Está en la página 1de 4

2019

Crisis ambiental,
económica y social.

PAULA YUNEZ D.
INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


Preguntas y respuestas del cuestionario.

 ¿porque hay crisis ambiental?

Respuesta:

Actualmente hay crisis ambiental debido a los factores directos e indirectos que generan cambios y
ajustes al equilibrio ambiental, estos factores son:

Factores abióticos, tales como cambio climático, variación de temperatura, cantidad de


precipitaciones entre otros como erupciones volcánicas y caída de meteoritos.

Factores bióticos, tales como la migración, desaparición o extinción de especies, aparición de


especies en un ecosistema extraño, también la super población o depredación extrema de una
especie.

Factor antrópico, modificación el entorno por parte del ser humano al destruir suelos, desviación
de los causes de los ríos, tala indiscriminada de árboles, de esta manera agotando los recursos
naturales. (ambiental, 2017)

 ¿Cuáles son los principales problemas ambientales de nuestra región?

Respuesta:

Contaminación por residuos solidos tales como: escombros, llantas, basuras producidas por los
habitantes de calle entre otros.

Contaminación al rio Magdalena por parte de aguas negras residuales.

Riesgo por uso de mercurio resultado la explotación minera de manera ilegal.

El departamento del Huila hace parte de un grupo de departamentos con más altos índices de
erosión.

Deforestación.

Contaminación del aire por el crecimiento de zonas industriales. (problematica ambiental en neiva,
2015)

 ¿Cómo las compañías seducen a los consumidores para lograr objetivos


económicos?
Respuesta:

Neuromarketing, es una de las herramientas que las empresas de hoy en día usan para atraer cada
vez mas consumidores la cual se basa en estudiar las emociones del consumidor y de esta manera
sugerirle que comprar.

También se utilizan herramientas de investigación del comportamiento del consumidor, tomando


toda la información que obtienen del historial de compras y preferencias de este anteriormente
hechas, de esta manera las empresas saben que ofrecer a cada uno de sus distintos consumidores.
(Loor, 2017)
 ¿Cuáles son los casos en los que las compañías son ecológicamente responsables?
Respuesta:

Son los casos en los que las compañías deciden asumir compromiso con la naturaleza y tratan de
mitigar el impacto negativo dentro de sus procesos, a continuación, algunas empresas colombianas
que se han unido a esta causa.

Bavaria, consiste en producir más cerveza utilizando menos agua, reducir la huella energética y de
carbono, fomentar la reutilización de empaques y reciclaje, trabajar para que las operaciones tengan
cero desperdicios.

EPM, el control de la erosión y la estabilización de terrenos en las cuencas y fuentes que abastecen
los embalses, la seguridad de presas y taludes, la gestión hidrometeorológica y el uso racional de la
energía, entre otros.

El cerrejón, programas integrales de manejo de aguas, fauna, coberturas vegetales y suelos,


rehabilitación de tierras intervenidas por la minería, riego de vías de acarreo para controlar las
emisiones de polvo al aire, y manejo y disposición de residuos sólidos, ordinarios y especiales. Estas
metodologías se acompañan de procesos de capacitación, sensibilización y divulgación ambiental
dirigidos a los empleados, contratistas y comunidades vecinas. (Propais, 2013)

 ¿De qué manera las compañías asustan, seducen y engañan a los consumidores?

Respuesta:

Los consumidores deben estar muy alerta para identificar a aquellas compañías que han optado por
maquillar su comportamiento en un desesperado esfuerzo por subirse a la ola responsable a través
falsas acciones ecológicas o sociales, y para ello será necesario considerar las siguientes prácticas:
utilizar conceptos que no tienen definición, promover practicas obligatorias, falso empoderamiento
de la mujer, destacar un solo atributo compromiso no comprobable, compromiso discriminatorio.
(Expok, 2015)

 ¿Qué se está haciendo y que podemos hacer para evitar que siga generando desastres
naturales?

Respuesta:

No podemos evitar que ocurran los fenómenos naturales. Pero podemos hacerlos menos dañinos si
entendemos mejor, por qué suceden y qué podemos hacer para prevenirlos o mitigarlos. Tomando
en cuenta que la gente es en parte responsable por la ocurrencia de los desastres, tenemos que
cambiar lo que estamos haciendo mal para poder evitar o disminuir el impacto de fenómenos
naturales. Cada comunidad debe aprender a conocer sus características y su entorno: el ambiente
natural y el construido por el ser humano. Solo así podrá manejar las amenazas que la rodean y
reducir su vulnerabilidad a estas amenazas. (unisdr, 2004)
Bibliografía
ambiental, c. (27 de 11 de 2017). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/crisis-
ambiental/

Expok. (1 de 06 de 2015). Obtenido de https://www.expoknews.com/6-formas-en-que-las-


empresas-enganan-a-los-consumidores/

Loor. (5 de 08 de 2017). Obtenido de http://loor.com.co/neuromarketing-companias-seducen-


cerebro/

problematica ambiental en neiva. (17 de 09 de 2015). Obtenido de


http://probleblog.blogspot.com/

Propais. (5 de 06 de 2013). Obtenido de https://propais.org.co/5-empresas-verdes-en-colombia/

unisdr. (2004). Obtenido de https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page10-spa.pdf

También podría gustarte