Está en la página 1de 3

FISHED

1.0 Investigación

La primera fase consiste en la investigación total acerca del producto a tratar y todas las características
que nos importan para la realización del proyecto, tales como son, niveles de mercurio en diferentes tipos
de pescado, efectos del consumo excesivo de mercurio proveniente de pescado, que zonas de mercado
maneja el producto

1.1 Acerca del alimento

1.2 Niveles permitidos de mercurio

1.3 Mercado del alimento

1.4 Casos del problema

1.5 Público más afectado

2.0 Prototipo

La segunda fase consiste en todo el diseño del dispositivo electrónico, desde su diseño hasta el ensamblaje
y montaje del mismo, el estudio de los materiales óptimos que se necesitan para el buen funcionamiento
del dispositivo y pruebas técnicas para verificar el buen funcionamiento del prototipo.

2.1 Diseño del circuito

2.2 Establecer parámetros

2.3 Pruebas de simulación

2.4 Compra de materiales

2.5 Impresión de tarjetas

2.6 Ensamblaje de componentes

2.7 Pruebas técnicas eléctricas


3.0 Censado de la variable

La tercera fase se basa netamente en el sensor que se utilizará en el dispositivo, sus especificaciones y el
modo de trabajo del mismo.

3.1 Sensor a usar

3.2 Modo de trabajo

4.0 Adquisición de datos

La cuarta fase consiste en la adquisición de datos que proporcionará el sensor y así mismo el tratamiento
de los mismos.

5.0 Tratamiento de la variable

La quinta fase trata del tratamiento de los datos obtenidos anteriormente, leer los datos recibidos por el
sensor, linealizar dichos datos para reducir el margen de error, establecer rangos para un buen diagnostico
y proporcionar una salida.

5.1 Diseño de software

5.2 Periodo de prueba

5.3 Corrección de fallas

5.4 Testeo real

6.0 Visualización del diagnostico

Una vez se tenga la salida de los datos linealizados del sensor, se procederá a realizar una interfaz gráfica
del usuario (GUI) la cual sea sencilla de usar, práctica y visualmente agradable para el usuario, el case debe
fabricarse acorde a la interfaz para mejorar la interacción máquina-usuario.

6.1 Establecimiento de la GUI

6.1.1 Establecer condiciones amigables para el usuario

6.2 Elaboración del case

7.0 Presentación para la venta

Claramente el dispositivo deberá llevar un empaque práctico y pequeño en lo posible y un manual con
las instrucciones de uso para el usuario
7.1 Elaboración empaque

7.2 Elaboración manual

8.0 Toma de pedidos

La toma de pedidos se hará de 3 maneras diferentes: Desde la página web, desde la tienda física y medio
telefónico vía WhatsApp

8.1 Página web

8.2 Tienda Física

8.3 Medio telefónico

9.0 Distribución y entrega

La distribución se hará por medio de una empresa socia clave (Interrapidisimo) y de igual manera la
entrega del producto se hará por parte de sus funcionarios.

9.1 Transportadoras nacionales


9.2 Entrega del producto

10. Gastos varios

En esta fase se tendrán en cuenta gastos como salarios de empleados, ambientación de espacios de
trabajo, gastos repentinos, servicios públicos

También podría gustarte