Está en la página 1de 2

INSTITUCION NEDUCATIVA “INMACULADA CONCEPCION”

PROPUESTA – CRONOGRAMA DE TRABAJO PEI - 2018


ETAPA CRONOGRAMA
ACCIONES ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión de 1) EVALUACION Y SENSIBILIZACION EN LA
orientaciones para la CONSTRUCCION DEL PEI
formulación del PEI  Reunión de intercambio de experiencias
en la revisión de la Guía de formulación del
PEI en trabajo colegiado del personal
docente y administrativo.
Sensibilización a la  Sensibilización de la comunidad educativa
comunidad educativa en la importancia de la planificación
educativa a partir de un PEI y su
construcción con participación activa de
Acciones iniciales

todos los actores.


 En la semana de planificación presentar la
ruta de elaboración participativa del PEI a la
comunidad educativa.
Conformación de la  Elección de la comisión para la formulación
comisión para la del PEI (CPEI)
formulación del PEI
Revisión del PEI anterior  En equipos de trabajo evaluación del PEI
anterior y comparar con el nuevo enfoque de
procesos.
Elaboración de  Elaborar el cronograma de formulación del
cronograma de PEI en trabajo colegiado.
formulación del PEI
Análisis situacional

Análisis de los 2) CONOCIENDO NUESTRA EFICIENCIA


resultados de EDUCATIVA.-
aprendizaje y eficiencia  Elaboración de cuadros estadísticos,
interna en los últimos históricos de resultados de aprendizaje de
tres años la ECE de los tres últimos años.
 Elaboración de cuadros estadísticos,
históricos de resultados de aprendizaje del
primer, tercer, quinto y sexto grados de los
tres últimos años, a través de las actas de
evaluación.
 Análisis de cuadros estadísticos de los
resultados de aprendizaje y eficiencia
interna de los tres últimos años.
Análisis del 3) EVALUACION DE NUESTRO TRABAJO
funcionamiento de la EDUCATIVO.-
institución educativa  Evaluación y análisis de los planes anuales
de trabajo de los tres últimos años.
 Evaluar logros y dificultades de las metas
planteadas de los tres últimos años. (Plan
de Trabajo).
Análisis de la 4) CONOCIENDO NUESTRO ENTORNO.-
vinculación de la IE con  Elaborar el mapeo de nuestro entorno de
el entorno potencialidades y riesgos.
 Identificamos las fortalezas y debilidades
de nuestro entorno.
 Priorizar los problemas que afectan a
nuestro entorno.
 Identificar a los aliados de nuestro entorno.
Consolidación del 5) NUESTRO DIAGNOSTICO
diagnóstico situacional  Elaborar nuestra matriz de diagnóstico
de la IE situacional de la IE.
Presentación, revisión 6) VALIDAMOS NUESTRO DIAGNOSTICO
y validación del Cuadro  Presentación, evaluación y validación de
Diagnóstico nuestra Matriz del Diagnostico Situacional
Situacional de la IE con la participación de la
comunidad educativa en general.
Elaboración de la visión 7) NUESTRA VISION COMPARTIDA.-
Identificación de la IE

compartida  Valoramos el trabajo de equipo y la visión


compartida.
 Elaboramos nuestra visión compartida en
trabajo colegiado con la comunidad
educativa de la IE.
Consolidación de 8) SISTEMATIZAMOS NUESTRA INFORMACION.-
información general de  Validamos nuestra información en trabajo
la IE de equipo colegiado.
 Consolidar la información general de la IE
en trabajo de equipos.
Formulación de 9) ELABORAMOS NUESTRAS METAS.-
objetivos de gestión  Elaboramos nuestra propuesta de gestión
escolar centrada en los escolar centrada en los aprendizajes en
aprendizajes: forma colegiada.
 Elaborar objetivos de gestión escolar
centrada en los aprendizajes, a partir de la
visión compartida.
Elaboración de la matriz 10) NUESTRA MATRIZ DE PLANIFICACION DE
Propuesta de gestión basada en los aprendizajes

de planificación de GESTION ESCOLAR.-


gestión escolar  Elaborar la matriz de planificación centrada
centrada en los en los aprendizajes, orientado a la visión
aprendizajes compartida.
 Planificamos las acciones de monitoreo e
indicadores de evaluación establecidos.
Taller de presentación y 11) SOCIALIZAMOS NUESTRO PEI.-
validación de la  Elaborar el documento preliminar del PEI
Propuesta de Gestión  Convocatoria a taller para socializar el
Escolar centrada en los documento preliminar del PEI.
Aprendizajes  Incorporar las sugerencias para la mejora del
PEI.
Redacción y 12) VALIDAMOS NUESTRO PEI.-
socialización del PEI  Redactar documento final del PEI
 Taller de información del PEI institucional
compartido, visión, objetivos, alcances y
actividades.
 Valorar el compromiso e identidad de los
actores en el logro del PEI.
 Validar el documento final del PEI.
German HUAHUALUQUE FLORES

También podría gustarte