Está en la página 1de 8

“Personas de excelencia humana y académica que aportan al mundo que les toca vivir”

ENSAYO SIMCE Nº2 CIENCIAS

Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje ideal Puntaje real Nota


30

1. En química, las mezclas se conforman de diferentes sustancias, las cuales se encuentran en


diferentes proporciones.La diferencia de proporciones entre sustancias de una mezcla es
denominada:
a) Fase dispersante y fase dispersa.
b) Fase mayoritaria y fase minoritaria.
c) Proporción 0 y proporción 100.
d) Fase primaria y fase secundaria.

2. Es un factor que no afectan de gran manera la solubilidad de solutos sólidos o líquidos, pero sí
afecta la solubilidad de solutos gaseosos.
Nos referimos a:
a) La temperatura.
b) La altura.
c) La presión.
d) La energía.

3. ¿Cuántos moles de glucosa (C6H12O6) hay en 60 g de este compuesto?


(M C6H12O6 =180,2 g mol –1)
a) 0, 155 moles
b) 0,333 moles
c) 1, 705 moles
d) 1, 765 moles

4. ¿Para qué sirve la probeta graduada?


a) Se usa para medir volúmenes de líquidos.
b) Se usa para mezclar y calentar disoluciones.
c) Se usa para direccionar el vaciado de líquidos.
d) Se usa para vaciar líquidos para el proceso de filtración.

5. Calcula la molaridad de una solución acuosa de 20 g de cloruro de potasio (KCI) en 300 ml de


disolución.
(M KCI = 74,55 g mol –1)
a) 0,1 M
b) 0,5 M
c) 0,9 M
d) 1,1 M
6. Un químico debe preparar 200 ml de una disolución de 0,15 M de Sulfato de Sodio (Na2SO4).
(Masa molar Na2SO4 =142,04 g mol –1)
Calcula: ¿Cuántos gramos del soluto se necesitan para preparar la disolución?
a) 2,5 g
b) 4,3 g
c) 3,6 g
d) 0,7 g

7. La ley de Raoult plantea que:


a) Si se disminuye la fracción molar de un soluto no volátil en una disolución, la presión de vapor de
agua disminuirá.
b) Si se aumenta la fracción molar de un soluto volátil en una disolución, la presión de vapor de agua
disminuirá.
c) Si se aumenta la fracción molar de un soluto no volátil en una disolución, la presión de vapor de
agua aumentará.
d) Si se aumenta la fracción molar de un soluto no volátil en una disolución, la presión de vapor de
agua disminuirá.

8. Un químico preparó 1000g de una solución en base a Propilengicol (C3H8O2) y agua (H2O) ¿Cuál
será el punto de ebullición y el punto de congelación de la disolución si consideramos que contiene
una concentración de 20% de soluto?
Datos: Masa molar: C3H802 = 76,1 g mol –1) Kb = 0,52 ºC; Kf = 1,86 º C
a) Punto de ebullición: 102, 4 ºC; punto de congelación: -9º C
b) Punto de ebullición: 103, 8 º C; punto de congelación: - 3º C
c) Punto de ebullición: 101, 7º C; punto de congelación: -6ºC
d) Punto de ebullición: 100, 6º C; punto de congelación: -10º C

9. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un compuesto orgánico?


a) Óxido de cloro (Cl2O7)
b) Metano (CH4)
c) Agua (H2O)
d) Amoníaco (NH3)
10. ¿Cuál de las siguientes estructuras moleculares corresponde a hidrocarburos saturados?

a) b)

c) d)

11. Un avión recorre 600 kms. en 3 hrs.


¿Cuál es la fórmula para calcular su rapidez media?
a) v = t/d
b) v = d/t
c) r = v/d
d) d = f/r

12. Si x(t) = 3+4t es la función que demuestra la posición de un auto.


Calcula en cuando metros se desplazará después de 20 segundos de movimiento.
a) 95 mts.
b) 60 mts.
c) 109 mts.
d) 102 mts.
13.

Un astronauta está en la superficie de la Luna, desarrollando un experimento de caída de cuerpos


en el vacío.
Sí deja caer simultáneamente una roca, una pluma y una flor en el vacío,
¿Cuál llegará primero al suelo lunar?
a) La roca llegará primero.
b) La pluma llegará primero.
c) La roca y la flor llegarán primero que la pluma.
d) La roca, la pluma y la flor llegarán al mismo tiempo.

14. “Siempre que A ejerce una fuerza sobre B, B ejerce sobre A una fuerza de igual módulo, en la
misma dirección pero de sentido contrario”
El postulado se refiere a:
a) Principio de acción y reacción.
b) Principio de inercia.
c) Fuerza de equilibrio.
d) Principio de masa.

15. Sobre la importancia de la fricción, es incorrecto mencionar a:


a) Produce calor.
b) Disminuye velocidad de cuerpos en caída descendente.
c) Permite que podamos caminar.
d) Permite observar mejor los objetos.
16.

Una grúa trabaja en la construcción de un rascacielos y debe levantar un bulto de 840 N a una altura
de 400 metros, después deberá levantar un segundo bulto de 420 N a una altura de 900 metros y
finalmente un tercer bulto de 700 N a una altura de 550 metros.
¿Cuál de los bultos requerirá un mayor trabajo (T)?
a) El primero.
b) El segundo.
c) El primero y el segundo requerirán de una misma cantidad de trabajo.
d) El tercero.

17. Sobre la dilatación térmica y la contracción térmica es incorrecto afirmar que:


a) La dilatación es directamente proporcional a la cantidad de calor ejercida sobre un cuerpo.
b) La contracción térmica es inversamente proporcional a la cantidad de calor ejercida sobre un
cuerpo.
c) La dilatación térmica se da con mayor regularidad en sólidos.
d) Los cambios de temperatura generan una variación en el volumen de los cuerpos.

18. Con respecto a la transferencia de calor entre dos cuerpos, es incorrecto afirmar que:
a) La transferencia de calor entre dos cuerpos se da hasta que ambos cuerpos alcancen la misma
temperatura.
b) La cantidad de calor que transfiere un cuerpo va a depender de su volumen.
c) Cuando ambos cuerpos logran la misma temperatura es denominado equilibrio térmico.
d) La rapidez en la transferencia de calor es directamente proporcional a la diferencia de
temperatura entre ambos cuerpos.

19. Con respecto a la “Ley de las órbitas elípticas” de Kepler.


¿Que corresponde al perihelio?
a) Al punto más lejano de la órbita que tiene un planeta alrededor del Sol.
b) Al radio máximo que la órbita de un planeta dibuja alrededor del Sol.
c) Al punto más cercano de la órbita que tiene un planeta alrededor del Sol.
d) Al radio mínimo que la órbita de un planeta dibuja alrededor del Sol.
20. Según la Ley de gravitación universal.
¿Qué pasaría si la masa de la Luna fuera el doble que la masa de la Tierra?

a) Se desarrollaría vida en la Luna.


b) La Tierra orbitaría alrededor de la Luna.
c) La Luna rotaría sobre su eje mientras orbita alrededor de la Tierra.
d) Aumentaría el tamaño de la Luna al doble.

21. En la célula eucarionte, tiene la función de formar ribosomas.


Nos referimos a:
a) La cromatina.
b) El nucléolo.
c) El nucleoplasma.
d) El núcleo.

22. ¿Si un ovocito es fecundado por un espermatozoide con un cromosoma sexual X? ¿Qué sexo
tendrá el futuro bebé?
a) Femenino.
b) Masculino.
c) No se puede determinar.
d) Se determinará sólo con la formación de órganos sexuales.

23. A la división del citoplasma de la célula eucarionte se le denomina:


a) Mitosis.
b) Meiosis.
c) Citogénesis
d) Plasmagénesis.

24. Los genotipos se dividen en dos tipos: Homocigotos y heterocigotos. En el caso de los
homocigotos, se expresan de la siguiente manera:
a) BB
b) Bb
c) bb
d) bB
25. Se produce al cruzar dos individuos que se diferencien en dos características. Nos referimos al:
a) Monohibridismo.
b) Bihibidrismo.
c) Hibridismo.
d) Cohibridismo.

26. La Codominancia se da cuando:


a) Ambos alelos son recesivos.
b) Existe la presencia de solo un alelo en un genotipo.
c) Dos alelos diferentes se expresan en un genotipo.
d) Se expresa solo uno de los alelos.

27. El sistema endocrino es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, ya que:
a) Regula diversos procesos fisiológicos.
b) Permite que la sangre fluya correctamente por las venas.
c) Permite que el aire entre a los pulmones.
d) Regula el sentido del tacto y del olfato.

28. ¿En qué glándula se produce la insulina?


a) Corazón.
b) Páncreas.
c) Tiroides.
d) Glándula Suprarrenal

29. La gametogénesis se desarrolla en:


a) Las gónadas
b) Los oviductos.
c) El epidídimo.
d) La Tiroides.
30. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un organismo biótico de un ecosistema?

a) Rocas. b) Luminosidad.

c) Moho. d) Humedad.

También podría gustarte