Está en la página 1de 2

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN

CONTROL GUBERNAMENTAL

Nombres y Apellidos…………………………………………………………………………………

10ma SEMANA DE ESTUDIO


(EXAMEN N° 10)

De la lectura:

“Resolución de Contraloría N° 149-2016-CG Implementación del Sistema de Control


Interno (13 mayo de 2016)”.

1. (V) (F) La gestión de riesgos es un proceso efectuado por los funcionarios y


servidores públicos de la entidad, que se aplica en la fijación de la estrategia y a los
distintos niveles de entidad; está diseñado para identificar eventos potenciales que
podrían afectar a la entidad y permite administrar el riesgo dentro de los límites
aceptados, proveyendo la seguridad razonable para la consecución de objetivos de
la entidad.

De la diapositiva: Implementación del Sistema de Control Interno

2. (V) (F) Mediante Resolución de Contraloría N° 458-2008-CG, se aprueba las


Normas de Control Interno.
3. (V) (F) A través de la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2016 – Ley n.°
30372, se establece que en todas las entidades del Estado, de los tres niveles de
gobierno, en el marco de lo dispuesto en la Ley 28716, Ley de Control Interno de las
entidades del Estado, la obligación de implementar su Sistema de Control Interno
(SCI), en un plazo máximo de treinta y seis (36) meses
4. (V) (F) Mediante la Resolución de Contraloría N° 149-2016-CG (13.May.2016), se
aprueba la Directiva N° 013-2016-CG/GPROD denominada “Implementación del
Sistema de Control Interno en las entidades del Estado”.
5. (V) (F) Según el Modelo de implementación del SCI, previsto en la Directiva N° 013-
2016-CG/GPROD, se tiene VI etapas.
6. (V) (F) Elaborar el Plan de trabajo con base en los resultados del diagnóstico del
SCI, forma parte de la etapa de Ejecución.
7. (V) (F) La implementación del Sistema de Control Interno culmina con retroalimentar
el proceso de mejora continua del SCI.

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales ESEG Perú


www.eseg.org.pe / Central Telefónica: (01)329 7807 - (01)727 0800
8. (V) (F) El plazo máximo para la implementación del SCI en el Nivel de Gobierno
Nacional es de 24 meses.
9. (V) (F) El plazo máximo para la implementación del SCI en el Nivel de Gobierno
Regional es de 30 meses.
10. (V) (F) De conformidad a lo establecido en Resolución de Contraloría N° 149-2016-
CG, las entidades tienen un plazo de veinte días hábiles para elaborar y remitir al
OCI de la entidad o al Departamento de Control Interno de la Contraloría en caso de
no contar con OCI, por única vez, un informe sobre los avances de la
implementación del SCI.

---------------------------------------------------

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales ESEG Perú


www.eseg.org.pe / Central Telefónica: (01)329 7807 - (01)727 0800

También podría gustarte