Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”.

EXTENSION MARACAIBO ESTADO ZULLIA.

CÁTEDRA: INGENIERÍA DE TRABAJO.

Análisis Crítico.

ALUMNO:

CARLOS ATENCIO

C.I; 25198579
1- primer trabajo de investigación:

 Autor (es) creador (es) del aporte

HAROLD B. MAYNARD y sus asociados.

 Elementos importantes más relevantes

Los elementos más importantes de esta técnica son: someter la operación de una
determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación in
necesaria y en orden encontrando el método más rápido para realizar toda operación
necesaria productiva y eficaces para el mayor provecho del trabajo cumpliendo los
procedimientos para llevar acabo las actividades impuestas en el tiempo requerido.

 Aportes al sistema productivo

Aumentar la productividad del trabajo, eliminando todos los desperdicios de materiales, de


tiempo y esfuerzo que procuran hacer más fácil y lucrativa cada tarea y aumenta la calidad de
los productos poniéndolos al alcance del mayor número de los consumidores. Por lo cual su
utilizalizacion aplica en la producción mejorando los procesos, desarrollando técnicas que
resulten más efectivas, mejorando la calidad y ofreciéndole un mejor servicio al cliente.

 Instrumentos y herramientas utilizadas

Estudio cronométrico o mejor dicho un cronometro, tiempo y métodos.

 puedes incluir otros elementos adicionales según tu criterio

el principal elemento fue que gracias a estos estudios abrieron una era de trabajo intensivo en
el campo de los métodos y la simplificación del trabajo mejorándolo desde diferentes puntos
de vista.

2- segundo trabajo de investigación:

 Autor (es) creador (es) del aporte

Taiichi Ohno

 Elementos importantes más relevante


La meta de Toyota era hacer más cortó el tiempo que iba desde que un cliente realizaba un
pedido, hasta que el dinero era recaudado por la empresa. Partiendo de ese enfoque, su
objetivo fue reducir el tiempo de las actividades que no agregan valor a la producción.

 Aportes al sistema productivo

el aporte al sistema productivo fue el establecimiento de las bases del sistema de producción
justo a tiempo la igual que la auto activación de la producción, los demás aspectos eran
cuestión de técnicas y de procedimientos de instauración.
 instrumentos y herramientas utilizadas

el instrumento utilizado fue un sistema llamado (sistema de producción Toyota ) (SPT), que es
un sistema integral de producción y gestión que incluyó los conceptos Jidoka
(automatización), Poka Yoke (a prueba de fallos implementado por Shigeo Shingo), JIT (justo a
tiempo), Kanban (tarjeta o ficha), Heijunka (suavizado de la producción), Andon (pizarra),
Muda (eliminación de desperdicios) y Kaizen (mejora continua).

 puedes incluir otros elementos adicionales según tu criterio

la eficacia de la ingenieria de metodos utilizados el tiempo el analisis y la experiencia.

1- tercer trabajo de investigación:

 Autor (es) creador (es) del aporte

MÁX WEBER

 Elementos importantes más relevante

Weber desarrolló una teoría de estructuras de autoridad y describió la actividad de la


organización basada en relaciones de autoridad. Describe un tipo de organización ideal que
llamó burocracia. Se trata de un sistema caracterizado por la división del trabajo, una
jerarquía bien definida, reglas y reglamentos detallados y relaciones impersonales. Weber
reconoce que esta "burocracia ideal" no existe en la realidad, sino que representa una
reconstrucción selectiva del mundo real. Su propósito era que sirviera como base para teorizar
sobre el trabajo y cómo éste puede realizarse en grupos grandes. Su teoría se convirtió en el
modelo de muchas de las organizaciones actuales.

 Aportes al sistema productivo

El aporte fue la realización del Sistema de Calidad y los Inconvenientes de la Función y


Objetivos.
 instrumentos y herramientas utilizadas

En esta pregunta respondo de la siguiente manera ya que solo realizó el estudio análisis o
mejor dicho pasos y tiempo para poder lograr un aporte al sistema productivo:

Evaluación de la Calidad
Planeación de la Calidad del Producto y del Proceso
Calidad y Control de Material Adquirido
Reporte de Calidad
Adiestramiento del Personal

 puedes incluir otros elementos adicionales según tu criterio

A. Evaluación de la Calidad, antes de iniciar el proceso de producción industrial el


producto debe someterse a pruebas o ensayo de aceptación.

B. Planeación de la Calidad del Producto y del Proceso, se deben realizar los planes de
calidad con el fin de controlar la calidad una vez se inicie la fabricación.

C. Calidad y Control de Material Adquirido, se debe especificar claramente las


especificaciones y las normas las cuales se debe ajustar el producto, así como el nivel
de calidad aceptable de las materias primas.

También podría gustarte