Está en la página 1de 2

Paraíso fiscal

Por Gerencie.com 23 febrero, 2019

Cuando hablamos de impuestos, tributación internacional, evasión fiscal,


lavado de dinero, cuentas ocultas, inversiones offshore y cuentas
offshore lo relacionamos con un paraíso fiscal, entonces ¿Qué es un
paraíso fiscal?
Se denomina paraíso fiscal al país o territorio en el que el nivel de
impuestos que tiene que pagar un ciudadano o una empresa no
residente es mucho menor que el que se considera como normal para
una determinada actividad, y que además ofrece un sistema legal flexible
y que se esfuerza por proteger la privacidad de sus inversores con el fin
de dificultar las eventuales investigaciones que se realicen en los países
originarios de las inversiones allí asentadas. Se trata, por tanto, de un
concepto que es, en cierta medida, relativo tanto desde el punto de vista
geográfico como desde el punto de vista de la actividad.
Existen algunas características comunes a todos los paraísos fiscales,
entre las que destacan las siguientes:
 Bajo nivel impositivo y gastos públicos muy bajos.
 Gran estabilidad política.
 Libertad de cambio de divisa base.
 Secreto financiero y secreto bancario inquebrantables, lo que da
lugar a las denominadas cuentas ocultas.
 Sector financiero muy desarrollado.
 Impunidad judicial para esquivar la normativa legal de otros países.
 Convivencia de dos tipos de régimen fiscal diferente: uno para los
ciudadanos residentes y otro, con grandes ventajas, para los no
residentes.

En general, los paraísos fiscales son países muy pequeños, muchas


veces islas, que son capaces de compensar su bajo nivel de impuestos
con el alto volumen de negocios que desarrollan a nivel internacional. De
hecho, es muy frecuente que las grandes empresas multinacionales se
instalen en estos paraísos fiscales donde tienen que pagar muy poco por
sus beneficios.
Algunos paraísos fiscales son: Andorra, Gibraltar, las islas Caimán, las
islas Bahamas, Mónaco, San Marino y Liechtenstein, entre otros.
Pese a que la Organización para lo Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) y otros organismos internacionales están realizando
gestiones para aumentar la transparencia de los paraísos fiscales y se
han producido ciertos avances, la situación dista aún mucho de llegar a
su fin. Son por tanto muchos los que, actualmente, siguen aprovechando
las enormes ventajas fiscales que ofrecen estos países.

También podría gustarte