Está en la página 1de 10

Centro Educacional Rousseau

“Amar, sentir, hacer, pensar “

Puntaje Máximo 80 puntos

Puntaje Obtenido

NOTA

PRUEBA DE UNIDAD N° 1
Historia
Profesora: Zoraya Chandía R.

Nombre : Curso: 4° Básico

Fecha: 13 de Mayo de 2019 Tiempo Pedagógico: 80 min

 Descripción curricular de la evaluación

Objetivos de Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia


aprendizaje a (paralelos y meridianos). (OA 6)
evaluar de la Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos,
unidad (OA) población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando
vocabulario geográfico adecuado. (OA 8)
Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter
limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar
recursos presentes en objetos y bienes cotidianos. (OA 7)
Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando
su distribución geográfica y su uso, y reconociendo la importancia de cuidarlos
en el marco de un desarrollo sostenible. (OA 9)
Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
(OA 18)
Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes,
paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de
adaptación y transformación de la población a su ambiente natural. (OA 10)
Demostrar respeto por todas las personas por medio de acciones en su vida
diaria, sin discriminar por condiciones físicas, sociales, económicas, étnicas o
culturales. (OA 14)

Eje temático Geografía

 INSTRUCCIONES:
1. Dispone de 80 minutos para responder su prueba
2. Lea atentamente cada pregunta.
3. Sí corrige, debe quedar bien borrado de lo contrario la pregunta será
considerada incorrecta.
4. Si tiene dudas consúltale a tu profesor/a y no se permite conversar o preguntar
dudas al compañero.
5. Cuide la presentación de la prueba.
6. Sí se le sorprende copiando se retira la prueba y se evalúa hasta donde logro
responder.
7. Use todo el espacio asignado para preguntas de desarrollo
8. Use letra legible.
9. Cuide el uso de la ortografía, uso de mayúsculas y puntuación y la redacción
10. Revise su prueba muy bien antes de entregarla
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

Eje: Geografía y Formación Ciudadana

Marca con una X la alternativa correcta.

Observa las siguientes figuras que muestran las coordenadas de latitud


y longitud y responde las Preguntas 1,2 y 3

1. Según la imagen, las líneas horizontales ( ) dividen al planeta en:

a) Hemisferio norte
b) Hemisferio sur
c) Paralelos
d) Meridianos

2. Las líneas verticales ( ) que observamos en la imagen representan


a:

a) Paralelos
b) Hemisferio norte
c) Hemisferio sur
d) Meridianos

3.- El nombre de la línea imaginaria que divide al planeta en dos


hemisferios se le llama:

a) Polo norte
b) Ecuador
c) Meridiano
d) Hemisferio sur
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

4. Los paralelos son:

a) Círculos imaginarios que cruzan el planeta de Polo a Polo


b) Son líneas imaginarias que dividen el planeta en Este y Oeste
c) Son círculos que cruzan la tierra en todo su ancho de Este a Oeste
d) No existen

5. El meridiano de referencia que determina los husos horarios y es


conocido como el meridiano cero y se llama:

a) Greenwich
b) Ecuador
c) Primero
d) Norte

Observa el planisferio y responde la pregunta 6, 7 y 8

6. ¿Qué continente se ubica sólo en el Hemisferio Norte?

a) Asia
b) Europa
c) Oceanía
d) Alternativas a y b

7. ¿Qué continente no se encuentra en la Longitud Este?

a) Asia
b) Europa
c) Oceanía
d) América
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

8. La letra B que se observa en el mapa anterior se ubica en las


siguientes coordenadas:

a) Latitud 20 Sur - Longitud 60 Este


b) latitud 60 Norte - 20 Longitud Este
c) Latitud 20 Sur - Longitud 60 Oeste
d) Latitud 60 Norte - longitud 20 Oeste

9. El continente americano está rodeado por el lado Este por el océano:

a) Pacífico
b) Indico
c) Ártico
d) Atlántico

Observa la siguiente imagen y responde la siguiente pregunta.

10. ¿En cuál de las siguientes zonas climáticas se encuentra Chile?

a) Cálida.
b) Fría del Sur.
c) Templada del Norte.
d) Templada del Sur.

11. ¿Qué países que forman parte de América del Norte?:

a) Canadá, Estados Unidos y México


b) Canadá – Estados Unidos – Puerto Rico
c) Estados Unidos – Guatemala – México
d) Estados Unidos- Costa rica – México
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

12. El trópico de cáncer es un paralelo que lo podemos ubicar:

a) En el hemisferio Sur
b) En el hemisferio Norte
c) En el centro de la tierra
d) PoloNorte

13. El Continente Americano se divide en tres regiones geográficas y


son:

a) América del Norte, América Central y Oceanía


b) América del Norte, Centro América y Asia
c) América del Norte, América Central y América del Sur
d) América del Caribe, Amperica Cetral y Asia

14. 14. El color más adecuado para pintar un río en un mapa es:

a) Rojo
b) Azul
c) Verde
d) Negro

15. Observa el mapa y de acuerdo a la ubicación geográfica de Chile,


¿con qué país limita Chile al Este?

a) Perú.
b) Ecuador.
c) Brasil.
d) Argentina.

16.- Las Cordilleras, Mesetas y llanuras corresponden a:

a) Los relieves
b) Los continentes
c) Los climas
d) Continentes
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

17. Una montaña, una cordillera, entre otras, son formas de relieve. De
acuerdo a esto, ¿Qué entiendes por relieve?

a) Una zona climática.


b) Un conjunto de islas cercanas entre si.
c) La forma que presenta las irregularidades de la superficie terrestre.
d) Ninguna de las anteriores

18. La Cordillera de los Andes está formada por muchas montañas.


¿Qué es una montaña?

a) Una elevación natural de la tierra, de gran altitud.


b) Un terreno plano.
c) Un terreno de menor altitud.
d) Acumulaciones de agua.

19. Entre los relieves de gran altura encontramos:

a) Valles y ríos.
b) Mesetas.
c) Montañas y cordilleras.
d) Desiertos.

20. Una de las montañas más importantes de América del Sur es:

a) Cordillera de los Andes.


b) El Aconcagua.
c) Las Montañas Rocallosas.
d) Ninguna de las anteriores.

21. La cordillera de los Andes se ubica:

a) En Estados Unidos.
b) En Chile.
c) Desde el norte de México hasta Perú.
d) Desde Brasil hasta el sur de Argentina.

22. El clima se define a partir de dos características, estas son:

a) Montañas y valles.
b) Población y superficie.
c) Temperatura y precipitaciones (lluvia) .
d) Latitud y océanos.
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

23.. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a un clima


cálido?

a) Es aquel que presenta temperaturas más bajas.


b) Es aquel que tiene una temporada de calor y otra temporada de frío.
c) Es aquel que presenta temperaturas muy bajas.
d) Es aquel que presenta muy altas temperaturas durante todo el año.

24. ¿A qué tipo de clima corresponde el clima desértico?

a) Seco y caluroso.
b) Frío y polar.
c) Templado.
d) De altura.

25. Observa las siguientes imágenes. ¿Cuál de ellas muestra un


paisaje costero?

a) b) c) d)

26. ¿Para qué necesitamos de los recursos naturales los seres


humanos?

a) Satisfacer nuestras necesidades


b) Crear bienes
c) Hermosear el paisaje
d) Elaborar alimentos

27. Dentro de los recursos no renovables encontramos:

a) Peces
b) Agua
c) Petróleo
d) Árboles
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

28. Son los recursos que se pueden volver a producir una vez que los
usamos. Esto se refiere a:

a) Recursos renovables
b) Recursos no renovables
c) Recursos inagotables
d) Recursos tangibles

29. Es todo aquello que el hombre aprovecha de la naturaleza para


satisfacer sus necesidades.

a) Recursos inagotables
b) Materias primas
c) Recursos naturales
d) Alimentos

30. Los recursos naturales se pueden extinguir o desaparecer cuando:

a) son usados para elaborar otros productos.


b) están a muy bajo precio.
c) se altera o interrumpe su ciclo de renovación.
d) son utilizados en las actividades productivas.

31. Los recursos naturales renovables son aquellos que:

a) se pueden regenerar continuamente.


b) se encuentran solamente en los ríos y lagos.
c) son limitados.
d) satisfacen nuestras necesidades básicas.

32. Son los recursos que se recuperan de forma natural y en poco


tiempo.

a) Recursos renovables
b) Recursos no renovables
c) Recursos inagotables
d) Recursos sostenibles

33. Son los recursos que tardan miles de años en volverse a formar.

a) Recursos inagotables
b) Recursos no renovables
c) Recursos renovables
d) Recursos.
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

34. El petróleo es un líquido aceitoso, que se formó hace millones de


años con los restos de plantas y animales que fueron sepultados en la
Tierra. El petróleo es un recurso natural:

a) Inagotable.
b) Renovable.
c) No renovable.
d) Sostenido

35. Entre los recursos naturales que predominan en la zona Norte de


nuestro país encontramos los mineros. De estos el más importante
para nuestro pais es:

a) Cobre
b) Uranio
c) Plata
d) Salitre

36. La vaca es un recurso natural, ¿que producto se obtiene a partir de


ella?

a) Huevos, queso, pan


b) harina, huevos, queso
c) Leche, queso,yogurt
d) Cuero, yogurt y pan

37. Brasil es un gran productor de caña de azúcar, se han transformado


motores de los automóviles para que funcionen con alcohol de caña de
azúcar en lugar de gasolina. Este alcohol por ser un producto vegetal es
un recurso:

a) Recursos inagotables
b) Recursos renovables
c) Recursos no renovables
d) Recursos.

38. ¿Cuál es la alternativa que muestra sólo paises de América del


Sur?

a) Honduras – Uruguay – Paraguay


b) Colombia – Chile – Argentina
c) Estados Unidos – México - Canadá
d) Nicaragua – Chile –Estados Unidos
Centro Educacional Rousseau
“Amar, sentir, hacer, pensar “

39. En una reunión en el año 2004, el primer ministro de Japón


presentó la idea de las “tres erres”. ¿Qué significa esto?

a) Rama, Rana, Raqueta


b) Reducir, Reutilizar, Reciclar
c) Ricardo, Reyes, Ramírez
d) Remo, Rayuela, Ropero

40. Acciones para cuidar los recursos naturales:

a) Apagar la televisión cuando no estás viendo


b) Darse duchas cortar
c) Cambiar las ampolletas normales por las de ahorro de energía.
d) Todas las anteriores

También podría gustarte