Está en la página 1de 4

REGLAS GENERALES INTERPETATIVAS 4, 5 Y 6

El presente documento fue elaborado por el equipo técnico de funcionarios de la


Secretaría General de la ALADI y forma parte de la bibliografía del Curso “La Clasificación
Arancelaria de las Mercancías”- Segunda Edición, dictado en el Centro Virtual de
Formación en Integración y Comercio de la ALADI (CVF).
REGLA 4

Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las reglas anteriores se


clasificarán en la partida que comprenda aquellas con las que tengan mayor
analogía.

Esta Regla se aplica a las mercancías que no puedan clasificarse con arreglo a
las Reglas 1 a 3. La clasificación en virtud de la Regla 4 se hace comparando las
mercancías con otras similares a efectos de determinar así aquellas con las que
guarden mayor analogía, y clasificarlas en la misma partida.

La analogía naturalmente puede fundarse en muchos factores, tales como la


denominación, las características, la utilización.

REGLA 5

Regla 5 a)

Establece las condiciones que deben cumplir los estuches para permanecer
clasificados junto con el artículo que están destinados a alojar. Ellas son:

 que el artículo a contener encuentre el lugar exacto,


 que sean susceptibles de un uso prolongado,
 que estén presentados con los artículos con los que están destinados,
 que sean de los tipos normalmente vendidos con ellos.

LA REGLA 5 a) NO SE APLICA A LA CLASIFICACIÓN DE ESTUCHES QUE


CONFIERAN AL CONJUNTO EL CARÁCTER ESENCIAL.

La Regla no se aplica a los envases que por ejemplo, tengan un valor elevado con
relación a su contenido y no son del tipo normalmente vendido con el artículo.

Tampoco se aplica a envases que confieren al conjunto o al surtido su carácter


esencial, incluso si se venden con su contenido.

Son ejemplos de envases que se aplica por aplicación de la Regl 5 a):

 Estuches para joyas (71.13)


 Estuches para máquinas de afeitar eléctricas (partida 85.10)
 Estuches de plástico para jabones (partida 34.01)
 Cajas, estuches y fundas para instrumentos de música (92.02).
 Estuches para armas de fuego (9302)

Como ejemplo de envases en los que no se aplica esta regla:

 Una caja de plata que contenga té;


 Una bombonera de cerámica que contenga bombones;

2
Estos envases se clasifican separadamente del contenido.

Regla 5 b)

La siguiente regla rige la clasificación de los envases del tipo de los normalmente
utilizados para las mercancías que contienen, es decir aquel tipo de envases que se
pueda considerar desechable una vez que se ha consumido el artículo que lo contiene.

Sin embargo, no se aplica cuando los envases sean razonablemente susceptibles de


utilización repetida, por ejemplo, ciertos barriles o toneles metálicos y los recipientes
de acero para gas licuado.

La Regla 5b) está subordinada a la 5 a) por lo que los envases del tipo de los
mencionados en la 5 a) se rigen por dicha regla.

REGLA 6

La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está


determinada legalmente por los textos de las subpartidas y de las Notas de
subpartidas así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien
entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel.

La clasificación de cualquier mercancía en su correspondiente subpartida del Sistema


Armonizado sólo puede considerarse después de haber clasificado adecuadamente la
mercancía en cuestión en una partida de 4 dígitos.

En la Regla 6 se dispone que la clasificación en las subpartidas de una misma partida


está determinada, mutatis mutandis, por las Reglas aplicables para la clasificación en
las partidas de 4 dígitos.

Existen 4 elementos que es necesario considerar para localizar la clasificación de las


mercancías a nivel de subpartida dentro de la partida aplicable, de tal forma que, ya
elegida la partida, de ninguna manera, deberán ser consideradas las subpartidas de
otra partida:

 El texto de las subpartidas,


 Las Notas de subpartida;
 Las Reglas Generales 1 a 5; y
 Las Notas de Sección y de Capítulo.

También se especifica que a efectos de la clasificación, solo son comparables las


subpartidas de un mismo nivel; esto significa que se compararán dos o más de primer
nivel dentro de la misma partida, o dos o más de segundo nivel dentro de la misma
subpartida de primer nivel.

Texto de las subpartidas

Al elegir una subpartida deben ser considerados simultáneamente dos aspectos:

3
 Que el campo de aplicación de la subpartida está limitado por su propio texto y
luego por los elementos señalados anteriormente.
 Que cuando se comparen dos o más subpartidas estás sean del mismo nivel
(dos o más de primer nivel dentro de una subpartida, o dos o más de segundo
nivel dentro de la misma subpartida de primer nivel).

Notas de subpartida:

El campo de aplicación del texto de las subpartidas puede verse influido por una nota
de subpartida (por ejemplo, mediante la inclusión o exclusión de mercancías).

Reglas Generales 1 a 5:

Para establecer la subpartida aplicable a una mercancía es posible aplicar las Reglas
Generales 1 a 5 (cambiando lo que haya que cambiar).

Notas de Sección y de Capítulo:

Una Nota de Sección o de Capítulo es aplicable a nivel de subpartida, siempre que no


sea incompatible con los textos o las Notas de Subpartida.

-------------

También podría gustarte