Está en la página 1de 25

INTRODUCCION

El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los cultivos tropicales de mayor categoría en producción,
tanto en el terreno nacional e internacional, en Colombia este cultivo es explotado de forma
directa por más de 25 mil familias, de las cuales el 90% son campesinos donde el aporte es de gran
relevancia en los ámbitos económicos, sociales y ambientales,1 esto hace que se constituya como
en una especie primordial del sistema agroforestal campesino de muchas regiones.

Los procesos agropecuarios del cultivo de cacao ejercen sobre el ambiente una
serie de impactos que repercuten de manera diferente y que causan beneficios o
daños sobre él. En el departamento del Huila se debería desarrollar un diagnóstico
y plan de manejo ambiental como punto de partida para analizar la problemática e
identificar las fortalezas de los cacaocultores de la región, basado en el manejo
fitosanitario y cultural que demanda el cultivo de cacao para darle viabilidad en los
procesos de productividad, y conservación del ambiente.
El cacao, ha sido un cultivo tradicional en el departamento del Huila, a nivel
nacional ocupa el segundo puesto en producción, con un área cultivada de 9.863
hectáreas aproximadamente de propiedad de 2.950 productores localizados en los
37 municipios. (JAVIER MURGUEITIO CORTÉS-COPROAGRO)
Los nuevos materiales genéticos de cacao ofrecen unas características que hacen
competitivo el cultivo en cuanto a calidad y rendimiento, lo cual se convierte en
una buena alternativa para los pequeños y medianos agricultores, y les permite
obtener buenos ingresos con miras a mejorar su calidad de vida.
El Departamento del Huila, dentro de su Plan de Desarrollo y su Agenda Interna,
considera el cultivo de cacao como una actividad económica de gran importancia,
por considerarlo un cultivo que arraiga al agricultor a la tierra, y le ofrece nuevas
alternativas de desarrollo a futuro.
Las actividades del cultivo de cacao inician desde la instalación del vivero para la
producción de árboles patrones, los cuales posteriormente son injertados con un
material vegetal caracterizado por ser de alta calidad genética en cuanto a
tolerancia a algunas enfermedades y alta productividad; hasta la etapa de
fermentación, secado y comercialización.
Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos: Regula y controla legal y
técnicamente la comercialización y uso de los fertilizantes y acondicionadores de
suelos, buscando minimizar costos y propiciando siste mas sostenibles de
producción bajo sistemas de agricultura ecológica, para promover las
exportaciones y fomentar el consumo de productos inocuos para la salud humana
y el ambiente.

1
Fondo Nacional de Cacao “Manejo de las enfermedades del cacao en Colombia” 2015.
Breve historia del cacao
El cacao (Theobroma cacao L) es una planta que se encuentra de manera natural
en los bosques de América del Sur, en las regiones del Amazonas y Orinoco.
Algunas tribus indígenas de Centro y Suramérica ya la conocían antes de la
llegada de los españoles, los cuales le daban gran variedad de usos, y por su alto
valor era utilizado como moneda por algunas tribus como los Chichimecas,
Toltecas y aztecas.
En 173511, el naturalista Carl Linneo, la clasificó por primera vez con el nombre
de Theobroma cacao, que significa fruto de los dioses, este nombre se conserva
hasta nuestros días.
Se cree que debido a la condición de nómadas de la mayoría de las tribus
americanas, el cacao se dispersó en Centro y Suramérica, siendo utilizada por
varias tribus. Al llegar los españoles encontraron una gran variedad de usos que le
daban los indígenas al cacao, más adelante fue llevado a África en donde se
cultivó masivamente aprovechando la mano de obra de los esclavos,
encontrándose que en la actualidad es en este continente donde se encuentran
las mayores plantaciones de cacao del mundo.12
De otro lado, hay registros históricos en los que se menciona la presencia de
cultivos de cacao en Colombia desde la época de la colonia, además de registros
de exportación del grano de cacao principalmente a Europa, esta actividad se
mantuvo hasta 192013, cuando se paralizaron las exportaciones.
Para el año de 191414, el botánico Pérez Arbeláez clasifica el cacao como una
planta hidromegaterma, es decir que para que su producción se de en condiciones
ideales necesita de alta humedad relativa y de altas temperaturas, con
oscilaciones mínimas en ambos factores.
Se tiene conocimiento que ya desde el siglo XVIII se cultivaba el cacao en la
hacienda de Chipalo de San Juan de la Vega, ubicada a orillas del río
Magdalena15 Luego durante los siguientes años el cultivo se fue expandiendo por
todo el territorio nacional pero también hubo algunos períodos de estancamiento.
A mediados de la década de los 80, se reactivó la comercialización y exportación
de cacao en el país, manteniéndose en menor escala y siendo un producto
principalmente para consumo interno. Sin embargo gracias a los proyectos de
fomento de cacao que se han realizado en los últimos años, a la renovación y
rehabilitación de plantaciones y a la paulatina acogida que van teniendo los
procesos de multiplicación vegetativa del cacao mediante las diferentes técnicas
de injertación, se espera que en los próximos años se abastezca la demanda
interna de cacao y se generen excedentes aptos para la exportación.
Tipos de cacao
El cacao pertenece a la familia Malvaceae. Se han descrito cerca de 22
especies16, las cuales están ubicadas principalmente en Sudamérica y partes de
Centroamérica. De forma natural encontramos las especies Theobroma cacao L. y
T. bicolor Humb. & Bonpl, distribuidas hasta México17.
El Theobroma grandiflorum (Willd. Ex Spreng.) K. Schum., es otra especie del
mismo género, que es empleado para elaborar bebidas en algunas zonas de
Brasil y Perú., ya que posee una pulpa azucarada muy agradable al paladar. Esta
especie es conocida popularmente como el Copoassú. También es utilizado el T.
subincanum Mart, para preparar un alucinógeno en zonas de Brasil, Colombia y en
el Orinoco en Venezuela18.
Del Thebroma cacao L. se han descrito dos subespecies, T. Cacao ssp. cacao, el
cual se distingue porque presenta frutos alargados con surcos pronunciados y
semillas blancas, generalmente se conoce como la variedad Criollo y T. Cacao
ssp. Sphaerocarpum que presenta frutos redondeados con surcos escasamente
evidentes y las semillas son de color púrpura, se conoce como Forastero.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES DEL SUBSECTOR
La ecología se define como el estudio de las relaciones entre los factores del
hábitad o medio ambiente y los procesos vitales (Crecimiento y reproducción) de
la planta.24 Para el caso de cacao como para todas las demás especies de
plantas es fundamental que esta se ubique en las mejores condiciones
ambientales posibles, para que así pueda expresar su óptimo potencial productivo.
Elementos del clima
Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presión, vientos,
humedad y precipitaciones25 Todos ellos influyen de manera importante sobre la
producción del cacao, sin embargo se sabe que los que tienen un mayor peso en
la ecuación son la precipitación, la temperatura y la humedad.
Precipitación
El cacao se puede sembrar en zonas en donde las precipitaciones anuales varíen
entre 1.500 y 3.800 mm, siendo el rango entre 1.800 y 2.600 mm en donde mejor
se desarrolla, el rango moderadamente apto para la siembra está entre los 1.500 a
los 1.800 mm y los 2.600 a los 3.200 mm, en donde se pueden desarrollar los
cultivos con algún tipo de limitaciones que pueden derivar en la necesidad de
prácticas de manejo adicionales a las comúnmente utilizadas26. En zonas de
menor precipitación puede cultivarse el cacao con la implementación artificial de
riego. Para el caso de las zonas con altas precipitaciones en cambio existe un alto
riesgo de que se presenten problemas fitosanitarios lo cual haga muy dispendioso
y costoso su manejo.
Temperatura
El régimen de temperatura para el cacao se encuentra entre los 18 y 32 °C27, en
donde las temperaturas más aptas, están entre los 24 a 28 °C y moderadamente
aptas se encuentra el rango entre los 20 a 24 °C, y los 28 a 30 °C, las
temperaturas menores a 18° y mayores a 32°, dificultan el desarrollo adecuado del
cacao. El factor temperatura es clave para el cultivo del cacao ya que por ejemplo
las variaciones mayores a 9°C entre el día y la noche afectan la polinización y la
formación de los frutos, de la misma manera las flores del cacao no se forman
bajo temperaturas inferiores a los 25°C.
Humedad
Según algunos autores el cacao necesita de una alta humedad relativa para su
pleno desarrollo, sin embrago otros afirman que no existe evidencia de esto y que
la humedad relativa del aire puede bajar hasta un 40 a 50% sin afectar
negativamente a la planta siempre y cuando haya suficiente agua en el suelo. Esta
es una de las razones por las cuales el cacao puede ser cultivado en zonas secas
donde haya la posibilidad de aplicarle riego suplementario, como es el caso de los
Valles Interandinos Secos.
Vientos
La literatura refiere que los vientos que presentan una velocidad mayor a los >4
m/seg son perjudiciales, ya que aumentan la desecación de las hojas, e impiden la
polinización. Sin embargo este efecto es mínimo ya que una vez que el cultivo
cierra, el efecto de barrera de los mismos árboles de cacao y de los sombríos
hace que la influencia del viento prácticamente solo se presente solo en los bordes
de los lotes.

Caracteristicas cacao
Las características del grano de cacao que ha sido fermentado y beneficiado de
manera correcta, se presentan en el siguiente cuadro:

http://cacaomovil.com/guia/8/contenido/principales-caracteristicas/

Cuánto cacao produce un árbol en toda su vida


https://www.catie.ac.cr/nicaragua/images/imagesWeb/bole2-5.jpg

https://www.catie.ac.cr/nicaragua/es/76-cuanto-cacao-produce-un-arbol-en-toda-
su-vida.html

El ciclo de vida biológica del cacao dura más de cien años pero su vida económica
normalmente no pasa de 40
años. Sin embargo, no existe una curva rendimiento-edad que se aplique a todas
las regiones cacaoteras, porque depende de otros factores, como la calidad del
suelo, el clima, el germoplasma, manejo y los contextos socioeconómicos
asociados a las fluctuaciones de precios.
No obstante, se puede trazar una curva de la evolución general del rendimiento de
la planta de cacao de acuerdo con la edad.
La producción de frutos comienza a los 2-4 años, el rendimiento aumenta cada
año hasta los 8 a 10 años, se estabiliza entre los 11-15 años y se mantiene desde
los 16 hasta los 30-35 años.
El rendimiento declina moderadamente entre los 36-45 años y luego rápidamente
entre los 46-60 años de edad.
A continuación se presenta un modelo sencillo para proyectar la productividad del
cacao por planta.
P=e(-1.1+ln(A) - 0.125A
Donde: P= Productividad (kg/planta), e= logaritmo natural de base e, A= edad en
años.
Este modelo puede ser “corrido” en una hoja de Excel y tiene gran utilidad para
aquellos que desean estimar el rendimiento de cacao bajo diferentes arreglos
(cuadros, tres bolillos) y densidades de siembra (600, 800, 1000 plantas/ha).
Este modelo, combinado con información de costos y precios, proporciona una
idea robusta del desempeño financiero de cualquier inversión y/o proyecto a nivel
de finca y/o empresa. Así que a ponerlo en práctica.
CACAO

El cacao se cultiva en los departamentos de Caquetá, Boyacá, Santander, Norte


de Santander, Cesar, Magdalena, Córdoba, Arauca, Bolívar, Antioquia, Huila,
Tolima, Caldas y Nariño; los anteriores departamentos están agrupados en zonas
agroecológicas para los cuales hay clones específicos a cultivarse.
Las nuevas siembras de cacao se están haciendo con clones, de los cuales ya se
tienen producciones superiores a los 800 kg/hay con buen comportamiento
fitosanitario. Los mayores productores de cacao por departamento son: Santander
con 40.211 ha, Norte de Santander con 11.288 ha, Huila6004 ha, Antioquia con
4.530 ha.
A partir de enero de 2005 se viene desarrollando la campaña central de la Monilia
Moniliophthora roreri, enfermedad del cultivo que afecta plantaciones hasta con un
95%. La campaña se viene desarrollando en los departamentos de Santander,
Arauca y Tolima.
Otras enfermedades que afectan el cultivo en menor grado son: escoba de bruja
causada por Crinipellis perniciosa y pudrición parda, causada por Phytopthora
palmivora.
Posteriormente, en el mismo sentido del trazado para cacao se hace el trazado
para el sombrío transitorio (plátano, banano, maracuyá, higuerilla, papaya, yuca,
gandul, otros), colocando un marca en el punto medio correspondiente a la
distancia entre dos árboles de cacao, es decir los sitios del sombrío transitorio
también se marcan cada 3 metros entre sí, y se obtiene una densidad de 1.282
plantas de sombrío transitorio.

(Convenio de Concertación para una Producción más Limpia en el Subsector


Cacaotero - Cacao Orgánico)
El cultivo de cacao en Colombia, y especialmente en el departamento del Huila,
por tradición se ha caracterizado por ser de economía campesina, se ha manejado
con bajo nivel de tecnología, cultivándose asociado con otros cultivos tales como
plátano, banano, maracuya, cholupa, maíz, tomate, habichuela, otros; sin embargo
durante la última década se ha incrementado la siembra de material clonado de
alta genética en cuanto a su calidad y rendimiento, el cual es exigente en
fertilización; sin embargo es necesario enfatizar en la disminución de la utilización
de elementos nocivos para el ambiente, procurando incrementar la aplicación de
abonos orgánicos, realizar un manejo integrado de plagas y enfermedades (
MIPE) y establecer un adecuado manejo de los residuos de cosecha. Un sistema
agroforestal ofrece grandes ventajas tanto ambientales como económicas para el
agricultor, pues la siembra diversificada de plantaciones de valor económico,
generan ingresos adicionales al productor, que le permiten un mejoramiento en su
calidad de vida.
distancias recomendadas para la siembra
Las plantas injertadas o los clones se siembran a una distancia de 6 metros entre
plantas y 6 metros entre surcos con una densidad de 280 plantas por hectárea.
Las plantas obtenidas por semilla se siembra a una distancia de 3 metros entre
plantas y 3 metros entre surco con una poblacióno cantidad de 1000 plantas por
hectárea.
Para los clones que tienen alta producción y un desarrollo moderado de troncos y
ramas, se aumenta la cantidad o densidad de siembra a 700 plantas por hectárea.

http://www.fundesyram.info/biblioteca/imgs/900430-1.jpg
Plátano: Se recomienda siembra de plátano a una distancia de 3.5 X 3.5 m,
obteniendo una población de 945 plantas por hectárea a tres bolillos junto a 817
plantas de cacao y árboles maderables.
Antes de la eliminación del plátano, se aprovecharán dos cosechas: la primera a
los 11 ó 12 meses de establecidos y la segunda a los dos años y medio con su
eliminación total.

Frutales: En caso de trabajar con frutales como Rambután; las primeras 2 hileras
son de cacao y la tercera será de Rambután
y así sucesivamente. De esta forma se sembrarán 775 plantas de Rambután por
hectáreas a tres bolillos, y 671 plantas por hectárea en cuadro.

Leguminosas: En caso de leguminosas como madero negro y guaba, se


recomiendan una distancia de 7 x 7 metros a tres bolillos, sembrando 236 estacas
de 1.5 a 2 metros de largo por hectárea.
Maderables: Para los árboles maderables se usan distancias mínimas de 10 x 10
metros para una población de 105 árboles/ha a tres bolillos y 91 árboles/ha en
cuadro. Luego se eliminan plantas mediante raleo cada año hasta llegar a obtener
una población final de aprovechamiento de 46 árboles por hectárea.
Se pueden ampliar las distancias hasta 14 x 14 metros cuando se usen especies
de copa amplia.
El raleo responden más a la necesidad de luz para cacao que al crecimiento de los
árboles maderables
La sombra intermedia se elimina poco a poco a partir del séptimo año y cada seis
meses hasta llegar a un 25% de la población original.
Un ejemplo del diseño es la parcela agroforestal en Río San Juan. Empieza con
un primer surco de maderables de diferentes especies como: Laurel negro,
guapinol, cortez, cedro real, guayabo coral; sembrando a cada cuatro surcos de
cacao.
También se recomienda la siembra de gandul a media vara de la planta de cacao
entre planta y planta, o bien 3 plantas de gandul alrededor de una planta de cacao.
http://www.fundesyram.info/biblioteca/imgs/900430-2.jpg
Autor Arturo Avila, COPRODI Mercedes Campos, SIMAS Falguni Guharay,
SIMAS Alvaro Camacho, Lutheran World Relief
Título del Documento: Diseño y establecimiento de cacao bajo sistemas
agroforestales

PLAGAS
Un adecuado manejo del cultivo en cuanto a fertilización, podas de formación,
podas de sostenimiento, utilización adecuada del recurso hídrico, recolección de
mazorcas, fermentación y secado adecuado del grano de cacao, dan como
resultado un grano de calidad, competitivo tanto en el mercado nacional como
internacional, generando un mayor ingreso para el agricultor, que le permiten una
mejor calidad de vida, y para lograr esta meta, es necesario establecer un
programa con fechas definidas en las cuales se deben realizar las labores
culturales y preventivas naturales para el control de algunasplagas y
enfermedades.

La poda del cacao


Con la poda se busca modificar la estructura del árbol permitiéndole mantener una
forma equilibrada en cuanto a su arquitectura general, es decir, debe mantenerse
una copa con una altura no mayor a 3 metros, y las ramas laterales se despuntan
para evitar entrecruces.
Esta labor de poda permite una mejor entrada de luz solar que ayuda a la
maduración de las mazorcas, mayor aireación, y se induce a la disminución de
aparición de enfermedades y aparición de plagas.
Mediante la poda se favorece la influencia de los factores de la productividad,
propiciando la presencia de gran cantidad de leños sobre los cuales se forman los
cojines florales, se incrementa la fecundación de las flores, se promueve la
formación de nuevas hojas ampliando el área foliar, y en general contribuye a la
obtención de buenas cosechas. Todo el material proveniente de las podas y las
ramas gruesas se repican y se deja sobre el suelo como cobertura.
Tipos de poda
• De formación: se realiza entre los 12 y 24 meses después de la siembra, en la
cual se cortan los chupones laterales, procurando dejar un tallo erecto y
balanceado en la estructura del árbol.
• De mantenimiento: esta actividad se hace durante toda la vida del árbol, y se
realiza en la época seca.
Sanitaria: sirve para retirar partes enfermas del árbol, frutos y ramas.
• De rehabilitación: se realiza en cultivos con baja producción.
Época de realización de las podas
• Cuando exista una baja carga de frutos en el árbol.
• Finalizando los picos de la cosecha.
• Al inicio del periodo de lluvia.
• Cuando hay baja floración.
• Antes de iniciar el periodo vegetativo.

Fertilización
La fertilización es una práctica importante para el buen desarrollo de los árboles
de cacao, y se puede hacer de forma orgánica y/o inorgánica, de acuerdo a las
deficiencias de nutrientes que arroje el análisis de suelo.
Se debe llevar un registro de los resultados del análisis de suelo, necesidad
nutricional del cultivo, la fertilidad del suelo.
Para la aplicación de fertilizantes, se puede tener en cuenta el siguiente cuadro:
Se debe llevar un registro de los fertilizantes aplicados, lote al cual se aplicó el
fertilizante, fecha de aplicación, y dosis aplicada por árbol ó por hectárea respecto
a la dosis recomendada por el técnico.
El uso continuo de abonos orgánicos desde la etapa de vivero, el establecimiento
y de sarrollo de las plantaciones, favorece la multiplicación de microorganismos
benéficos, mejora la fertilidad y las propiedades químicas y físicas del suelo.
Igualmente se puede hacer uso de los caldos microbiales como biofertilizantes,
que aumentan la capacidad de las plantas para una mejor asimilación de los
nutrientes, fortaleciéndolas para un crecimiento vigoroso, y la hace resistente al
ataque de enfermedades fungosas.
Manejo de sub-productos
De todas las mazorcas cosechadas, se deben separar aquellas que presentan
algún síntoma de enfermedad, en algunos casos este proceso de separación
puede llegar a representar hasta el 40% aproximadamente del total de mazorcas
cosechadas, las cuales son tiradas al piso junto con las cáscaras de las mazorcas
recién partidas.
Las cáscaras representan un 79% aproximadamente, y se colocan amontonadas
entre las calles del cultivo de cacao para que inicien.
El proceso de descomposición, para posteriormente utilizarla como ingrediente
para la elaboración de compost.
Las mazorcas enfermas y las cáscaras de cacao recién partidas son tratadas con
un fungicida cúprico y luego se cubren con cal, con el fin de disminuir su influencia
como fuente de inoculo de enfermedades como la Monilia.
Una vez aplicada la cal, la pila de cáscaras permanecen dentro del lote en una
fase de descomposición por un lapso de 20 días aproximadamente, y luego puede
ser utilizada para la preparación de compost.
Uso de plaguicidas y fungicidas químicos
Antes de hacer uso de plaguicidas y fungicidas químicos, debe hacerse un análisis
del umbral de daño económico, y en caso de ser necesaria su aplicación, debe
justificarse y tratar de emplear el agroquímico de más baja toxicidad que esté
permitido por las organizaciones especializadas en certificación orgánica.
En caso de ser necesaria la aplicación de plaguicidas, deben adoptarse las
medidas de seguridad para protección del cultivo, protección del suelo, protección
del operario; tales como capacitación en calibración de fumigadoras, calidad del
agua utilizada para la preparación de mezcla, dosis recomendada por el técnico y
dosis aplicada realmente, época de aplicación, efectos del sol, y efectos del viento.
Es importante dar un manejo y disposición adecuado de los envases y/o
empaques de plaguicidas utilizados.
Toda aplicación debe anotarse en registros que incluyan la información de: plaga ó
enfermedad a tratar, producto, clase toxicológica, nombre comercial, ingrediente
activo, dosis recomendada, dosis aplicada, nombre del técnico responsable, y
nombre del operario.
Los operarios deben contar con la protección adecuada, ropa, guantes, careta,
filtro. Durante la etapa de aplicación de plaguicidas el operario debe abstener se
de beber, comer y fumar.

Uso de productos biológicos


En el cultivo de cacao, las plagas y enfermedades también se pueden controlar y
prevenir con el uso de productos de origen biológico, algunos de ellos se
relacionan en el siguiente cuadro:
Tratamiento de enfermedades con productos biológicos

Tratamiento de plagas con productos biológicos


PERSUAP Colombia, Julio 2007
Manejo Integrado de Plagas del Cacao (Theobroma cacao)
Comentario General: el cacao ofrece una oportunidad excelente para la
implantación de un sistema de manejo de las plagas agrícolas que minimize el uso
de insumos externos, principalmente plaguicidas químicos y promueva el uso de
prácticas ambientalmente ‘límpias’de manejo del cultivo. Esta propuesta de cultivo
“ecológico” se adapta muy bien a lo que los agricultores normalmente practican y a
lo que FEDECACAO, la asociación de productores de cacao, está promoviendo.
Plagas Metodos de Plaguicidas Problemas
control
Enfermedades
Moniliasis Cultural: disminuir Trichoderma
(Moniliophthora humedad interna; harzianum
sp.) control de la Sulfato de cobre
sombra, de las
malezas, podar y
fertilizar bien.

Físico: podas
sanitarias de
mazorcas
enfermas
a intervalos de 8
días al inicio de
lluvias/floración y
luego, más seco,
pasar cada 15
días.

Genético: uso de
cultivares con alto
potencial de
resistencia

Biológico:
aplicación de
biocontroladores:
T. harzianum

Químico:
funguicidas no
han funcionado
bien.

Escoba de bruja Cultural: poda y Trichoderma


(Crinipellis sp.) regulación de harzianum
sombra,
control de
malezas
Físico: arrancar
‘escobas’ (17
semanas de
ciclo)
Genético:
instalación de
clones tolerantes
Biológico:
aplicación de
biocontroladores:
T.
harzianum
Fitoftora o Cultural: manejo Glifosato o mejor Picloran: RUP con
pudrición parda de sombra y aún picloram USEPA.
de la mazorca y fertilización inyectado (para Atención que sólo
cáncer de adecuada. Inga, terminar con el hay un uso
tronco usado como árbol enfermo). del picloram que
(Phytophthora sp.) sombra, es muy Trichoderma no es
susceptible al restringido y éste
hongo. Mantener es el que se
equilibrio recomienda.
biológico del
suelo.
Físico:
destrucción de
árboles en
manchones
si es necesario,
con quema de
raíces y
permitir
solarización
Biológico:
aplicación de
Trichoderma al
área afectada
Químico: en caso
extremos usar un
herbicida
que termine
rápidamente con
los árboles
Mal del machete Cultural: podas Hipoclorito de
(Ceratocystis sp.) fitosanitarias. sodio
Quema en casos Oxicloruro de
extremos. Evitar cobre, metalaxil,
heridas en los mancozeb
árboles
Químico:
desinfección de
herramientas es
importante antes
de utilizarla en la
poda y
otras labores.
Heridas causadas
por cortes,
deben cubrirse
con pasta
cicatrizante
(Oxicloruro de
cobre o metalaxil)
Mal rosado Cultural: podas, Methalaxyl, pasta
(Corticium regulación de bordelesa
sp.), Verticillium sombríos,
sp. drenajes.
Químico:
preparación de
pasta con cal,
sulfato
de cobre y agua
Nematodos Cultural: Carbofuran, Carbofuran: RUP
(Meloidogyne sp.) desinfección del fenamifos con USEPA,
sustrato del excepto
vivero. UNICAMENTE los
Quimico: granulados o
tabletas.
Fenamifos: RUP
con USEPA,
cancelado
voluntariamente
(2003)
Esclerotinia Cultural: buenas Benomyl Usos de Benomil
prácticas, no herir voluntariamente
el árbol, cancelados a
evitar partir de
encharcamientos. diciembre/03
Quimicos:
Artropodos
Chinche amarilla, Cultural: disminuir Malathion,
chinche sombra y podas. imidacloprid,
roja (Monalonium Extractos dimetoato
sp.) de Nim, ají, Beauveria
cebolla. bassiana, Bacillus
Mecánico: matar thuringiensis
larvas apretando
la mazorca
con la mano
Físico: pasar teas
de fuego
Biológico:
aplicación de
biocontroladores:
Beauveria
bassiana, Bacillus
thuringiensis
Químico: En
casos muy
excepcionales
(menos del 5%)
Hormiga arriera Cultural: Sulfato de cobre, Clorpirifós, fosfuro
(Atta localización de malathión, de
spp.) nidos. Mantener clorpirifós, aluminio: RUP con
limpios los pirimifos metil, USEPA
caminos. Disturbio sulfluramida,
mecánico de fosfuro de
los nidos. Evitar aluminio
emergencia de Beauveria
alados. bassiana,
Etológico: plantas Metarhizium
repelentes:
Cannavalia
Biológico:
aplicación de
cebos con
Beauveria
bassiana o
Metarhizium sp.,
para ser
colocados en los
caminos o cerca
de las bocas
de los
hormigueros
Químico: cal para
cambiar pH y
afectar los
hongos que las
nutren.
Contaminación de
los
nidos: cascaras
descompuestas
de cítricos, cal,
ceniza, sulfato de sp. Extracto ajo –
cobre. En casos ají
muy
extremos se usa
malathión o
clorpirifós
localizado.
Elaboración de
purines de plantas
como: ajo, ají
Áfidos Químico Malathion
Pasador del Cultural: quemar Oxicloruro de
tronco árboles infectados cobre,
(Xileborus sp.) y imidacloprid,
enterrar el tronco pasta bordelesa
afectado. Evitar Beauveria
heridas en bassiana
las ramas,
cicatrizar los
cortes de las
podas.
Biológico:
aplicación de
biocontroladores:
Beauveria
bassiana
Esquelizadores de Químico Malathion
las hojas
(Senoma sp.)
Trips (Selenotrips Cultural: evitar Malathion,
sp.) exceso de acefato, azufre,
luminosidad sobre caldo
el cultivo. Eliminar bordelés
plantas
hospederas.
Químicos:
Chiza (Ancognata Cultural: trampas Trichoderma
sp.) de luz harzianum,
Biológico: Metarhizium
aplicación de anisopliae
biocontroladores:
Trichoderma
harzianum.
Desinfección del
terreno:
Metarhizium
anisopliae
Chinche negra Biológico: Imidacloprid
(Mecistorhinus aplicación de
sp.) biocontroladores.
Gliocladium.
Phanuropsis
semiflaviventris
Quimico:
Pasador del fruto Cultural:
(Sinantedum sp.) recolección y
destrucción de
frutos atacados
Polilla de cacao Cultural:
almacenado desinfección del
(Cadra sp.) cuarto de
almacenamiento
Cucarrón de Cultural:
grano de almacenamiento
cacao (Araecerus en cuartos
sp.) ventilados y
aseados.
Legal:
incineración de la
producción
Ardillas, pájaros. Cultural:
recolección de
frutos sobre
madurados
Informe de Evaluación de Plaguicidas y Plan de Acción para su Uso Más Seguro
(PERSUAP) Colombia, Julio 2007

También podría gustarte