Está en la página 1de 4

NOTA:

ESCUELA N°1 CHILE


ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROF. JOCELYNE GONZALEZ Y CHANTAL STATE

ANEXO - EVALUACIÓN UNIDAD N°3


NOMBRE Y APELLIDOS

CURSO FECHA PUNTAJE IDEAL PUNTAJE OBTENIDO


5° A - B

Lee el siguiente fragmento y responde el desarrollo o marcando la alternativa según corresponda.

¡OLOR A MAMÁ!

Era una noche oscura y tenebrosa. El viento soplaba con tal fuerza que doblaba la copa de los
árboles.
La casa estaba en silencio, pues casi todos dormían. Alejados de las miradas curiosas, aquella
noche nacieron Bigotis y sus seis hermanos. Lo hicieron en el hueco que había entre el cielo raso y el
tejado. Por suerte para ellos, solo su madre se enteró de que los pequeños ratones habían nacido.
Con paciencia y cariño, la madre los limpió uno por uno. Mientras, les contaba un cuento que
ella misma se había inventado. Lo hacía a media voz, suave como una caricia. Prolongaba las letras
de algunas palabras, remarcaba otras y hacía silencios cuando tocaba.
La madre no dejaba de mirar a sus crías. Observaba sus dedos, sus uñas, los pliegues de su
piel...”¡Qué guapos!”, decía con orgullo.
Los recién nacidos parecían exactamente iguales. Tenían el mismo tamaño, el mismo color, la misma
forma...Sin embargo, al llegar el turno de Bigotis, la madre pensó: “Este no es como los demás. Es
diferente a sus hermanos”. No atinaba a comprender en qué se diferenciaba de los otros, pero algo la
advertía de que aquel era un ratón especial.
En efecto, con el pasar de los días, resultaba evidente que Bigotis era un caso a parte. Pronto
dio muestras de ser muy espabilado. Antes de abrir los ojos aprendió a reconocer a su madre por el
olor, por el ruido que hacían sus patas al rozar la madera del suelo. Poco le costó comprender que
pegado a su barriga el frío desaparecía, entonces se acurrucaba todo cuanto podía... aspiraba hondo,
para llenar sus pulmones con el olor a mamá.

Adaptación de Olor a mamá de Ricardo Alcántara, Editorial Algar 2012.


Colección “Calcetín Amarillo

1. Describe ¿Cómo estaba el ambiente cuando nacieron los ratoncitos? (2 p.)

2. Explica ¿Por qué Bigotis era “un ratón especial”? (2 p.)


3. Relaciona ¿Por qué el texto se llama “Olor a mamá”? (3 p.)

4. La historia continua y la mamá de Bigotis sale una noche en busca de comida para sus
crías y no regresa a casa, entonces Bigotis decide ir a buscarla, ¿qué recuerdas o qué
crees qué ocurrirá? Comenta (4 p.)

5. ¿Cuántos bebes ratones nacieron? 8. ¿Cómo contaba los cuentos la mamá


a. Uno ratona?
b. Dos a. Con voz fuerte, pero muy lento
c. Seis b. Con paciencia y cariño
d. Siete c. Con voz suave y prolongando algunas
letras
6. ¿Qué significa “alejados de las d. Con mucho ánimo, pero con voz baja
miradas curiosas” según el texto?
a. Que todos los curiosos los miraban 9. La madre, al ver a sus crías, se
b. Que todos los otros ratones estaban sentía:
esperando que nacieran a. Enamorada
c. Que nadie se podia enterar que b. Orgullosa
habían nacido c. Preocupada
d. Que nadie estaba mirando y ni d. Cansada
supieron que nacieron
10. ¿Por qué se acurrucaba Bigotis?
7. En qué lugar nacieron: a. Para no llorar
a. En el patio de la casa b. Por miedo
b. En un hueco del entretecho de la casa c. Para no tener frío
c. En la bodega d. Para dormer
d. En un rincón del comedor

También podría gustarte