Está en la página 1de 2

El biciturismo en Bogotá está tomando fuerza; ya sumó más de 166.

000 entusiastas en 2018, y


quiere crecer aún más. Por eso, la capital invitó a expertos y empresarios nacionales e
internacionales que posicionan la bicicleta como una herramienta para generar ingresos y
experiencias.

Así, desde este jueves hasta este domingo se adelanta en Bogotá el primer Encuentro de
Biciturismo, un espacio en el cual los invitados compartieron con ciudadanos y con el Distrito sus
trabajos de posicionamiento de turismo en bicicleta de tipo urbano o de aventura en zonas
naturales.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT), organizador del evento, celebra estos espacios de
intercambio de conocimiento. “Es el primer espacio de este tipo que se hace en Colombia. Es una
oportunidad para que empresarios, entidades, la academia y todos los ciudadanos que ven la
bicicleta como oportunidad de desarrollo económico puedan dialogar”, afirmó Andrés Calderón,
director (e) del IDT

El interés es evidente porque el mercado es interesante (ver gráfico). De acuerdo con cifras del
Obervatorio Distrital de Turismo, de las 166.610 personas que hicieron biciturismo en Bogotá, el
38,2 % eran extranjeros. Estadounidenses, españoles, holandeses y franceses son los más
entusiastas por tomar una bici y recorrer la ciudad de una forma distinta.

Para Gabriella Stowell, directora regional para Latinoamérica de la Adventure Travel Trade
Association (Atta) y una de las invitadas más destacadas del evento, Bogotá y el país tienen
bastante potencial en términos de biciturismo.

“Aquí hay mucho por ver y hacer. Les beneficiaría mucho pensar recorridos temáticos especiales.
Uno del café, por ejemplo, sería bastante exitoso. Cuando se tiene un tema, no solo se monta en
bicicleta, sino que se tiene una experiencia que se marca en la mente del turista”, le explicó a este
diario Stowell.

Bogotá ya ha hecho avances al respecto. BiciTravesíasBogotá, la plataforma del IDT que ha


realizado un esfuerzo por organizar el biciturismo, ofrece recorridos especializados en grafiti,
literatura y reconocimiento de escenarios naturales en la ciudad. Cerca de 34 operadores ya
ofrecen este servicio.

Para Stowell, el biciturismo no solo genera beneficios en términos de desarrollo económico, sino
también de sostenibilidad. Por eso se ha vuelto tan popular alrededor del mundo. “Hoy, los
ciudadanos se preocupan por dos cosas: el medioambiente y su bienestar físico y mental. La bici
promueve ambas cosas”, afirma y explica que aunque Europa lleva la delantera en este modelo,
Latinoamérica ya avanza en su adopción. Destaca casos exitosos como los de Lima (Perú), Santiago
(Chile) y Brasilia y Río de Janeiro (Brasil).

También podría gustarte