Está en la página 1de 19

MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Documento producido exclusivamente


para el uso de GRA.P.H. S.R.L.

Manual De Gestión Ambiental


Prohibida la reproducción parcial
o total del documento intitulado

Aprobado por:
Gerente de Obras Rossana López Madrid.

Gerente General y propietario de GRA.P.H.


Hugo Granados Pomasunco
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

INDICE

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL .... 3


1.1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES .................................................................................... 3
1.2 APLICACIÓN Y ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL........................................ 4
2 REFERENCIAS NORMATIVAS .................................................................................................... 4
2.1 OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA NORMA ISO 14001 ............................................................... 4
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ..................................................................................................... 5
3.1 TÉRMINOS VIALES................................................................................................................ 5
3.2 TÉRMINOS DE GESTIÓN AMBIENTAL ................................................................................... 6
4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL............................................................... 6
4.1 REQUISITOS GENERALES ...................................................................................................... 6
4.2 COMPROMISOS ................................................................................................................... 7
5 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES: .................................................................... 7
5.1 ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS................................................................. 8
5.2 DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO ........................................................................................... 9
5.2.1 REGISTROS AMBIENTALES ......................................................................................... 9
5.2.2 PROCEDIMIENTOS DE CONSTITUCIÓN DE REGISTROS DE GESTIÓN
AMBIENTAL. ..................................................................................................................... 10
6. VERIFICACION .......................................................................................................................... 12
6.1 SEGUIMIENTO Y VERIFICACACION .................................................................................... 12
6.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL ........................................................................ 13
6.3 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA ................................. 13
6.4 CONTROL DE LOS REGISTROS ............................................................................................ 14
6.5 AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ............................................ 14
6.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ........................................................................................... 15
7. ANEXOS ................................................................................................................................... 16
7.1 ANEXO 1: GESTIÓN AMBIENTAL........................................................................................ 16
7.2 ANEXO 2: ORGANIGRAMA DE LA CONSTRUCTORA GRAPH SRL ....................................... 18
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y APLICACIÓN DEL SISTEMA

DE GESTIÓN AMBIENTAL

1.1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES

GRA.P.H, es una empresa dedicada al rubro de la construcción, específicamente a la


ejecución de obras civiles y electromecánicas cuyas siglas de su denominación GRA.P.H.,
hacen referencia al nombre de Ing. Hugo Granados Pomasunco fundador y actual propietario
de la empresa.

La empresa fue fundada el 17 de mayo de 1995, registrada en RR.PP. en la ficha No. 19 de


Sociedades Mercantiles de Junín el 23/05/1995. El emprendimiento es iniciado por el
ingeniero Hugo Granados Pumasunco, quien a partir de su experiencia en obras privadas y
públicas, como trabajador de la ex CORDE Junín e impulsado por los consejos de amigos
cercanos decide crear la empresa.

Inicia sus operaciones en un local alquilado, ubicado en el Jr. Cajamarca 520, en una sola
oficina independiente y se dedica inicialmente a contratar obras y tercerizar los servicios de
construcción para ejecutarlas. Empezó con un capital de S/ 5000.00, sin embargo con el paso
de los años fue creciendo en capital y en operaciones, por lo que deciden trasladarse a un
segundo local más amplio ubicado en la calle Real 1277 (Real y Angaráes), con 2 oficinas
grandes y dos colaboradores a su cargo, un administrador y un residente de obra.

Después de siete 7 años de funcionamiento, su capital alcanza más de medio millón de


nuevos soles, lo que le permitía acceder a contratos de mayor envergadura. A finales del
2009, deciden adquirir un local propio ubicado en la calle Real 530, quinto piso y organizan
más áreas de trabajo. Se contrata un mayor número de personal, contando actualmente con
3 residentes de obra entre arquitectos e ingenieros, 2 contadores, 1 encargado de
abastecimiento, un administrador y el gerente general.

Entre las primeras obras que ejecuta GRA.P.H, están la construcción de un pontón en San
Pedro de Saños por S/. 20000.00 y la construcción de nichos en Sapallanga por S/. 15000.00.
Su principal mercado lo constituía Huancayo y distritos, sin embargo actualmente se ha
desarrollado, aumentando su capacidad de contratación a casi S/ 5, 000,000 y ampliando sus
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

mercados a Junín, Pasco, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho, construyendo obras de


impacto como la construcción de 10 Centros educativos en Huanta, licitando a todo nivel en
todo tipo de construcciones de obras civiles y edificaciones.

1.2 APLICACIÓN Y ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El alcance del SGA, aplica a los aspectos ambientales que tienen lugar durante la ejecución
del proceso de Gestión de Obras Viales y electromecánicas, en la órbita de la Gerencia de
Obras y Contrataciones.

El objeto de este Manual es el cumplimiento de los compromisos establecidos en la política


ambiental mediante la descripción del Sistema de Gestión Ambiental aplicado en la
organización, acorde a los requisitos establecidos en la Norma ISO 14001: 2004.

Un sistema de gestión ambiental (SGA) permite a una organización alcanzar y mantener un


funcionamiento de acuerdo con las metas que se ha establecido, y dar una respuesta eficaz
a los cambios de las presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, así como
a los riesgos ambientales. Por lo tanto aportará la base para encausar, medir y evaluar el
funcionamiento de la empresa, con el fin de asegurar que sus operaciones se lleven a cabo
de una manera consecuente con la reglamentación aplicable y con la política ambiental que
la empresa ha definido.

2 REFERENCIAS NORMATIVAS

El Sistema de Gestión Ambiental de la CONSTRUCTORA GRAPH SRL. Ha sido diseñado y es


mantenido basado en el modelo establecido por la familia de normas ISO 14001:2004.
Asimismo, se ajusta al marco legal y normativo vigente, el cual se encuentra disponible en la
página Web de la empresa: www.graphsa.com.pe

2.1 OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA NORMA ISO 14001

Esta norma tiene como objetivo principal preservar el equilibrio entre la protección y
conservación del ambiente y las necesidades socioeconómicas de las empresas; por lo tanto
se puede analizar la norma ISO 14001 desde dos perspectivas bien distintas: la perspectiva
económica y la perspectiva ecológica. La perspectiva económica se centrará por unas
metodologías mecánicas de implantación de la norma centradas en aspectos
reglamentarios, técnicos y económicos. Por contrapartida, la perspectiva ecológica se
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

centrará normalmente en la necesidad de desarrollar e implantar una política ambiental que


sea lo más respetuosa posible del ambiente. Esto se realizará a través de un adecuado uso
de las materias primas, una optimización y mejora de los procesos de producción y una
reducción y correcta eliminación de residuos y contaminación.

Por lo tanto las normas ISO 14001 proporcionan a las empresas una serie de requisitos que
deben cumplir para que éstas se encuentren en condiciones de formular una política y unos
objetivos ambientales acorde a los requerimientos legales existentes y a los impactos y
riesgos ambientales existentes.

De lo anteriormente expuesto se deduce que con la aplicación de esta norma las empresas
consiguen: Implantar o perfeccionar un SGA, Cumplir con la normativa ambiental existente
así como la política ambiental que la propia empresa se ha impuesto y Dar una imagen
positiva de cara exterior al ser clasificada y registrada como una empresa respetuosa al
ambiente.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Los términos utilizados se ajustan a las definiciones detalladas en el punto 3 de la Norma


ISO 14001:2004 e ISO 14004:2004.

A su vez se definen los siguientes términos, viales y de gestión ambiental, específicos para
el SGA de la CONSTRUCTORA GRAPH SRL.

3.1 TÉRMINOS VIALES

Constructor: Empresa que realiza las actividades necesarias para ejecutar el diseño del
proyectista, vale decir construir o mantener las obras físicas, independiente de la forma de
contrato.

Proyectista: Su función es diseñar la obra, estableciendo las especificaciones para la


construcción o rehabilitación de carreteras u otras obras e instalaciones viales.

Contratista: es la persona natural o jurídica, cuya oferta para la ejecución de las obras ha sido
aceptada por el contratante.

Concedente: el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a través de la Dirección Nacional


de Vialidad.
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Director de Obra: Es la persona designada por el Concedente, responsable de supervisar la


ejecución de las obras y administrar el contrato.

3.2 TÉRMINOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Especificaciones Ambientales Generales (EAG): son especificaciones ambientales contenidas


en el Manual Ambiental para Obras y Actividades del Sector Vial. Se consideran parte integral
de los contratos que rigen la ejecución física de las obras. Tienen como objetivo general la
protección del ambiente, mediante la readecuación y el establecimiento de una serie de
disposiciones para mitigar los impactos ambientales generados por las acciones propias de
las obras en sus etapas de proyecto, construcción y mantenimiento durante la operación.

Incidente ambiental: evento en que ocurre o puede haber ocurrido un impacto ambiental
negativo.

4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

4.1 REQUISITOS GENERALES

El Sistema de Gestión ambiental de la CONSTRUCTORA GRAPH SRL., se encuentra descrito


en el presente manual. La CONSTRUCTORA GRAPH SRL., cuenta con una matriz de objetivos
medio ambientales. Los mismos son definidos teniendo en cuenta su Política
medioambiental y el principio de prevención de la contaminación. Los objetivos de gestión
ambientales son medidos para alcanzar las metas establecidas y son evaluados
semestralmente por el Equipo de Gestión Ambiental.

La CONSTRUCTORA GRAPH SRL., establece, documenta, implementa, mantiene y mejora


continuamente su sistema de gestión medioambiental de acuerdo a lo establecido en la
Norma ISO 14001:2004

La estructura del Sistema de Gestión Ambiental está basada en:

• Contar con una política medioambiental y con objetivos de gestión a llevar adelante en el
período.

• La Identificación y planificación de las operaciones que están asociadas con los aspectos
ambientales significativos identificados.

• Determinación de los criterios y medios para evaluar los aspectos ambientales


MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Asegurar la disponibilidad de los recursos e información necesaria para apoyar la gestión


medioambiental y el seguimiento de los aspectos ambientales identificados

• Realizar el seguimiento, medición y monitoreo de los aspectos ambientales identificados

• Implantación de las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la


mejora contínua del sistema de gestión ambiental

4.2 COMPROMISOS

La EMPRESA CONSTRUCTORA GRAPH SRL se compromete con la implantación y


mantenimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) documentado conforme a la
Norma ISO 14001:2004. Dicho compromiso implica proveer los recursos necesarios para:

• Cumplir con la normativa jurídica nacional y departamental vigente en materia ambiental.

• Considerar los aspectos ambientales en sus instalaciones y en las obras que contrata.

• Implementar prácticas ambientales seguras en sus instalaciones y exigir a sus proveedores


igual práctica de modo de prevenir toda forma de contaminación, minimizando la posibilidad
de ocurrencia de incidentes ambientales.

• Desarrollar un proceso de mejora continua de la gestión ambiental en las todas las áreas
de la empresa, mediante actividades de prevención, control, evaluación y retroalimentación.

• Actuar de forma responsable, rápida y eficaz, ante cualquier contingencia que pueda
provocar efectos no deseados desde el punto de vista ambiental, aplicando los lineamientos
previamente establecidos.

• Capacitar al personal en forma continua, promoviendo la prevención a través de la


concientización y motivación respecto a la preservación ambiental.

5 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES:

La evaluación de los impactos ambientales es un proceso que debe de mantenerse dinámico.


Como se ha detallado anteriormente debido a que el SGA según la norma ISO 14001 es un
proceso de continua revisión y control; la evaluación e identificación no debe quedar
limitado a la revisión inicial.

A la vez en este punto la norma ISO 14001 no da guías ni directrices para la evaluación de
los aspectos y deja en manos de la organización la utilización de herramientas que permitan
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

identificar los aspectos ambientales más significativos, con la finalidad de establecer


objetivos para su reducción, minimización o eliminación.

Por un lado se puede opinar que es una ventaja el disponer de tanta libertad, pero para las
organizaciones que quieran conseguir la certificación deberán cuidar especialmente la
herramienta que utilicen, ya que la misma será objeto de las críticas más duras por parte de
los organismos de certificación. La empresa, no puede tener objetivos para todos los
aspectos ambientales relacionados con sus procesos y sus productos; por lo que se ve
obligada a dedicar algunos de sus recursos sólo a los aspectos más significativos. Cualquier
herramienta que se utilice para identificar los aspectos ambientales tendrá un alto grado de
subjetividad y presentará muchos puntos débiles relacionados con los "por qué estos
aspectos" y "no aquellos otros". La metodología que se usará en el presente trabajo, valora
los impactos significativos, teniendo en cuenta las siguientes características:

5.1 ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS

La fijación de objetivos y metas del Sistema de Gestión Ambiental de la organización permite


planificar la mejora en su desempeño ambiental mediante la aplicación del Procedimiento
General

Los objetivos ambientales son los fines generales expresados en términos de eficacia
ambiental que una empresa se propone alcanzar, cuantificados siempre que sean posible y
programados cronológicamente. Las metas ambientales son los requisitos de actuación
cuantificados y especificados detalladamente, que tienen su origen en los objetivos
ambientales y que deben cumplirse para alcanzar dichos objetivos. Es importante que los
objetivos y metas sean reales y alcanzables; deben establecerse para todos los sectores y
niveles de la empresa, y deben ser supervisados regularmente. Como una condición común
de la norma ISO 14001 y en el Reglamento para el “establecimiento” de los objetivos se debe
de tener en cuenta son los resultados de la evaluación.

 Los resultados de la evaluación de aspectos ambientales.


 Los requisitos legales, financieros y operacionales.
 Las opciones tecnológicas.
 La opinión de las partes interesadas
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

5.2 DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO

El buen funcionamiento de un SGA, implica el manejo de una cantidad importante de


información que debe ser registrada, actualizada y conservada convenientemente, lo que
genera un adecuado manejo de los registros de la gestión ambiental.

5.2.1 REGISTROS AMBIENTALES

Los registros ambientales permiten llevar a cabo un seguimiento del SGA, y evaluar en
qué grado se cumple con la normativa, los objetivos y las metas establecidas. Por tanto
es una obligación por parte de la empresa el establecer y mantener al día registros de
todas las actividades y procedimientos relacionados con el fin de demostrar el
cumplimiento de la norma. Estos registros pueden estar constituidos por información
sobre el proceso productivo, información sobre la legislación ambiental aplicable,
registros de inspección, mantenimiento y calibración, registros de accidentes e
incidentes, registros de impactos ambientales significativos, resultados de auditorías,
política ambiental, manual de gestión ambiental, procedimientos e instrucciones de
trabajo, etc.

Queda a decisión de la empresa el tiempo de conservación de estos registros. En


Estados Unidos existen unas directrices que regulan este tiempo el cual suele ser de
unos 3-4 años, aunque en algún caso concreto puede llegar a 30 años. Se detalla a
continuación los elementos que constituyen los registros:
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

POLITICA
AMBIENTAL

MANUAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL

PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES

INSTRUCCIONES DE TRABAJO

OTROS DOCUMENTOS
(Formación, Planes de Auditoría)

REGISTROS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Elementos que constituyen los Registros Ambientales

5.2.2 PROCEDIMIENTOS DE CONSTITUCIÓN DE REGISTROS DE GESTIÓN

AMBIENTAL.

5.2.2.1 Control operacional

El control operacional se basa en:

 Planificar, medir, inspeccionar y registrar las actividades y operaciones que están


relacionadas con aspectos ambientales significativos, incluyendo no sólo el proceso de
fabricación de la empresa sino también sus productos y servicios.
 Establecer un control, definiendo por escrito las instrucciones para desarrollar las
actividades adecuadamente, estableciendo en su caso controles y mediciones que
verifiquen el cumplimiento de la política ambiental y los objetivos y metas.

Para realizar estas actividades es necesario efectuar su pronta identificación, entre las cuales se
encontrarán las siguientes:

Diseño de productos o servicios; Ingeniería; Compras; Producción; Mantenimiento; Gestión y


control de recursos naturales; Gestión y control de residuos; y Control de emisiones a la
atmósfera.
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Por lo tanto identificadas estas actividades y operaciones, las cuales formen parte del control
operacional, quedarán reflejadas en procedimientos, y en los casos en que sea necesario también
se desarrollará la instrucción correspondiente. El número de estos procedimientos e
instrucciones de control operacional es dependiente totalmente de las características de gestión
y competencias de la organización. Dentro de los procedimientos de control operacional
debemos distinguir entre:

• Procedimientos de control de operaciones ambientales.


• Procedimientos de control de operaciones relacionados con aspectos ambientales.
Para facilitar la descripción de los procedimientos e instrucciones que comprenden el control
operacional, se detallan algunos básicos:

Operaciones ambientales:
 Gestión del agua:
- Abastecimiento de agua.
- Aguas residuales y sistemas de tratamiento.
 Gestión de los residuos:
-Residuos sólidos peligrosos.
-Residuos urbanos asimilables.
-Residuos de construcción y demolición.
 Otros.
-Gestión de la contaminación atmosférica.
-Gestión del ruido.
-Gestión de la energía.
-Gestión de suelos contaminados.
-Gestión de los recursos naturales.

Operaciones relacionadas con aspectos ambientales significativos:

 Gestión y control de quejas y denuncias


 Gestión de las actividades de mantenimiento de instalaciones.
 Control ambiental en obras e infraestructuras.
 Gestión y control de actividades subcontratadas y procesos.
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

6. VERIFICACION

6.1 SEGUIMIENTO Y VERIFICACACION

El Manual ambiental de la CONSTRUCTORA GRAPH SRL, la autorización ambiental previa


emitida por la Evaluación de Impacto Ambiental si lo hubiera y el contrato de adjudicación
de la obra, establecen las acciones que el Constructor debe implementar y mantener para
realizar el seguimiento de las operaciones que pueden tener un impacto significativo en el
medio ambiente.

Asimismo, constructora La CONSTRUCTORA GRAPH SRL ha implementado un proceso al que


denomina “Sistema de Seguimiento de Control Ambiental” (SSCA) para todos los contratos
de obra vial y de mantenimiento vial que acuerda con sus contratistas.

El SSCAS tiene como objetivos específicos:

• La sistematización de los procesos de control ambiental de obras por parte de la


CONSTRUCTORA GRAPH SRL.
• La sistematización de la documentación que se genere como resultado de las
auditorías a las obras en ejecución.
• La definición del impacto de los informes de auditoría en el gerenciamiento de
las obras por parte de la CONSTRUCTORA GRAPH SRL.
• Dotar a la CONSTRUCTORA GRAPH SRL de una herramienta que se irá perfeccionando
conforme se desarrollen las distintas auditorías.

El SSCAS está basado en auditorías ambientales que se realizan semestralmente a todas las
obras. Durante la misma se determina si las operaciones que están siendo ejecutadas se
corresponden con el PGA y con las leyes, regulaciones, y/o guías ambientales aplicables.

Durante la preparación de la auditoría, en forma previa a la misma, el auditor realiza el


estudio:

• De la obra a ser auditada,


• De los antecedentes ambientales,
• Del área de influencia directa de la obra y
• El resumen de compromisos ambientales.

En caso que durante la auditoría ambiental sean detectadas no conformidades ambientales


(incumplimiento de un compromiso significativo y establecido, existente en el PGA) se
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

genera una solicitud de acciones correctivas ambientales al Contratista, quién elabora un


plan de acciones correctivas que es evaluado por la CONSTRUCTORA GRAPH SRL Una vez
aprobado, el Director de Obra verifica la realización de dichas acciones.

El auditor recopila en un informe global, los resultados de las auditoría ambientales


realizadas a todas las obras, que entrega a la CONSTRUCTORA GRAPH SRL y que es
incorporado a la página web de la empresa, con acceso público.

6.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

El cumplimiento periódico de los requisitos ambientales, regulatorios y contractuales


aplicables a los Contratistas es verificado por el Director de Obra, quién informa
mensualmente sobre el estado de situación de la obra.

Durante las auditorías ambientales la CONSTRUCTORA GRAPH SRL verifica dicho


cumplimiento, lo cual es evidenciado a través de los informes de las auditorías ambientales.
Durante la Revisión por la CONSTRUCTORA GRAPH SRL evalúa los apartamientos de las obras
en relación a los mismos.

6.3 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA

La CONSTRUCTORA GRAPH SRL ha establecido e implementado un procedimiento


documentado denominado “Gestión de No Conformidades y realización de Acciones
Correctivas, Preventivas y de Mejora”, PRGA-04, dónde se detalla el tratamiento de las no
conformidades reales y potenciales y la realización de acciones correctivas, preventivas y
de mejora.

El procedimiento define para las no conformidades reales y potenciales los requisitos para:

• Documentar las no conformidades reales y potenciales detectadas


• Determinar sus causas
• evaluar la necesidad de adoptar acciones para evitar que vuelvan a ocurrir o prevenir
que ocurran, apropiadas a la magnitud de los problemas e impactos ambientales
encontrados
• Determinar e implementar las acciones correctivas y preventivas que correspondan
• Registrar los resultados de las acciones tomadas.
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Revisar la eficacia de las acciones correctivas y preventivas tomadas.

El Coordinador de Gestión Ambiental es responsable por que las no conformidades reales y


potenciales sean documentadas de acuerdo al procedimiento definido. El Equipo de Gestión
Ambiental realiza el análisis de causas y evalúa la necesidad de adoptar acciones,
determinando las acciones que correspondan ejecutar y estableciendo la responsabilidad
por la implementación. El Coordinador de gestión ambiental es el responsable por registrar
los resultados de las acciones tomadas. El Equipo de Gestión Ambiental es responsable por
revisar la eficacia de las mismas.

En el caso de las auditorías ambientales, las auditorías internas y externas al sistema de


gestión ambiental, el PRGA – 05 Auditorías describe la metodología seguida para el registro,
monitoreo, seguimiento y evaluación de efectividad de las acciones tomadas.

6.4 CONTROL DE LOS REGISTROS

Los registros originados por la CONSTRUCTORA GRAPH SRL se controlan a través del
Procedimiento para el Control de los Registros, PRGA-03. En el mencionado procedimiento
se definen las actividades y los controles necesarios para la identificación, almacenamiento,
protección, recuperación, tiempo de retención y disposición de los registros.

El control de los registros se realiza a través del Listado Maestro de Registros, LIGA- 02.

6.5 AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

La CONSTRUCTORA GRAPH SRL lleva a cabo anualmente auditorías internas al Sistema de


Gestión Ambiental a efectos de determinar si el mismo cumple los requisitos de la norma
ISO 14001:2004 y demás requisitos establecidos por la propia empresa, así como verificar la
implementación y el mantenimiento del mismo.

El Programa anual de auditorías al Sistema de gestión ambiental, PGGA– 05 se planifica


tomando en consideración la importancia ambiental de las operaciones incluidas en el
alcance del SGA así como los resultados de las auditorías internas y externas previas.

Se definen los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y metodología. La


selección de los auditores y la realización de las auditorias aseguran la objetividad e
imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo.

El Equipo de Gestión Ambiental es responsable por el tratamiento de las no conformidades


detectadas durante las auditorías internas y externas según lo establecido en el PRGA-05 y
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

el procedimiento de Gestión de No Conformidades y Realización de Acciones Correctivas,


Preventivas y de Mejora, PRGA-04. Las actividades de seguimiento incluyen la verificación
de las acciones tomadas y la evaluación de la eficacia de las mismas.

El sistema cuanta con un plan de auditoría interna FRGA – 04 y las evidencias de hallazgos
de cada auditoría se registran en la lista de verificación del SGA según la norma ISO
14001:2004, LIGA-04.

6.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La dirección de la CONSTRUCTORA GRAPH SRL realiza a través del Representante de la


Dirección y el Equipo de Gestión Ambiental, una revisión anual del sistema de gestión
ambiental, el último bimestre de cada año, asegurándose sobre la conveniencia, adecuación
y eficacia continua del SGA implantado en la empresa.

Según el alcance actual de nuestro SGA la evaluación de su desempeño, la identificación de


las prioridades de mejora y el aseguramiento de resultados eficaces son responsabilidades
del designado Representante de la Dirección trabajando en equipo dentro del Equipo de
Gestión Ambiental. El actual Directorio de la CONSTRUCTORA GRAPH SRL ha delegado en
dicha figura estas responsabilidades y le ha conferido la correspondiente autoridad para tal
fin, dentro del marco presupuestario de la organización.

La información de entrada para la revisión por la dirección incluye:

• Los resultados de las auditorías internas y externas


• Las evaluaciones de cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios,
contractuales y demás requisitos establecidos por la empresa en relación a sus
aspectos ambientales
• Las comunicaciones con las partes interesadas externas (MTOP, DINAMA, BID y
CAF)
• El desempeño ambiental de la organización a través del análisis de los Informes
semestrales del proceso de seguimiento y control ambiental y social de las obras,
SSCAS, el cumplimiento del Programa anual de capacitación y sensibilización
PGGA-04.
• El grado de cumplimiento con los objetivos y metas ambientales definidos para el
período
• Los reclamos y quejas recibidos en el período.
• El estado de las acciones correctivas y preventivas
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

• El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones de la dirección previas


• Cambios en las circunstancias (cambios en requisitos legales y regulatorios,
punto de vista de las partes interesadas, lecciones aprendidas de situaciones de
emergencia y accidentes ambientales)
• Las recomendaciones para la mejora (sugerencias y acciones de mejora).

El Equipo de Gestión Ambiental elabora el Informe de entrada para la Revisión por la


Dirección, IFGA-02 que incluye todos los puntos anteriormente indicados.

Luego de realizada la revisión por la dirección, el Coordinador de Gestión Ambiental elabora


el Informe de Revisión por la Dirección, IFGA-03 donde incluye todas las decisiones, acciones,
responsables y recursos relacionadas con los contenidos del informe de entrada a la revisión
incluyendo además propuestas de:

• Cambio en la política ambiental y en el SGA,


• Los objetivos y metas ambientales,
• El programa ambiental
• El Programa anual de capacitación y sensibilización
• La planificación de las futuras auditorías internas y externas
• La mejora continua del SGA.

El Representante de la Dirección eleva el Informe de Entrada IFGA-02 y el Informe de


Revisión por la Dirección, IFGA-03 al Gerente General de la CONSTRUCTORA GRAPH SRL para
su consideración y ratificación de los recursos requeridos para las acciones definidas, lo cual
se registra en las correspondientes actas de directorio.

Las acciones y decisiones derivadas de la revisión se deben tratar como Acciones Correctivas
(AC), Acciones Preventivas (AP) y Acciones de Mejora (AM). El Coordinador de Gestión
Ambiental registra y realiza un seguimiento global de las mismas.

7. ANEXOS

7.1 ANEXO 1: GESTIÓN AMBIENTAL

Siglas utilizadas por el diagrama de flujo:

DDO: Director de Obra AAP: Autorización Ambiental Previa

PGA: Plan de Gestión Ambiental PRA: Plan de Recuperación Ambiental


MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

LCH: Lista de chequeo UAV: Unidad Ambiental Vial

CP: Comunicación de Proyecto EIA: Estudio de Impacto Ambiental

ITGA: Informes Trimestrales de Gestión Ambiental


MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

7.2 ANEXO 2: ORGANIGRAMA DE LA CONSTRUCTORA GRAPH SRL

También podría gustarte