Está en la página 1de 18

Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en

la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de


Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

ANEXOS

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

I. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

1. Edad

En años, consignada en la HC.

2. Sexo

Masculino o Femenino, consignado en la HC.

II. CRITERIOS DE SEVERIDAD

1. Severidad según The Pneumonia Severity Index

PSI > 90 puntos.

2. Cumplimiento de la definición de severidad ATS

Dos criterios menores o un criterio mayor, definidos a continuación.

CRITERIOS MAYORES:

A. Ventilación Mecánica

Necesidad de Ventilación Mecánica en algún momento durante la hospitalización.

B. Rápida progresión de los infiltrados radiológicos

Progresión de los infiltrados en las radiografías de tórax en mas de 50% en 48h en

algún momento durante la hospitalización según se consigne en la HC.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

C. Shock

Necesidad de soporte vasopresor por mas de 4 h en algún momento durante la

hospitalización.

D. Insuficiencia Renal Aguda

Creatinina > 2 en ausencia de IRC en algún momento durante la hospitalización.

CRITERIOS MENORES

A. Taquipnea

Frecuencia respiratoria mayor o igual a 30/min. en el primer control registrado en la

H.C.

B. Hipoxemia

PaO2/ FiO2 < 250 en base al primer AGA tomado en el Hospital.

C. Neumonía bilateral o Multilobar

Según se haya registrado en las evoluciones médicas al ingreso del paciente al

Hospital.

D. Hipotensión sistólica

PAS menor o igual a 90 mmHg en el primer control registrado en la H.C.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

E. Hipotensión diastólica

PAD menor o igual a 60 mmHg en el primer control registrado en la H.C.

III. FACTORES DE RIESGO PARA PSEUDOMONA

1. Riesgo de Pseudomona

Definida por la presencia de alguno de los siguientes criterios:

Enfermedad estructural pulmonar

Corticoterapia

Antibioticoterapia

Malnutrición

A. Enfermedad estructural pulmonar

Consignación como antecedente de EPOC, EPID, Fibrosis pulmonar o

Bronquiectasias.

B. Corticoterapia

Tratamiento por mas de 7 días a dosis de 10/mg-día de prednisona u otro corticoide a

dosis equivalente.

C. Antibioticoterapia

Por mas de 7 días en el último mes.

D. Malnutrición

Consignada como antecedente en la HC.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

IV. FACTORES DE RIESGO DE CURSO COMPLICADO

1. Edad > 65 años

Consignada en la HC.

2. Procedencia de casa de reposo

Consignada en la HC

3. Enfermedad estructural pulmonar

Ya definida.

4. Malignidad

Cualquier malignidad consignada en la HC.

5. Diabetes Mellitus

Consignada como antecedente en la HC.

6. IRC

Consignada como antecedente en la HC.

7. ICC

Consignada como antecedente en la HC.

8. Hepatopatia Crónica

Consignación en la HC de Cirrosis o hepatitis crónica activa.

9. Alcoholismo

Consignado como antecedente en la HC.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

10. Malnutrición

Ya definida.

11. Enfermedad Cerebro Vascular

Consignación en la HC de antecedente de Stroke isquemico o hemorrágico

incluyendo ataque isquemico transitorio.

12. Hospitalización en el ultimo año

Consignada en la HC.

13. Esplenectomia

Consignada como antecedente en la HC.

14. Demencia

Consignada como antecedente en la HC.

15. Taquipnea

Ya definida

16. Hipotensión arterial

Sistólica o diastólica como ya se ha definido.

17. Taquicardia

Frecuencia cardiaca mayor o igual a 125 en el primer control registrado en la H.C .

18. Fiebre

Temperatura mayor o igual a 40 grados centígrados (central o equivalente) en el

primer control registrado en la H.C .

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

19. Hipotermia

Temperatura menor a 35 grados centígrados ( central o equivalente) en el primer

control registrado en la H.C .

20. Transtorno del sensorio

Síndrome confusional, desorientación o disminución del nivel de conciencia no

crónicas en el momento de admisión al Hospital.

21. Foco de infección extrapulmonar

Consignado en la HC, en el momento de admisión al Hospital.

22. Diarrea

Consignada en la HC dentro de la historia de la enfermedad.

23. Leucopenia

Recuento de leucocitos < 4000xmm3 en el primer examen tomado en el Hospital.

24. Leucocitosis

Recuento de leucocitos > 30000xmm3 en el primer examen tomado en el Hospital.

25. Neutropenia

Recuento de neutrofilos < 1000xmm3 en el primer examen tomado en el Hospital.

26. Hipoxemia

PaO2 < 60mmHg o SaO2 < 90% ( FiO2 0.21) en el primer examen tomado en el

Hospital.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

27. Hipercarbia

PaCO2 > 50mmHg en el primer examen tomado en el Hospital.

28. Radiografía de tórax anormal

Afección multilobar o cavitacion descritas en la HC en el ingreso al Hospital.

29. Derrame pleural

Descrito en la HC en el ingreso al Hospital.

30. Anemia

Hematocrito < 30% o Hgb < 9 en el primer examen tomado en el Hospital.

31. Sepsis

Criterios internacionalmente aceptados de SIRS en el ingreso al Hospital.

32. Disfunción respiratoria

PaO2/FiO2 < 400 en base al primer AGA tomado en el Hospital.

33. Disfunción hematológica

Recuento de Plaquetas < 150000/mm3 en el primer examen tomado en el Hospital.

34. Disfunción hepática

Dosaje de Bilirrubina serica mayor o igual a 1.2 en el primer examen tomado en el

Hospital.

35. Disfunción cardiovascular

PAM < 70mmHg registrada en el ingreso al Hospital o a la UTI

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

36. Disfunción SNC

GCS < 15 registrado en el ingreso al Hospital o a la UTI

37. Disfunción renal

Creatinina serica mayor o igual a 1.2mg/dL en el primer examen tomado en el

Hospital, en ausencia de IRC.

38. Acidosis

pH < 7.35 en el primer examen tomado en el Hospital.

39. Hiponatremia

Sodio serico menor a 130 mEq/L en el in primer examen tomado en el Hospital.

40. Hiperglicemia

Glucosa serica mayor a 250 mg/dL en el primer examen tomado en el Hospital.

V. MICROBIOLOGIA

1. Microorganismo aislado

Microorganis mo reportado en los cultivos de sangre , de secreción respiratoria o en la

serologia para atípicos.

VI. ANTIBIOTICOTERAPIA

1. Inicio en las primeras ocho horas

Inicio de la cobertura antibiótica en las primeras 8 horas contadas desde el momento

de ingreso al Hospital.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

2. Terapia combinada

Según se haya empleado mas de un antibiótico simultáneamente en el momento de

admisión al Hospital.

3. Cobertura para atípicos

Uso de quinolonas o macrolidos dentro del esquema antibiótico al ingreso al Hospital.

4. Cobertura para DRSP

Cobertura antibiótica para Neumococo drogo-resistente con MIC igual o menor a

2mg/L tomando en cuenta los antimicrobianos recomendados en la guía ATS, en el

momento de ingreso al hospital.

5. Cobertura para Pseudomona en pacientes con riesgo

Uso de dos ant ibióticos con espectro anti-pseudomonial en el esquema empleado al

ingreso al Hospital en los pacientes con riesgo para este microorganismo, como ya se

ha definido.

6. Cumplimiento de las recomendaciones ATS

Cuando se inicia la cobertura antibiótica dentro de las primeras ocho horas de ingreso

al Hospital y se usa terapia combinada que cubra atípicos, DRSP, y doble cobertura

contra Pseudomona en pacientes con riesgo para este microorganismo.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

VII. SOPORTE AVANZADO

1. Necesidad de soporte avanzado

Uso de ventilación mecánica, transfusiones, inotropicos/vasoactivos o diálisis en

algún momento durante la hospitalización.

2. Ventilación mecánica invasiva

Uso de Ventilación mecánica con intubación, en algún momento durante la

hospitalización.

3. Ventilación Mecánica No Invasiva

Uso de Ventilación Mecánica sin intubación, en algún momento durante la

hospitalización.

4. Transfusiones

Administración de componentes sanguíneos en algún momento durante la

hospitalización.

5. Inotropicos/Vasoactivos

Administración de Dopamina, Dobutamina, Adrenalina o Noradrenalina en algún

momento durante la hospitalización.

6. Diálisis

Uso de hemodiálisis en algún momento durante la hospitalización.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

VIII. EVOLUCION

1. Estancia prolongada

Numero de días de hospitalización mayor o igual a 15 días.

2. Fallecido a los 30 días

Paciente que fallece durante los primeros 30 días de hospitalización. Si es dado de

alta o es transferido antes de este tiempo se le considera sobreviviente y no se le

considera dentro de este grupo.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

THE PNEUMONIA SEVERITY INDEX

CARACTERISTICAS PUNTAJE

Edad
Hombres Edad
Mujeres Edad-10
Residente Casa de Reposo 10
Comorbilidad
Enfermedad Neoplásica 30
Enfermedad Hepática 20
ICC 10
Enfermedad Cerebrovascular 10
Enfermedad Renal 10
Examen Físico
Estado Mental alterado 20
Taquipnea 20
Hipotensión Sistólica 20
Fiebre o Hipotermia 15
Taquicardia 10
Laboratorio
Acidosis 30
Retencion nitrogenada 20
Hiponatremia 20
Hiperglicemia 10
Anemia 10
Hipoxemia 10
Efusión Pleural 10

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

FORMULARIO N : __________

EPIDEMIOLOGIA DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD


SEVERA

I . DATOS GENERALES

Nombre :_____________________________
Edad : _____ años Sexo : M ( ) F( )
Procedencia : Emergencia ( ) Piso ( ) Consultorio ( )
Estancia UTI : _____días
Estancia hospitalaria : _____días
Condición de egreso:
De la UTI: Sobreviviente ( ) Fallecido ( )
Del Hospital: Sobreviviente ( ) Fallecido ( )
A los 30 días: Sobreviviente ( ) Fallecido ( )

Score de severidad SAPS -II :_______ptos


Mortalidad según SAPS-II :________%

II. VARIABLES DEPENDIENTES

Fallece en los 30 primeros días SI ( ) NO ( )


Estancia hospitalaria >= 15 días SI ( ) NO ( )

III. VARIABLES INDEPENDIENTES

1. CUMPLE DEFINICION DE SEVERIDAD ATS SI ( ) NO ( )

Criterios Mayores SI NO
Ventilación Mecánica ( ) ( )
Rápida progresión de los infiltrados radiológicos ( ) ( )
Shock ( ) ( )
Insufic iencia Renal Aguda ( ) ( )
Criterios Menores
Taquipnea ( ) ( )
Hipoxemia ( ) ( )
Neumonía bilateral o Multilobar ( ) ( )
Hipotensión sistólica ( ) ( )
Hipotensión diastólica ( ) ( )

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

2. CUMPLE CON DEFINICIÓN DE SEVERIDAD PSI SI ( ) NO ( )

Puntaje Pneumonia Severity Index : _________ptos

3. RIESGO DE PSEUDOMONA SEGÚN ATS SI ( ) NO ( )

SI NO
Enfermedad estructural pulmonar ( ) ( )
Corticoterapia ( ) ( )
Antibioticoterapia ( ) ( )
Malnutrición ( ) ( )

4. FACTORES PRONOSTICOS DE MORTALIDAD O CURSO COMPLICADO

SI NO
Edad > 65 años ( ) ( )
Procedencia de casa de reposo ( ) ( )
Enfermedad estructural pulmonar ( ) ( )
Malignidad ( ) ( )
Diabetes Mellitus ( ) ( )
IRC ( ) ( )
ICC ( ) ( )
Hepatopatia crónica ( ) ( )
Alcoholismo ( ) ( )
Malnutrición ( ) ( )
Enfermedad cerebrovascular ( ) ( )
Hospitalizacion en el ultimo año ( ) ( )
Esplenectomia ( ) ( )
Demencia ( ) ( )
Taquipnea ( ) ( )
Hipotension arterial ( ) ( )
Taquicardia ( ) ( )
Fiebre ( ) ( )
Hipotermia ( ) ( )
Transtorno del sensorio ( ) ( )
Foco de infección extrapulmonar ( ) ( )
Diarrea ( ) ( )
Leucopenia ( ) ( )
Leucocitosis ( ) ( )
Neutropenia ( ) ( )
Hipoxemia ( ) ( )

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

Hipercarbia ( ) ( )
RX torax anormal ( ) ( )
Derrame pleural ( ) ( )
Anemia ( ) ( )
Sepsis ( ) ( )
Disfunción respiratoria ( ) ( )
Disfunción hematológica ( ) ( )
Disfunción hepatica ( ) ( )
Disfunción cardiovascular ( ) ( )
Disfunción SNC ( ) ( )
Disfunción renal ( ) ( )
Acidosis ( ) ( )
Hiponatremia ( ) ( )
Hiperglicemia ( ) ( )

5. ANTIBIOTICOTERAPIA SEGÚN ATS SI ( ) NO ( )

SI NO
Inicio en las primeras 8 horas ( ) ( )
Terapia combinada ( ) ( )
Cobertura para atípicos ( ) ( )
Cobertura para DRSP ( ) ( )
Cobertura para Pseudomona en pacientes ( ) ( )
con riesgo de Pseudomona

6. NECESIDAD DE SOPORTE AVANZADO DE LA VIDA SI ( ) NO ( )

SI NO
Ventilación Mecanica ( ) ( )
Transfusiones ( ) ( )
Inotropicos/Vasoactivos ( ) ( )
Diálisis ( ) ( )

IV. MICROBIOLOGIA

1. CULTIVO DE SECRECION RESPIRATORIA


Positivo ( ) Negativo ( ) No se tomo ( )

MUESTRA 1: Esputo ( ) Aspirado traqueal ( ) BFC (PSB/BAL) ( )

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

Germen aislado: ________________________________________

MUESTRA 2: Esputo ( ) Aspirado traqueal ( ) BFC (PSB/BAL) ( )

Germen aislado: ________________________________________

2. HEMOCULTIVO
Positivo ( ) Negativo ( ) No se tomo ( )

MUESTRA 1

Germen aislado: ________________________________________

MUESTRA 2
Positivo ( ) Negativo ( ) No se tomo ( )

Germen aislado: ________________________________________

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

VARIABLES TIPO INDIC ESCALA VALOR


Edad Numerica , N de años Ordinal Promedio
Independiente
Sexo Categorica,Independiente M / F Nominal N%
Cumplimiento de la definición de severidad Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Ventilación Mecánica Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Rápida progresión de los infiltrados Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Shock Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Insuficiencia Renal Aguda Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Taquipnea Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hipoxemia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Neumonía bilateral o Multilobar Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hipotensión sistólica Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hipotensión diastólica Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Tenencia de factores de riesgo para Categorica,Independiente S/N Nominal N%
pseudomona
Enfermedad estructural pulmonar Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Corticoterapia Categorica,Independiente S/ N Nominal N%
Antibioticoterapia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Malnutricion Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Edad > 65 años Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Procedencia de casa de reposo Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Malignidad Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Diabetes Mellitus Categorica,Independiente S/N Nominal N%
IRC Categorica,Independiente S/N Nominal N%
ICC Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hepatopatia Crónica Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Alcoholismo Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Malnutrición Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Enfermedad Cerebro Vascular Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Esplenectomizado Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hospitalización en el ultimo año Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Demencia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Taquipnea Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hipotensión arterial Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Taquicardia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Fiebre Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hipotermia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Transtorno del sensorio Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Foco de infección extrapulmonar Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Diarrea Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Leucopenia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Leucocitosis Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Neutropenia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hipoxemia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hipercarbia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Radiografía anormal Categorica,Independiente S/N Nominal N%

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Relación entre las Características de la Neumonía Severa Adquirida en
la Comunidad con la Mortalidad y Estancia Hospitalaria en la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
entre los años 1998 y 2003. Santiváñez Monge, Luis Martín; Paz Chávez,
Carlos Humberto.

Derechos reservados conforme a Ley

Derrame pleural Categorica,Independiente S/N Nominal N%


Anemia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Sepsis Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Disfunción respiratoria Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Disfunción hematologica Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Disfuncion hepatica Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Disfuncion Cardiovascular Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Disfuncin SNC Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Disfuncion renal Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Acidosis Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hiponatremia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Hiperglicemia Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Microorganismo aislado Categorica,Independiente Politomica Nominal N%
Inicio antibiotico en las primeras 8 horas Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Terapia combinada Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Cobertura para atipicos Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Cobertura para pseudomona en pac. con Categorica,Independiente S/N Nominal N%
riesgo
Cobertura para DRSP Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Cumplimiento de las recomendaciones ATS Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Necesidad de soporte avanzado Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Ventilación Mecánica Invasiva Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Ventilacion Mecanica No Invasiva Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Transfusiones Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Inotropicos/Vasoactivos Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Dialisis Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Pneumonia Severity Index (PSI) > 90 ptos Categorica,Independiente S/N Nominal N%
Estancia hospitalaria prolongada Categorica, Dependiente S/N Nominal N%
Fallecimiento a los 30 dias Categorica,Dependiente S/N Nominal N%

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

También podría gustarte