Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

El suelo es un cuerpo semidisperso constituido por partículas de diferente tamaño, desde los
grandes fragmentos o bloques hasta las diminutas partículas de los minerales arcillosos cuyo
diámetro se mide en micras.

La textura es una propiedad física del suelo derivada del tamaño de las partículas, es decir que
expresa la proporción relativa en porcentaje de las fracciones de arena, limo y arcilla. Se determina
en el laboratorio por el método de Bouyucos, el cual se sustenta en la diferente velocidad de
sedimentación de partículas de acuerdo a su tamaño.

Las partículas de mayor tamaño tienen mayor peso y por lo tanto se sedimentan con mayor
velocidad o rapidez. La determinación de la textura comprende dos fases:

 La separación o dispersión completa de las partículas y,


 La determinación de las partículas
Marco Teórico

Determinación de la textura: Método de Bouyucos

Este método consiste en determinar la cantidad de sólidos en suspensión, en forma indirecta


determinando la densidad de la suspensión por medio de un hidrómetro especial.

La determinación en la Ley de Stocks, según la cual la velocidad de caída de las partículas en una
suspensión de agua está en proporción directa al cuadrado de su radio, a la gravedad y a la
diferencia entre la densidad de partícula y la densidad del agua destilada. Se representa con la
siguiente fórmula:

2𝑔𝑟 2
𝑉= (𝐷𝑝 − 𝐷𝑙)
9𝑛
Donde:

V-Velocidad de caída de las partículas 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔.

g-gravedad, 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔2

r-radio de la partícula, cm.

n-Viscosidad del líquido, 𝑔/𝑐𝑚. 𝑠𝑒𝑔 a 20°C=0.0100

Dp-Densidad de las partículas 𝑔/𝑐𝑚3 en promedio es 2,65 𝑔/𝑐𝑚3 .

Dl-Densidad del líquido. 𝑔/𝑐𝑚3 , densidad del agua es =1.

Procedimiento

 Pesar 50g de suelo y clocarlo en el vaso de dispersión.


 Agregar 2ml de NaOH y 2ml de pirofosfato de sodio al 4%.
 Adicionar unos 200ml de agua destilada.
 Agitar por espacio de 2 minutos con el agitador de Bouyucos.
 Transvasar la suspensión a una probeta de 1000 ml con la ayuda de una pizeta.
 Enrasar el contenido a un litro con agua desionizada.
 Agitar la probeta fuertemente y colocarla rápidamente en la mesa y desde ese momento
contar 40 segundos, mientras esto ocurre se coloca el hidrómetro con mucho cuidado y se
hace la primera lectura.
 Retirar el hidrómetro, medir la temperatura de la suspensión y anotar la hora.
 Dejar en reposo por una hora, luego de la cual se introduce el hidrómetro y se hace la
segunda lectura se mide nuevamente.

Nota:

El hidrómetro está calibrado a una temperatura de 20°C; por eso cuando la temperatura es
mayor o menor a 20°C, se hace una corrección: por cada grado de temperatura inferior a 20 se
resta 0,2 a la lectura y por cada grado de temperatura inferior a 20 se suma 0,2 a la lectura.
Recomendaciones:

Usar el guardapolvo en el laboratorio.

Mantener los reactivos aislados y no mezclarlos para evitar alterar los resultados.

Ser cuidadosos y precisos al tomar las medidas (peso, volumen y tiempo) para obtener resultados
precisos.

Ser ordenados al seguir los pasos propuestos por la guía del experimento.
BIBLIOGRAFÍA

JARAMILLO, D.F. (2002). Introduccion a la ciencia del suelo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE


COLOMBIA.

LA MANNA, L. U. D. M. I. L. A., ROSTAGNO, C., BUDUBA, C. G., IRISARRI, J., & NAVAS, A. (2016).
Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos
analíticos. Ciencia del suelo, 34(2), 355-364.

También podría gustarte