Está en la página 1de 8

Aspectos a Propósito Estrategias Acciones transformadoras Recursos FECHA/

Mejorar TIEMPO

tv
producción oral. Producir un Lectura del cuento: Ambientación del aula con el Cartel 2 horas
cuento a partir El pequeño conejo video referido al cuento. Computador
de una lectura blanco. impresora
de imágenes. La semilla de USB
girasol. Reproductor de
sonido
Fotocopias
Talento humano.

Lluvia de preguntas, Visibilidad de cartel con las


relacionadas al imágenes impresas del
cuento expuesto en cuento, en un lugar
clase. específico del aula para
recordar la importancia de
producir cuentos.

Demostración de Comparación de diferencias


habilidades durante la y similitudes entre la versión
realización de dibujos, recreada por ellos, a la
coloreado al historia original.
reproducir su imagen.
Cuento
La semilla de girasol
El pequeño conejo blanco
Érase una vez un pequeño conejo blanco.
Un día fue a buscar coles a la huerta para hacer un caldo. Cuando el pequeño conejo volvió a su casa, se
encontró con la puerta cerrada y llamó.
- ¿Quién es? -preguntó un vozarrón desde dentro.
-Soy yo, el conejito blanco, que vengo de buscar coles y voy a hacer un caldo.
-Pues yo soy la cabra cabresa y, si no te vas, saltaré encima de tu cabeza.
El pequeño conejo blanco escapó de allí, corriendo muy deprisa.

Andando andando, el pequeño conejo blanco se encontró con un buey y le pidió ayuda.
-Yo soy el conejito blanco y fui a buscar coles a la huerta. Volví a mi casa para hacer un caldo, pero en ella
está la cabra cabruna y, si me salta encima, me despanzurra. ¿Quieres venir conmigo?
- Yo no, yo no voy porque tengo miedo -dijo el buey mientras se iba.

El pequeño conejo blanco siguió andando y se encontró con un perro.


-Yo soy el conejito blanco y fui a buscar coles a la huerta. Volví a mi casa para hacer un caldo, pero en ella
está la cabra cabreja que, si me salta encima, me desmadeja. ¿Quieres venir conmigo?
-Yo no, yo no voy porque tengo miedo -dijo el perro mientras se iba.

El pequeño conejo blanco siguió andando andando, y se encontró con un gallo.


-Yo soy el conejito blanco y fui a buscar coles a la huerta. Volví a mi casa para hacer un caldo, pero en ella
está la cabra cabrilla que, si me salta encima, me estampilla. ¿Quieres venir conmigo?
-Yo no, yo no voy porque tengo miedo -dijo el gallo mientras se iba.

El pequeño conejo continuó andando, cada vez más triste, ya sin esperanza de poder volver a su casa.
Pero se encontró con una hormiga, que le preguntó:
- ¿Qué te ocurre, conejito blanco?
-Que fui a buscar coles a la huerta y volví a mi casa para hacer un caldo, pero en ella está la cabra cabruja
que, si me salta encima, me apretuja.
-Pues voy contigo -dijo la hormiga-. Yo no le tengo miedo a una cabra caprina.
Y los dos se encaminaron hacia la casa del conejito.
Y llamaron a la puerta.
-Aquí no entra nadie -dijo un vozarrón desde dentro-. Yo soy la cabra cabresa y, si no os vais rápido, os saltaré
encima de la cabeza.
Pero la hormiga le contestó:
-Pues yo soy la hormiga rabiga y, como no abras, te picaré en la barriga.
A la cabra cabrisa le dio un ataque de risa.
Así que la hormiga rabiga entró por el agujero de la cerradura, se acercó a la cabra y ¡zas! la picó con fuerza
en la barriga.
La cabra escapó como un cohete, diciendo:
-Yo soy la cabra cabresa y a esta casa no vuelvo porque... porque no me interesa.
La hormiga rabiga le abrió la puerta al pequeño conejo blanco. Con las coles prepararon un sabroso caldo y se
lo comieron.
Y a mí no me dieron porque no quisieron.

Proponemos a los niños una serie cuestiones (juegos), haciendo participar a todos
individualmente de manera corta y dinámica en cada propuesta. Con este tipo de actividades
maduramos ciertas capacidades cognitivas en los alumnos y alumnas y además podemos
poner en práctica la atención a la diversidad adaptando las preguntas a las necesidades de
cada niño o niña, ya sea de refuerzo o de ampliación. A los niños les divierte.
PREGUNTAS

a) Ordenar de lo más pequeño a lo más grande (categorización)


b) Los animales del cuento.
c) Mes-semana-hora-año.
d) Nombrar diferencias entre (abstracción)
e) Conejo-cabra.
f) Ventana-puerta.
SIRENA DE HURTADO

La leyenda dice que un Jueves Santo una niña muy bonita le pidió permiso a su madre para bañarse en el río Guatapurí.
La mujer conociendo los comentarios que señalaban que quien se bañara en el río una fecha como esa se convertiría en
pez no accedió a la solicitud.

A pesar de la advertencia la muchacha decidió irse a bañar. Lo que ocurrió mientras se encontraba en las frías aguas del
río Guatapurí lo relata el filósofo, Simón Martínez. “Cuando se sumergió en el agua comenzó a sentir que su cuerpo se
estaba transformando y se dio cuenta que sus piernas comenzaron a tomar una forma única. Ya no eran dos sino una
sola y en vez de pies tenía una figura de aleta. Y ella se convirtió en sirena”.

Cuenta la leyenda que todos los Jueves Santo se le escucha cantar para atraer a otros hasta donde está. “Y se decía que
ella aparecía nuevamente en el río para intimidar a quienes llegaban ahí y con sus cantos los embelesaba y los hacía
sumergir”.

La leyenda tomó tanta fuerza que un monumento se hizo en su honor. El río Guatapurí está adornado por una sirena
dorada cuyo esplendor es la mayor atracción tanto para habitantes como para los turistas de la región. En temporada de
Semana Santa quienes allí se bañan recuerdan que una vez una niña se convirtió en sirena.
PREGUNTAS:

a). ¿En dónde ocurrió esta historia?

b). ¿En qué se convirtió rosario?

c). ¿Por qué Le sucedió?

También podría gustarte