Está en la página 1de 2

PARTO

El parto es el momento de la salida del bébé del utero materno. Se considera que una mujer inicia
el parto cuando aparecen contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y
frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino. El parto se suele producir
entre la semana 37 y 42 de la última menstruación.

Síntomas del parto

1. Contracciones

Estas contracciones son rítmicas, dolorosas y se presentan en intervalos regulares. Al inicio se


generan más o menos cada 20 minutos, y a medida que pasa el tiempo va disminuyendo el tiempo
entre una contracción y otra, haciéndose cada vez más dolorosas e intensas.

2. Romper aguas o romper fuente

La embarazada podrá observar que la bolsa se rompió cuando va al baño y nota la salida de un
líquido semejante a la orina, pero más claro y turbio, que puede contener algunos rasgos
blanquecinos y que no puede ser controlado como en el caso de la orina.

3. Pérdida del tapón mucoso

Después de ir al baño y limpiarse, la embarazada podrá observar la presencia de una secreción de


color marrón con vestigios de sangre, esto se denomina tapón mucoso, el cual servía para
proteger el cuello del útero

4. Dilatación del cuello uterino

Otro indicador de que el bebé va a nacer pronto es la dilatación del cuello del útero, que aumenta
a medida que el trabajo de parto se desarrolla. Sin embargo, la dilatación sólo puede ser
observada por el obstetra o por la partera a través del examen de tacto vaginal.

FASES DEL PARTO

Dilatación

Va desde su inicio hasta la dilatación completa del cuello uterino. Se llama completa porque en ese
momento el cuello del útero se ha dilatado tanto que forma un solo conducto con la vagina, por el
cual el feto saldrá. Más o menos corresponde aproximadamente a 10 cm, que es la amplitud que
permitirá al feto de salir.

A lo largo de la fase de dilatación, las contracciones del útero son cada vez más frecuentes y duran
más tiempo. Esa es la fase más larga del parto. En un primer parto puede durar de 8 hasta 12
horas, o incluso más.
Expulsivo

Empieza cuando se alcanza la dilatación completa y acaba en el momento en que el feto sale
completamente al exterior.

Los pujos de la madre son una ayuda importantísima para ayudar el feto a salir. En un parto
normal, el bebé sale mirando hacia la espalda de su madre. Esto es debido a la forma ovalada de la
última parte estrecha que tiene que atravesar en la pelvis, entre el pubis y el coxis. Casi todos los
partos ocurren así, porque es la forma más eficiente para salir.

puede durar desde una a dos horas habitualmente, pero si se ha administrado anestesia epidural
puede ser más larga.

También podría gustarte