Está en la página 1de 9

TRABAJO DE DEMANDA

PRIMCIPIOS DE LA ECONOMIA

YESITH GUEVARA

CORPORACION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE

2019
INTRODUCCION

En la medida en que un individuo ha determinado cuáles son sus necesidades y la

manera de como adquirir un bien o un servicio se ve obligado a la compra de

satisfacer cada una de sus carencias y de esta manera convertir su vida en

plenitud, podemos afirmar que el ser humano es un consumidor por excelencia, ya

que para sobrevivir al mundo del cual está expuesto o rodeado se ve obligado a la

compra de dichas necesidades porque para realizar cualquier actividad

contemplada dentro de las básicas necesita: adquirir un alimento, un implemento

de aseo, un servicio de salud, un servicio público, hasta una prenda de vestir

entre otras y la manera de distribución de cada uno de sus bienes para la calidad

de vida del hombre sin incluir la frecuencia o la cantidad que necesita para

satisfacer dicha necesidad.

La economía se ocupa, del funcionamiento del mercado. El mercado es el

mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo

sistema económico: ¿qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién se produce?

De aquí se desprende la Demanda que es el término más utilizado en la

economía, siendo una fuerza que hace que funcione la economía en el mercado y

Determina la cantidad producida de cada bien.

En esta investigación profundizaremos la conceptualización de la teoría de la

demanda, las características, la importancia y sus determinantes para la

aplicabilidad a nuestra vida profesional.


OBJETIVOS

 Dar a conocer los conceptos y definiciones de la teoría de la demanda

 Profundizar la conceptualización de la teoría de la demanda, las

características, la importancia y sus determinantes para la aplicabilidad a

nuestra vida profesional.


TEORIA DE LA DEMANDA

CONCEPTUALIZACION DE LA DEMANDA

Existen varios criterios al momento de definir la demanda, según los expertos en


economía la demanda es un factor preponderante en la vida de las empresas, así
para Kotler, autor del libro "Dirección de Marketing" (Año 2002 Pág. 54), la
demanda es "El deseo que se tiene de un determinado producto que está
respaldado por una capacidad de pago". Según Laura Fisher, autora del libro
"Mercadotecnia", la demanda se refiere a "las cantidades de un producto que los
consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado" El
Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la demanda como "El valor
global que expresa la intención de compra de una colectividad, la curva de
demanda indica las cantidades de un cierto producto que los individuos o la
sociedad están dispuestos a comprar en función de su precio y sus rentas, para
Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", proporciona la siguiente
definición de demanda: "Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o
consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido,
con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o
pueda tener acceso a su utilidad intrínseca". Gregory Mankiw, autor del libro
"Principios de Economía", define la demanda como "La cantidad de un bien que
los compradores quieren y pueden comprar", en síntesis, una definición de
demanda que se puede extraer de todos estos aportes o propuestas, y que en lo
personal sugiero, es la siguiente: La demanda es la cantidad de bienes y/o
servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para
satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de
pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar
establecido; se puede apreciar que la demanda revela un conjunto de partes que
conforman la misma, esas partes son entre otras, la cantidad de bienes o servicios
que se refiere a un cierto número de unidades que los compradores estarían
dispuestos a comprar o que ya han sido adquiridas, compradores o consumidores,
son las personas, empresas u organizaciones que adquieren determinados
productos para satisfacer sus necesidades o deseos.

CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA

La demanda tiene 5 factores

1. Ingreso: El poder adquisitivo de la sociedad, determinado por el nivel de


ingreso por la estructura y su distribución en las diferentes clases sociales,
aunque las variaciones de la demanda en respuesta a las variaciones del
ingreso no sean iguales para todos los productos.

2. Actitudes y preferencias: La demanda en la mayor parte de los productos


está muy influida por factores vinculados a creencias, valores y
comportamientos de la moda, tanto que pueden aparecer actitudes de
fuerte resistencia a los cambios en los patrones de la demanda de un
producto dado, muy influidos por las campañas promocionales.

3. Precios de los bienes sustitutos: Este término se refiere a cuando sube el


precio de uno de los bienes, aumenta la demanda del otro, cualquiera que
sea el precio y, viceversa.

4. Expectativas: La demanda de determinados productos, principalmente


cuando son esenciales. Las expectativas relacionadas con los precios, las
condiciones climáticas, los cambios políticos y las alteraciones en el
comportamiento social, de igual manera, modifican la curva de la demanda.

5. Número de consumidores: El número de consumidores potenciales, en


prácticamente todos los mercados, determina la magnitud de la demanda,
aunque este factor deba complementarse con otros, los niveles y la
estructura de la distribución del ingreso social.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Factores o determinantes que también pueden intervenir:

 Población: Depende de la cantidad de población y sus características. A


más personas, mayor demanda. Además si esa población en aumento es
realmente el público objetivo al cual está dirigido nuestro producto.

 Estacionalidad: Se refiere a los factores tales como el momento del año en


que se consume el producto dependiendo de una temporada.

 Ingreso de los consumidores: Sí el nivel de ingreso de las personas


aumenta estas, usualmente, tenderán a demandar más bienes, ya que está
dentro de sus posibilidades económicas. Caso contrario si sus ingresos
disminuyeran.

 Gustos: Debido a que los gustos de las personas suelen cambiar, esto
también podría generar que un producto deje de ser tan demandado por
sus consumidores.

IMPORTANCIA DE LA DEMANDA

 Es importante resaltar que la demanda Analiza el funcionamiento de los


mercados y distinguir los conceptos de precio y la demanda de los bienes
 Analiza los desplazamientos de la curva de demanda ante la alteración de
alguno de los factores que inciden en la demanda del bien.
 Analiza los efectos de desplazamientos de la curva de demanda o de oferta
sobre el equilibrio.
 Controla directamente los precios. Esto es, se examinan los efectos del
establecimiento de un precio máximo de un bien y los efectos del
establecimiento de un precio mínimo sobre el mercado. Y los efectos del
establecimiento de un precio mínimo sobre el mercado.

GRAFICA DE LA DEMANDA

La curva de la demanda es la representación gráfica de la relación existente entre

el precio de un bien y la cantidad demandada. Al trazar la curva de demanda, se

supone que se mantienen constantes todos los factores que puedan afectar a la
cantidad demandada excepto el precio por otro; lado la ley de la demanda es la

relación inversa existente entre el precio de un bien y cantidad demandada,

cuando se reduce el precio aumenta la cantidad demandad mientras que si

aumenta el precio disminuye la demanda


CONCLUSION

Llegar al bienestar de las personas, es gracias al poder adquisitivo que tenga cada
una de ellas, ya que mientras más grande sea el salario real de una persona,
mayor será su utilidad personal. Económicamente el consumo es lo que hace que
las economías se mantengan en constante actividad generando una gran
diversidad de productos a nivel mundial

Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios


que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un
precio específico.

La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en


general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por
un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o
demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.

Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo, si el precio
de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio
del bien disminuye, la demanda tenderá a subir.
BIOGRAFIA

 http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1207/3/PG%20175_Capit
ulo%20II.pdf

 https://es.slideshare.net/jonavidgo/trabajo-de-economia-1483902

 https://es.slideshare.net/gerardopowercorp/caracteristicas-de-la-demanda

 https://leanmanufacturing10.com/prevision-de-la-demanda-importancia-y-
metodos-para-realizarla

 http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economiainternacional/14competitiv
idad/248-el-consumo-y-su-importancia-economica

También podría gustarte