Está en la página 1de 16

I.

4 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE UN DESLIZADOR EN UN RIEL DE AIRE BAJO LA


INFLUENCIA DE UNA FUERZA CONSTANTE.

1. Heidy Natalia Albarracín Ulloa- Ingeniería de petróleos.

2. Andrea Tatiana Lizarazo Monsalve - Ingeniería de petróleos.

3. Nicolás Felipe Obregón delgado -Ingeniería de petróleos.

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la
voluntad”. Albert Einstein.

RESUMEN

El laboratorio es la manera más didáctica y emocionante que hay de afianzar saberes y poner en
práctica los conceptos que se van adquiriendo, como se puedo observar en el laboratorio:
“ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE UN DESLIZADOR EN UN RIEL DE AIRE BAJO LA INFLUENCIA DE
UNA FUERZA CONSTANTE”, el cual se desarrolló con el fin de estudiar el movimiento de un
deslizador en un riel de aire bajo la influencia de una fuerza constante. Para que se pudiera dar
solución a esto durante la experiencia en el laboratorio se hizo uso de un carro del riel de aire al
cual se tomó en cuenta que lo halaba una fuerza colgante constante, este procedimiento se repitió
varias veces variando la fuerza colgante.

Luego, el procedimiento se repitió 4 veces más, pero esta vez dejando la masa colgante constante
y variando la masa del carro (agregándole juegos de masas). Se compararon los resultados
experimentales con los resultados teóricos, los cuales se muestran a continuación.
Se logró el objetivo general el cual era observar y analizar el movimiento de un objeto (deslizador)
bajo la influencia de una fuerza constante (Segunda ley de Newton).

INTRODUCCIÓN

En esta investigación se plantea el problema de estudiar el movimiento de un cuerpo debido a una


fuerza constante y, por medio de varias mediciones experimentales, verificar la validez de la
segunda ley de Newton. Para logra esto se parte de la hipótesis que con el uso de un carril de aire
se puede despreciar la fuerza de fricción y sobre el cuerpo móvil solo actuará la fuerza externa,
que en esta investigación será ejercida por la atracción gravitatoria.

El objetivo es estudiar el movimiento de un deslizador en un riel de aire bajo la influencia de una


fuerza constante, ver como la fuerza se relaciona con la masa y la aceleración y experimentar los
cambios de un objeto cuando a este se le suministra una fuerza constante.
La primera ley de Newton establece que un cuerpo puede alterar su movimiento solo si existe
“algo” que provoque dicho cambio. Ese “algo” es lo que conocemos como fuerzas. Por otra parte,
la segunda ley de Newton permite cuantificar el concepto de fuerza. Dicha ley establece que la
fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo.
Entonces, si la masa de un cuerpo es constante, entonces:

F-resultante = ma. (1)

Donde m es la masa del cuerpo, la cual debe ser constante para ser expresada por medio de la
ecuación. Si la masa del cuerpo no es constante, esto implica que hay que generalizar la segunda
ley de newton.

P = mv

METODOLOGÍA

Antes de empezar la práctica fue necesario cerciorarse que todos los materiales estaban a nuestra
disposición.

 Riel de aire
 Carro del riel de aire.
 Foto celdas o barras ópticas.
 Juego de pesas.
 Balanza.
 Tablet Samsung con su respectiva interfaz.

TRATAMIENTO DE DATOS

Etapa cero: en esta etapa se realiza la preparación del material como la instalación de los

implementos que se usaran a la hora de efectuar el experimento. Se realizan las siguientes

acciones:

1. Nivelación del riel de aire.

2. Medición de la longitud efectiva del deslizador.

3. Colocación de polea, porta pesas, fotoceldas y el deslizador. Para balancear su peso agregue

una aleta de peso similar en el extremo opuesto.


4. Se debe colocar la fotocelda temporizadora en el modo GATE.

Etapa uno:

Variables Dependientes: masa colgante , masa del móvil.

-Variables independientes: Fricción, gravedad, tensión de la cuerda, la polea, bomba de aire

Etapa dos:

1. Se elige un punto de partida Xo para el deslizado, luego de eso, presione el botón RESET.

2. Mantenga el deslizador estático en el punto Xo, luego libérelo.

3. Mida el tiempo que tarda el deslizador pasando por la primera fotocelda, y el tiempo que

tarda pasando por la segunda fotocelda. Repita estas medidas varias veces.

4. Tome el promedio de sus medidas.

5. Coloque la fotocelda en el modo PULSE.

6. Presione el botón RESET.


Nuevamente libere el deslizador desde Xo. Esta vez mida el tiempo que tarda el deslizador en

pasar entre las dos fotoceldas. Repita esta medida varias veces Varié la masa en el portapesas

Etapa tres:

En esta fase se determinara la aceleración del móvil ( variado su masa) y teniendo en cuenta una

masa colgante constante.

Etapa Cuatro:

Se calculara las diferentes fuerzas aplicadas al deslizador por las variables masas tomadas en el

laboratorio . (Fa=ma.g; g= 9.8m/s2)

Etapa cinco:

Se realizara una conclusión de los datos obtenidos en el laboratorio.

ECUACIONES
𝑚2 𝑔
(ECUACIÓN 1) 𝑎𝑡𝑒𝑜 =𝑚
1 +𝑚2

𝑉2 −𝑉1
(ECUACIÓN 2) 𝑎𝑒𝑥𝑝 = 𝑇3

(ECUACIÓN 3) 𝑇 = 𝑚1𝑎

|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|


(ECUACIÓN 4) %𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Tabla 1. Determinación de la aceleración del deslizador bajo una fuerza constante.

𝑴𝒂 𝑽𝟏 𝑽𝟐 𝑻𝟑
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒈𝒂𝒏𝒕𝒆 (𝒈) (𝒎/𝒔) (𝒎/𝒔) (𝒔)
15𝑔 0,4966 0,4968 0,4974 0,9419 0,9439 0,9417 0,7390 0,7390 0,7381
Cálculos para la tabla 1

Para empezar sacamos el promedio de los valores dados, teniendo en cuenta que el promedio es la
suma de los valores dividido en la cantidad de datos.

0,4966 + 0,4968 + 0,4974


̅𝟏 =
𝑽 = 0,4969 𝑚/𝑠
3

0,9419 + 0,9439 + 0,9417


̅𝟐 =
𝑽 = 0,9425 𝑚/𝑠
3

0,7390 + 0,7390 + 0,7381


̅𝟑 =
𝑻 = 0,7387 𝑠
3

Teniendo estos datos podemos calcular la aceleración teórica y la experimental teniendo en cuenta
la (ECUACIÓN 1 Y 2).

9,8𝑚 𝑚
15𝑔( ) 0,9425 − 0,4969 𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠2 = 0,6774 𝑚/𝑠 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 = 𝑠 = 0,6032 𝑚/𝑠 2
202𝑔 + 15𝑔 0,7387 𝑠

Calculamos el porcentaje de error teniendo en cuenta la (ECUACIÓN 4)

|0,6774 − 0,6032|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 100 = 10,95%
0,6774

Calculamos la desviación estándar para cada uno de los datos dados en la tabla.

√(0,4966 − 0,4969)2 + (0,4968 − 0,4969)2 + (0,4974 − 0,4969)2


𝝈𝒗𝟏 = = 0,0004183
2

√(0,9419 − 0,9425)2 + (0,9439 − 0,9425)2 + (0,9417 − 0,9425)2


𝝈𝒗𝟐 = = 0,0012166
2

√(0,7390 − 0,7387)2 + (0,7390 − 0,7387)2 + (0,7381 − 0,7387)2


𝝈𝒕𝟑 = = 0,00051962
2

Tabla de resultados estadísticos 1:

𝑴𝒂 ̅𝑽̅̅̅𝟏 (𝒎/𝒔) 𝝈𝑽𝟏 ̅𝑽̅̅̅𝟐 (𝒎/𝒔) 𝝈𝑽𝟐 ̅𝑻̅̅𝟑̅ (𝒔) 𝝈𝑻𝟑


𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒈𝒂𝒏𝒕𝒆 (𝒈)
15𝑔 0,4996 4,18𝑋10−4 0,9425 1,21𝑋10−3 0,7387 5,19𝑋10−4

Tabla2. Determinación de la aceleración del deslizador variando la fuerza.


𝑀𝑎 𝑉1 𝑉2 𝑇3 (𝑠)
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑔𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑔) (𝑚/𝑠) (𝑚/𝑠)
20 0,6196 0,6253 0,6250 1,1830 1,1912 1,1895 0,5907 0,5870 0,5876
30 0,7281 0,7245 0,7269 1,3791 1,3787 1,3799 0,5059 0,5072 0,5075
40 0,8080 0,8061 0,8234 1,5401 1,5307 1,5627 0,4570 0,4567 0,4559
50 0,8867 0,8906 0,8996 1,6858 1,6903 1,7047 0,4220 0,4206 0,4208

Pares esta fase realizaremos exactamente las mismas operaciones utilizadas en la fase 1. Pero se
calcula para cada una de las masas:

PARA 20g

0,6196 + 0,6253 + 0,6250


̅𝑽̅̅𝟏̅ = = 0,6233𝑚/𝑠
3

1,1830 + 1,1912 + 1,1895


̅𝑽̅̅𝟐̅ = = 1,1879 𝑚/𝑠
3

0,5907 + 0,5870 + 0,5876


̅̅̅
𝑻𝟑 = = 0,5884 𝑠
3

9,8𝑚
20𝑔( ) 1,1879 𝑚/𝑠 − 0,6233 𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠2 = 0,8829𝑚/𝑠 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 = = 0,9596 𝑚/𝑠 2
202𝑔 + 20𝑔 0,5884 𝑠

|0,8829 − 0,9596|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 10 = 0,0869
0,8829

√(0,6196 − 0,6233)2 + (0,6253 − 0,6233)2 + (0,6250 − 0,6233)2


𝝈𝑽𝟏 = = 0,0032078
2

√(1,1830 − 1,1879)2 + (1,1912 − 1,1879)2 + (1,1895 − 1,1879)2


𝝈𝑽𝟐 = = 0,0043278
2

√(0,5907 − 0,5884)2 + (0,5870 − 0,5884)2 + (0,5876 − 05884)2


𝝈𝑻𝟑 = = 0,0019862
2

PARA 30g

0,7281 + 0,7245 + 0,7269


̅𝑽̅̅𝟏̅ = = 0,7265 𝑚/𝑠
3
1,3791 + 1,3787 + 1,3799
̅𝑽̅̅𝟐̅ = = 1,3792 𝑚/𝑠
3

0,5059 + 0,5072 + 0,5075


̅̅̅
𝑻𝟑 = = 0,5069 𝑠
3
9,8𝑚
30𝑔( ) 1,3792 𝑚/𝑠 − 0,7265 𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠2 = 1,2672𝑚/𝑠 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 = = 1,2876 𝑚/𝑠 2
202𝑔 + 30𝑔 0,5069 𝑠

|1,2672 − 1,2876|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 100 = 1,6098
1,2672

√(0,7281 − 0,7265)2 + (0,7245 − 0,7265)2 + (0,7269 − 0,7265)2


𝝈𝑽𝟏 = = 0,0020396
2

√(1,3791 − 1,3792)2 + (1,3787 − 1,3792)2 + (1,3799 − 1,3792)2


𝝈𝑽𝟐 : = 0,00061237
2

√(0,5059 − 0,5069)2 + (0,5072 − 0,5069)2 + (0,5075 − 0,5069)2


𝝈𝑻𝟑 : = 0,00085147
2

PARA 40g

0,8080 + 0,8061 + 0,8234


𝑽𝟏 = ∶ 0,8125 𝑚/𝑠
3

1,5401 + 1,5307 + 1,5627


𝑽𝟐 = ∶ 1,5445 𝑚/𝑠
3

0,4570 + 0,4567 + 0,4559


𝑻𝟑 = = 0,4565 𝑠
3

9,8𝑚
40𝑔( ) 1,5445 𝑚/𝑠 − 0,8125 𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠2 = 1,6198 𝑚/𝑠 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 = = 1,6035 𝑚/𝑠 2
202𝑔 + 40𝑔 0,4565 𝑠

|1,6198 − 1,6035|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 100 = 1,0062
1,6198

√(0.8080 − 0.8125)2 + (0.8061 − 0.8125)2 + (0.8234 − 0.8125)2


𝝈𝑽𝟏 : = 0.0094873
2

√(1.5401 − 1.5445)2 + (1.5307 − 1.5445)2 + (1.5627 − 1.5445)2


𝝈𝑽𝟐 : = 0.01645
2

√(0.4570 − 0.4565)2 + (0.4567 − 0.4565)2 + (0.4559 − 0.4565)2


𝝈𝑻𝟑 : = 0.0005701
2

PARA 50g

0,8867 + 0,8906 + 0,8996


𝑽𝟏 = = 0,8923 𝑚/𝑠
3
1,6858 + 1,6903 + 1,7047
𝑽𝟐 = = 1,6936 𝑚/𝑠
3
0,4220 + 0,4206 + 0,4208
𝑻𝟑 = ∶ 0,4211 𝑠
3

9,8𝑚
50𝑔( ) 1,6936 𝑚/𝑠 − 0,8923 𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠2 ∶ 1,9444 𝑚/𝑠 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 = ∶ 1,9028 𝑚/𝑠 2
202𝑔 + 50𝑔 0,4211 𝑠

|1,9444 − 1,9028|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 100 = 2,1394
1,9444

√(0.8867 − 0.8923)2 + (0.8906 − 0.8923)2 + (0.8996 − 0.8923)2


𝝈𝑽𝟏 = = 0.006616
2

√(1.6858 − 1.6936)2 + (1.6903 − 1.6936)2 + (1.7047 − 1.6936)2


𝝈𝑽𝟐 = = 0.009873
2

√(0.4220 − 0.4211)2 + (0.4206 − 0.4211)2 + (0.4208 − 0.4211)2


𝝈𝑻𝟑 = = 0.0007583
2

2
Aceleracion (m/s2)

1.5

0.5

0
20 30 40 50
Masa (g)

Análisis gráfico: Al observar la gráfica podemos notar que la aceleración aumenta debido a una
fuerza constante que actúa sobre el sistema. Por otro lado la masa no es constante lo que nos
indica que no se cumple:
⃗𝐹 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑎

Tabla de resultados 2

𝑴𝒂 ̅𝑽̅̅̅𝟏 (𝒎/𝒔) 𝝈𝑽𝟏 ̅𝑽̅̅̅𝟐 (𝒎/𝒔) 𝝈𝑽𝟐 ̅𝑻̅̅𝟑̅ (𝒔) 𝝈𝑻𝟑


𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒈𝒂𝒏𝒕𝒆 (𝒈)
20 0,6233 3,20𝑋10−3 1,1879 4,32𝑋10−3 0,5884 1,98𝑋10−3
30 0,7265 2,03𝑋10.3 1,3792 6,12𝑋10−4 0,5069 8,51𝑋10−4
40 0,8125 9,48𝑋10−3 1,5445 1,64𝑋10−2 0,4565 5,70𝑋10−4
50 0,8923 6,61𝑋10−3 1,6936 9,87𝑋10−3 0,4211 7,58𝑋10−4

Tabla3. Determinación de la relación entre fuerza, masa y aceleración, variando la masa del carro
deslizador.

Ma V1 V2 T3
Masa colgante (g) (m/s) (m/s) s
207 0.5060 0.5081 0.5093 0.9653 0.9664 0.9660 0.7483 0.7469 0.7458
212 0.5004 0.5024 0.5008 0.9546 0.9546 0.9543 0.7564 0.7553 0.7565
222 0.4903 0.4906 0.4913 0.9326 0.9326 0.9346 0.7726 0.7721 0.7722
242 0.4730 0.4728 0.4729 0.8983 0.8981 0.9081 0.8037 0.8041 0.8023

En esta fase empezaremos calculado exactamente lo mismo de las fases anteriores. Teniendo en
cuenta que la masa m1 es constante en este caso se tomara 10g referentes a una masa colgante.

PARA 207g

0.5060 + 0.5081 + 0.5093


𝑽𝟏 = = 0.5078 𝑚/𝑠
3

0.9653 + 0.9664 + 0.9660


𝑽𝟐 = = 0.9659 𝑚/𝑠
3

0.7483 + 0.7469 + 0.7458


𝑻𝟑 = = 0.747 𝑠
3

9.8𝑚
10𝑔( 2 ) 0.9659 𝑚/𝑠 − 0.5078 𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠 ∶ 0,4516 𝑚/𝑠 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 : ∶ 0.6132 𝑚/𝑠 2
207𝑔 + 10𝑔 0.747 𝑠

|0,4516 − 0,6132|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 100 = 35,78%
0,4516

√(0.5060 − 0.5078)2 + (0.5081 − 0.5078)2 + (0.5093 − 0.5078)2


𝝈𝑽𝟏 : = 0.001670
2

√(0.9653 − 0.9659)2 + (0.9664 − 0.9659)2 + (0.9660 − 0.9659)2


𝝈𝑽𝟐 : = 0.0005568
2
√(0.7483 − 0.747)2 + (0.7469 − 0.747)2 + (0.7458 − 0.747)2
𝝈𝑻𝟑 : = 0.001253
2

PARA 212g

0,5004 + 0,5024 + 0,5008


𝑽𝟏 = = 0,5012 𝑚/𝑠
3

0,9546 + 0,9546 + 0,9543


𝑽𝟐 = = 0,9545 𝑚/𝑠
3

0,7564 + 0,7553 + 0,7565


𝑻𝟑 = = 0,7561 𝑠
3

9,8𝑚
10𝑔( ) 0.9545 𝑚/𝑠 − 0.5012 𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠2 = 0,4414 𝑚/𝑠 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 = ∶ 0.5995 𝑚/𝑠 2
212𝑔 + 10𝑔 0.7561 𝑠

|0,4414 − 0,5995|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 100 = 35,81%
0,4414

√(0,5004 − 0,5012)2 + (0,5204 − 0,5012)2 + (0,5008 − 0,5012)2


𝝈𝑽𝟏 = = 0,01259
2

√(0,9546 − 0,9545)2 + (0,9546 − 0,9545)2 + (0,9543 − 0,9545)2


𝝈𝑽2 = = 0,0001732
2

√(0,7564 − 0,7561)2 + (0,7553 − 0,7561)2 + (0,7565 − 0,7561)2


𝝈𝑻𝟑 = = 0,0006671
2

PARA 222g

0,4903 + 0,4906 + 0,4913


𝑽𝟏 = = 0,4907 𝑚/𝑠
3

0,9331 + 0,9326 + 0,9346


𝑽𝟐 = = 0,9334 𝑚/𝑠
3

0,7726 + 0,7721 + 0,7722


𝑻𝟑 = = 0,7723 𝑠
3

9,8𝑚
10𝑔( 2 ) 𝑚 0,9334 𝑚/𝑠 − 0,4907𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠 = 0,4224 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 = = 0,5732 𝑚/𝑠 2
222𝑔 + 10𝑔 𝑠 0,7723 𝑠

|0,4224 − 0,5732|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 100 = 35,70%
0,4224
√(0,4903 − 0,4907)2 + (0,4906 − 0,4907)2 + (0,4913 − 0,4907)2
𝝈𝑽𝟏 = = 0,0005148
2

√(0.9331 − 0.9334)2 + (0.9326 − 0.9334)2 + (0.9346 − 0.9334)2


𝝈𝑽𝟐 = = 0.001042
2

√(0.7726 − 0.7723)2 + (0.7721 − 0.7723)2 + (0.7722 − 0.7723)2


𝝈𝑻𝟑 = = 0.0002646
2

PARA 242g

0,4730 + 0,4728 + 0,4729


𝑽𝟏 = = 0,4729 𝑚/𝑠
3

0,8983 + 0,8981 + 0,9042


𝑽𝟐 = = 0,9002 𝑚/𝑠
3
0,8037 + 0,8041 + 0,8023
𝑻𝟑 = = 0,8034 𝑠
3

9,8𝑚
10𝑔( ) 𝑚 0,9002 𝑚/𝑠 − 0,4729𝑚/𝑠
𝒂𝒕𝒆𝒐 = 𝑠2 = 0,3888 2 𝒂𝒆𝒙𝒑 = = 0,5319 𝑚/𝑠 2
242𝑔 + 10𝑔 𝑠 0,8034 𝑠

|0,3888 − 0.5319|
%𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = ∗ 100 = 36,80%
0,3888

√(0.4730 − 0.4729)2 + (0.4728 − 0.4729)2 + (0.4729 − 0.4729)2


𝝈𝑽𝟏 = = 0.0001
2

√(0.8983 − 0.9002)2 + (0.8981 − 0.9002)2 + (0.9042 − 0.9002)2


𝝈𝑽2 = = 0.003466
2

√(0.8037 − 0.8034)2 + (0.8041 − 0.8034)2 + (0.8023 − 0.8034)2


𝝈𝑻𝟑 = = 0.0009460
2
0.62
0.6
Aceleración (m/S2)
0.58
0.56
0.54
0.52
0.5
0.48
207 212 222 242
Masa (g)

Tabla de resultados para valores estadísticos:

𝑴𝒂 ̅𝑽̅̅̅𝟏 (𝒎/𝒔) 𝝈𝑽𝟏 ̅𝑽̅̅̅𝟐 (𝒎 𝝈𝑽𝟐 ̅𝑻̅̅𝟑̅ (𝒔) 𝝈𝑻𝟑


𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒈𝒂𝒏𝒕𝒆 (𝒈) /𝒔)
207 0,5078 1,67𝑥10−3 0,9659 5,56𝑋10−4 0,747 1,25𝑋10−3
212 0,5012 1,25𝑋10−2 0,9545 1,73𝑋10−4 0,7561 6,67𝑋10−4
222 0,4907 5,14𝑋10−4 0,9334 1,04𝑋10−3 0,7723 2,64𝑋10−4
242 0,4729 1𝑋10−4 0,9002 3,46𝑋10−3 0,8034 9,46𝑋10−4

𝑚2 𝑔
Para la tensión usamos: 𝑇 = 𝑚1 𝑎 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑) donde 𝑎 es igual a: 𝑎 = (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏).
𝑚1 +𝑚2
Reemplazando 𝑎 en (Ecuación 4) obtenemos:

𝑚2 𝑔
𝑻 = 𝑚1 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓)
𝑚1 + 𝑚2
10(9,8) 10(9,8) 10(9,8)
𝑻𝟏 = 207 207+10 = 93,48𝑁 ; 𝑻𝟐 = 212 212+10 = 93,58𝑁 ; 𝑻𝟑 = 222 222+10 = 93,77𝑁

10(9,8)
𝑻𝟒 = 242 242+10 = 94,11𝑁
250
240
230
Masa (g)

220
210
200
190
180
1.6307 1.668 1.7445 1.88
1/ a (m/s2)

Para la tensión experimental usamos la ecuación de la pendiente de una recta.

𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒎= ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔)
𝒙𝟐 − 𝒙𝟏

242 − 207
𝐓𝐞𝐱𝐩 = = 140,39N
1,8800 − 1,6307

Ya con las tensiones teóricas y la tensión experimental procedemos a calcular el porcentaje de


error

93,48−140,39 93,77−140,39
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ⃒ 93,48
⃒ ∗ 100 = 50,18% ; %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ⃒ 93,77
⃒∗ 100 = 49,71%
93,58−140,39 94,11−140,39
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ⃒ 93,58
⃒ ∗ 100 = 50,02% ; %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ⃒ 94,11
⃒∗ 100 = 49,17%

CONCLUSIONES
El principal objetivo del experimento era estudiar el movimiento de un deslizador en un riel de aire
bajo la influencia de una fuerza constante, lo cual se logró. Primero se pudo determinar la relación
entre la fuerza aplicada y la aceleración del deslizador (mostrada anteriormente), se determinó el
cambio de la aceleración del deslizador cuando este es halado por fuerzas de diferentes
magnitudes, entre más grande la fuerza mayor aceleración, y se pudo determinar
experimentalmente la relación matemática entre fuerza, masa y aceleración.

Gracias al experimento realizado se logró ver y entender mejor la segunda ley de Newton y
precisamente ese era un objetivo importante del experimento. Esto se logró gracias a que con el
uso de un carril de aire se puede despreciar la fuerza de fricción y sobre el cuerpo móvil solo
actuará la fuerza externa, que en esta investigación será ejercida por la atracción gravitatoria.

REFERENCIAS

 Serway Raymond, "Física" Editorial: McGraw-Hill, Cuarta edición ( o superiores), México

D.F., 1997, Vol.1

 Finn A., Física Vol I: Mecánica, México, 1985.

 Resnick, Halliday, Krane, "Física" Editorial: CECSA, Cuarta edición, México D.F., 1998, 710

P.p. Volumen 1

 Sears, Zemansky, Young, Freedman, “Fìsica Universitaria”, Undécima edición, Volumen 1.

México 2005.

 https://www.fisicalab.com/apartado/principio-fundamental#contenidos

También podría gustarte