Está en la página 1de 6

DEFINICIÓN DE BOMBA

Una bomba se ha definido como:

“Un dispositivo mecánico que transforma la energía mecánica, que puede ser suministrada por:
un motor eléctrico, una turbina o un motor de combustión interna en energía que un fluido
adquiere en forma de presión, posición y velocidad”.

Las bombas se han clasificado de acuerdo al A.P.I. en dos grupos que son:

Doble acción

Pistón Diafragma (operadas por un fluido u operadas


mecánicamente )

Reciprocantes
Simple acción

Desplazamiento
Positivo Rotor simple (aspas ,Pistón , tornillo , etc. )

Rotatorias
Rotor múltiple (Engranes , Lóbulos , Balancines ,
Tornillos ,etc. )

Flujo radial
BOMBAS
Simple succión,doblesucción
Centrífugas Flujo mixto

Flujo axial ( simple succión , doble succión )

Dinámicas

UnipasoAutocebantes
Periféricas
Múltiplos Cebadas por medios externos

Especiales ( Electromagnéticas )

La clasificación anterior, nos permite apreciar la gran diversidad de tipos que existencia ello
agregamosmateriales de construcción (RESISTENCIA DE MATERIALES ),tamaños diferentes
paramanejo de gastos ypresiones sumamente variables y los diferentes líquidos a manejar, etc.
veremos la gran importancia que tiene este tipo de equipo en la industria, ya sea como bombas
para manejo de diferentes substancias químicas, bombas rotatorias para manejo de aceites,

5
mieles, fibras, etc., bombas elevadoras de aguas subterráneas, bombas verticales que se pueden
usar ya sea en la agricultura, en la industria y para usos municipales, para plantas de tratamiento
de aguas, bombas que se utilizan en las centrales de refrigeración I bombasutilizadas en la
industria petrolera,etc.

TERMINOLOGÍA DE BOMBAS.

Es importante conocer la siguiente terminología, ya que es de uso habitual en el proceso de


diseño y montaje de sistemas de bombeo.

 Cavitación: Es un fenómeno que se produce cuando un fluido incompresible entra a la


succión de la bomba, pierde presión y aumenta su velocidad. Al disminuir la presión, el
fluido tiende a vaporizarse formando burbujas, que generan la cavitación. Esta produce
implosiones, corrosión, erosión, picaduras en los alabes, fatiga, vibraciones, ruido en
exceso y una reducción de la capacidad. Se puede solucionar de varias formas: subir el
nivel del tanque, aumentar su presión, eliminar accesorios innecesarios, incrementar su
diámetro o disminuir la longitud de la tubería de succión.

 Presión de vapor: Cuando la presión en la línea de succión de la bomba cae por debajo de
la del vapor de un líquido, este cambia a vapor o flashes. Debido a que ninguna bomba
ordinaria bombea únicamente vapor, el flujo de líquido hacia la bomba se detiene y se dice
que la bomba está vapor bound.

 Cabeza: Es la energía expresada en columna de fluido, o es un estado causado por la


columna de un líquido debido a su peso específico.

 Cabeza estática de succión: Es la distancia en altura entre el nivel del líquido al centro de
succión de la bomba, cuando está por debajo del nivel del líquido.

 Cabeza de fricción: Es la pérdida de energía por fricción, expresada en altura del fluido.

 Cabeza de velocidad: Es la energía cinética del fluido.

 Cabeza estática de descarga: Es la distancia en altura entre el centro de descarga de la


bomba y el nivel de líquido de descarga.

 Cabeza total de descarga: Es la suma de la cabeza estática de descarga y la cabeza de


fricción.

 Cabeza total estática: Es la diferencia de niveles entre la cabeza estática de descarga y la


cabeza estática de aspiración.

 Cabeza dinámica total: Es la suma de la cabeza total de descarga y la de aspiración, o la


resta entre la cabeza total de descarga y la de succión.

 Cabeza neta de succión positiva (NPSH): En términos de presión absoluta es la diferencia


entre la presión de succión en el ojo del impulsor, menos la presión de vapor del líquido a

6
su temperatura de trabajo. La NPSH requerida es una medida de la caída de presión del
líquido conforme este se mueve desde la succión de la bomba hasta el ojo del impulsor.
Se deben mantener las alturas de los equipos y minimizar el diámetro de la succión de la
bomba para asegurar que la NPSH disponible sea mayor que la requerida. Una NPSH
insuficiente puede reducir la capacidad y eficiencia de la bomba, la eficiencia, y causar
daños asociados con la cavitación.

 Potencia Hidráulica (WHP): Es la que transmite la bomba al fluido.

 Potencia al freno (BHP): Es la energía medida en el eje de la bomba.

 Eficiencia (ηa): Es la relación existente entre la potencia de salida vs. La potencia


entregada a la bomba a la entrada.

Vocabulario Definición
Accionadores Componentes que ayudan directamente a convertir la energía
hidráulica o neumática en energía mecánica.
Bomba de engranaje Bomba hidráulica que crea presión en un sistema hidráulico a través
externo de la interacción de dos engranajes dentados que se engranan el
uno con el otro. Un engrane gira y acciona al otro.
Bomba de Bomba hidráulica que crea presión en un sistema hidráulico a
engranaje Interno través de la interacción de dos engranajes dentados que se
ubican uno dentro del otro. Un engrane con dientes externos
gira y acciona el otro engrane con dientes internos.
Bomba de Paletas Bomba hidráulica que consiste de un rotor montado de manera
desequilibradas descentrada en una cavidad circular. A medida que gira el rotor,
las paletas atrapan y mueven el fluido hidráulico.
Bomba de Paletas Bomba hidráulica que consiste de un rotor montado en el centro
equilibradas de una cavidad elíptica. A medida que gira el rotor, las paletas
atrapan y mueven el fluido hidráulico.
Bomba de pistones Tipo de bomba de pistones que utiliza contacto entre una placa
axiales oscilante y pistones giratorios para convertir el movimiento
giratorio en movimiento rectilíneo.
Bomba de pistones Tipo de bomba de pistones que contienen pistones montados en
con eje inclinado un ángulo a un eje propulsor, el cual gira los pistones. Bomba
de pistones de eje inclinado que no contiene placa oscilante.
Bomba de pistones Tipo de bomba de pistones que contiene una leva acoplada al
radiales eje propulsor. La leva gira con el eje propulsor, causando que el
pistón se mueva en dirección lineal.
Bomba de tambor Bomba de engranaje interno que consiste de un engrane interior
en media luna que se separa del engrane externo por medio de un componente
en forma de media luna que provee soporte y sello.
Bomba hidráulica Dispositivo mecánico utilizado para mover líquidos. La bomba
hidráulica introduce presión dentro del sistema.
Bombas de Bombas hidráulicas que no se pueden ajustar para aumentar o
desplazamiento fijo disminuir la cantidad de líquido que se mueve en el ciclo de
una bomba. Las bombas de desplazamiento fijo a menudo se
7
utilizan en aplicaciones con clasificaciones de caballos fuerza
hidráulica baja.
Bombas de Bombas hidráulicas que continúan descargando el fluido
desplazamiento mientras se alimentan.
positivo
Bombas de Bombas hidráulicas que se pueden ajustar para aumentar o
desplazamiento disminuir la cantidad de líquido que se mueve en un ciclo de
variable bomba. Las bombas de desplazamiento variable generalmente
son más caras que las bombas de desplazamiento fijo.
Bombas de Bomba hidráulica que utiliza engranajes acoplados que giran y
engranes mueven líquido a través de un sistema hidráulico. Las bombas
de engranajes son relativamente baratas y son de tamaño
compacto.
Bombas de Paletas Bombas hidráulicas que utilizan una serie de protuberancias
planas que giran para atrapar y mover el líquido a través de un
sistema hidráulico. Las bombas de paletas son eficientes a
velocidades altas de operación.
Bombas de pistón Bombas hidráulicas que utilizan pistones impulsados por una
placa oscilante giratoria para mover el fluido a través de un
sistema hidráulico. Las bombas de pistones son altamente
eficientes pero también son costosas.
Caballos de Fuerza Variable hidráulica que describe la potencia proporcionada por
Hidráulica. un sistema hidráulico. Los HHP son directamente
proporcionales al caudal y la presión e inversamente
proporcional a la eficiencia de un sistema.
Capacidad de Flujo Variable de la energía hidráulica que describe cuanto fluido se
está moviendo y cuanto trabajo se está realizando. La capacidad
de flujo o caudal generalmente se mide en galones por minuto
(gpm) o litros por minuto (lpm).
Caudal del Fluido Volumen de fluido desplazado dentro de un tiempo dado. El
caudal del fluido también determina la velocidad a la cual se
realiza el trabajo por los sistemas de energía por intermedio del
fluido.
Caudal real Caudal que una bomba proporciona durante la operación. La
eficiencia volumétrica compara el caudal teórico con el caudal
real.
Caudal Teórico Caudal que la clasificación de una bomba indique que
proporcione durante la operación. La eficiencia volumétrica
compara el caudal teórico con el caudal real.
Centímetros Unidad métrica de medición que describe el desplazamiento de
cúbicos por un componente hidráulico.
revolución
Ciclo Revolución o rotación completa de un componente hidráulico
giratorio, o una extensión completa y retracción de un
componente hidráulico lineal.
Cuerpo del pistón Mecanismo cilíndrico giratorio que aloja los pistones en una
bomba de pistones.

8
Desplazamiento Variable de la energía hidráulica que indica cuanto fluido se
mueve por medio de una bomba hidráulica en un ciclo. El
desplazamiento se mide en pulgadas cúbicas por revolución o
centímetros cúbicos por revolución.
Eficiencia La cantidad de energía producida por un sistema de energía por
intermedio de fluidos comparado con la cantad de energía
entrante.
Eficiencia General Variable que describe todas las pérdidas de energía en un
sistema hidráulico. La eficiencia general se determina
multiplicando la eficiencia volumétrica por la eficiencia
mecánica y dividiendo entre 100.
Eficiencia Potencia de operación teórica comparada con la potencia de
Mecánica operación real. La eficiencia mecánica describe la cantidad de
pérdida de energía en un componente hidráulico.
Eficiencia Caudal teórico comparado con el caudal real. La eficiencia
Volumétrica volumétrica describe la cantidad de fuga o pérdida de volumen
en un componente hidráulico.
Eje propulsor En un pistón, es el dispositivo que transfiere movimiento a los
pistones.
Energía Hidráulica Energía creada por la fuerza de compresión o movimiento de
un líquido en un área reducida. Las máquinas que levantan
objetos a menudo utilizan energía hidráulica.
Elevador Componente hidráulico que convierte la presión baja desde un
accionador lineal grande en presión alta en un accionador lineal
pequeño. También se les conoce como intensificadores, los
elevadores son normalmente dos cilindros de diferentes
tamaños conectados por un pistón común.
Engranaje Disco o rueda que contiene dientes espaciados uniformemente
alrededor de su perímetro. Los engranes se utilizan
generalmente en pares para transmitir energía y movimiento.
Engranaje Engranaje en una bomba de engranes que es girado por el
Impulsado engrane impulsor.
Engrane Impulsor En una bomba de engranes, es el engrane que recibe energía
desde el mecanismo de accionamiento. Un engrane impulsor
transmite potencia a un engrane impulsado acoplado para
realizar trabajo y mover al fluido.
Engranajes de Tipos de engranes que tienen dientes rectos y extremos planos
ruedas dentadas ubicados paralelos al eje. Los engranajes de ruedas dentadas a
menudo se utilizan en bombas de engranes.
Engranajes Tipo de engranes con dientes inclinados. Los engranes
Helicoidales helicoidales son menos ruidosos que los engranajes de ruedas
dentadas y se pueden también usar en bombas de engranajes.
Factor de Especificación para los intensificadores hidráulicos que indica
Intensificador de que tanto puede un intensificador hidráulico aumentar la
Presión presión en un sistema hidráulico.
Fluido Hidráulico Líquido tal como el aceite o el agua que se utiliza para generar
potencia en un sistema hidráulico.
9
Flujo de Fluido Volumen de fluido desplazado por una bomba o compresor
dentro de un sistema hidráulico o neumático.
Fuga Movimiento no intencionado de fluido ya sea fuera de un
sistema de fluido o desde un componente de fluido a otro. La
fuga causa una pérdida de eficiencia y a menudo conlleva a la
falla del sistema.
Galones por Unidad de medición que indica las capacidades de flujo de un
Minuto componente hidráulico. Los galones por minutos se abrevian,
gpm
Gerotor Bomba de engranes externos que consiste de un engrane
interior con un diente menos que el engrane exterior.
Intensificador Componente hidráulico que convierte la presión baja desde un
Hidráulico acionador lineal grande en presión alta en un accionador lineal
pequeño. También llamados elevadores, los intensificadores
son normalmente dos cilindros de diferentes tamaños
conectados por un pistón común.
Kilo Pascales Unidad utilizada para medir la presión en el sistema SI, se
abrevia como KPa.
Leva Componente circular de una bomba de pistones que se monta
descentrado y mueve los pistones cuando gira.
Libras por pulgada Medida de presión por un manómetro dado en libras por
cuadrada pulgada cuadrada, se abrevia de la siguiente forma psig.
manométrica
Mecanismo de Componente de una bomba de engranes que gira el engrane
accionamiento impulsor. (Ejemplo un motor eléctrico).
Motor de Tipo de motor eléctrico, a menudo usado para aplicaciones
Inducción hidráulicas de alto rendimiento. Los motores de inducción
pueden funcionar por periodos de tiempo prolongados, pero
requieren de una fuente de energía ininterrumpida.
Motor Diésel Tipo de motor de combustión interna que a menudo se utiliza
como un motor primario para aplicaciones hidráulicas móviles.
Motor Eléctrico Máquina que convierte la energía eléctrica en energía mecánica
o movimiento. Un motor eléctrico es un tipo de motor primario
para un sistema hidráulico.
Motor Primario Componente que mueve la bomba a la bomba principal
mediante la energía mecánica. Los motores eléctricos y los
motores a Diésel son motores primarios comunes para sistema
hidráulicos.
Motor Universal Tipo de motor eléctrico a menudo utilizado para aplicaciones
hidráulicas donde la fuente de energía podría interrumpirse. Los
motores universales operan tanto con energía CC como con CA
monofásica y producen más ruido y vibración que los motores
de inducción.
Movimiento Movimiento rotativo o de giro que se da alrededor de un eje, sin
Giratorio cambio en la posición lineal.
Movimiento Movimiento caracterizado por la acción repetible hacia adelante
Oscilante y hacia atrás.
10

También podría gustarte