pene, pero sí lo tiene”) = se construye
un fetiche (con los pies o zapatos).
La construcción del fetiche conlleva al “fetichismo” como tal, queda fijado en el niño
varón el fetiche. Si la persona se ha convertido en fetichista, podrá forjar su sexualidad
de forma heterosexual. Sin embargo, van a necesitar del fetiche para lograr la
satisfacción sexual.
El bebé tiene un primer contacto con el pecho de la madre, por ende, tiende a repetirse
el patrón cuando gusta de una mujer: primero observa los pechos, luego el rostro y
después las caderas.
La perversión masculina: antes se creía que sólo el hombre manifestaba y tenía
perversión.
Se da la escisión del yo, la denegación
Los elementos no reprimidos que tienen que ver con la sexualidad, van a formar parte
de la sexualidad, del juego amatorio. En todo acto sexual la boca interviene, siempre
está presente.
Aquello oral que no se reprimió, va a formar parte de la expresión sexual perversa a
través de la boca. El objetivo del “beso” es tener una conexión/unión de mucosas
bucales.
Exhibicionismo: fijación anal-fálica.
La expresión sexual se da conforme se nos fue permitido de niños. Detrás de lo
reprimido se encuentran los padres, y atrás de ellos, los padres de los padres, así
multigeneracionalmente.
La perversión, es egosintónica: al sujeto le gusta su expresión de la sexualidad, es feliz
con ella, la disfruta.
Egodistónico: no quería llevar a cabo una vida sexual de esa forma (cuando un
homosexual se tarda más de lo normal en aceptar la propia sexualidad).
Un perverso modifica el cause normal de su sexualidad, de su propia naturaleza.
P. ejem.: la anorexia tiene algo de perversión: se autodestruyen, modifican su propio
cuerpo (placer exhibicionista  modelos, en muchas ocasiones).
Existen ciertos fantasmas (manifestaciones mentales inconsciente que una persona va
conformando dentro de su psiquismo para formar la perversión) que se producen:
¿cómo nacemos? ¿de dónde venimos?(2 años y medio – 3 años).
- De la castración
- De la escena primaria (generadora de mucha angustia, imaginar que eres el producto
de la relación sexual del padre con la madre  impulsa a buscar un mecanismo de
defensa)
- De la bisexualidad (no hay diferencia de sexos, sólo hay personas, todos son iguales
 si esto lo fantasea un niño, concibe a todos como “niños” y si lo fantasea una niña,
concibe a todos como “niñas”)
Se llega a la etapa edípica y se regresiona a la analidad  pulsiones parciales
(contemplación  se convierte en el vouyerismo, exhibición exhibicionismo y la
crueldad  sadismo).
El fetiche debe tener algunas características:
- Ser visible
- Ser tangible (lo manipule con facilidad)
- Objeto inanimado (prendas íntimas, prendas de vestir, cosas que tenga “olor” de la
otra persona)
- Debe estar investido con el aroma del cuerpo de la mujer (puede ser el cabello de la
mujer)
- Debe ser difícil de destruir
- Debe ser permanente y que represente al deseo (parecido al objeto transicional)
Cuando existe un transexual, que además ya siendo del otro sexo busca como pareja a
uno del mismo sexo (p. ejem. Un hombre, se opera para ser mujer y ya siendo mujer,
busca como pareja otras mujeres), se podría estar hablando de una idealización en la
que el sujeto se convierte en su madre y además tiene a su madre en la vida real (su
pareja mujer).

“El cuerpo siente” = mientras me toquen, está bien.  Caso de una mujer bisexual
cuando se le pregunta ¿te gusta más estar sexualmente con un hombre o con una
mujer?

La persona no elige, únicamente actúa conforme lo siente, lo que es y lo manifiesta. Es


completamente inconsciente.

El hecho de haber nacido “hombre” o “mujer” no define, no es una imposición de


género, es un sexo con el que se nació.

Poder de mujer de dar vida.


Poder de hombre de fecundar a muchas mujeres.

Hay muchos elementos perversos que tenemos todas las personas (P. ejem. Fotógrafo
que se dedica a fotografiar personas en masa desnudas  dándole un contexto de arte
= sublimación, socialmente aceptada; tauromaquia, taxidermia, cultivo de bonsáis, etc)
= se cambia la naturaleza de las cosas.
¿Gusto narcisista? ¿gusto perverso?

Elemento muy claro en la perversión masculina: utilización de un ambiente en donde


existen rituales para llevarlo a cabo.

Existen perversos que en su forma de vestir buscan llamar la atención, engrandeciendo


enormemente a su Yo por narcisismo. Cuando una persona se instala en la analidad (p.
ejem. Walter Mercado)

Para el perverso todos somos igual, no hay diferenciación de “grandes”, “chicos”,


“mujeres”, “hombres”.

Desviación  objeto inadecuado


Perversión  el objetivo no es la procreación. Búsqueda de placer únicamente.

Otto Kernberg: todo limítrofe presenta características perverso-polimorfas (escisión 


p. ejem. una prostituta quien se divide en dos para mantener lejos la experiencia sexual
displacentera).

Un individuo promiscuo, posiblemente aprendió en casa que las gratificaciones


vinculares únicamente se adquieren del contacto físico y experiencia sexual, es como si
no hubiese desarrollado su capacidad relacional y vincular; no tuvo la oportunidad en su
historia de desarrollo de formar esta capacidad, por ende, tiene un cuerpo sexuado,
pulsiones sexuales homosexuales o heterosexuales, capacidad psicosexual, pero no
desarrolló esta capacidad y entonces no puede establecer relaciones de pareja
duraderas, llevándolo a ser promiscuo e intentar vacíos producidos por esta falta).

Son alternativas de adaptación.

Se observan conductas perversas en individuos de todo tipo de estructura psíquica, no


se puede clasificar como estructura como tal.

P. ejem.:
Un necrófilo: conducta regresiva, patología primitiva casi psicótica, que no pudo
desarrollarse.

Autora: Jannie Chassequet  perversión

Perversión masculina  “La mamá es la primera seductora del pequeño con sus
cuidados maternales”

Si una madre no está de acuerdo con la autoridad del padre, le resta importancia, no
permite que el hijo se vincule o relacione con el padre.

Es importante que el padre tenga la ley que se supone que debe tener, para realizar un
corte edípico adecuado, y el niño ni forja su masculinidad de forma adecuada 
perversión. Hay madres que quieren a sus hijos para ellas mismas, sin proyectarlos al
padre y entonces se produce la perversión.

El ideal de Yo del perverso no progresa, esa es una de las razones por las que la
sexualidad se convierte en una “sexualidad perversa”. (P. ejem. un hijo no tiene padre,
decide quedarse y permanecer con su madre y no forja su sexualidad masculina de
forma adecuada y completa  perversión).

Lo ideal es que se promueva el contacto padre-hijo.

El perverso retoma el mensaje materno de “tú eres todo para mí y no me importa tu


padre” entonces él adopta la forma de ser de ella (forma vistosa de vestir, grandiosidad,
idealización de la madre) y se ama a sí mismo a través de la introyección de la visión
narcisista de la madre  homosexualidad.

Patologías que se acercan cada vez más al narcisismo y no al Edipo, es decir, las neurosis
están siendo sustituidas por el narcisismo que se da antes de la etapa edípica:
infantilismo, primitivismo, etc.

Trastornos narcisistas más primarios: explotación de los demás (tipo de vínculo


hedonista, placer para uno mismo  individualismo). Se debe regresar a la época de
establecer límites claros y firmes, aunque no severos, para promover la frustración y con
ello, la salud mental. Educación de los hijos no termina nunca.

SOCIEDAD ACTUAL:
Goce en el momento, placer en el ahora  no permite pensar en el mañana.
Hedonismo, placer del goce = perversión.

TRANSEXUALIDAD:
“Ha nacido un varón que murió en el parto”

HOMOSEXUALIDAD MASCULINA:
“Ha nacido un varón asfixiado (engolfamiento) por la madre que busca frenéticamente
respirar y ser amado”  Aceptación, amor, afecto de la madre, pero no busca a la madre
como pareja.

HOMOSEXUALIDAD FEMENINA:
“Ha nacido una niña pero excluida, que busca el amor imposible en la piel tersa y suave
del pecho perdido”  exclusión del núcleo familiar, busca a su madre en el pecho de su
pareja, pero que dinámicamente es el pecho que no pudo tener de su madre.

BISEXUALIDAD:
“Ha nacido una niña y un niño en el mismo cuerpo, les gusta jugar a que son el otro, así
se aseguran de no ser devorados por la madre”

TRASVESTISMO:
“Ha nacido un varón amenazado (temores a la castración, amenazas primarias 
angustias de aniquilación) que necesita protegerse con telas finas, relucientes y
perfumadas de amor”  al menos de una manera temporal se siente protegido.

Lo más común es que un perverso llegue a consulta por problemas de pareja, casi nunca
llega por motivos de su perversión. La perversión no se quita, pero puede llegar a
controlarse, o estar consciente de cuándo se puede o no se puede controlar la pulsión y
el deseo.

[CASO DE ALE: Culpa, remordimiento, corta la excitación  si no pierde la erección pero


no llega al orgasmo, ¿por qué no le puede dar a su pareja? ¿qué es lo que en realidad
no le puede dar a su pareja? ¿miedo a embarazar a su pareja? ¿pasa cuando tiene
condón o cuando no lo tiene?]

Conflicto con la sexualidad.

También podría gustarte