Está en la página 1de 3

LAZARILLO DE TORMES

Este libro es una novela picaresca. La novela fue escrita a mediados del siglo XVI y su autor es
desconocido.

Creo gran influencia en movimientos literarios hispánicos como el siglo de oro y parte de la
generación del 98. (Posteriormente)

La novela cuenta la vida de un niño llamado Lázaro que al principio era inocente, pero se convirtió
en pícaro para poder sobrevivir

LA SOCIEDAD Y EL LAZARILLO

La Literatura es muchas veces un espejo de la sociedad en que se escribe: refleja el mundo,


describe los acontecimientos, muestra los problemas de la Humanidad.

Una incisiva crítica de lo peor de la sociedad de su época

La nobleza y el clero son los estamentos privilegiados. La nobleza se convierte en un estamento


cerrado al que sólo se puede pertenecer por linaje.

El privilegio de estas clases consistía, fundamentalmente, en la exención de pagar impuestos, y la


aplicación de una legislación diferente, con jueces propios.

LA ANONIMIA

Era una corriente en el siglo XVI.

El autor se disimula u oculta por los tiempos que corrían y los temas tratados en los libros. El
temor a la Inquisición era causa suficiente para ocultar un nombre.

Cualquier crítica a las costumbres de la iglesia católica se percibía no como una denuncia de
inmoralidad sino como un signo de herejía protestante, podía significar morir en la hoguera.

CARACTERÍSTICAS:

⊷ Carácter moralizante:

⊷ Carácter satírico:

⊷ Lenguaje coloquial:

PRIMER TRATADO:

- Se llama Lázaro de Tormes, hijo de Tomé Gonzáles y de Antonia Pérez. Natural de Tejares,
aldea de Salamanca.

- Su padre fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros.

- La madre le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa. Allí relaciones con un mozo
llamado Zaide. (azotado por robo)

- En un mesón conoce su madre a un ciego.

- Este ciego mendigo era muy avaro, y como le tenía sin comer, él recurre a trampas para
comer y beber algo más de lo que le permitía

- El ciego tenia buenos negocios, y ganaba mas en un mes que cien ciegos en un año.

- le rompió un jarro en su rostro, y hasta le quebró los dientes.


- Lázaro engañó a su amo y le hizo saltar a un río y éste se dio contra un pilar.

- Le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida

SEGUNDO TRATADO:

- Lázaro llega a Maqueda, empieza a pedir limosna.

- El Clérigo no le daba ni migajas de pan.

- Solo había unas cebollas colgadas de un clavo, Lázaro comía una ración para cuatro días.

- Solo comían en condiciones cuando tenían algún entierro.

- Corrupto: el pan de las ofrendas lo cogía para su beneficio.

- Lázaro se encuentra al candelabro, y consigue una llave del baúl donde se encontraba la
comida.(porque si no moriría)

- Un día empezó a esconderse en la boca la llave del baúl.

- El clérigo se pensaba que era la culebra, y dio un garrotazo a Lázaro. (silbido de la llave).

- Crítica a la iglesia católica.

TERCER TRATADO:

- Lázaro llego a Toledo, donde por quince días vivió de limosnas.

- Al ver que el escudero era un hombre de dinero, lo acepta como amo.

- Cuando llegan a su casa, se da cuenta que su nuevo amo aparentaba ser un hombre de
buena familia, en realidad era pobre.

- Lázaro tuvo que mendigar, Cuando llego Lázaro llego con mucha comida (dialogo de
apariencias).

- Crítica a las apariencias.

- Un día el gobierno prohibió el mendigar por las calles, y Lázaro consiguió comida a través
de unas vecinas.

- El escudero estuvo sin comer por ocho días, hasta que consiguió un moneda para mandar
a Lázaro a comprar comida.

- Llegan dos personas buscando al escudero, una que pedía la renta de la casa y otra que
pedía la renta de la cama.

CUARTO TRATADO:

- Lázaro da con un Fraile de la Merced. Al fraile le gustaba mucho caminar. Tanto caminaron
Lázaro y el fraile que en ocho días Lázaro rompió sus zapatos. El fraile fue el primer amo
en regalarle un par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y lo abandonó.

- éste era muy estricto y goloso, y aunque no pasaba hambre Lázaro con él.

QUINTO TRATADO:
- Lázaro encontró como amo a un buldero, El buldero sobornaba con comida a los
sacerdotes para que estos promovieran sus burlas.

- cuando el buldero estaba dando un sermón de sus burlas entra el alguacil a la iglesia y
comienza a acusarlo de falsedad.

- Él se encomendó a Dios pidiendo que por favor castigase al que miente de los dos.

- Por lo sucedido vende mil burlas a las personas que ahí se encontraban. Más tarde Lázaro
se dio cuenta de que todo había sido un truco ideado por el alguacil y el buldero.

- Decidió dejarle porque estafar a la gente no estaba bien, aunque Lazarillo asegura que le
daba muy bien.

- Crítica a la religiosidad y la moralidad humana.

SEXTO TRATADO:

- Lázaro entró a una Iglesia, dónde se encontró con un capellán., su nuevo amo, le dio a
Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad.

- Ganaba comisiones todos los sábados.

- Estuvo en esas condiciones por cuatro años, ahorrando y mejoró su apariencia.

SÉPTIMO TRATADO:

- Duró muy poco con él porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso, púes una
noche a su amo y a el los corrieron a pedradas.

- Empezó a trabajas pregonero, anunciando las noticias del pueblo.

- El arcipreste de San Salvador le propone que se case con una criada suya.

- Empezaron a correr los rumores de que su mujer se estaba acostando con el Arcipreste.

- Finalmente llegó a un período de estabilidad en su vida, y para él no había nada mejor.

MENSAJE:

No debemos perder las esperanzas por difíciles que sean las circunstancias. - Lo que aprendamos
nos sirve para afrontar las dificultades que de la vida. - debemos aprender a valernos con nuestras
propias fuerzas. - se necesitan de cariño.

CONCLUSIÓN:

Conocemos que en España a pesar de la riqueza y el poder también había miseria y hambre que la
gente pobre tenía que valerse de su habilidad si quería sobrevivir. Los que tenían poder
económico no se muestran compasivos por eso esta obra es una crítica a la nobleza y al clero.

También podría gustarte