Está en la página 1de 20

Unidad 1:

Independencia de Hispanoamérica y
Chile
Causas Externas
La ilustración
• Afines del sigo XVII surgió en Europa un movimiento
intelectual llamado ilustración. Sus autores defendían el uso de
la razón por sobre la tradición, lo que llevó a cuestionar la
monarquía.
La Independencia de EE. UU

• En 1776, influidas por la Ilustración, trece colonias británicas


declaran su independencia, cuyo principio básico era la
afirmación de los Derechos Humanos.
Revolución Francesa
• Entre 1789 y 1799 tuvo lugar en Francia un proceso, el cual
buscaba reemplazar el orden basado en privilegios por otro
basado en derechos.
• Lema “Libertad, Igualdad y Fraternidad”
Causas Internas
Situación en España
• Invasión de Napoleón a
España, provocó una
crisis de autoridad
(Acefalia Monárquica)
• Fernando VII es sometido
a prisión (1808)
Descontento en la Colonias.
• Descontento de los criollos por ideas ilustradas y no poder ejercer
cargos públicos, deseaban una mayor libertad económica, fuertes
impuesto y el ejemplo de EE.UU motivaron las ideas
independentistas.
La Independencia de Chile

Etapas
• 12 de Febrero de 1818. Firma del acta de independencia de Chile.
Patria Vieja (1814-1817)
• 18 de septiembre 1810: el
gobernador Mateo de Toro y
Zambrano convoca la
formación de la Primera Junta
de Gobierno. (junta que dirigía
Chile en ausencia del rey)
• Libertad de comercio con otras
naciones.
• 4 de Julio 1811 se reemplaza
la junta por el Primer Congreso
Nacional:
-Sustituye la Real Audiencia.
-Decreta la Libertad de vientre.
• José Miguel Carrera (militar criollo)
toma el poder:
-Primeros símbolos patrios.
-Reglamento constitucional 1812, el cual
reconoce la autoridad del rey Fernando
VII, pero debía acatar las decisiones
tomada en Chile.
-Fundación de la Biblioteca Nacional y el
Instituto Nacional (fomentar la
educación)
-Creación de la Aurora de Chile, primer
periódico chileno. Dirigido por fray
Camilo Henríquez. (difundir ideas
independentistas)
La guerra de la Independencia
• Lucha contra el dominio español,
enfrentando realista y patriotas.
• Durante el gobierno de Carrera,
el virrey del Perú, Fernando de
Abascal, envía tropas leales a
España para evitar la
independencia.
• Al mando de O'Higgins, los
patritas fueron derrotados en el
Desastre de Rancagua. (octubre
de 1814)
• Es el fin de la Patria Vieja.
La Reconquista (1814-1817)
• Patriotas enviados a Mendoza y la Isla
Juan Fernández.

• Los realistas reconquistaron el poder.

• Gobiernan españoles:
-Mariano Osorio (1814-1815)
-Casimiro Marcó del Pont (1815-1817)

• Se forma el Real regimiento de los


Talaveras dirigidos por Vicente San Bruno,
encargados de vigilar el orden público y
perseguir y reprimir a los patriotas.

• Napoleón es derrotado en Europa, por lo


que se libera al Rey Fernando VII
• En Argentina, O'Higgins y José de San Martín
(general argentino) se preparan para atacar a los
realistas.

• En Chile se desarrollo un movimiento de


resistencia y combate de guerrillas dedicados a
espiar y sabotear las acciones del ejercito y el
gobierno español.

• Manuel Rodríguez lidera y organizar a milicias


encargado de atacar a las tropas españolas.

• 1817 el Ejercito Libertador de los Andes cruza la


Cordillera de los Andes derrotando a los Realistas
el 12 de Febrero de 1817 en la batalla de
Chacabuco.
La Patria Nueva (1817-1823)
• El Ejercito Libertador llega a Santiago
y O'Higgins es nombrado Director
Supremo.
• 12 de febrero de 1818 se firmó en
Talca la Declaración de
Independencia.
• El virrey del Perú continuó enviando
tropas a Chile para recuperar el
territorio.
- 19 de marzo: Batalla de Cancha
Rayada (los patriotas fuero derrotados)
- 5 de abril: Batalla de Maipú (selló la
independencia)
Gobierno de O'Higgins
• Bernardo O'Higgins Riquelme: gobernó
como Director Supremo de la Nación
(1817-1823)
• Creación de bandera y escudo actuales.
• Construcción de obras públicas
-Paseo de la Alameda de las Delicias.
-Mercado central.
-Cementerio General y cementerio para
disidentes.
-Escuela Militar.
• Reapertura de la Biblioteca y del Instituto
Nacional.
• Abolición de títulos Nobiliarios y escudo
de armas familiares.
Ejercito Libertador del Perú

• El virreinato del Perú era el centro


de administración española en
América por lo que significaba una
amenaza par las naciones
independizadas.
• El proyecto de apoyo a Perú ya
estaba organizado desde la
formación del Ejercito Libertador en
Argentina.
• Chile envió tropas para ayudar a
que Perú lograra su independencia.
Abdicación de O´Higgins • Se enfrenta a una fuerte oposición, principalmente
desde la aristocracia.
• Se cuestionó por los gastos excesivos de la
expedición libertadora de Perú.
• Eliminó los títulos de nobleza.
• Intentó abolir el mayorazgo (derecho de poder
heredar el dominio de tierras a un hijo mayor)
• Tuvo conflictos con el clero por la creación del
cementerio General y el cementerio de disidentes
(no católico o de otras religiones)
• Se le acusó de mandar a fusilar a Manuel
Rodríguez y José Miguel Carrera.
• Se le acusó de autoritario y de tener demasiadas
atribuciones en su poder, las cuales aumentaron
con la constitución de 1822.
• Ante la presión de la aristocracia renuncia al cargo
mancando el final de la Independencia.
Temario Prueba Historia
• Tema: Independencia de Chile.
• Contenidos:
-Antecedentes Externos.
-Antecedentes Internos.
-Etapas de la Independencia de Chile :
Patria Vieja.
Reconquista.
Patria Nueva.
Estudiar:
-Páginas del texto: 120 a 123 y 134 a 147
-Apuntes y esquemas del Cuaderno.
-PPT de apoyo.(en página del colegio)

También podría gustarte