Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO DE PTAP

1.-

• El agua es un líquido incoloro, inodoro e insaboro, esencial par al vida animal y


vegetal, solvente universal compuesto moralmente por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno H2O.

• Soluciones y suspensiones acuosas de sustancias orgánicas e inorgánicas como


las de: lluvia, mar, lagos y ríos.

Propiedades del agua:

Punto de fusión: 0°C

Punto de ebullición: 100°C

Densidad relativa: 1,0 a 4°C

Densidad: 1,0 kg/L a 4°C

Masa molecular o mol= 8 g.

2.-

3.-

• ORGANISMOS PATÓGENOS, Son los organismos causantes de las


enfermedades, incluyen: bacterias, virus, protozoos y algas. Tabla.2.2

• Bacterias: salmonella, shigella, yersinia enterocolítica, campilobacter jejuni,


legionella, escherichia coli patógeno, Vibrio cholerae, helicobacter pyroli,
bacterias patógenas oportunistas.

• Virus: hepatitis A, virus calicivirus, rotavirus, enterovirus, adenovirus, hepatitis


de virus E, astrovirus.

• Protozoos: guardia lamblia, entameba histolítica, criptosporidium parvum,


naegleria fowleri, ciclosporas, microsporas, acantameba, toxoplasma.

• Algas y hongos.

4.-

CONSTITUYENTES INORGÁNICOS, pueden estar presentes en las aguas naturales, en fuentes de


aguas contaminadas o pueden resultar del contacto del agua con los materiales de la tuberías
de fontanería: plomo, cobre, zinc y asbesto (amianto).
CONSTITUYENTES ORGÁNICOS, éstos compuestos derivan de tres fuentes principales: la
desagregación de materiales orgánicos que tienen lugar de modo natural; las actividades
domésticas y comerciales; y las reacciones que tienen lugar durante el tratamiento y transición
del agua.

 Materiales húmicos de plantas y algas, microorganismos y sus metabolitos, e


hidrocarburos aromáticos y alifáticos de alto peso molecular.

 VOCs, pesticidas, aditivos químicos de tratamientos, revestimiento y pinturas.

5.-

Mineralización, se refiere a aguas con altos niveles de sales

Dureza, los principales componentes de la dureza son el calcio y el magnesio, aunque los
iones de otros metales polivalentes como: aluminio, hierro, manganeso, estroncio y zinc
pueden contribuir si están presentes en suficientes concentraciones. Se expresa como una
cantidad equivalente de carbonato cálcico; 75 mg/l de CO3Ca, aguas blandas.

6.-

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

 TURBIEDAD, partículas insolubles de arcilla, limo, materia mineral, basura, plancton y


otros. Turbidímetro – ntu (unidades nefelométrocas)

 COLOR, presencia de materia orgánica del suelo o de los vegetales. Unidades de color
lmp= 20 u.c.

 SABOR y OLOR, presencia de plancton, bacterias, vegetación en putrefacción,


desechos domésticos o industriales. Prueba es organoléptica

 TEMPERATURA, optima entre 10 y 15°C.

7.-

• Espectrofotómetro, multiparámetro, turbidimetro, cromatografo de gases, conos de


sedimentación, membranas de filtración.

8.-

• La calidad del agua, es un estado de ésta, caracterizado por su composición


físicoquímica y biológica. Este estado deberá permitir su empleo sin causar daño, para
lo cual deberá reunir dos características:

1.- Estar exenta de sustancias y microorganismos que sean peligrosos para los consumidores.

2.- Estar exenta de sustancias que le comuniquen sensaciones sensoriales desagradables para
el consumo (color, turbiedad, olor, sabor).

9.-
10.-

El objetivo de un sistema de potabilización es producir, a partir de una fuente de suministro


dada, agua con calidad acorde con la Normativa en forma confiable y a un costo razonable.

Para lograr este objetivo, es preciso combinar una serie de procesos y operaciones unitarias
que remuevan los compuestos considerados como contaminantes y que estén presentes en la
fuente de suministro.

Un sistema adecuado depende de la calidad original del agua, la suficiencia financiera del
organismo operador, el nivel de capacitación de los operadores y la tratabilidad del agua.

11.-

El pretratamiento comprende un cierto número de operaciones físicas y mecánicas.

Los pretratamientos tienen por objeto separar del agua la mayor cantidad posible de las
materias que, por su naturaleza o tamaño, son motivo de problemas en los tratamientos
posteriores.

Las operaciones de pretratamiento pueden incluir una o varias de las operaciones siguientes:

 Desbaste

 Tamizado

 PRE DECANTACION

 Desarenado

 Desaceitado y desengrase.

12.-

DESACEITADO, separación de liquido-liquido.

Desengrase, separación solido-liquido (siempre que la temperatura del agua sea baja como
para permitir la coagulación de la grasas.

Los aceites y grasas mas ligeros que el agua, tienden a subir a la superficie. El dispositivo que
reduzca la velocidad del flujo y mantenga una superficie tranquila, actúa como separador de
grasa y aceite.

La recogida en superficie puede efectuarse por vertido, arrastre con cinta sin fin y rascado, etc.

13.-

Tiene por objeto eliminar la totalidad de la arena fina y la mayor cantidad posible de barro.

El umbras de concentración de materias en suspensión del agua bruta se encuentra entre las
2.000 y 10.000 ppm.

Según la carga de materias en suspensión, un pre decantador se dimensiona como decantador


– cargas bi mayores de 20 a 30 g/l. tiempo de retención entre 2 – 5 horas.

Para el estudio de los pre decantadores se exige conocimiento de los volúmenes de lodo
producidos en los periodos críticos.
14.- Mencione los estudios básicos de diseño según la NB689

Población de diseño

Consumo de agua

Caudales de diseño

Periodo de diseño

15.-

Tiene por objeto extraer del agua bruta, la grava, arena y partículas minerales mas o menos
finas, evitando la producción de sedimentos en los canales y conducciones, para proteger las
bombas y otros aparatos de abrasión.

Aquí se pretende eliminar las partículas superiores a 200 micras; las granulometrias inferiores
corresponden a procesos de pre-decantación y decantación .

Generalmente se usan los desarenadores rectangulares de tipo canal, donde la velocidad del
agua educe, propiciando la sedimentación de partículas.

16.-

Se considera la filtración como el paso de un fluido a través de un medio poroso que retiene la
materia que se encuentra en suspensión.

En las principales instalaciones de filtración, los filtros sueles ser abiertos, mientras los filtros
cerrados suelen utilizarse para instalaciones pequeñas (menor de 40m3/h).

De filtración en multiples etapas (FIME)

De filtración lenta en arena

17.-

La aireación es un método para purificar el agua.

Mediante un proceso por el cual se lleva al agua a un contacto intimo con el aire. Con esto se
logra:

 Aumento del contenido de oxigeno.

 Reducción del contenido de CO2..

 La remoción del metano, sulfuro de hidrogeno y otros compuestos orgánicos volátiles


responsables de conferirle al agua olor y sabor.

Con esto se logra buena agua potable.

Aireadores Difusores-Hélices

Aireadores de Paleta

Aireadores de turbina

Conos de aireación

Aireadores por gravedad o de caída de agua


18.-

• sedimentación es la remoción por efecto gravitacional de las partículas en suspensión


presentes en el agua. Estas partículas deberán tener un peso específico mayor que el
fluido.

• proceso físico usado para asentar sólidos suspendidos en agua bajo la influencia de la
gravedad

• La remoción de partículas en suspensión en el agua puede conseguirse por


sedimentación o filtración. De allí que ambos procesos se consideren como
complementarios.

Sedimentador circular y sedimentador rectangular

19.-

La filtración lenta en arena (FLA) es el sistema de tratamiento de agua más antiguo del mundo.
Copia el proceso de purificación que se produce en la naturaleza cuando el agua de lluvia
atraviesa los estratos de la corteza terrestre y forma los acuíferos o ríos subterráneos. El filtro
lento se utiliza principalmente para eliminar la turbiedad del agua, pero si se diseña y opera
convenientemente puede ser considerado como un sistema de desinfección del agua.

A diferencia de la filtración rápida en arena, en la que los microorganismos se almacenan en


los intersticios del filtro hasta que se vierten nuevamente en la fuente por medio del
retrolavado, la FLA consiste en un conjunto de procesos físicos y biológicos que destruye los
microorganismos patógenos del agua. Ello constituye una tecnología limpia que purifica el
agua sin crear una fuente adicional de contaminación para el ambiente.

20.-

• En la decantación se separa un sólido o líquido más denso de otro fluido (líquido o gas)
menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.

• No debe ser confundida con la sedimentación, que es la separación por gravedad de


los sólidos suspendidos en el agua (arena y materia orgánica).

También podría gustarte