Está en la página 1de 3

Tema 1 (punto 2)

Monarquía parlamentaria y configuración de la corona.

Introducción. Concepto de monarquia parlamentaria:

La Constitución se va a caracterizar por la constitucionalización de la monarquía parlamentaria.


En los primeros debates parlamentarios se presentaron diversas alternativas con respecto al
concepto de monarquía parlamentaria intentando su sustitución por expresiones como
“constitucional” o “democrática” . Puesto que el concepto “parlamentario” se entendía que no
cualificaba lo suficiente a la monarquía , sin embargo, finalmente se considero que el adjetivo
parlamentaria además de suponer la traslación del poder de decisión política del monarca al
parlamento va a servir para actuar como compensación con la primacía que la carta magna
parecía haber otorgado a la monarquía por su consideración como forma de Estado, por tanto
podemos decir que la monarquía es una forma de estado pero solamente lo es en cuanto que
esta tiene la condición de monarquía parlamentaria.

Las formas históricas de la monarquía:

En la lucha entre el principio monárquico y el democrático vamos a comprobar que el principio


democrático se va a imponer sobre el monárquico, sin embargo, eso hace que también
hablemos de que es posible compatibilizar ambos principios como es el caso español. No
obstante es importante diferenciar varias formas históricas de la monarquía como por
ejemplo:

A) Monarquías absolutistas : estas monarquías estarían presentes en diferentes países desde


el siglo XXV al siglo XVIII. Con la aparición del estado moderno va a ser la corona unida con la
burguesía la que concentrara el poder.

B) Monarquías limitadas: con las revoluciones burguesas (1789 sobretodo) y el espíritu de la


ilustración el rey no va a aparecer como la encarnación del estado, aunque sigue obstentando
la mayor parte del poder , en estos casos no hay a penas separación de poderes, los órganos
aun dependen del rey que tiene amplias competencias ejecutivas y puede vetar una norma o
nombrar jueces

C) Monarquías constitucionales: surgen con las revoluciones europeas de 1830 y 1848.


Aparece con ellas el principio de soberanía compartida a través del cual el monarca intenta no
perder definitivamente su carácter de órgano superior. Ese principio se hará visible mediante
la elección por parte del pueblo de unas asambleas que junto con el rey proyectan una doble
confianza hacia el gobierno. Esta doble confianza implica que aunque el rey es libre para
nombrar y separar a sus ministros, los elegidos deberán ser igualmente apoyados por las
cámaras, así mismo , el gobierno disfruta de una serie de competencias propias gracias a las
cuales se siente más independiente del monarca. Además, el rey es a la vez un elemento que
comparte la soberanía y es un órgano sometido a lo preescrito en el texto constitucional.

D) Monarquía parlamentaria: se va a pasar de una situación que establecía que el estado era el
rey a otra situación que establece que el rey reina pero no gobierna . Es decir, un sistema en el
que el monarca debe ser consultado, por tanto, desaparece toda competencia por parte del
rey. El rey se va a considerar irresponsable políticamente hablando y no solo porque esa
responsabilidad recae sobre los ministros , si no porque la mayor parte de los actos del jefe de
estado están sometidos a referéndum.
La Configuración de la corona:

El título segundo de nuestra CE regula la configuración de la monarquía parlamentaria


proclamada como forma política del estado. Respecto al rey nuestra CE establece una
monarquía hereditaria , que en general no supone novedades importantes ya que es una
continuación de la tradición española establecida en la constitución de 1976. Sin embargo , la
configuración de la monarquía hereditaria presenta alguna particularidades , por ejemplo :

1) El rey en cuanto a la personificación de la corona debe ser considerado como un


órgano constitucional aunque su régimen jurídico sea muy diferente del de los demás
órganos constitucionales.
2) Su posición emana de la constitución española y esto supone la legitimización
democrática de su propia existencia.
3) En cuanto a la sucesión al trono van a regir los siguientes principios:
A) Principio de primogenitura: el heredero del rey será el primer nacido en su
matrimonio, o en caso de que no tenga hijos sería el miembro de mayor edad entre
los llamados a sucederle.
B) Principio de preferencia del varón : el primer principio quiebra si el primer nacido del
matrimoni0 real o de los llamados a sucederle no es un varón , ya que entre los
hermanos tendrá derecho de preferencia el varón sobre la mujer aunque esta sea de
mayor edad (art 57 CE) este artículo supone una quiebra del principio de igualdad que
es el art 14 el cual proclama la igualdad entre sexos).
C) Principio de preferencia de grados: se prefieren las personas de generación más
próxima al rey fallecido.
D) Principio de preferencia de líneas: se prefiere hijos, nietos o bisnietos , es decir, las
líneas directas frente a las líneas colaterales (tíos , primos, sobrinos..)
E) Principio de representación: art 57 CE señala que en caso de fallecimiento del llamado
a suceder al rey sus descendientes de acuerdo a los principios anteriores referidos
pasan a obtener los derechos a la corona antes que otros posibles herederos.

4.) La intervención de las cortes en el orden de sucesión se produce en dos momentod


diferentes : una ppara resolver las aplicaciones o renuncias asi como para resolver cualkuqier
duda de hecho o derecho que se pudiera producir y que las cortes generakes van a resolver
mediante ley organica. Otra forma seria para preveer la sucesión a la corona cuando se
hubieran extinguido todas las vías

5.) Nuestra Ce contiene reglas especifixas sobre los posibles herederos a la corona, asi en
lo referente al príncipe heredero se constitucionaliza su dignidad de príncipe o princesa de
Asturias .

6 )Finalmente señalar que dentro de la regulación constitucional destaca el hecho de que


no se ha previsto la ausencia del monarca del territorio nacional.

También podría gustarte