Está en la página 1de 14

PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS

DISEÑO GEOMÉTRICO
versión 0

NOVIEMBRE DE 2018
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS


DISEÑO GEOMÉTRICO

CONTROL DEL DOCUMENTO

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Especialista en Tránsito y Director del Proyecto Director de Interventoría


Transporte

CONTROL DE ANEXOS

FECHA DE
ID DENOMINACIÓN VERSIÓN
ACTUALIZACIÓN
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS


DISEÑO GEOMÉTRICO

TABLA DE CONTENIDO
No. Pág.
1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
2 OBJETIVOS Y ALCANCE........................................................................................................... 2
2.1. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 2
2.1.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 2
2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 2
2.2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO .................................................................... 2
3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.......................................................................................... 3
4 METODOLOGÍA........................................................................................................................... 4
4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ................................................................................. 5
4.2. DISEÑO GEOMÉTRICO ....................................................................................................... 5
4.2.1. PARÁMETROS GENERALES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO .................................. 5
4.2.2. DISEÑO EN PLANTA ..................................................................................................... 6
4.2.3. DISEÑO EN PERFIL ........................................................................................................ 7
4.2.4. DISEÑO DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL .................................................................... 7
5 CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 9
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS


DISEÑO GEOMÉTRICO

LISTA DE TABLAS
No. Pág.
Tabla 4-1. Parámetros generales de diseño .............................................................................. 5
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS


DISEÑO GEOMÉTRICO

LISTA DE ILUSTRACIONES
No. Pág.
Ilustración 3-1. Localización general del proyecto................................................................... 3
Ilustración 4-1. Metodología de trabajo ..................................................................................... 4
Ilustración 4-10. Configuración del diseño en planta del proyecto ...................................... 6
Ilustración 4-11. Perfiles longitudinales de los ejes de diseño .................................................. 7
Ilustración 4-13. Secciones establecidas para el diseño de sección transversal ................. 8
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

1 INTRODUCCIÓN
En el presente documento, se desarrolla el Diseño Geométrico para el Puente Vehicular
Quebrada Las Piedras, el cual se encuentra localizado en el municipio de Santa Sofía en
el departamento de Boyacá.
En el presente informe técnico, se detalla las generalidades que se refieren al Diseño
Geométrico para el mencionado proyecto, incluyendo criterios y parámetros aplicados
en el mismo, teniendo en cuenta que la propuesta está orientada a desarrollar
condiciones de seguridad, de comodidad y de operación que garantice el bienestar de
los usuarios involucrados.
Adicionalmente, se ha considerado como insumo base para realizar el Diseño
Geométrico la información que se refiere al levantamiento topográfico del terreno,
realizado previamente por el Consultor; y las condiciones geométricas actuales para
realizar la respectiva mejora y/o modificación. Para la construcción del proyecto, como
producto se muestran los datos requeridos para adelantar las labores de replanteo y
control de obra, representadas principalmente en explanación y adecuación final de la
superficie de rodadura.

Página | 1
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

2 OBJETIVOS Y ALCANCE
En el presente capitulo, se presenta el objetivo general del presente Estudio de Diseño
Geométrico y los objetivos específicos contemplados para el mismo. De otra parte, se
muestra en este mismo el alcance del estudio, que se presentan a continuación.

2.1. OBJETIVOS
A continuación, se presenta el objetivo general y los objetivos específicos establecidos
para la ejecución del presente estudio.
2.1.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del presente informe técnico es presentar los lineamientos utilizados y
las memorias de cálculo del Diseño Geométrico del Puente Vehicular Quebrada Las
Piedras, en el municipio de Santa Sofía, en el departamento de Boyacá.
2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos que se plantean para la realización del Estudio de Diseño
Geométrico, son los que se presentan a continuación.
i. Conocer el área de influencia y necesidades contempladas en el Diseño
Geométrico.
ii. Realizar el trazado del Puente Vehicular sobre la Quebrada Las Piedras en base a las
condiciones actuales del terreno, condiciones actuales de operación y
características de la configuración geométrica tanto del proyecto como de la zona
en que se encuentra ubicado.
iii. Garantizar que la configuración geométrica brinde las condiciones necesarias que
permitan óptimos niveles de servicio; y que permita al tránsito que habrá de utilizar la
infraestructura destinada para el proyecto, como para los que serán usuarios
frecuentes de este, operar bajo criterios de comodidad y seguridad.

2.2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO


Como se ha mencionado anteriormente, el Puente Vehicular sobre las Quebradas Las
Piedras se encuentra ubicado en el municipio de Santa Sofía conectante de las veredas
Sorocota y Guatoque, en el departamento de Boyacá.
El presente informe técnico tiene como alcance general realizar el Estudio de Trazado y
Diseño Geométrico del mencionado puente vehicular, el cual se compone de un paso
a desnivel, que permita realizar las maniobras de paso de los vehículos, comprendiendo
además de la configuración geométrica actual existente, las áreas a intervenir y la
ubicación de las mismas. Se presenta en este los lineamientos seguidos y aplicados en el
presente Estudio de Diseño Geométrico.

Página | 2
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


La zona de estudio objeto del presente Diseño Geométrico se encuentra localizada en
el departamento de Boyacá, específicamente en la vía que es conectante de las
Veredas de Sorocota y Guatoque, en el municipio de Santa Sofía del mencionado
departamento. En la Ilustración 3-1 se presenta la localización general del proyecto
dentro del marco territorio nacional – departamento – municipio.
Ilustración 3-1. Localización general del proyecto

Fuente: Elaboración propia a partir de ArcGIS

La clasificación, localización y área de influencia del paso a desnivel propuesto para el


Puente Vehicular sobre la Quebrada Las Piedras, se encuentra ampliamente
relacionadas entre sí con el funcionamiento del mencionado puente e influyen
significativamente en el funcionamiento del mismo, además de ser indispensable para
definir los elementos de la infraestructura a diseñar.

Página | 3
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

4 METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta que el Diseño Geométrico es una de las actividades más
importantes en el desarrollo general de un proyecto, se busca que este sea el adecuado
y que garantice los objetivos fundamentales de un diseño, los cuales comprenden la
funcionalidad, comodidad, integración con el entorno, armonía, estética y economía.
Asumiendo como punto de partida la información existente, se estableció la
metodología de trabajo para la elaboración del paso a desnivel para el proyecto. Se
presenta en la Ilustración 4-1 la metodología considerad para el presente estudio de
Diseño Geométrico.
Ilustración 4-1. Metodología de trabajo

Fuente: Elaboración propia

Página | 4
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


La información básica para realizar el Diseño Geométrico, es extraída de los insumos
obtenidos a través del levantamiento topográfico realizado, lo cual se encuentra
directamente ligado a la verificación de las condiciones predominantes del terreno y los
requerimientos generales, lo cual fundamenta la estructuración del trabajo realizado
para el presente proyecto

4.2. DISEÑO GEOMÉTRICO


4.2.1. PARÁMETROS GENERALES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO
Los criterios utilizados para la realización del Estudio de Diseño Geométrico se enfocaron
en la definición y solución técnica de las necesidades mismas del proyecto, apoyándose
en los parámetros técnicos establecidos por el cliente los cuales se refieren a los
Manuales de Diseño Geométrico del Instituto Nacional de Vías (INVIAS, 2008); y de la
American Association of State Highway and Trasnportation Officials (AASHTO, 2004).
Se presenta entonces en la Tabla 4-1 los parámetros generales de Diseño para la zona
de estudio en donde se emplazará en paso a desnivel y los respectivos carriles de
aceleración y desaceleración para el mencionado proyecto que se plantea.
Tabla 4-1. Parámetros generales de diseño
PARÁMETRO VALOR
Tipo de terreno Escarpado
Tipo de vía Terciaria
Velocidad de diseño 40 km/h
Velocidad específica 40 km/h
Ancho de calzada 7,0 m
Ancho de carril 3,5m
Pendiente longitudinal mínima 0,3%
Pendiente longitudinal máxima 6,0%
Peralte máximo 8,0%
Radio mínimo1 21 m
Bombeo normal 2,0%
Fuente: Elaboración propia

En base a lo anterior, la información presentada se refiere a lo siguiente:

Velocidad de Diseño
Se parte de la consideración de que la topografía, el tráfico a servir y la velocidad de
diseño son los aspectos de mayor relevancia para la definición de las características
finales de la vía, y por ende de sus condiciones de operación. Dicho lo anterior, merece
especial atención la selección de la velocidad de diseño, ya que esta corresponde al
aspecto que incide directamente con la asignación de los demás parámetros de diseño.
Teniendo en cuenta la Tabla 2.1 del Manual de Diseño Geométrico del INVIAS (INVIAS,

1 De acuerdo a la Tabla 3.2 del Manual de Diseño Geométrico del INVIAS 2008

Página | 5
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

2008), se establece una velocidad de diseño del tramo homogéneo (𝑣𝑇𝑅 ) de 40 km/h
considerando la categoría de la vía del proyecto y el tipo de terreno.
La velocidad con la que se ha llevado a cabo el diseño del paso a desnivel para el
proyecto es de 40 km/h.
El ancho de los carriles que componen la calzada propuesta para el paso, se definió
teniendo en cuenta la relación entre el espacio existente de la zona del proyecto y los
requerimientos demandados por los radios de giro de los vehículos.
4.2.2. DISEÑO EN PLANTA
Dentro de las actividades que contempla el diseño del alineamiento horizontal, se
incluyen las que son mencionadas a continuación.
i. Descripción de las restricciones principales constructivas y geométricas.
ii. Diseño del alineamiento horizontal después de haber escogido el tipo de carril.
iii. Calculo de las curvas de acceso en base a los limitantes del Manual.}
iv. Edición del dibujo
Como resultado del diseño geométrico en planta se presentan los planos de diseño
correspondientes en el respectivo anexo, en los cuales se plasma la geometría del
proyecto con los elementos de respaldo para su localización y replanteo. En la Ilustración
4-2 se presenta la configuración geométrica del abscisado establecido para el
proyecto.
Ilustración 4-2. Configuración del diseño en planta del proyecto

i. Trazado del corredor


Fuente: Elaboración propia

Página | 6
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

4.2.3. DISEÑO EN PERFIL


Partiendo del diseño en planta u Alineamiento Horizontal, se genera una superficie que
permite visualizar el perfil longitudinal del trazado, con lo cual es posible trazar un
alineamiento vertical que puede estar compuesto por Curvas Verticales, cuyos
elementos se definen con base en el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras
(INVIAS, 2008), tales como las pendientes, entre – tangencias verticales, parámetro K
(Coeficiente Angular de una Curva Vertical); y demás parámetros de importancia para
el diseño geométrico de la rasante.
Dicho lo anterior, el eje de diseño trazado se genera un perfil longitudinal y se lleva a
cabo el diseño de rasante con lo que se garantiza el empalme de cada uno de los ejes
que compone el diseño y se la las características propias al paso a desnivel que se está
proponiendo (puente vehicular). En la Ilustración 4-3 se puede apreciar los perfiles
longitudinales de cada uno de los ejes de diseño trazados, mientras que en la ¡Error! No s
e encuentra el origen de la referencia. se puede evidenciar el empalme de cada uno
de los ejes entre sí.
Ilustración 4-3. Perfiles longitudinales de los ejes de diseño

i. Perfil longitudinal del corredor


Fuente: Elaboración propia

4.2.4. DISEÑO DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL


Una vez establecido el alineamiento horizontal y el trazado de la rasante, se procede a
llevar a cabo el diseño de sección transversal para lo cual se propone las secciones
típicas que se presentan en la Ilustración. Esta sección típica se puede establecer, ya

Página | 7
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

que el software permite determinar las características de esta, mediante la herramienta


“Assembly” o “Ensamblaje” la cual será la base para la construcción de los corredores
de cada uno de los ejes de diseño, que permite la visualización de las secciones
transversales y el cálculo de cantidades de obra.
Ilustración 4-4. Secciones establecidas para el diseño de sección transversal

i. Sección establecida para el corredor principal

Sección para puente vehicular


ii. Sección establecida para el puente vehicular

Esta sección se ha establecido con condicionantes de corte y relleno con taludes 1:1,
con el ancho de carril ya mencionado en los incisos anteriores siguiendo con el bombeo
normal de la sección transversal del 2%2.
Dicho lo anterior, con la herramienta del software “Sample Line” o “Líneas de Muestreo”
se establece que las secciones sean presentadas cada 10 metros, además de que estas
líneas contienen los atributos de los materiales (corte relleno) y estructuras (Carpetas,
Base y Sub-Base) para el cálculo de las cantidades de Obra.

2 Requerimientos definidos en el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (INVIAS, 2008)

Página | 8
DISEÑO GEOMÉTRICO
PUENTE VEHICULAR QUEBRADA LAS PIEDRAS
Versión 0

5 CONCLUSIONES
Como resultado del Estudio de Diseño Geométrico desarrollado para el paso a desnivel
contemplado para el proyecto, se concluye y se recomienda lo siguiente.
i. Se ha realizado el Diseño Geométrico para el mencionado proyecto teniendo en
cuenta las necesidades de operación del mismo, para lo que se ha considerado
el diseño en planta, el diseño en perfil y el diseño en sección transversal para el
paso a desnivel y los carriles de incorporación.

ii. Se ha verificado el empalme de los ejes de diseño entre sí, lo que garantiza el
funcionamiento adecuado del trazado propuesto. De otra parte, se garantiza el
drenaje de las aguas lluvias con el fin de que se lleve a cabo la evacuación de
estas aguas de la misma forma en que se realiza en la actualidad.

iii. Los parámetros de diseño horizontal y vertical, así como el proyecto de sección
transversal para determinar los peraltes y bombeo normal en las calzadas
diseñadas, se adecuan a la velocidad de diseño propuesta de 40 Km/h.

iv. Se llevó a cabo el Diseño en Planta de un Corredor con sección Transversal de 7,0
metros de ancho para el corredor principal que lo compone el paso a desnivel
(puente vehicular) conformado por un carril de doble circulación. Para ello se ha
contemplado taludes en corte con inclinación 1,0H:1,0V y en de relleno o
terraplén de 1,0H:1;0V.

v. Es necesario hacer aclaración en lo que se refiere a las limitantes del proyecto, en


cuanto a las maniobras que se habrán de presentar en la implantación del
proyecto en términos de las entradas y salidas de los vehículos pesados, para lo
cual es imperantemente necesario que se transite estrictamente a la velocidad
para la cual fueron diseñados los mencionados carriles; siendo importante
además reafirmar esto con la implementación adecuada de señalización
horizontal y vertical.

Página | 9

También podría gustarte