Está en la página 1de 14

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

I.E.P “SAN GABRIEL”

CACAO PARA LA SALUD

INTEGRANTES:
 Liley Montalvo Fuentes.
 Camila Yañez Zevallos.
GRADO: 5to secundaria
SECCION: B
PRESENTACION:
El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del mismo nombre que
se puede utilizar como ingrediente para alimentos entre los que destaca el chocolate. Su
uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas, y desde entonces se ha usado tanto
para fines nutricionales como médicos.
Este alimento es objeto, actualmente, de numerosas investigaciones porque se ha
demostrado el beneficio positivo en la salud gracias a sus nutrientes como la fibra,
vitaminas, minerales y polifenoles, y "por eso es necesario incluirlo en nuestra dieta", ha
subrayado la experta en nutrición, presente durante el evento.
Consumir cacao de forma regular tiene un impacto en la salud y también sirve como
medida de prevención de enfermedades cardiovasculares, neurológicas o del metabolismo,
entre otras, porque "puede ayudar en las dietas de adelgazamiento y también en las
enfermedades neurodegenerativas, sobre todo en el campo de la memoria", detalla la
doctora Izquierdo.
"comer sano no equivale a comer aburrido. El secreto es una alimentación equilibrada y
variada, sin restricciones y pensando en nutrientes en lugar de calorías". "El cacao le da
variedad a nuestra alimentación a la vez que la enriquece en fitoquímicos que son casi
exclusivos de este súper alimento. Lo podemos incluir fácilmente en la dieta con batidos
refrescantes y energéticos, postres
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Preferencia de las personas por el consumo de alimentos carentes de valor nutritivo,
como: caramelos, snack u otros productos embolsados con sustancias y conservantes que
son toxicas.
- Malos hábitos de consumo de alimentos ricos en nutrientes
- Ausencia de programas que orienten la nutrición de la alimentación de la población.
- Promover el conocimiento de los alimentos de alto nivel nutricional, así como la
formación de actitudes y comportamientos positivos en relación a estos.
- Mejorar hábitos de consumo de alimentos, que repercutirían en el aspecto físico,
fisiológico de las personas
El chocolate es un típico alimento que empezó a consumirse con las bebidas de chocolate
en 1900, si desde tiempos muy antiguos se tomaba el chocolate entonces: ¿El chocolate
puede contribuir a la buena salud del ser humano?
Aunque el chocolate es el producto más conocido hecho con cacao, consumirlo en otras
formas pude resultar más benéfico para la salud y belleza.
HIPOTESIS:
Si bien el cacao es la base para hacer el chocolate, también puede ser utilizado de otras
formas para obtener más beneficios, el cacao en polvo es la parte del cacao desprovista de
su manteca. Si conocemos más sobre cómo usar el cacao, entonces podríamos obtener
mejores beneficios.
El cacao en polvo se elabora por medio de la reducción de la manteca mediante el uso de
prensas hidráulicas y disolventes alimentarios, las mayores bondades del cacao son su alto
contenido en antioxidantes, su aporte de alcaloides estimulantes y su aporte de
feniletilamina con efecto euforizante.
Posee varias propiedades y beneficios para la salud debido a su enorme concentración de
minerales y vitaminas. Es delicioso y se puede utilizar en todo tipo de comidas.
Encabeza la lista de alimentos con propiedades antioxidantes, tiene un alto contenido de
vitamina C, es una increíble fuente de fibras e incluso serotonina.
OBJETIVOS:
 Conocer los usos y beneficios del cacao.
 Incorporar el cacao en nuestra dieta para conseguir que la comida más importante
del día sea lo más saludable y completa posible.
 Prevención de distintas enfermedades: cardiovasculares, metabólicas (como la
diabetes), neurológicas… “Varios estudios han demostrado que el consumo regular
de cacao reduce la tensión arterial en personas hipertensas, debido al efecto de los
flavonoides sobre la dilatación de las arterias; lo que podría prevenir o retrasar la
progresión de complicaciones cardiacas.
MARCO TEORICO
Theobroma cacao es el nombre científico de este especie vegetal y popularmente se le
conoce como cacao a tres elementos en particular que se elaboran a partir de la planta de
este tipo:
El árbol: se le llama cacao al árbol (Theobroma cacao), que llega a medir entre 5 y 10
metros de alto y crece en las regiones tropicales de América. Sus semillas se utilizan para
hacer lo que también se le llama cacao y el chocolate.
Semillas o granos: también se le llama cacao a las semillas y a los granos del fruto del
árbol luego de un proceso de fermentado en el que se convierten en una especie de habas o
gránulos. Con este elemento se elabora el chocolate.
Polvo de los granos: con sus granos previamente fermentados como señalábamos, se
elabora un polvo concentrado mediante un proceso en el que se muelen dichos granos y se
le extrae la grasa, deshidratando la consistencia y formando el llamada polvo de cacao o
cocoa.

Los beneficios del cacao


El cacao posee cerca de 300 componentes identificados de los cuales la gran mayoría, de
una forma u otra, benefician nuestro organismo.
El cacao tiene propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, anticancerígenas y
antioxidantes, y ha demostrado efectos numerosos beneficios para la salud. Vamos a verlos.
Valor Nutricional
El cacao es rico en minerales como hierro, magnesio, calcio, fósforo, cobre y manganeso.
También es una excelente fuente de selenio, potasio y zinc, mientras proporciona al cuerpo
carbohidratos, proteínas y fibras dietéticas. Además de esto, el contenido de colesterol en él
es casi insignificante.
Propiedades y nutrientes del cacao natural.
• Alto valor nutritivo
• Rico en antioxidantes
• Con múltiples beneficios para la salud:
– reducir el “colesterol malo” (LDL)
– reducir la tensión arterial
– retrasar la progresión de la arterioesclerosis
– controlar el sobrepeso
– reducir el riesgo de padecer diabetes
– reducir las pérdidas leves de memoria
– estimular las defensas
– proteger la piel frente los rayos ultravioletas, etc.
En la naturaleza existe una amplia variedad de compuestos que se originan principalmente
en las plantas, son los flavonoides y tienen propiedades antioxidantes y protectoras de las
arterias (2); el cacao natural tiene una elevada cantidad de ellos.

Los nutrientes del cacao.


Los nutrientes tienen como misión aportar la energía necesaria para todos los procesos
internos del organismo, mantener la temperatura constante de nuestro cuerpo y hacer
posibles nuestras actividades cotidianas.
Los distintos derivados del cacao tienen nutrientes en proporciones diversas: proteínas,
grasas, hidratos de carbono, minerales, etc… Los nutrientes también contribuyen
decisivamente a renovar nuestros tejidos y a regular los procesos metabólicos de nuestras
células.
El cacao desgrasado destaca por su alto contenido en fibra alimentaria.
La fibra insoluble tiene la peculiaridad de no poder descomponerse ni absorberse en nuestro
intestino delgado (1, 2). Gracias a esta propiedad la fibra de alimentos como el cacao ayuda
a regular el tránsito intestinal y tiene un efecto saciante que puede ayudar a controlar el
peso. Las dietas ricas en fibra también contribuyen a mejorar los niveles de glucosa y de
colesterol (3).
EFECTOS DEL CONSUMO REGULAR
Consumir cacao de forma regular tiene un impacto en la salud y también sirve como
medida de prevención de enfermedades cardiovasculares, neurológicas o del metabolismo,
entre otras, porque "puede ayudar en las dietas de adelgazamiento y también en las
enfermedades neurodegenerativas, sobre todo en el campo de la memoria", detalla la
doctora Izquierdo.
La naturaleza saludable del cacao es algo que hoy en día pocos se atreven a poner en duda.
Y es que son numerosos los estudios que, a lo largo de los últimos años, han podido
demostrar las cualidades beneficiosas que reporta la incorporación en nuestra dieta de este
producto originario del continente americano, y traído a Europa por los conquistadores
españoles bajo el liderazgo de Hernán Cortés a principios del siglo XVI. Poco imaginaría
entonces Cortés y sus hombres que, cinco siglos después, el cacao tendría tanta relevancia a
nivel internacional que incluso llegaría a contar con su propio ‘Día Mundial’, fechado en el
1 de octubre.

SALUD
Estudios científicos demuestran que el consumo prolongado de cacao disminuye la presión
arterial y reduce el LDL o colesterol malo.
AÑADIR CACAO NATURAL A LA ALIMENTACIÓN DIARIA PUEDE AYUDAR
A REDUCIR LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Añadir cacao natural a la alimentación diaria puede ayudar a reducir la incidencia de
enfermedades crónicas
Añadir cacao natural de manera regular a una alimentación como la mediterránea, es una
opción placentera y a la par saludable que puede ayudar a reducir la incidencia de
numerosas enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y las neurodegenerativas.
Principalmente gracias al elevado contenido de polifenoles del cacao natural, que ejercen
importantes efectos antioxidantes y antiinflamatorios en el organismo. Así se pondrá de
manifiesto durante la XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), que
tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Soria.
Aumentan las evidencias científicas sobre los beneficios del cacao natural
Numerosos ensayos clínicos han observado que los componentes del cacao natural
producen un efecto vasodilatador que favorece el control de la tensión arterial, aumentan la
sensibilidad a la insulina mejorando el metabolismo de la glucosa, mejoran el perfil lipídico
e inhiben la activación y la adhesión de las plaquetas, además de tener un potente efecto
antioxidante y antiinflamatorio.
“Este último es un efecto muy interesante, porque la inflamación es la base de muchas
enfermedades crónica, como las cardiovasculares, el cáncer, el deterioro cognitivo…”,
explica el Dr. Ramon Estruch, consultor sénior en Medicina Interna del Hospital Clínic,
Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y presidente del
Comité Científico del Observatorio del Cacao.
Gran parte de estos efectos se deben al alto contenido en polifenoles del cacao natural
(entre 10 mg y 50 mg por gramo), concretamente en flavonoides del tipo flavanoles
(epicatequina, catequina y procianidinas). De hecho, el cacao natural es una de las fuentes
más ricas en flavanoles de la naturaleza. “Y estos componentes son los encargados de
estimular la producción del óxido nítrico en las arterias, que dilata los vasos sanguíneos,
mejorando la circulación y reduciendo la presión arterial” explica el Dr. Estruch.
El Dr. Ramón Estruch también señala que los estudios sobre los efectos protectores del
cacao natural sobre la salud han aumentado en los últimos años. En este sentido, destaca
que “además de un efecto ansiolítico o relajante, aumentando la síntesis de serotonina, tiene
un efecto anti-obesidad, reduciendo el peso corporal y la grasa visceral. Asimismo, el cacao
natural también actúa sobre las funciones cerebrales, aumentando el flujo sanguíneo al
cerebro y el rendimiento cognitivo y reduciendo la incidencia de deterioro cognitivo y su
progresión a la demencia. Y también tiene un efecto protector de la salud ósea, reduciendo
el riesgo de fracturas por osteoporosis, y un efecto antitumoral disminuyendo la incidencia
de algunos cánceres, como el colorrectal”. “El efecto beneficioso se deriva de su consumo
de manera regular en el marco de un alimentación variada, el cacao natural lo podemos
introducir en un yogur natural, con frutas, o en el caso de los niños, se puede añadir a la
leche, lo que contribuye a mantener un adecuado consumo de lácteos que son importantes
para su desarrollo cognitivo y la obtención de la vitamina D”, comenta el Dr. Estruch.
Es importante que el cacao sea lo más natural posible
Cabe tener en cuenta que sólo el cacao natural mantiene al 100% las propiedades
antioxidantes y antiinflamatorias (los flavanoles), así como su típico color marrón y su
sabor amargo al no haber pasado por ningún proceso químico de alcalinización.
La alcalinización se utiliza para reducir el sabor amargo propio del cacao natural y para
facilitar su disolución en un líquido, como por ejemplo la leche. Pero según una reciente
revisión científica llevada a cabo por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y
Nutrición del CSIC (ICATN-CSIC), durante este proceso se reducen drásticamente los
antioxidantes, “entre un 60% o un 78% en función de la intensidad de dicho proceso”.
RECETAS SALUDABLES CON CACAO
Isabel Llano, la experta ha indicado que "comer sano no equivale a comer aburrido. El
secreto es una alimentación equilibrada y variada, sin restricciones y pensando en
nutrientes en lugar de calorías". "El cacao le da variedad a nuestra alimentación a la vez
que la enriquece en fitoquímicos que son casi exclusivos.
Con el fin de demostrar la facilidad de consumir cacao de forma saludable, se elaboran
recetas que contienen los nutrientes necesarios para aportar la energía suficiente a la
persona.
MUFFINS INTEGRALES DE CACAO NATURAL

INGREDIENTES PARA 9 UNIDADES


Lo primero es lo primero. Os listamos los ingredientes que hacen falta para preparar estos
muffins integrales de cacao natural. Tomad nota:
150 g de puré de manzana
1 huevo*
100 g de azúcar de caña integral
3 cucharadas de sirope de agave
150 g de harina de trigo integral
30 g de cacao natural en polvo
90 ml de leche de avena
1 cucharadita de bicarbonato
Un puñado de chips de cacao
PREPARACIÓN
Lo primero que debemos hacer es precalentar el horno a 180ºC y preparar 9 cápsulas en una
bandeja. Podemos utilizar moldes de muffins o cupcakes. A continuación, pondremos en
un bol el puré de manzana con el huevo, el azúcar de caña integral y el sirope de ágave, lo
mezclaremos bien y reservaremos.
Ahora es el turno de la harina. Tenemos que tamizarla con el cacao natural y el bicarbonato
e incorporar esta mezcla a la anterior, alternándola con la leche de avena. Hay que
mezclarlo todo bien hasta que sea una masa homogénea. Una vez tengamos la masa, la
repartimos entre las cápsulas. Para conseguir unos muffins cremosos es importante llenar
los moldes hasta arriba. El toque lo pueden dar unos chips de cacao con los que
decoraremos los muffins.
Ya sólo nos falta introducir los moldes en el horno por 20 minutos a 180ºC o hasta que al
pinchar con un palillo, este salga limpio. No dejéis de preparar esta deliciosa receta con
cacao natural. ¡No puede ser más fácil y estar más rica!
CONCLUSION:
Aunque el cacao y el chocolate se han consumido durante cientos de años, solo
recientemente comenzamos a conocer y a entender los beneficios de este sabroso alimento,
los que derivan principalmente de su alto contenido de flavonoides. Ahora bien, la idea no
es recomendar un consumo exagerado de chocolate, sobre todo a los individuos obesos o
con sobrepeso quienes deberían restringir o evitar su consumo, como tampoco se sugiere
con el consumo del vino tinto o de otras bebidas que también producen efectos beneficiosos
en la salud, cuando se consumen moderadamente. Existen muchas fuentes de flavonoides,
por lo cual la recomendación es combinar adecuadamente el consumo de frutas y verduras
en forma constante, pero tampoco privarnos del placer de comer un buen chocolate. Una
porción frecuente de chocolate, es sin lugar a dudas, un trocito de más salud. Por ello es
bueno agregar el cacao a nuestra diaria.
BIBLIOGAFRIA
http://www.muciza.com.mx/muciza2017/project/usos-y-beneficios-del-cacao/

https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-cacao-superalimento-beneficios-aporta-salud-
20160711135839.html

https://www.vix.com/es/imj/salud/4040/propiedades-y-beneficios-del-cacao-para-la-salud
https://www.consalud.es/estetic/nutricion/el-cacao-natural-un-superalimento-ideal-para-
incluir-en-el-desayuno_58876_102.html
http://www.observatoriodelcacao.com/2017/07/31/muffins-integrales-de-cacao-natural/

https://www.vix.com/es/imj/salud/4040/propiedades-y-beneficios-del-cacao-para-la-salud
https://www.farmacia.bio/curiosidades/cacao-en-polvo/

También podría gustarte