Está en la página 1de 7

MODULO “NEUROEDUCACION Y EL IOT”

ENSAYO SOBRE EL APRENDIZAJE NEUROEDUCATIVO EN EL MARCO

DE LA CUARTA REVOLUCIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS

DALILA MARCELA CASTAÑEDA PARRA

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

DOCENTEs

FACULTAD DE CIENCIAS EDUCATIVAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PROGRAMA PRESENCIAL

MEDELLIN

2019
LAS NUEVAS TIC Y LA NEUROEDUCACIÓN

“Los hombres deben saber que del cerebro, y solo de el, vienen las alegrias, las delicias, el
placer, la risa y tambien, el sufrimiento, el dolor y los lamentos. Y por el, adquirimos sabiduria y
conocimiento y vemos, y oimos y sabemos lo que esta bien y lo que esta mal, lo que es dulce y
lo que es amargo. Y por el mismo organo, nos volvemos locos, y deliramos y el miedo y el
terror nos asaltan. Es el maximo poder en el hombre. Es nuestro interprete de aquellas cosas que
estan en el aire” (Hipócrates, 460-370 A.C.).

La cita anterior establece el punto de partida de este ensayo, dado que esta le da la
importancia que tiene el cerebro en los seres humanos en todo su proceso cognitivo y estructural,
motivo por el cual se despierta la curiosidad de saber a profundidad cómo funciona, qué
estímulos debe recibir para interiorizar los conocimientos, de tal manera que sean perdurables en
el tiempo y se conviertan en aprendizajes para la vida.

Con los avances de la mediciana y las ciencias de la última década, hemos podido aprender
como se genera y procesa la actividad cerebral en los seres humanos, su estructuración, forma
de recibir estímulos y realizar conexiones.

Los diferentes estudios y el trabajo interdisciplinar han conllevado a la creación de una nueva
disciplina que recopila los conocimientos generados por la neurociencia, la educación y
psicología, aportando información importante sobre el proceso enseñanza-aprendizaje.
“Repetir y repetir datos hasta memorizarlos no es el mejor camino para aprender. Los estudios
científicos demuestran que la emoción, el deporte, la sorpresa y la experimentación son algunos
de los ingredientes necesarios para sumar conocimiento.” (Cristina Sáez, 2014)

La afirmación de Cristina Sáez, demuestra una vez más que algunas prácticas como el
aprendizaje basado en la repetición no son las más acertadas e incluso llegan a ser ineficientes
dado que será cuestión de pocos días o de horas para olvidar lo que se memoriza de esta forma.
Ahora bien, ¿qué factores son claves para el aprendizaje? Como bien se ha estudiado antes,
factores como la emoción, curiosidad, conciencia, mapas mentales, son claves que marcan el
proceso de aprendizaje de los alumnos.

Es desde allí donde se empieza a hablar de neuroeducación, disciplina que consiste en


aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral, con el fin de mejorar la práctica
educativa.

Mora afirma:
"Es una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro." (p. 25).
Trata, con ayuda de la neurociencia, de encontrar las vías a través de las cuales poder
aplicar en el aula los conocimientos que ya se poseen sobre los procesos cerebrales de la
emoción, la curiosidad y la atención, y como estos procesos se encienden y con ellos se
abren esas puertas al conocimiento a través de los mecanismos de aprendizaje y
memoria. (p.27).

Todos conocemos que el cerebro humano tiene una plasticidad inigualable capaz de adaptarse
a actividades y cambiar la estructura de forma significativa a lo largo de la vida aunque este sea
más eficiente de 0 a 6 años y en la adolescencia (estos dos enmarcados como periodos sensibles
para el aprendizaje).

Debemos recordar que todas las experiencias que tienen los niños, adolescentes y adultos
modifican nuestro cerebro continuamente fortaleciendo o debilitando la sinapsis que conectan
las neuronas, generando de esta manera el aprendizaje. De aquí sale el hecho de que cada
cerebro sea unico y particular aunque la anatomia de este sea similar en todos, con lo que se
sugiere al docente que debe tener en cuenta la diversidad del los alumnos y asi ser flexible en los
diferentes procesos educativos y ser conscientes de los factores que influyen en el aprendizaje de
cada individuo, con el fin de desarrollar metodologias adaptables para maestros, de forma
general y para cada tipo de necesidad individual, en particular.
Gracias a la neurociencia cognitiva, podemos decir que en la actualidad se requiere utilizar en
el aula nuevas estrategias, pues la educacion actual debe tener una reestructuracion que nivele la
reciente avalancha de tecnologica, por lo cual se deben erradicar definitivamente en las aulas esa
enseñanza basada en la transmision de conceptos abstractos y desconteztualizados que no tienen
ninguna aplicación practica, los alumnos han de aprender a aprender y en las instituciones de
educacion deben facilitar la adquisicion de habilidades útiles que permitan interacción vivencial
y una visión actual de las problemáticas con el fin de consolidar un aprendizaje permanente. De
esta forma aparece la "Neurodidáctica" como sinónimo de Neuroeducación, una disciplina que
parte de la capacidad de aprendizaje de los seres humanos, cuyo fin es orientar los conocimiento
neurológico hacia la didáctica y aplicarlo a los procesos de educación y formación humana

Es por ello que los grandes desafíos de la época actual están dados en la permeabilidad de la
enseñanza, la educación llevada a todos los lugares, el traspasar fronteras, la formación de
profesionales idóneos, competentes, audaces, auto reflexivos, críticos, con capacidad de
discernimiento, propositivos, gestionadores de su propio conocimiento; todo ello desde la
neuroeducación, con su base fundamental a partir de la génesis cerebral, las neuronas, las
emociones y la identificación de trastornos del aprendizaje que afectan la vida académica de los
estudiantes y conllevan a la deserción de muchos de ellos, en etapas iniciales de su vida escolar.

Hablar de neuroeducación es poder ahondar todas las dimensiones del ser humano (biológica,
emocional, social), así como todos los aspectos de la sociedad (económico, cultural, educativo,
tecnológico, entre otros) y trascenderlos de manera que se pueda transformar el conocimiento y
aplicarlo según el contexto, las necesidades y las inteligencias múltiples del ser humano.

Poder hablar de sociedades educadas implica primero empezar a revisar los métodos actuales,
responder a la biodiversidad, la multicultura, el libre pensamiento y expresión, la comprensión,
tolerancia a la diferencia y la inclusión. Todos ellos aspectos que se remiten a ser consecuentes,
aportantes, tanto desde el conocimiento teórico e información disponible como la aplicación de
estos conocimientos a la vida real.

Ahora bien, aterrizando esta disciplina de neuroeducación al contexto colombiano, es


importante considerar que se han tenido grandes avances que han permitido trabajar en la
construcción de metodologías que llevan al docente a retos cada vez más grandes, pues se ha
empezado por romper esquemas, paradigmas, sobrepasar barreras y avanzar enormemente. Por
lo menos ya el docente tiene la capacidad de identificar cuando el estudiante presenta
dificultades de aprendizaje que lo llevan a evaluar su propuesta pedagógica y pensar en ese
alumno como un ser humano, que aún con sus falencias, se le deben explotar las grandes
habilidades que posee.

En vista de todo lo anterior, surge el cuestionamiento, ¿será que los docentes podemos unir
este método de neuroeducación o su sinónimo neurodidáctica con el famoso y muy mentado
internet de las cosas? Si hacemos una breve pausa, en los próximos 10 años, nos estaremos
enfrentando a posibilidades infinitas que cambiaran la forma de vida inteligente en el planeta
tierra. Casi cualquier cosa estará conectada a internet generando datos en todo momento y desde
cualquier lugar dando paso a una gran cantidad de información procesada gracias al Big Data
que ayudara a las personas a desarrollar todas sus habilidades en un mundo inundado de una
realidad virtual en la cual ya serán obsoletos los modelos educativos actuales. “Cinco expertos
describen la promesa de IoT en la educación superior. Los entornos de aprendizaje conectados
pueden generar perfiles de estudiantes con información sobre asistencia, rendimiento y
productividad que proporcionan una visión holística de la participación de estudiantes y el
avance de su conocimiento.

Las capacidades de aprendizaje automático permitirán un análisis de datos, que ayude a las
instituciones a personalizar la experiencia del estudiante.” (Itai Asseo et al., EDUCAUSE
Review, 27 de enero de 2016.)

En este sentido, la neuroeducación se une a las TIC, como herramienta que aporta al
desarrollo de esas estrategias apropiadas para cada alumno, ya sea mediante juegos didácticos,
vídeos, creaciones propias en plataformas que te permiten aplicar esas ideas que surgen de una
necesidad y se convierten en una solución.

¿Es posible combinar el Big Data con un modelo NeuroEducativo para una enseñanza basada
en experiencias? Con las posibilidades que nos brindan herramientas actuales como Microsoft
Azure, Google Cloud Plataform, SAP HANA, entre otras plataformas robustas, las posibilidades
para implementar modelos NeuroEducativos virtuales ambientados en escenarios de realidad
virtual, facilitan esta práctica y marcan un punto de inflexión al modelo de enseñanza actual
comparado con los modelos que ya están siendo implementados en centros de estudio.

Para concluir, la educación actual ha evolucionado frente a esa mirada integral e incluyente,
que busca lograr aprendizajes significativos; sin embargo es sólo el comienzo y la investigación
debe abrirse camino para ser más eficaces y lograr aportar a un sistema educativo que
desafortunadamente aún es obsoleto en sus métodos evaluativos y que promulga unas ideas,
pero tiene estándares de medición que no se conversan con lo que se plantea y aunque se han
tenido avances y acercamientos, no ajenos a la realidad colombiana existen grandes brechas que
se deben mejorar, por ello es importante que los agentes educativos en Colombia puedan
implementar estos avances tecnologicos de la mano de tecnicas NeuroEducativas y así podamos
revolucionar nuestro sistema educativo a favor de los niños, niñas, jóvenes, adultos y personas
de nuestra sociedad.
Bibliografía

Mora.F.(2014). Neuroeducacion: solo se puede aprender aquello que se ama. Difusora Larousse.
Alianza Editorial.Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/solo-se-
puede-aprender-aquello-que-se-ama-por-francisco-mora/27088.html

Ortiz. E. (2013). Tecnologias involucradas en el internet del futuro, Revista Vinculos, nº 17, pp
115-127.

Garcia. L. (2015). Estudio tecnico y economico de la transicion de internet al internet de las


cosas (IoT) para el caso de colombia, Universidad Nacional de Colombia, Bogota.

Telefonica Educacion Digital, S.L.U. (2018), Vr. no estudies experimenta, Reportaje.


Recuperado de: Https://Www.Telefonicaeducaciondigital.Com/Tendencias/-
/Asset_Publisher/Ltiinekg9l8p/Content/Vr-No-Estudies-Experimenta

Isabel.S (2019). Como el internet de las cosas esta cambiando todo incluido la educacion
superior. U-planer. Blog Recuperado de: https://www.u-planner.com/es/blog/como-el-internet-
de-las-cosas-esta-cambiando-todo-incluso-la-educacion-superior

Blakemore, S. J., Frith, U., Marina, J. A., & Soler, J. (2011). Cómo aprende el cerebro: las claves
para la educación. Ariel.

Paniagua, G., & González, J. P. (2005). Educación Infantil: Respuesta educativa a la diversidad.
Alianza Editorial.

También podría gustarte